Vida y obra de Tolkien
Nuestro amigo Annatar Mormegil, coordinador de la Comisión de Lenguas de la Sociedad Tolkien Peruana, nos ha escrito para anunciarnos un evento que dicha sociedad está preparando para los próximos días 4 y 5 de Octubre (Actualizado Ha habido un cambio de fechas de última hora, como podéis comprobar: estaba anunciada para los días 30 de septiembre y 1 de octubre, pero los organizadores se han visto obligados a retrasarlo al 4 y 5 de Octubre). Según nos cuenta Annatar, todos estáis invitados, seáis de donde seáis y vengáis de donde vengáis. Esperamos que las jornadas sean todo un éxito. Os dejamos con el programa oficial:
Foro "Las Lenguas de Tolkien y la Mitología Lingüística", en San Marcos.
La Comisión de Lenguas y el Centro de Estudiantes de Lingüística CELIN, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), estamos organizando este evento que tendrá lugar los días lunes 4 y martes 5 de octubre, en el auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM (con capacidad para 200 personas).
Lunes 4 de Octubre: “J.R.R. Tolkien, creador de lenguas”
17:00 hrs: Inauguración del Foro – Presentaciones
17:15 hrs: El vicio secreto...: Vistazo a la Historia Externa
17:45 hrs: Sistemas élficos de escritura
18:30 hrs: Intermedio
18:45 hrs: Conversatorio
Martes 5 de Octubre: “Las lenguas en el mito de J.R.R. Tolkien”
17:00 hrs: Presentaciones
17:15 hrs: Árbol Lingüístico de Arda: Vistazo a la Historia Interna
17:45 hrs: Análisis morfosintáctico y traducción
18:30 hrs: Intermedio
18:45 hrs: Conversatorio
El acceso será por la puerta Nº 3 (por el lado de la Av. Universitaria).
Y no se preocupen: el ingreso es LIBRE!!! :D
Para mayores informes pueden llamar o escribir a:
(+511)9503-1519 CELIN / (+511)9776-8441 STP
celin_unmsm@yahoo.com / stp_linguae@gruposyahoo.com
Esperamos contar con su asistencia.
¡Muchas gracias!
Tenn´ encenië meldor,
José Pariona - Annatar Mormegil
Coordinador de la Comisión de Lenguas - STP.
Foro "Las Lenguas de Tolkien y la Mitología Lingüística", en San Marcos.
La Comisión de Lenguas y el Centro de Estudiantes de Lingüística CELIN, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), estamos organizando este evento que tendrá lugar los días lunes 4 y martes 5 de octubre, en el auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM (con capacidad para 200 personas).
Lunes 4 de Octubre: “J.R.R. Tolkien, creador de lenguas”
17:00 hrs: Inauguración del Foro – Presentaciones
17:15 hrs: El vicio secreto...: Vistazo a la Historia Externa
17:45 hrs: Sistemas élficos de escritura
18:30 hrs: Intermedio
18:45 hrs: Conversatorio
Martes 5 de Octubre: “Las lenguas en el mito de J.R.R. Tolkien”
17:00 hrs: Presentaciones
17:15 hrs: Árbol Lingüístico de Arda: Vistazo a la Historia Interna
17:45 hrs: Análisis morfosintáctico y traducción
18:30 hrs: Intermedio
18:45 hrs: Conversatorio
El acceso será por la puerta Nº 3 (por el lado de la Av. Universitaria).
Y no se preocupen: el ingreso es LIBRE!!! :D
Para mayores informes pueden llamar o escribir a:
(+511)9503-1519 CELIN / (+511)9776-8441 STP
celin_unmsm@yahoo.com / stp_linguae@gruposyahoo.com
Esperamos contar con su asistencia.
¡Muchas gracias!
Tenn´ encenië meldor,
José Pariona - Annatar Mormegil
Coordinador de la Comisión de Lenguas - STP.
The One Ring nos informa de que para celebrar el 50 Aniversario de la publicación de La Comunidad del Anillo en EEUU el 21 de Octubre diversas librerías de dicho país realizarán eventos relacionados con El Señor de los Anillos, incluyendo juegos de Trivial, concursos de disfraces, y otras actividades. Podéis ver la lista completa de tiendas participantes, dirigíos a este enlace.
Por otra parte, también confirman que los asistentes tendrán la oportunidad de ganar la Nueva Edición de Aniversario del Señor de los Anillos (de la cual ya os hablamos hace algunos días), y que al parecer será la más cuidada jamás publicada, con correcciones aprobadas personalmente por Christopher Tolkien, con dos mapas, un marcapáginas, e incluso ilustraciones del libro de Mazarbul. Este libro podéis verlo aquí, a un precio de 100 dólares.
Por otra parte, también confirman que los asistentes tendrán la oportunidad de ganar la Nueva Edición de Aniversario del Señor de los Anillos (de la cual ya os hablamos hace algunos días), y que al parecer será la más cuidada jamás publicada, con correcciones aprobadas personalmente por Christopher Tolkien, con dos mapas, un marcapáginas, e incluso ilustraciones del libro de Mazarbul. Este libro podéis verlo aquí, a un precio de 100 dólares.
The One Ring nos llama la atención sobre un seminario sobre El Señor de los Anillos y Tolkien en Denver, que al parecer, es merecedor de atención. Se titula: "Descubriendo El Señor de los Anillos: Por el experto en Tolkien Joseph Pearce". Se celebrará los días dos y tres de Octubre, y su precio será de veinte dólares por dos días de asistencia. Tenéis más información, e incluso horarios con las distintas actividades en este enlace.
Es mundialmente conocido que el día 22 de Septiembre, según el libro de J.R.R. Tolkien, se celebra el cumpleaños de Bilbo y Frodo, dos de los protagonistas de nuestro libro favorito, El Señor de los Anillos. Recordemos una breve cita del libro;
El primo mayor y el favorito de Bilbo, era el joven Frodo Bolsón. Cuando Bilbo cumplió noventa y nueve, adoptó a Frodo como heredero, y lo llevó a vivir consigo a Bolsón Cerrado; las esperanzas de los Sacovilla-Bolsón se desvanecieron del todo. Ocurría que Bilbo y Frodo cumplían años el mismo día: el 22 de Septiembre."Mejor será que te vengas a vivir aquí, muchacho", dijo Bilbo un día, "y así podremos celebrar nuestros cumpleaños cómodamente juntos".
Gracias a la gran influencia que esta obra está teniendo en los últimos tiempos, éste cumpleaños está siendo celebrado mundialmente, tal y como hemos podido ver, en eventos organizados por fans del libro. Esperemos que ésta preciosa costumbre se convierta en leyenda, y se siga honrando esta fecha muchos años más.
De todos modos, los foreros recordarán que Elfa Árwena abrió un post en el foro con una propuesta de Michael Martinez, según la cual, el día más apropiado para celebrar este cumpleaños era el pasado 14 de septiembre, según nuestro calendario. Pero como ese día ya ha pasado, ¿qué mejor que celebrarlo hoy? Y los que lo celebrásteis el pasado día 14, ¡tenéis la oportunidad de aprovechar ambas fechas! Dos celebraciones para dos hobbits memorables.
El primo mayor y el favorito de Bilbo, era el joven Frodo Bolsón. Cuando Bilbo cumplió noventa y nueve, adoptó a Frodo como heredero, y lo llevó a vivir consigo a Bolsón Cerrado; las esperanzas de los Sacovilla-Bolsón se desvanecieron del todo. Ocurría que Bilbo y Frodo cumplían años el mismo día: el 22 de Septiembre."Mejor será que te vengas a vivir aquí, muchacho", dijo Bilbo un día, "y así podremos celebrar nuestros cumpleaños cómodamente juntos".
Gracias a la gran influencia que esta obra está teniendo en los últimos tiempos, éste cumpleaños está siendo celebrado mundialmente, tal y como hemos podido ver, en eventos organizados por fans del libro. Esperemos que ésta preciosa costumbre se convierta en leyenda, y se siga honrando esta fecha muchos años más.
De todos modos, los foreros recordarán que Elfa Árwena abrió un post en el foro con una propuesta de Michael Martinez, según la cual, el día más apropiado para celebrar este cumpleaños era el pasado 14 de septiembre, según nuestro calendario. Pero como ese día ya ha pasado, ¿qué mejor que celebrarlo hoy? Y los que lo celebrásteis el pasado día 14, ¡tenéis la oportunidad de aprovechar ambas fechas! Dos celebraciones para dos hobbits memorables.
En un agujero en el suelo vivía un Hobbit. Estas palabras, garabateadas sobre la hoja de un examen, fueron el comienzo de lo que se convirtió después en El Hobbit, una maravillosa y deliciosa historia escrita por J.R.R. Tolkien y editada por primera vez hace hoy exactamente ¡67 años!
En El Hobbit (o Historia de una ida y una vuelta) Tolkien nos narra lo sucedido a Bilbo Bolsón, un Hobbit de la Comarca, a partir del momento en que recibe una inesperada visita de Gandalf y también de 13 Enanos, que necesitaban un saqueador para poder llevar a cabo su misión: destruir al gran Dragón Smaug y recuperar el Reino Bajo la Montaña. Y Gandalf había decidido que nadie mejor para ser un saqueador que... ¡Bilbo Bolsón!
Bien, han pasado ya 67 años desde que la primera edición de El Hobbit vio la luz, y después de todo este tiempo, aún sigue cautivando a niños (y no tan niños) a lo largo de todo el mundo. Tal fue el éxito de El Hobbit, que los editores George Allen y Unwin encargaron a Tolkien la continuación de la Historia, que se hizo esperar, hasta que en 1954 fuera editada "La Comunidad del Anillo".
En El Hobbit (o Historia de una ida y una vuelta) Tolkien nos narra lo sucedido a Bilbo Bolsón, un Hobbit de la Comarca, a partir del momento en que recibe una inesperada visita de Gandalf y también de 13 Enanos, que necesitaban un saqueador para poder llevar a cabo su misión: destruir al gran Dragón Smaug y recuperar el Reino Bajo la Montaña. Y Gandalf había decidido que nadie mejor para ser un saqueador que... ¡Bilbo Bolsón!
Bien, han pasado ya 67 años desde que la primera edición de El Hobbit vio la luz, y después de todo este tiempo, aún sigue cautivando a niños (y no tan niños) a lo largo de todo el mundo. Tal fue el éxito de El Hobbit, que los editores George Allen y Unwin encargaron a Tolkien la continuación de la Historia, que se hizo esperar, hasta que en 1954 fuera editada "La Comunidad del Anillo".
Según el diario La Voz de Galicia de ayer, 18 de septiembre, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) ha incluido en su Lista de Honor de este año a Moisés Rodríguez, traductor al Gallego de El Señor de los Anillos (O Señor dos Aneis, Ediciones Xerais).
En la entrevista publicada hay una única pregunta relacionada con su trabajo en la traducción de la obra de Tolkien, la siguiente:
-¿Tolkien es difícil de traducir?
-No, él tenía muchísima imaginación y eso obliga al traductor, como fue en mi caso, a aprender un montón de palabras, como especies arbóreas, animales, frutos, accidentes geográficos, etcétera, pero su estilo es bastante accesible. Tolkien, fuera del léxico, que es amplísimo y de hecho obligaba a continuas consultas en el diccionario o Internet para ver que tipo de piedra era esa o cómo se llamaba a ese pez, el estilo es bastante razonable de seguir.
Si queréis leer algo más de este traductor, podéis acudir a esta entrevista (en Gallego) del 19 de diciembre de 2001... ¿qué me recuerda a mí esa fecha?
En la entrevista publicada hay una única pregunta relacionada con su trabajo en la traducción de la obra de Tolkien, la siguiente:
-¿Tolkien es difícil de traducir?
-No, él tenía muchísima imaginación y eso obliga al traductor, como fue en mi caso, a aprender un montón de palabras, como especies arbóreas, animales, frutos, accidentes geográficos, etcétera, pero su estilo es bastante accesible. Tolkien, fuera del léxico, que es amplísimo y de hecho obligaba a continuas consultas en el diccionario o Internet para ver que tipo de piedra era esa o cómo se llamaba a ese pez, el estilo es bastante razonable de seguir.
Si queréis leer algo más de este traductor, podéis acudir a esta entrevista (en Gallego) del 19 de diciembre de 2001... ¿qué me recuerda a mí esa fecha?
La Asociación Tolkien Argentina ha anunciado en su web oficial un evento que se ha tornado en algo muy especial, puesto que, en lugar de tratarse de unas jornadas a nivel nacional, este año contarán con la presencia y colaboración de distintas Sociedades Tolkien, lo que las convertirá en Jornadas Latinoamericanas.
El evento tendrá lugar en el Centro Cultural General San Martin, ubicado en Sarmiento 1551 Capital Federal - Buenos Aires - Argentina los días 9 y 10 de Octubre, de 11 a 21 horas, se hará básicamente con la estructura de siempre, abierta al público. Los días 11 y 12, se realizarán actividades exclusivas para Socios y Miembros de las Sociedades Tolkien que nos acompañen; para mayor información consultar el cronograma de actividades.
El evento tendrá lugar en el Centro Cultural General San Martin, ubicado en Sarmiento 1551 Capital Federal - Buenos Aires - Argentina los días 9 y 10 de Octubre, de 11 a 21 horas, se hará básicamente con la estructura de siempre, abierta al público. Los días 11 y 12, se realizarán actividades exclusivas para Socios y Miembros de las Sociedades Tolkien que nos acompañen; para mayor información consultar el cronograma de actividades.
No hace mucho, hablábamos en esta misma página (tanto en las noticias como en el foro) de la relación entre el Catolicismo y la obra de Tolkien. Pero hemos encontrado un editorial, cuyo autor es David Loy, en el que se nos plantea la visión de El Señor de los Anillos desde un prisma distinto: El Budismo.
En efecto, en la web australiana OnlineOpinion.com, David Loy nos comenta que "El Señor de los Anillos resuena con planteamientos y perspectivas budistas. El Mal, por ejemplo, contiene muchos más matices de lo que se puede apreciar a simple vista. Sauron (N.del T.: Creo que más bien se refiere a Saruman) no es intrínsecamente malvado: él también fue corrompido en su ansia por conseguir el Anillo. Y el reiterativo acto de compasión es algo crucial para la trama.
Más fundamentalmente, El Señor de los Anillos puede servir como fábula Budista, ya que todo trata de una búsqueda espiritual. Frodo deja su hogar no para matar un dragón o conseguir un cofre repleto de joyas, sino para deshacerse de algo. No renuncia al Anillo por propósitos egoístas, ni para ganar reconocimiento (trad. "Enlightenment": "Iluminación"), pero a pesar de todo se ve transformado espiritualmente. Su misión es salvar el mundo, lo que lo convierte en un "Bodhisattva" (N. del T.: Bodhisattva significa literalmente un ser viviente (sattva) que aspira a la iluminación (bodhi) y lleva a cabo prácticas altruistas)."
El resto del artículo (en inglés) lo podéis leer en este enlace. El debate ahora está abierto: ¿qué opináis vosotros?
En efecto, en la web australiana OnlineOpinion.com, David Loy nos comenta que "El Señor de los Anillos resuena con planteamientos y perspectivas budistas. El Mal, por ejemplo, contiene muchos más matices de lo que se puede apreciar a simple vista. Sauron (N.del T.: Creo que más bien se refiere a Saruman) no es intrínsecamente malvado: él también fue corrompido en su ansia por conseguir el Anillo. Y el reiterativo acto de compasión es algo crucial para la trama.
Más fundamentalmente, El Señor de los Anillos puede servir como fábula Budista, ya que todo trata de una búsqueda espiritual. Frodo deja su hogar no para matar un dragón o conseguir un cofre repleto de joyas, sino para deshacerse de algo. No renuncia al Anillo por propósitos egoístas, ni para ganar reconocimiento (trad. "Enlightenment": "Iluminación"), pero a pesar de todo se ve transformado espiritualmente. Su misión es salvar el mundo, lo que lo convierte en un "Bodhisattva" (N. del T.: Bodhisattva significa literalmente un ser viviente (sattva) que aspira a la iluminación (bodhi) y lleva a cabo prácticas altruistas)."
El resto del artículo (en inglés) lo podéis leer en este enlace. El debate ahora está abierto: ¿qué opináis vosotros?
Hoy, día 15 de septiembre de 2004, se cumple el 27º aniversario de la publicación de la primera edición de El Silmarillion. Si bien este libro no fue publicado por el propio J.R.R. Tolkien (fue editado por su hijo Christopher Tolkien, poco más de cuatro años después de la muerte de Tolkien), contiene gran parte de los mitos y las leyendas de la Tierra Media, a las que se alude en El Señor de los Anillos.
Tal y como ya hemos comentado en las noticias, este año sale a la venta (por el momento en inglés, aunque esperamos que pronto podamos encontrarlo también en castellano) una nueva edición de lujo de El Silmarillion ilustrado por Ted Nasmith, para la cual se ha preparado una serie de nuevas láminas.
Para celebrar este aniversario de El Silmarillion, os ofrecemos este breve fragmento, en el cual se habla del momento en el que Beren y Lúthien se enamoraron:
En la víspera de la primavera, poco antes del alba, Lúthien bailó en una colina verde; y de pronto se puso a cantar. Era un canto vehemente que traspasaba el corazón como el canto de la alondra que se alza desde los portones de la noche y se vierte entre las estrellas agonizantes, cuando el sol asoma tras las murallas del mundo; y el canto de Lúthien aflojó las ataduras del invierno, y las aguas congeladas hablaron, y las flores brotaron desde la tierra fría por la que ella había pasado.
En ese momento el hechizo de silencio cesó de repente, y Beren la llamó, gritando Tinúviel; y los bosques devolvieron el eco del nombre. Entonces ella se detuvo maravillada y no huyó más, y Beren se le aproximó. Pero cuando Tinúviel lo miró, la mano del destino cayó sobre ella, y lo amó; no obstante, se deslizó de entre los brazos de Beren y desapareció en el momento en que rompía el día.
Tal y como ya hemos comentado en las noticias, este año sale a la venta (por el momento en inglés, aunque esperamos que pronto podamos encontrarlo también en castellano) una nueva edición de lujo de El Silmarillion ilustrado por Ted Nasmith, para la cual se ha preparado una serie de nuevas láminas.
Para celebrar este aniversario de El Silmarillion, os ofrecemos este breve fragmento, en el cual se habla del momento en el que Beren y Lúthien se enamoraron:
En la víspera de la primavera, poco antes del alba, Lúthien bailó en una colina verde; y de pronto se puso a cantar. Era un canto vehemente que traspasaba el corazón como el canto de la alondra que se alza desde los portones de la noche y se vierte entre las estrellas agonizantes, cuando el sol asoma tras las murallas del mundo; y el canto de Lúthien aflojó las ataduras del invierno, y las aguas congeladas hablaron, y las flores brotaron desde la tierra fría por la que ella había pasado.
En ese momento el hechizo de silencio cesó de repente, y Beren la llamó, gritando Tinúviel; y los bosques devolvieron el eco del nombre. Entonces ella se detuvo maravillada y no huyó más, y Beren se le aproximó. Pero cuando Tinúviel lo miró, la mano del destino cayó sobre ella, y lo amó; no obstante, se deslizó de entre los brazos de Beren y desapareció en el momento en que rompía el día.
La Universidad Gabriela Mistral, en conjunto con el Club de Lectores de El Mercurio, ha organizado un ciclo de cuatro conferencias sobre Tolkien y su obra.
- Tolkien, el hombre y la obra: ofrecida por Gonzalo Larios, tratará sobre la vida y creencias del autor.
- Los símbolos en el Señor de los Anillos: a cargo de Primo Siena.
- Las representaciones de la Tierra Media: por Vittorio Di Girólamo.
- Mitología Tolkiana: Magdalena Merbilháa, cerrando el ciclo de conferencias.
Estos seminarios tendrán lugar los días 20, 22, 27 y 29 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Casa Club Santa María. El valor es de $5.000 por conferencia. Se puede ingresar sólo con tarjeta de socio del club Santa María. La dirección es: Av. Ricardo Lyon 1177, Providencia. Más información en la web de la Universidad.
- Tolkien, el hombre y la obra: ofrecida por Gonzalo Larios, tratará sobre la vida y creencias del autor.
- Los símbolos en el Señor de los Anillos: a cargo de Primo Siena.
- Las representaciones de la Tierra Media: por Vittorio Di Girólamo.
- Mitología Tolkiana: Magdalena Merbilháa, cerrando el ciclo de conferencias.
Estos seminarios tendrán lugar los días 20, 22, 27 y 29 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Casa Club Santa María. El valor es de $5.000 por conferencia. Se puede ingresar sólo con tarjeta de socio del club Santa María. La dirección es: Av. Ricardo Lyon 1177, Providencia. Más información en la web de la Universidad.