Vida y obra de Tolkien
Tal y como se ha anunciado en Espada y Brujería y en StardustCF, esta edición recuperará, además, las ilustraciones originales de Pauline Bayes. Muchas gracias a Eldario por los enlaces.
Tenéis la noticia original aquí.
En un principio, El Señor de los Anillos fue una propuesta de llevar a cabo una continuación de El Hobbit, que había obtenido un gran éxito por todo el mundo. La Comunidad del Anillo narra el viaje de Frodo Bolsón que, junto con su fiel amigo Sam, y con la ayuda del mago Gandalf, un misterioso montaraz llamado Trancos y sus amigos Merry y Pippin, llegan a Rivendel portando un Anillo mágico, que no es otro que el Anillo Único forjado por el Señor Oscuro Sauron, que podría servir de herramienta para dominar toda la Tierra Media.
Es difícil comprender lo que este libro ha supuesto para varias generaciones ya, a lo largo del mundo. La obra magna de J.R.R. Tolkien, que fue elegida la mejor novela del siglo XX, ha convertido a su autor en uno de los grandes de la literatura universal. Un libro que ha dado otra dimensión a la literatura de fantasía, habitualmente relegada a un segundo plano al ser considerada sólo para público infantil y juvenil, y le ha dado reconocimiento mundial, entusiasmando a gentes de todas edades y culturas.
El Retorno del Rey narra el final del viaje de Frodo y Sam, cuyo objetivo es destruir el Anillo Único que daría al Señor Oscuro Sauron la capacidad de hundir la Tierra Media en una definitiva oscuridad. Sabremos que Aragorn recupera el trono al que su linaje renunció durante cientos de años, revelándose como el auténtico Rey de Gondor y logrando una victoria que parecía imposible, en una de las mejores batallas épicas jamás escritas.
Pero tan importantes en este libro son los hechos, como la mitología que subyace en la historia (y a la que Tolkien dedicó la mayor parte de su vida), y los valores que rebosan en su lectura: la amistad, la lealtad, el amor y tantos otros por los que sus personajes realizan sacrificios más allá de cualquier interés personal, por intentar salvar la Tierra Media. La belleza de las palabras de Tolkien tan sólo es comparable a la belleza de su contenido y significado.
Como ha propuesto elPeregrinoGris en el foro, se trata de una estupenda ocasión para rescatar nuestro pasaje favorito de El Retorno del Rey, y compartirlo con los demás. Hoy tenemos un motivo para una gran celebración, sin duda.
Gracias, profesor Tolkien.
A quienes únicamente hayan visto las películas de Peter Jackson, les sorprenderá (esperamos que gratamente) el siguiente artículo, en el que se habla del pueblo al que pertenecía Aragorn: Los montaraces del norte. Este pueblo permaneció durante más de 1000 años ocultándose, preservando el linaje del legítimo rey de Gondor y Arnor en secreto, ocultos a los ojos de Sauron. En el libro de El Señor de los Anillos, una compañía de apenas 30 hombres, parientes y amigos de Aragorn, aparecen después de la Batalla del Abismo de Helm para acompañar a su señor hacia los Senderos de los Muertos, y jugaron un papel crucial en la Batalla de los Campos del Pelennor.
Si deseáis aprender más sobre este pueblo, cuyo papel en la Guerra del Anillo fue muy importante, aunque permanecieron casi en un absoluto anonimato, os invitamos a leer hoy este estupendo artículo escrito originalmente por Melthavron en inglés para la web Tolkienonline.com, y traducido ahora por nuestro amigo José Enrique Vacas, titulado: ¿Cómo era un montaraz del norte?
Esperamos que os guste. Os recordamos que, si queréis enviarnos algún reportaje o hacer alguna consulta, podéis escribirnos a reportajeselfenomeno.com
Pero en la web de nuestros compañeros de TheOneRing.net hemos encontrado hoy una cita de una de las cartas inéditas de J.R.R. Tolkien, que viene a confirmar exactamente esto mismo. Al parecer, Henry Gee, el autor del libro "The Science of Middle-Earth" ("La Ciencia de la Tierra Media", aún no publicado en español) ha hablado recientemente con Charles Noad, una de las personas que ha ayudado a Christopher Tolkien en la construcción de los libros de "Historia de la Tierra Media", el cual comentó a Gee que existía una carta inédita de J.R.R. Tolkien (es decir, no publicada en el libro "J.R.R. Tolkien: Cartas") en la que aclaraba directamente el problema acerca del sexo de los Orcos.
La carta se vendió en una subasta en Londres el 11 y 12 de julio de 2002. Está fechada a 21 de octubre de 1963, y fue escrita a Mrs Mumby, en respuesta a varias preguntas que su hijo Stephen tenía sobre El Señor de los Anillos. La carta es larga, pero en uno de los puntos, Tolkien comenta lo siguiente:
"Deben haber existido mujeres orcos. Pero en las historias en las que apenas vemos a los Orcos salvo como soldados de ejércitos al servicio de los señores del mal, como es natural no aprendemos gran cosa de sus vidas. No se sabía mucho."
La cita es tremendamente concluyente, sin duda alguna. En muchas ocasiones nos hemos dicho: "Ójala Tolkien hubiera dejado escrito en algún lugar la respuesta". Bien, pues para esta materia, aquí la tenemos. Me vais a permitir dedicársela a los tres autores del libro de las FAQ, y espero que en una próxima edición pueda ser incluida esta cita. Con todo cariño.
"El Silmarillion, la narración de la mitología fantástica compleja, comprensible y, sí, irregular de J.R.R. Tolkien fue su trabajo de toda la vida - la leyenda que aparece subyacente en la estructura del mundo en el que el joven Frodo Bolsón caminaría más tarde, en su arduo viaje hasta arrojar el Anillo Único en los fuegos del Monte del Destino. Su narrativa comprende principalmente el tiempo previo a "El Señor de los Anillos", desde la génesis de Eä y Arda (el Universo y la Tierra, en el legendarium de Tolkien) hasta la creación de la Tierra Media y sus habitantes - los divinos, los Elfos, y los humanos, sin ningún hobbit a la vista".
El Silmarillion fue publicado y editado por Christopher, hijo de Tolkien, cuatro años después de la muerte del profesor de Oxford, en 1973. Ahora es reeditado en una edición de lujo (de la que ya os hemos hablado en este reportaje), que contiene numerosas nuevas pinturas del conocido dibujante Ted Nasmith, gran ilustrador de la obra de Tolkien. Podéis leer el resto del artículo (en inglés) en este enlace.
La carta parece conservarse en perfecto estado, y tenéis imágenes del anverso y reverso de la hoja en la propia web de Charles Leski Auctions.
1.- El Código da Vinci, de Dan Brown.
2.- Los Pilares de la Tierra, de Ken Follet.
3.- El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien.
Según la Federación es la primera vez, al menos desde 2001 (fecha en la que comenzó a elaborarse dicho barómetro), que el porcentaje de la población que se considera "lectora" alcanzó el año pasado el 55 por ciento, frente al 45 por ciento que no leen nunca o casi nunca. De todos modos, España sigue siendo uno de los países de Europa con menores índices de lectura, lejos aún de los países nórdicos, tradicionalmente a la cabeza en hábitos lectores.
Tenéis más información en la web del diario ABC.es.
Carpenter fue autor de varios libros infantiles y también realizó una biografía de Benjamin Britten. Se unió a la BBC en 1968 y presentó programas para Radio 3 y Radio 4. Su interés por la música le llevó, asimismo, a formar parte de una banda de jazz. Al igual que el profesor Tolkien, tenía su hogar en Oxford. Ayer partió hacia los Puertos Grises. Buen viaje, Sr. Carpenter, y muchas gracias por todo.