Vida y obra de Tolkien

Y después de un largo letargo, volvemos a la página y ¿qué nos encontramos? Dos noticias sin publicar de nuestros queridos amigos Drow_Male y Eldaron de Eldamar. ¡Que sus vidas sean largas, felices y prósperas! Gracias, amigos.

Pero no es por eso por lo que hemos entrado (aunque eso sería motivo suficiente), no. Resulta que tenemos novedades en el mundo editorial. Tras la reciente publicación de "Beren y Lúthien", Christopher Tolkien vuelve a anunciar un nuevo libro, el tercero que su padre querría (y debería) haber publicado contando la historia de los Silmarils. El próximo 30 de agosto se publicará (en inglés) "The Fall of Gondolin", "La Caída de Gondolin", siguiendo el mismo formato de "Beren y Lúthien", que (por si no lo habéis leído aún) no se trata de una novela como lo fue "Los Hijos de Húrin", sino una recopilación de todos los escritos sobre el tema que realizó su padre a lo largo de los años.

Espera, espera, ¿son los mismos textos que hemos leído ya en los distintos tomos de La Historia de la Tierra Media?

Exactamente esos, sin prácticamente ninguna novedad. La idea de Christopher era recopilar sólo los textos pertinentes a las distintas versiones de "Beren y Lúthien" y, ahora, de "La Caída de Gondolin", en dos libros separados, pero sin asumir que una de dichas versiones, o una combinación de varias, se instituya como "canon".

Entonces, ¿para qué los publica?

Porque no todo el mundo tiene los libros de la Historia de la Tierra Media, y ésta es una forma de concluir El Silmarillion tal y como su padre lo concibió en cierto momento, con estos tres libros. Es una forma de acercar la historia antigua a los nuevos lectores.

Pero sí, si eres de los que ya compró y leyó la Historia de la Tierra Media, en estos nuevos libros no vas a encontrar prácticamente ninguna información extra, ni una decisión sobre si el "canon" debería o no incluir a Tevildo o los dragones-tanques. Aún así, será una delicia recibir esos textos ordenados y además ilustrados por el grandísimo Alan Lee. Es una compra que servirá para completar tu colección de libros de Tolkien y visualizar el proceso creativo de JRR Tolkien sobre esta historia.
The Fall of Gondolin (La Caída de Gondolin)

Beren y Lúthien, retrasado hasta junio

Hace unos meses recibíamos con gran alegría y regocijo la noticia de que se publicaría un nuevo libro de JRR Tolkien, editado por su hijo Christopher, y titulado "Beren y Lúthien" en el que se publicaría, de forma novelada como ya hiciera con "Los Hijos de Húrin", la que es posiblemente la mayor y mejor historia de amor narrada por nuestro querido profesor. La fecha original de publicación era el 4 de mayo. Bien, pues recientemente hemos sabido que se ha anunciado el retraso en dicha publicación hasta el 1 de junio.

Curiosamente, en la web de amazon.es todavía no han reflejado el retraso. Harper Collins tampoco se ha pronunciado aún sobre los motivos del retraso.

Bueno... Si esta historia ha esperado 100 años para publicarse, podemos esperar un mes más, ¿verdad?
Beren y Lúthien

Feliz cumpleaños, profesor Tolkien

Un año más, y aunque se nos haya pasado felicitaros el año nuevo 2017 y las navidades (no por ello dejamos de desearos lo mejor en estas fechas y las venideras), alzamos nuestra copa para brindar por J.R.R. Tolkien, el "Profesor" y autor de El Hobbit, El Señor de los Anillos y toda su obra, que aún hoy sigue emocionándonos como el primer día (lo sé de buena tinta).

¡¡Feliz cumpleaños, Profesor!! Y muchas gracias por todo.
JRR Tolkien en la cena Hobbit de Rotterdam

Nuevo libro de Tolkien: Beren y Lúthien

Parece que Christopher Tolkien está (¡por fin!) decidido a publicar la obra de su padre JRR Tolkien tal y como debía haber sido editada desde un principio. Tras la enorme sorpresa de Los Hijos de Húrin en 2007, la editorial Harper Collins ha anunciado que el próximo 2017 se publicará "Beren y Lúthien", la novela que cuenta la más grande historia de amor de toda la obra de Tolkien. No puedo expresar lo que me satisface que vayamos a poder leer, en una novela, la que es la historia favorita de El Silmarillion de quien os escribe estas palabras. Una excelente noticia que esperamos que pronto venga acompañada del anuncio de la traducción al Castellano (¿hola, Minotauro?).

Curiosamente, la historia de Beren y Lúthien fue creada por Tolkien en 1917 (hará exactamente 100 años en 2017). Narra la historia del amor entre el hombre mortal Beren y la Elfa inmortal más hermosa de todos los tiempos, Lúthien, hija de Melian la Maia y de Thingol, quien se opone a esa relación y le asigna a Beren la tarea imposible de traerle un Silmaril en su mano para poder casarse con su hija. Lúthien acompañará a Beren en esta imposible gesta, llena de la mejor narrativa y mitología que Tolkien pudo crear y que ahora podremos disfrutar seguramente en un formato acabado y preparado para nuestro mejor disfrute.

Esperamos con gran expectación este nuevo libro de Tolkien (en cuanto esté disponible el enlace para reservarlo, no dudéis que lo publicaremos por aquí). Y para los que digan que "Christopher se está aprovechando del trabajo de su padre", les digo lo mismo de siempre: No todos los hijos dedicarían su vida entera al trabajo de su padre, y desde luego que tenemos que darle las gracias por lo que nos está entregando de su legado.
Beren y Lúthien

    A modo de regalo de cumpleaños para Bilbo y Frodo, Harper Collins ha sacado a la venta una nueva edición de El Hobbit. Se trata de un facsímil de la primera edición de la obra, en la cual nos encontramos con la historia original de cómo se conocieron Bilbo y Gollum. La nueva edición, que conmemora el 80 Aniversario de El Hobbit, ya se puede encargar sólo a través de amazon UK en el enlace que tenéis abajo.

Portadas de libros

Aniversario de la muerte de Tolkien

Hoy, 2 de septiembre de 2016, se cumplen 43 años de la muerte de J.R.R. Tolkien.

El Camino sigue y sigue
desde la puerta.
El Camino ha ido muy lejos,
y si es posible he de seguirlo
recorriéndolo con pie fatigado
hasta llegar a un camino más ancho
donde se encuentran senderos y cursos.
¿Y de ahí adónde iré? No podría decirlo.


J.R.R. Tolkien, 3 de enero de 1892 - 2 de septiembre de 1973.

¡Hasta siempre, profesor Tolkien!
JRR Tolkien en la cena Hobbit de Rotterdam

    Según podemos leer en la web de la Tolkien Society la editorial HarperCollins ha publicado por primera vez Hoja de Niggle de forma independiente, es decir, en un volumen propio, el pasado 28 de Julio de 2016.

    La obra, escrita por Tolkien entre 1938 y 1939, vio la luz por primera vez en la edición de enero de 1945 de Dublin Review. Desde ese momento y hasta ahora, se ha publicado siempre junto a otros materiales.

    En la misma noticia nos informan que esta edición independiente ha sido publicada por HarperCollins para que coincida con la adaptación teatral de la obra que hasta ahora ha sido representada en Escocia. Está prevista una actuación exclusiva en Oxford para el día 10 de septiembre durante la Oxonmoot en el St Anthony’s College.
Portadas de libros_Hoja de Niggle

Buenas. En relación a la Edición especial 60 aniversario de El Señor de los Anillos de JRR Tolkien tengo una noticia que quizá os interese a más de uno. Al tratarse de una nueva edición del original en inglés se han incluido correcciones del texto original en inglés, pero la duda que muchos teníamos era si también se habían corregido las erratas que había en las ediciones en castellano. Aquellos que conocéis las numerosas erratas de traducción sabéis que se trata de omisiones de palabras y frases enteras, cuando no de significados totalmente equivocados. Y aquellos que queráis acercaros a este tema os recomiendo la visita a esta web: http://uan.nu/dti/errores.html

Así que he preguntado a la editorial y esta ha sido la respuesta:

"Buenos días,

En relación a tu consulta sobre El Señor de los Anillos. Edición especial 60 aniversario: Si, en esta edición no sólo se han introducido las correcciones que se habían encontrado en la edición original en inglés, sino también los errores de traducción detectados durante la revisión de esta edición.

¡Muchas gracias y un saludo!"

Así que recapitulando, la edición en castellano traerá las siguientes novedades:

1) Las sobrecubiertas originales diseñadas por Tolkien para la primera edición.
2) Una lámina desplegable a color del libro de Mazarbul y los mapas en rojo y negro diseñados por Tolkien.
3) Una breve historia de El Señor de los Anillos.
4) La guía de nombres que Tolkien hizo.
5) La corrección de los errores del texto original en inglés y de las erratas de traducción al español.
6) La Guía de lectura de El Señor de los Anillos, de Wayne G. Hammond y Christina Scull.
7) Un total de cuatro libros en tapa dura dentro de un estuche.

Esperemos que esta vez los tolkiendili españoles y latinoamericanos tengamos una edición sin ninguna errata.

Arbedain El Señor de los Anillos. Edición especial 60 aniversario (Biblioteca J. R. R. Tolkien)
El Señor de los Anillos - 60 aniversario

Mapa de la Tierra Media y notas por Tolkien
Se ha descubierto recientemente un mapa de la Tierra Media anotado por el propio JRR Tolkien, que revela que el autor de El Señor de los Anillos observaba que Hobbiton debería estar en la misma latitud que Oxford, y que la ciudad italiana de Ravenna podría ser la inspiración para Minas Tirith.

El mapa se encontró "perdido" dentro de una copia de El Señor de los Anillos que tenía la conocida ilustradora Pauline Baynes (sí, así, perdida entre las hojas del libro). Baynes había sacado el mapa de otra edición de la novela cuando empezó a trabajar en su propia versión del mapa a color de la Tierra Media para Tolkien, la cual fue en la edición publicada por Allen & Unwin en 1970. El propio Tolkien realizó numerosas anotaciones en el mapa con tinta verde y lápiz, y Baynes añadió sus propias notas en el documento mientras trabajaba.

Mapa de la Tierra Media y notas por Tolkien
El mapa está siendo exhibido actualmente en Oxford, en Blackwell’s Rare Books, y se vende por "apenas" 60.000 libras (unos 83300 euros). En las fotos que se han publicado podemos ver la obsesión de Tolkien por corregir y añadir nuevos detalles a toda su obra, incluyendo flora y fauna. Una maravilla.

Antes de El Señor de los Anillos, El Hobbit y El Silmarillion, J.R.R. Tolkien escribió La Historia de Kullervo. Esta historia de fantasía fue escrita en 1914 (hace ahora algo más de 100 años... da vértigo pensarlo) y fue el primer intento de Tolkien por crear su propio legendarium, reimaginando parte de la saga finlandesa del Kalevala. La Historia de Kullervo sería el germen del que partiría después la trágica historia de Túrin Turámbar, el héroe de El Silmarillion y Los Hijos de Húrin. HarperCollins ha anunciado oficialmente que La Historia de Kullervo de J.R.R. Tolkien se publicará en una edición de Verlyn Flieger el 27 de agosto de 2015. Flieger, quien ha publicado también El Herrero de Wooton Major y Tolkien on Fairy-Stories, ya había publicado en 2010 La Historia de Kullervo en Tolkien Studies: Volume 7. Esta edición saldrá a la venta en tapa dura por 25,06 euros y ya está disponible en preventa en Amazon.

Tenéis más información acerca de La Historia de Kullervo en la Fenopaedia.
The Story of Kullervo Compra en Amazon El Silmarillion. Ilustrado por Ted Nasmith Compra en Amazon Los Hijos de Húrin
La Historia de Kullervo