Vida y obra de Tolkien

Grupo Lingüistico Lambelion

    En la página del Grupo Lingüistico Lambelion, en la sección Préstamos, podréis encontrar varios poemas y textos comentados tanto en quenya como en sindarin, entre ellos el Namárië, A Elbereth Gilthoniel y El poema Markirya. También podréis bajaros un archivo ZIP que contiene unos mp3 con frases en quenya, para ilustrar su pronunciación.
    Es este un grupo aficionado que se dedica a estudiar y difundir las lenguas élficas en las que mas trabajó: el Quenya y el Sindarin. Como al resto de Tolkiendilis, desde aquí les animamos a seguir con su trabajo. Parte de su material se encuentra disponible en la sección Tolkien de Elfenomeno.com.

Tolkien en el Parlamento Europeo

    La Sociedad Tolkien Italiana, representada por Paolo Paron, su presidente, estuvo presente en el Parlamento Europeo, en Bruselas, dando parte de sus actividades cara a los siguientes meses. Algunos invitados importantes confirmaron la importancia del evento: Umberto Vattani, Embajador Italiano en la Unión Europea, Alessandro Motta, Canciller Italiano, Roberto Bigliardo, político, Beppe Sbrocchi, Director Artístico del TraniFilmFestival (que será organizado en Puglia (Italia), del 20 al 28 de Julio), etc...
    Este festival acogerá el evento A la Comarca - En el nombre de Tolkien, creado y dirigido por Paolo Paron y Oronzo Cilli. Varias personalidades han acogido favorablemente a este festival, entre otros Romano Prodi (Presidente de la COmisión Europea) y Peter Bennett Embajador de Nueva Zelanda en Italia, que aprovechó para elogiar a su país como escenario de las películas de Peter Jackson.

Agencia Élfica de Investigación

    Hoy os presentamos a la Agencia Élfica de Investigación, una página que Elfenomeno.com tiene en su lista de enlaces de la sección Tolkien, pero que seguramente no muchos conoceréis. En ella, y bajo una apariencia profesional (muy profesional...), se analizan los casos de los fugitivos más buscados de la Tierra Media, entre los que están los peligrosísimos Sauron, Gandalf, Fëanor, Bárbol, etc. Apreciarán tu ayuda en la resolución de misteriosos casos como el de las Palantiri, el extraño metabolismo hobbit, la suplantación de Fëanor por Sauron, etc. Divertidísima, desde luego.

Taller de escritura en tengwar

    ¿Quién no ha querido aprender a escribir en quenya y se ha preguntado sobre las reglas válidas para hacerlo? De la mano de la Thor, miembro de la Asociación Tolkien Argentina, os traemos un curso en PDF sobre cómo hacerlo. Es breve pero muy útil. Si queréis algo un poco más gráfico, así como conocer qué materiales utilizar, podéis echar un vistazo al pequeño taller que se hizo en la conferencia de la STE y Elfenomeno.com en la Fnac el pasado enero.

    Ayer os hablábamos de la futura publicación del escrito de Tolkien sobre su poema favorito en Inglés Antigüo, el Beowulf. Hoy os traemos una página en inglés dedicada a su estudio, donde podéis leer el manuscrito original, así como un intento de traducción y análisis. Es algo realmente interesante. El trabajo desarrollado en esta página es realmente fabuloso.

    Una prueba más de que el fenómeno de las películas y el de los libros de Tolkien esta íntimamente ligado, es el título de libro más vendido durante el año pasado, que ha recaído sobre El Señor de los Anillos, de John Ronald Reuel Tolkien. Según asegura una encuesta, los lectores españoles sitúan a El Señor de los Anillos como el libro más leído y comprado en España durante 2002, seguido por Los pilares de la tierra, de Ken Follet. Para el estudio se realizaron 16.000 encuestas en todas las comunidades españolas. El Hobbit también se sitúa entre los más vendidos en la categoría de Infantil y Juvenil.

    Hoy os traemos varios diccionarios de nombres on-line, uno de El Señor de los Anillos, otro de El Silmarillion y otro de El Hobbit. Están en inglés, y las entradas vienen con sus raíces comentadas, para hacer más sencilla la búsqueda de nombres y términos de la Tierra Media. También tiene un diccionario de Hobbítico y dos apéndices, uno que trata sobre el verso del Anillo Único y otro sobre Sauron, su origen y poderes. Una tremenda ayuda para los adictos a los retos del Foro, no cabe duda.
    No conviene perderse también la Página de Ciencias de la Tierra Media, que, mantenida por Lalaith, contiene multitud de ensayos y estudios "pseudo-científicos" sobre el universo de nuestro escritor favorito. Desde Elfenomeno os aconsejamos echarle un vistazo. Está, eso sí, en inglés, y lo primero que veréis serán los versos del anillo traducidos al latín.

    La Tolkien Society ha anunciado recientemente que el 25 de marzo será el Día Mundial de Lectura de Tolkien. La noticia se ha encontrado con el entusiasmo general de escolares y librerías de todo el mundo.
    El evento está destinado a promover el uso de los trabajos de Tolkien en la educación, y para que tanto profesores como libreros participen leyendo a Tolkien en sus clases y librerías. Las escuelas de toda Gran Bretaña y el mundo tomarán parte. Los acontecimientos de este día se localizan en puntos tan alejados como Birminghan, Essex, Venezuela, Illinois, New York y Mississippi. Incluyen lecturas en las clases, con grupos para leer y discutir sobre capítulos de El Señor de los Anillos, o simplemente, versionearlos en obras de teatro. En una escuela de Essex hubo lecturas variadas de los libros de Tolkien, comparaciones entre los alfabetos romanos y élficos y una discusión con niños de entre 6 y 12 años sobre Tolkien, Star Wars y Harry Potter. En Peoria, Illinois, el Profesor Mike Foster (el representante del Comité de Norteamérica) dió una charla sobre literatura, incluyendo trozos de El Señor de los Anillos. El evento en Nueva York fue organizado por Heren Istarion, del Smial de Nueva York, en el Colegio Marymount Manhattan, incluyendo lecturas, un trivial y demostraciones de Games Workshop de sus juegos, con premios cedidos por la Houghton Miffin (los editores en los Estados Unidos de Tolkien). También estuvieron presentes Sideshow Weta y New Line Cinema.

    Como muchos sabéis, Tolkien era un verdadero experto en el anglosajón antigüo, lengua a cuyo estudio destinó parte de su vida, en concreto en el poema Beowulf, el trabajo más extenso en versos aliterados que se conserva. Su mejor estudio sobre el tema fue Beowulf: The Monsters and the Critics.
    Dr. Michael Drout, Profesor Adjunto de Inglés en el Wheaton College, de Massachussets, ha conseguido el permiso del Tolkien Estate para prepararlo para su publicación. Al parecer, el estudio es tan extenso y tan complicado de analizar y traducir, que no verá la luz finalmente este año. No se ha dado fecha concreta.
    En el poema aparece un dragón (menos comunicativo que Smaug), y referencias de pasada a los ylfe (elfos, usado para referirse al término tradicional germánico y clásico de "gente de otro mundo" en inglés antigüo), a los orc-neas (espíritus maléficos o monstruos de origen desconocido) y a los ent, una palabra inglesa antigua para "gigante". Elfos y gigantes son mencionados en varias fuentes en inglés antigüo, pero Tolkien es el único autor que les transformó en árboles andantes.

    Aunque ya hablamos de esto hace unos meses, merece la pena recordarlo, porque la información que se incluye es un auténtico tesoro. Estamos hablando de los Archivos Tolkien que ofrece la web del periódico The New York Times. Se trata de una recopilación de artículos sobre Tolkien, publicados en los últimos 70 años. Aquí podéis encontrar entrevistas al escritor, su emotivo obituario, publicado el día de su muerte, el primer análisis de El Hobbit, que data de 1937, reacciones a la primera lectura de El Señor de los Anillos, en los años 50... Hay otras muchas curiosidades, como una colección de portadas raras de los libros, una entrevista en video a Rayner Unwin, la primera persona que leyó El Hobbit y, atención, grabaciones del propio Tolkien leyendo fragmentos de El Señor de los Anillos. Si queréis acceder a ellas, tenéis que entrar en la sección Tolkien reads Tolkien de la parte inferior de la página.
    Gracias a Niggle por enviarnos el enlace.
tolkien