Últimas noticias

    Publicamos de nuevo en noticias las bases del Concurso literario Gandalf de la STE, ya que debido a un error, dicha noticia desapareció de la página:

    Se convoca el concurso Literario Gandalf de la STE. Puede participar cualquier persona, y los relatos deben ser inéditos y estar ambientados en la Tierra Media. Deben ocupar un máximo de 30 folios mecanografiados, a doble espacio y a una sola cara. Tipo de letra de 10 a 12 puntos si se utiliza procesador de textos. Cada participante puede enviar cuantos relatos desee bajo un mismo pseudónimo, aunque sólo podrá optar a un premio.

    Los textos deberán presentarse bajo pseudónimo. Se tendrá que enviar en un sobre el texto mecanografiado y un diskette de ordenador con el texto. En un sobre aparte deberán hacerse constar los datos personales del autor: nombre y apellidos, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico si se dispone de ella. La fecha límite de entrega de dichos relatos será el 30 de junio.

    El resultado se fallará en la Estelcon 2002, a celebrarse en Uclés en el mes de Septiembre, y será comunicado con la debida antelación a los ganadores.

    Los premios serán los siguientes: Primer Premio, 60 Euros y una estatuilla de Gandalf; Segundo Premio, 30 Euros; Tercer Premio, una suscripción gratuita a la STE durante un año.

    Los originales deben enviarse a:

C/Obispo Soler n3 p7 46015 Valencia (Destinatario: Premios Gandalf)

    El email de contacto es:

tengweriel@yahoo.es

    Ahora podéis conocer al instante la conversión al quenya de cualquier palabra inglesa que tenga un equivalente en esta lengua élfica inventada por Tolkien. Gracias a este traductor podréis formar nombres e incluso con ciertos conocimientos, frases, función que aún no está implementada en este programa.

    En la misma página, incluso podréis encontrar una lista de palabras con sus equivalentes en quenya o sindarin, así como pequeñas y socorridas frases hechas. Incluso podréis bajar algunas de las características fuentes de Tolkien.

    Un ingeniero ha proyectado un agujero-hobbit usando los materiales más modernos. Es una prueba de hasta donde llega el fanatismo de algunos de nosotros. Lo tenéis completamente traducido aquí.

    Se convoca el concurso Literario Gandalf de la STE. Puede participar cualquier persona, y los relatos deben ser inéditos y estar ambientados en la Tierra Media. Deben ocupar un máximo de 30 folios mecanografiados, a doble espacio y a una sola cara. Tipo de letra de 10 a 12 puntos si se utiliza procesador de textos. Cada participante puede enviar cuantos relatos desee bajo un mismo pseudónimo, aunque sólo podrá optar a un premio.

    Los textos deberán presentarse bajo pseudónimo. Se tendrá que enviar en un sobre el texto mecanografiado y un diskette de ordenador con el texto. En un sobre aparte deberán hacerse constar los datos personales del autor: nombre y apellidos, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico si se dispone de ella. La fecha límite de entrega de dichos relatos será el 30 de junio.

    El resultado se fallará en la Estelcón 2002, a celebrarse en Uclés en el mes de Septiembre, y será comunicado con la debida antelación a los ganadores.

    Los premios serán los siguientes: Primer Premio, 60 Euros y una estatuilla de Gandalf; Segundo Premio, 30 Euros; Tercer Premio, una suscripción gratuita a la STE durante un año.

    Los originales deben enviarse a: C/Obispo Soler n3 p7 46015 Valencia (Destinatario: Premios Gandalf) tengweriel@yahoo.es

    En la página de Franklinmint tenéis una nueva figura que recrea el encuentro entre el balrog de Moria y Gandalf en el puente de Khazad-Dûm. Parece muy bien acabado, aunque quizá el vestuario de Gandalf es demasiado "chic". Podéis verla aquí.

    Este viernes en Radio Nacional de España, Radio 3, Eleder, Glirhuin y Duriner asistirán a un especial sobre Tolkien en el programa Mundo Babel.

    En la página de la BBC sobre ESDLA tenemos un nuevo juego.

    Cada semana exploraréis una región de la Tierra Media. El objetivo es buscar unas runas antiguas escondidas a lo largo y ancho del mapa. Estad atentos a las descripciones y los sonidos que se os mostrarán junto al mapa, porque darán pistas de dónde se encuentran éstas. Todas juntas forman el anagrama del nombre de una criatura de El Señor de los Anillos. Resuélvelo y envía por email la respuesta para entrar en el concurso. El premio es una grabación de El Señor de los Anillos de la BBC o un póster de edición limitada.

    En la misma página podéis descargar fondos de pantalla pertenecientes al mapa del juego. Para participar en éste necesitas tener instalado el plugin de Macromedia Flash.

    En la página de Harper Collins para Tolkien encontramos varios vídeos descargables. No tienen nada que ver con las películas, pero son de gran interés para cualquier aficionado al Profesor.

    En el primero, tenemos un corte de una entrevista al propio Tolkien, en la que explica cómo llegó a escribir El Hobbit. Por supuesto está en inglés, y se distingue con claridad la peculiar dicción de tolkien.

    En el segundo, tenemos otro corte en el que también aparece Tolkien, dándonos pistas sobre la creación de los lenguajes que aparecen en sus obras; incluso se le ve escribir con caracteres Tengwar.

    El tercero, es más bien una recomendación para aquellos que aún no hayan leído los libros de Tolkien, y quieran orientarse un poco. Es, desde luego, el vídeo que menos interés tiene de los tres.

    Los tres vídeos están en formato Quicktime de Apple, que podéis descargaros aquí.

    El apartado SAMPLES es sin duda el más jugoso de esta página. En ella podréis encontrar desde archivos de sonido (incluyendo uno en el que podéis oir a Tolkien recitar pasajes de El Señor de los Anillos), hasta textos, incluyendo el primer capítulo de El Hobbit, de El Señor de los Anillos y de El Silmarillion en formato PDF de Acrobat Reader.

    ¿Os imagináis viviendo en una calle con un nombre “Tolkienero”? Sería curioso ¿Verdad? Pues hay gente que tiene esa suerte. En la web theonering se puede ver una pintoresca colección de fotografías de lo que parece una urbanización o zona residencial, cuyas calles llevan nombres de personajes y lugares de ESDLA. Así, puedes residir en la “calle de Rivendel”, o en la de “Elrond”, o en “Buckland” (Los Gamos), o en el “Shadowfax lane” (Paseo de Sombragrís), o en la mismísima “Gondor”. Echamos de menos la legendaria “Bagshots row” (Bolsón de Tirada) aunque quien sabe si en el futuro... Desgraciadamente no se menciona en que lugar o país se encuentran, pero lo seguro es que el concejal de la zona es un poquito fan de ESDLA.

    Carl Gifford ha dicho que usó una excavadora de 10 toneladas para hacerlo; además ha puesto rocas en la parte delantera y planea colocar una chimenea y un farol. Comentó con el Evening Post que se ocultaba de los coches que pasaban porque pensarían que era un idiota. también afirma que lo ha hecho sólo por diversión y que cosas como las cuevas siempre le han fascinado.