Va para ti Quercaim
1-.Lo de Solomon y Opar: ya se que no hay ni elfos ni enanos ( o no se dejaban ver, porque haberlos hailos



2-.Elfos etereos y etc....: pues les prefiero como establecio el bueno de Tolkien, con armaduras y todo eso.
3-.Copias de Tolkien: es todo un halago que algo que haya hecho uno sea copiado (aunque hay gente que no opina lo mismo, ojo, no digo calcado, ehh ) o por lo menos sirva de inspiracion, pues indica que algo hecho por uno mismo ha tenido exito y ademas en cuanto algo esta de moda ( la lit. fan. esta de moda) le salen copias por todos los lados
4-.Mis gustos literarios: lo siento pero esos autores que has despreciado a mi me gustan (no puedo evitarlo). A lo mejor es que mis gustos son demasiado comerciales... Respecto a los autores que citas, a alguno no le he leido, o no he leido lo suficiente de ellos, si leyera quiza cambiara de opinion... pero no se sabe...
5-.Elfos y enanos necesarios: no digo que sean ABSOLUTAMENTE necesarios, pero si muy importantes, por lo menos a mi me gusta que esten en los libros, sobre todo los enanos(son mi debilidad)( papa... de mayor quiero ser..ENANO)
En cuanto a los elfos (no os ensañeis conmigo porfavor) me parecen quiza demasiado engreidos ( ya se que los enanos son mu cabezones y codiciosos, pero ¿quién no defiende lo suyo con uñas y dientes? o ¿ a quién no le gusta el oro?) pero la "chuleria" que demuestran los elfos en ocasiones es quiza insultante para las demas razas. Ya se que son los primeros nacidos (aunque los enanos fueran creados primero e iluvatar retrasara su nacimiento) y todo eso de la inmortalidad (menos mal que tienen pocos hijos, que si no...) pero a mi me despiertan mas simpatia los pequeños en talla, pero grandes en valor y lealtad Enanos.
6-.Innovacion: ¿que te parecen los elfos oscuros o los peks de los reinos olvidados? Yo creo que son bastante novedosos, sobre todo el peculiar sistema de "ascenso" de las familias en sus ciudades (humm, no esta mal la idea....habria que empezar a aplicarla en la realidad...)
Y sobre el ciclo de la puerta de la muerte? si querias innovacion la tienes multiplicada por 5( los 4 mundos diferentes y el nexo y laberinto [a pesar de que en uno de los mundos sea tipica la manera de vivir de elfos, enanos y hombres, es decir, muy parecida a otros libros; esto queda contrarrestado con la idea de un mundo "alrrededor" del sol, en esta caso 4(creo), y las ciudadelas) y su particular relacion entre todos ellos] No me negaras que m.weis creo un mundo completamente nuevo.
7-. otra vez elfos y enanos: hay bastantes libros que carecen de ellos y me han gustado: reitero mi admiracion por las cronicas de Belgarath y de Malloreay por el Reino de Darwath (es por aclarar posibles dudas)
8-.Mundo del rio: si tienes la posibilidad de leerteles hazlo y rapido!, no sea que te pase como a mi, que me lei el primero, que me encanto, y cuando fui a por el segundo a la biblioteca ¡¡no le tenian!! ¿por que prestan un libro de una colecion de la cual solo tienen uno? pobre del incauto (como yo) que no se de cuenta de ello y le saque... Como le guste le hace la gran putaa (como a mi) Por cierto, si alguien sabe los titulos del resto de la coleccion (por no saber no se ni cuantos son) y lee esto que me conteste porfavor.
Bueno...creo que esta todo.
Un saludo
PD:lo siento por el toston, pero me aburria y no sabia que hacer.
PD2:estas aclaraciones estan escritas sin animo de ofender, sino que tienen el sentido de comentar gustos parecidos, asi que no te mosquees porfa.
PD3: ay, que vida esta, con lo agusto que estaria yo en la montaña solitaria con Daín, Dwalin, Glóin.... Bueno...que se le va a hacer, me voy a cortar por ahi unas cuantas cabezas de orcos.
Baruk Khazâd! Khazâd ai-mênu!
(Mensaje original de: Sheldon)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Respuesta a tu mensaje del dia 7 ( ya se que va con retraso pero he tenido ciertos problemillas con este p... ordenador):
1-.Lo de Solomon y Opar: ya se que no hay ni elfos ni enanos ( o no se dejaban ver, porque haberlos hailos![]()
![]()
) pero daba esos 2 titulos como OTRAS posibilidades.
2-.Elf...
Yo me enrollo, no problemo
¡Ey!, ¡Ya lo he dicho, para gustos los colores!
Pero de todas maneras debo "defenderme".

No tengo nada en contra de homenajear (que es ,supongo, a lo que te refieres con lo de
copiar). No creo que a nadie le moleste que le homenajeen. Cosa diferente es que
utilicen tu forma de escribir y deformen tus creaciones para
conseguir un dinero del que no ves ni un puñetero duro. Ejemplos concretos de la
relación Dragonlance-Reinos Olvidados Tierra Media-Tolkien. Superficialmente,
para la comprensión de la obra de Tolkien, es necesario un entendimiento geográfico
del escenario.Este recurso es utilizado por la DG y los RO continuamente, de forma que
parece que ya no puede haber un libro de fantasía sin "mapita" al principio. Y sin
coplilla, debo añadir. Porque aunque este recurso (el del verso al principio)
no lo inventó Tolkien, es obvio quelos escritores Dragonlanceros no lo sacaron de
Bécquer ni de Wilkie Collins... En estas dos gilipolleces se nota la gran
"influencia" de Tolkien en Dragonlance.
No me referí a los elfos en plan electivo, si prefieres uno u otro tipo. Es decir, yo
también prefiero los de Tolkien. Pero la idea de Elfo como civilización es de Tolkien,
aunque en la mitología nórdica ya hubiese algo parecido.Pero nada que ver con el
"matriarcado" de Galadriel en Lothlorien, ni con la "monarquía" del Bosque Negro...
Digamos que Tolkien le puso una cara nueva al mito élfico, lo hizo renacer, lo
"civilizó".DG y RO utilizan esa cara creada por Tolkien continuamente. Y no lo hacen
por nada más que ,y esto es tan malo como bueno, porque en los juegos de rol en los
que se basan se utiliza la idea de los elfos-Tolkien licenciosamente.
¿Los elfos oscuros?...¿no vivirán en SVARTALFHEIM? Al menos así es en la mitología
nórdica...Uy sí, muy innovador.Y los Peks.¡Ay los Peks! Los sumo a los Kenders y a los
Gullys (que sí ,que son enanos...ya) en el grupo de sucedáneos de hobbit. La
existencia de estas razas se explica nuevamente porque existen en los juegos de Rol en
los que se basan estos libros. No podían usar hobbits y por eso crean estos...pseudo
medianos.
No digo que Salvatore sea un mal escritor. Al contrario, tiene una forma de escribir
muy fluída y muy sencilla, lo que atrae a más público. Vamos, que se hace fácil de
leer. Mis críticas hacia él y hacia los otros escritores dragonlanceros del momento
tienen su explicación porque veo que salen libros,y más libros, y nadie aporta nada
nuevo. Cuidao, no digo que haya que innovar siempre que se escriba. Pero como digo en
el otro mensaje, me gusta leer algo y que me sepa nuevo (como me pasó con
La Tierra Moribunda o me está pasando con Un Mago de Terramar). Joder, escritores
que cada vez que escriben clavan una punta nueva en el marco del género fantástico.
Pero tanto Salvatore, como el resto de escritores de la Dragon...siguen golpeando
después de diez años la misma punta que Weiss y Hickmann clavaron con las Crónicas
(incluso ellos ayudan a coger el martillo). Y el mercado fantástico, que tu dices
que está de moda, está en realidad estancado en las FRABQUICIAS. Hablando cárnicamente
, Tolkien es "El Entrecote", Dragonlance,el Burger King.Uno trabaja minuciosamente y
te llena la boca de un sabor nuevo y delicioso. Otro lo usas para momentos de hambre
y para recordar con lo mediocre aquel sabor tan exquisito.
Salvatore está igual de estancado que el género. En el momento en el que deje de
escribir sobre mundos creados por programadores de rol (a imagen y semejanza de la
TM,por cierto) y escriba algo creado por él y que no sea igual que lo anterior (como
ya ha hecho) seguro que cambio mi opinión. La imaginación no se estanca. El mercado
lo hace. Que te crees tú que la fantasía está de moda. Un producto es el que está de
moda.
La fantasía ,la FANTASÍA con mayúsculas está de capa caída, porque no se respeta a sus
máximos creadores (recordad el incidente Matatrolls...), y porque nadie está dispuesto
a apostar por ella. Ya no quedan CREADORES de fantasía. Existen escritores de novelas
pero no creadores. Y a los creadores ,o se les olvida (como pasa con los escritores
citados) o se les utiliza (como pasa con Tokien). Pero eso lo vamos a cambiar nosotros
¿entendido?
Es cierto , según verdaderos expertos (Yog Sothot)"El Ciclo de la Puerta de la Muerte"
está muy bien, así como los primeros de Dragonlance (Crónicas y...no me acuerdo)por
Weiss y Hickman. Y no te creas que me disgustan del todo los Reinos Olvidados: Soy
un vicioso del Baldur´S Gate, y una de mis peliculas es Willow (salen Peks...supongo
que será de los Reinos...sino , es algo bastante sospechoso,¿no crees?).
Pero bueno, a lo que vamos, pa gustos los colores.
¡¡¡La guerra de los Ladrillos ha comenzado!!!
(Mensaje original de: Quercaim,El Señor de los Ladrillos)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Si de enrollarse se trata....
Yo me enrollo, no problemo
¡Ey!, ¡Ya lo he dicho, para gustos los colores!
Pero de todas maneras debo "defenderme".![]()
No tengo nada en contra de homenajear (que es ,supongo, a lo que te refieres con lo de
copiar). No creo que a nadie le moleste que le homenajeen. Cos...
Hoy va corto, solo son preguntillas cortas
Yo de mitologia nordica.....estoy a cuadros, vamos, que no tengo ni idea, pero lo que tengo seguro que la ciudad de los elfos oscuros de los RO empieza por M. Y que es eso del "incidente matatrolls"?? porque no me suena nada..
Respecto a lo de los gullys (mejor llamalos sub-enanos, que ofendes a mis ancestros) los kenders, peks.... son simple y llanamente personajes comicos, como C3po en la guerra de las galaxias o yaryar binks en el episodio I, personajes para liberar tension en cierta forma en los momentos oportunos.otra cosa, en willow salen peks?? es que no me acuerdo. Tb los hobbits (pippin y merry) son contrapuntos comicos.
Tampoco me refiero a que te copien el libro sea un "homenaje" sino que es para estar orgulloso de crear escuela,que es lo que ha hecho Tolkien( por cierto, una de las mejores escuelas del mundo...quiero estudiar alli!!)
No te has leido el ciclo de la puerta de la muerte?? (como dices que hay expertos que dicen que es buena y no das tu opinion..) pos si no lo has hecho ya estas tardando, vamos! a comprar los libros!
Y eso de los mapitas al principio de cada libro.. es un arte y ademas ayuda a la lectura del libro muchas veces ( yo cada 10 paginas del señor miro un par de veces el mapa) Sobre todo en las partes de viajes (de lo cual el ejemplo mas claro es el señor) y en batallas ( mejor dicho movimientos de ejercitos)Pero si yo me dedico a hacer mapas en casa (je, estoy acabao, hago los mapas en vez de los libros....



Ami tb me gustaria que cada libro que leyera fuera completamente dif al anterior, pero no se puede tener todo en la vida.. Entrecot...que ricooo, pero hay momentos en que te apetece una jamburguer y comer siempre entrecot empacha , hay que variar: costillas, entrecot, bisteks...
Los de la dragonlance son Cronicas y Leyendas, pero esta ultima trilogia en un poco(mucho) aburriday lenta
Y ademas, Tolkien hizo renacer a todo, porque los enanos, los trolls y otras razas mas ya eran conocidas ( aunque de otra formas diferente) Una duda, los trasgos salen en el señor??? o por lo menos se les nombra??? es que no estoy seguro, creo que a los hobotrasgos si pero.....
Yo estoy vicia al diablo2, a ver si me deja algun colega el baldurs gate 2 y me vicio(si puedo dejar el D2), aunque creo que el BG es un poquito lento, no??te tiene que gustar mucho el rol segun creo.
Ahora vuelvo con lo de los mapas, toda novedad provechosa tiene que usarse. Vamos que no se puede patentar lo de los mapas y acusar a los demas de copiar esa innovacion.
SAlvatore, lo ultimo que ha escrito esta bastante bien (El despertar del demonio y Barbacan, la guarida del maligno), por lo menos cambia la vision de elfos y enanos, a los segundos les combierte en seres malignos (gorras rejas les llaman por humedecerlas en la sangre de sus victimas) y que ademas se manejan muy bien en el mar( habrase visto..); y a los primeros les sustituye por los tue´l far ( o algo parcido) que es una vision de los elfos como antaño, parecidos a las hadas. Ademas trata el tema de la religion, algo no muy coriente en este tipo de libros(por lo menos en los que he leido yo)
Que opinion te merecen los libros de Shanarra? y los de mago en apuros? ( no me preguntes el autor porque son las 7 y no son horas de pensar)
Si se me olvida algo te envio otro dia otro ladrillazo.

(Mensaje original de: Sheldon)
#3 Respondiendo a: Anónimo
de ladrillo nada
Hoy va corto, solo son preguntillas cortas
Yo de mitologia nordica.....estoy a cuadros, vamos, que no tengo ni idea, pero lo que tengo seguro que la ciudad de los elfos oscuros de los RO empieza por M. Y que es eso del "incidente matatrolls"?? porque no me suena nada..
Respecto a l...
Hombre, una de esas polemicas de las que molan por sus cortos y contundentes mensajes...bien, bien, bien...
Eso de crear escuela...uy, Borges crea escuela, y de ella salen autores geniales como Cortázar o Láinez. Lovecraft crea escuela, y salen notables escritores como Brian Lumley o cualquiera del círculo de Lovecraft.
¿Pero se supone entonces que la dragonlance es la escuela Tolkieniana? Dios mio...perdón...Frey mío.
Una cosa es inspiración. Otra muy diferente,plagio. Por fin salió la palabrita.
Se pueden escribir libros "con mapita" sin que sean fotocopias en barato de Tolkien, claro ejemplo, la saga Terramar (donde los "mapitas" los incluye la editorial, no el autor...) o Olvidado Rey Gudú (llevo mucho tiempo sin mentarlo...y sin decir que es genial). Pero en los de Dragonlance estos mapitas son necesarios no sólo porque la "influencia" (las comillas están para algo...) de Tolkien
es patente, sino además, porque estos libros son básicamente juegos de rol contados de forma novelesca. No digo que esto sea malo, digo que no hay rol sin mapa.
Pero es que eso lo incluyó Tolkien ,casi casi. Lo hizo popular. Y ni que decir tiene que los juegos en los que se basa Dragonlance tienen a Tolkien como mentor en las sombras...involuntario, eso sí, pero mentor.
Uy, con Jarjar hemos topado. No ha sido un símil muy acertado que digamos. Si tú mismo dices que en EsdlA el contrapunto cómico y que en Dragonlance sucede así con las especies "sucedaneas" ,me estás dando la razón, involuntariamente. Y más si los comparas con C3PO y Jar Jar Binks. C3PO es Esdla (bueno, no os lo toméis al pie de la letra...de hecho ignoradlo) y JarJar Dragonlance. Original--->sucedáneo. Fácil.
Precisamente me han comentado de Salvatore esos dos libros y no me los han puesto por las nubes que digamos...pero lo cierto es que ya los conocía, y que me parecen muy similares (aunque espero equivocarme) a todo lo por él escrito en R. Olvidados. Pero ¿quién sabe? Igual los que ahora escriben en las franquicias sean com la generación de los ochenta en las grandes editoras americanas de cómics (Marvel y DC) que saltaron a la palestra, bueno, mejor al circo del cómic en esas populares lanzaderas para después continuar volando solos (Alan Moore, Frank Miller, David Mazzucheli...)
No sé porque, pero lo dudo.
¿Qué opinión me merece Shanara? Pues por ahora ninguna puesto que no la he leído. No me han hablado muy bien de Terry Brooks, pero le doy un voto de confianza. Aún así, queda para que me lo lea (como pasa con el Ciclo) un buen trecho. Y lo del mago en apuros...o te refieres a Mundodisco o no sé a lo que te refieres (sigh). Si es a Mundodisco, decirte que el genial Terry Pratchet es de la escuela de Fritz Leiber (esto ya lo he dicho,¿verdad?).Si puedes conseguir libros del segundo, léelos. Después ,envíamelos.
A ver si hay suerte.
Y tú, el que está leyendo...bien podrías participar, que no es esto sólo para sheldon y para mí....
Ladriiillooooo!!!!!!!
Quercaim, maestro de obras de la tercera edad.
(Mensaje original de: A por el sillar)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Uy,uy,uy...
Hombre, una de esas polemicas de las que molan por sus cortos y contundentes mensajes...bien, bien, bien...
Eso de crear escuela...uy, Borges crea escuela, y de ella salen autores geniales como Cortázar o Láinez. Lovecraft crea escuela, y salen notables escritores como Brian Lumley o cu...
construimos una casa con tanto ladrillo... o a este ritmo una fortaleza como la de Minas Tirith

Hombre quercaim, yo creo que nadie dice nada porque ya lo decimos nosotros por 4 ó 5 personas o a lo mejor no le interesa lo que decimos...
con lo de c3po y yar yar no me referia a compararles a los 2 , sino a que los dos tienen un objetivo claro: ser el contrapunto a los protagonistas humanos ( y c3po encima, si no me equivoco, fue creado para ser el compañero de r2d2). Que es muchisimo mejor c3po que yar-yar, nadie lo duda, este ultimo mas bien parece un teleñeco que un personaje para una pelicula. pero a lo que iba, lo de los contrapuntos comicos lleva siglos usandose, no veo porque se puede acusar a dragonlance, reinos... , de plagio cuando Tolkien ha hecho lo mismo, pero a el "parece" que se le perdona e incluso se dice que se lo han copiado a el ( o por lo menos eso das a entender, si me equivoco rectificame)
Lo de los mapas.... sigo diciendo que aunque fuera una cosa que el incluyera por 1ª vez, no se puede despreciar a los demas autores y decir qyue se los han copiado. Bueno si, lo han copiado ( no se si alguien lo habia hecho anteriormente a Tolkien) pero me alegro de que lo hayan hecho, porque a mi me gusta saber cuando estoy leyendo un libro y dicen por ejemplo que estan de viaje, por donde van; o mismamente lo que me estaba leyendo hoy sobre la batalla de Gondor ( mejor dicho, los que ayudaban a Gondor) de donde venia Imrahil de Dol Amroth ( vale, lo dice el libro, pero sin el mapa... donde coños esta Dol Amroth) o donde estaba Pinnath Gelin. Y lo mismo pasa con el resto de los libros.
Que Tolkien sea el primero y mejor autor de la literatura fantastica eso yo tambien lo opino, pero no por ello desprecio a los demas autores o sus obras. No digo que tu lo hagas y tb reconozco que a mi me gustan casi todos los libros que leo( para eso no tengo explicacion)
Y lo de crear escuela... en toda escuela hay buenos y malos alumnos y hay que reconocer que muchos de los actores actuales solo buscan el beneficio economico y hacen obras como churros ( la mayoria de mala calidad) pero soy incapaz de estar sin leer nada asi que como no se puede estar leyendo el hobbit, el señor y el silmarilion y luego nada mas acabar el ultimo(no tiene porque ser ese orden, pero creo que es el mas indicado) volver a empezar de nuevo con el hobbit.. pues leo mas cosas.
A que te refieres con lo de que terry pratchet es de la escuela de fritz leiber? a que copia su estilo?, a que imita sus argumentos? es solo pregunta, no conozco nada de f. leiber. Lo de mago en apuros no tiene que ver con mundodisco( de los que he leido 3 ó 4 y me acabe cansando ), no se si es el primer libro de la triologia o el titulo de la mismsa pero tb estaba reino magico en venta ( ya dudo si mago en apuros tenia algo que ver con lo que me referia)
Tb aunque preferiria que cada libro fuera completamente dif al resto, asumo que algo que tiene exito es copiado y utilizado como referencia hasta la saciedad, sino mira los ejemplos como deep impact y armaggeddon, volcano y dante´s peak, o las pelicualas sobre marte, que salen de 2 en 2, pero bueno... si no aparece nada nuevo habra que conformarse con lo que haya.
Citaria autores como borges, cortazar, alan moore, etc. pero como solo leo lit fantastica (miento, tb leo a perez reverte o a conan doyle por poner ejemoplos), no lo puedo hacer (quiza haga mal en no leer mas variedad, pero es asi)O hay espadas ( hachas, arcos y por que no, martillos de guerra) o no lo aguanto ( ahi se ve porque leo a perez reverte y su fantastico Capitan Alatriste)
Y eso de polemicas de cortos mensajes.... vamos a obviarlo
Bueno....la pelota esta en tu tejado, ahora eres tu el que decide que hacer con ella.. devolvertela o quedartela
Eso es todo por hoy
Ladrillo va!!!
Sheldon rey bajo la montaña.
(Mensaje original de: Sheldon)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Al final....
construimos una casa con tanto ladrillo... o a este ritmo una fortaleza como la de Minas Tirith![]()
Hombre quercaim, yo creo que nadie dice nada porque ya lo decimos nosotros por 4 ó 5 personas o a lo mejor no le interesa lo que decimos...
con lo de c3po y yar yar no...
construimos una casa con tanto ladrillo... o a este ritmo una fortaleza como la de Minas Tirith

Hombre quercaim, yo creo que nadie dice nada porque ya lo decimos nosotros por 4 ó 5 personas o a lo mejor no le interesa lo que decimos...
con lo de c3po y yar yar no me referia a compararles a los 2 , sino a que los dos tienen un objetivo claro: ser el contrapunto a los protagonistas humanos ( y c3po encima, si no me equivoco, fue creado para ser el compañero de r2d2). Que es muchisimo mejor c3po que yar-yar, nadie lo duda, este ultimo mas bien parece un teleñeco que un personaje para una pelicula. pero a lo que iba, lo de los contrapuntos comicos lleva siglos usandose, no veo porque se puede acusar a dragonlance, reinos... , de plagio cuando Tolkien ha hecho lo mismo, pero a el "parece" que se le perdona e incluso se dice que se lo han copiado a el ( o por lo menos eso das a entender, si me equivoco rectificame)
Lo de los mapas.... sigo diciendo que aunque fuera una cosa que el incluyera por 1ª vez, no se puede despreciar a los demas autores y decir qyue se los han copiado. Bueno si, lo han copiado ( no se si alguien lo habia hecho anteriormente a Tolkien) pero me alegro de que lo hayan hecho, porque a mi me gusta saber cuando estoy leyendo un libro y dicen por ejemplo que estan de viaje, por donde van; o mismamente lo que me estaba leyendo hoy sobre la batalla de Gondor ( mejor dicho, los que ayudaban a Gondor) de donde venia Imrahil de Dol Amroth ( vale, lo dice el libro, pero sin el mapa... donde coños esta Dol Amroth) o donde estaba Pinnath Gelin. Y lo mismo pasa con el resto de los libros.
Que Tolkien sea el primero y mejor autor de la literatura fantastica eso yo tambien lo opino, pero no por ello desprecio a los demas autores o sus obras. No digo que tu lo hagas y tb reconozco que a mi me gustan casi todos los libros que leo( para eso no tengo explicacion)
Y lo de crear escuela... en toda escuela hay buenos y malos alumnos y hay que reconocer que muchos de los actores actuales solo buscan el beneficio economico y hacen obras como churros ( la mayoria de mala calidad) pero soy incapaz de estar sin leer nada asi que como no se puede estar leyendo el hobbit, el señor y el silmarilion y luego nada mas acabar el ultimo(no tiene porque ser ese orden, pero creo que es el mas indicado) volver a empezar de nuevo con el hobbit.. pues leo mas cosas.
A que te refieres con lo de que terry pratchet es de la escuela de fritz leiber? a que copia su estilo?, a que imita sus argumentos? es solo pregunta, no conozco nada de f. leiber. Lo de mago en apuros no tiene que ver con mundodisco( de los que he leido 3 ó 4 y me acabe cansando ), no se si es el primer libro de la triologia o el titulo de la mismsa pero tb estaba reino magico en venta ( ya dudo si mago en apuros tenia algo que ver con lo que me referia)
Tb aunque preferiria que cada libro fuera completamente dif al resto, asumo que algo que tiene exito es copiado y utilizado como referencia hasta la saciedad, sino mira los ejemplos como deep impact y armaggeddon, volcano y dante´s peak, o las pelicualas sobre marte, que salen de 2 en 2, pero bueno... si no aparece nada nuevo habra que conformarse con lo que haya.
Citaria autores como borges, cortazar, alan moore, etc. pero como solo leo lit fantastica (miento, tb leo a perez reverte o a conan doyle por poner ejemoplos), no lo puedo hacer (quiza haga mal en no leer mas variedad, pero es asi)O hay espadas ( hachas, arcos y por que no, martillos de guerra) o no lo aguanto ( ahi se ve porque leo a perez reverte y su fantastico Capitan Alatriste)
Y eso de polemicas de cortos mensajes.... vamos a obviarlo
Bueno....la pelota esta en tu tejado, ahora eres tu el que decide que hacer con ella.. devolvertela o quedartela
Eso es todo por hoy
Ladrillo va!!!
Sheldon rey bajo la montaña.
(Mensaje original de: Sheldon)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Al final....
construimos una casa con tanto ladrillo... o a este ritmo una fortaleza como la de Minas Tirith![]()
Hombre quercaim, yo creo que nadie dice nada porque ya lo decimos nosotros por 4 ó 5 personas o a lo mejor no le interesa lo que decimos...
con lo de c3po y yar yar no...
Yo nunca digo que haya que estar leyendo Tolkien continuamente. Al contrario. Precisamente lo que sugiero es, en vez de recurrir a la FRANQUICIA como hace la mayoría, esforzarse un poco y buscar en las tiendas de saldos, o en paginillas güe, o en la biblioteca del barrio. Buscar opciones que resulten diferentes en cuanto a fantasía. No digo que dragonlance no guste. O no entretenga. De hecho, por eso va tan bien de ventas.
¿Tolkien plagiar?No , amiguete, debes de haber entendido mal.Fue el primero en utilizar mitología nórdica como base a su novela. Pero es una influencia que se nota de forma muy ligera .Crear una lengua no es plagiar.Crear un continente no es plagiar (cuando lo haces tú sólo...no con sesenta mil escritores...).Su obra fue única. Hasta la época nadie había escrito una pieza de fantasía tan extensa, detallada, y por lo tanto, tan lograda. La magnificencia de la obra de Tolkien se agrava por haber sido publicada en una época en que no tenía cabida, estilística y temáticamente hablando, en el campo de la literatura universal. Como dice Savater es uno de los "caprichos" literarios más logrado de la historia de la literatura. Dragonlace pisa sobre mojado. Ya tiene un público seguro, la gente que como tú ,o como yo , o como cualquiera de este foro, ha terminado con Tolkien y quiere más. Se aprovecha del vacío editorial (nadie se interesa por editar comercialmente a autores con firma en cuanto a fantasía se refiere) y lanza productos (PRODUCTO es la palabra perfecta) que juegan a ser Tolkien, con una fantasía muy similar y que tiene la capacidad de atrapar además a los roleros que proceden más del juego que de los libros. No digo que esto sea malo. Y creo que la influencia de Tolkien en estos juegos de rol es obvia (por lo tanto....)
La parte que más "odio" de Dragonlance-Reinos Olvidados es que se conciba la fantasía como producto de mercado. Han de salir tantos libros al año para vender a tanto número de lectores. Oferta y demanda. Y se pierde la personalidad, en un mercado copado por las adaptaciones y los libros churro (eso es ahora la Dragon, no se puede negar) y cuyo público (la mayor parte) no tiene el más mínimo ápice de picardía. Dicen "quiero fantasía" y les responden "toma fantasía".Y leen dragonlance, sin pensar que lo que están leyendo es susceptible de crítica, sin pensar que realmente hay mil formas de escribir fantasía. Ellos conocen una, y les vale. Es una falta de inquietud muy grande. Si quiero comer cojo bocabits. Es lo mismo (aunque los bocabits estén mu güenos).
Lo de Pratchet-Leiber es porque fue Leiber el que innauguró el estilo de comedia fantástica, aunque Leiber sabe ser cruel cuando hay que serlo (seguramente Pratchet también lo sabe, símplemente no le interesa). Pratchet ha heredado su tono cómico, y lo ha exagerado ofreciendo buenos resultados.Ese cotidianeizar la fantasía,hacer que los personajes no se sorprendan a la aparición de un dragón y espeten una satírica ironía es ,la verdad, un recurso divertido y eficaz. Por desgracia estoy comprobando que también le va la pasta, y que le encanta el mercado "libro-klinex". Pero en fin, es una opción la suya poco explorada.
¿Cortazar no es fantasía? ¿Alan Moore no es fantasía?¿Conan Doyle? Ah, sí, no salen elfos y enanos. Pero ,en mi opinión, no poder salir de tu jersey, o empezar a vomitar conejos blancos (Cortazar) , hacer estudios casi científicos sobre la parapsicología y el funcionamiento de la güija (Conan Doyle) o crear un personaje cuya misma existencia depende de la fantasía de a quien posea (Promethea, por citar algo reciente de Alan barbudo Moore) a mi me parecen ejemplos de fantasía increíbles.
Bueno, dejémoslo en tablas. Que sino el foro se va a caer por el peso.....
Ta luego
(Mensaje original de: Quercaim, capataz)