Gaélico... pero cuanto?

Cerrado

Durin el Inmortal
Durin el Inmortal
Desde: 26/02/2002
He pasado unos días disfrutando de las montañas que tanto añora Bilbo... y realmente le entiendo.

He tenido la oportunidad de pasear por grandiosos castros celtas de Miña Terra Galega y no he podido sentirme como en casa. Realmente estoy seguro que esos montes estaban presentes en la mente de Tolkien. Pero a qué viene esto? Pues a que hasta donde yo sé, Tolkien se basó para crear la lengua de los Elfos en gran medida en este origen común del idioma del pueblo celta: el Gaélico.

La verdad, nunca me ha atraido mucho la capacidad de Tolkien para crear nuevos lenguajes... lo admiraba, sí, pero no me impresionaba. Pero he podido saber más sobre el origen de los nombres de algunos pueblos gallegos y he visto como muchos mantienen ese origen celta. Ver como muchos deriban de palabras como Briga (Diosa Madre Celta, si mal no recuerdo) o Mil (que creo que significa "guerrero") o de una combinación de otras tantas. Eso me llevo a pensar cuál era el grado de conocimiento de Tolkien en esta materia. Y aquí es donde formulo mis preguntas:

¿Realmente Tolkien conocía esta lengua? ¿Hay algún sitio (ya sea una web o un libro) donde se hable del trabajo que pudo realizar Tolkien con el Gaélico? ¿Dejó él alguna referencia acerca de este tema? Aún si Tolkien no se hubiese interesado por las lenguas Celtas, ¿Conocéis algún sitio de referencia fiable?

Bueno, poco más... realmente el principal motivo de este mensaje era el de quitarme el "mono" de foro que tenía, pero si además puedo sacar algo en claro acerca del tema, mejor que mejor, no?

Un Saludo y gracias,
Durin el Inmortal... tratando de retomar el ritmo, que no es fácil.

PD.- No se os puede dejar solitos... no discutáis, que ya lo dije una vez, lo bueno perdura, lo malo... seguro que caerá en el olvido, es cuestión de tiempo.
"Cavad, cavad más hondo que seguro que hay más Mithril..."
- Últimas palabras de Durin -
Permalink |
Lorellin
Lorellin
Desde: 16/08/2002

#1 Respondiendo a: Durin el Inmortal

He pasado unos días disfrutando de las montañas que tanto añora Bilbo... y realmente le entiendo.

He tenido la oportunidad de pasear por grandiosos castros celtas de Miña Terra Galega y no he podido sentirme como en casa. Realmente estoy seguro que esos montes estaban presentes en la mente de Tol...

atonita

asi me has dejao con esas palabras.soy gallega y claro, me gusta todo lo relacionado con lo celta aunq no sepa mucho sobre ello jeje, con esto supongo q se entendera q la posibilidad de k tolkien conociera y se interesara algo, por minimo k sea sobre esto provoca q me de un vuelco el estomago...vale,kizas no es para tanto...
Tú y yo, Sam, nos encontramos todavía atascados en los peores pasajes de la historia, y es demasiado probable que algunos digan al llegar a este punto: "Cierra el libro, papá, no tenemos ganas de seguir leyendo." (El señor de los anillos)

“Soon we must all face up to a choice; between what is rig...
Permalink |
Unkraut
Unkraut
Desde: 18/04/2002

#1 Respondiendo a: Durin el Inmortal

He pasado unos días disfrutando de las montañas que tanto añora Bilbo... y realmente le entiendo.

He tenido la oportunidad de pasear por grandiosos castros celtas de Miña Terra Galega y no he podido sentirme como en casa. Realmente estoy seguro que esos montes estaban presentes en la mente de Tol...

hasta donde yo se, y es poco.....

Solo puedo decirte que ademas de la enorme aficion a las lenguas (tanto reales, antiguas o inventadas), a JJRT le iban los barcos de vela con 2 y 3 palos.


Coñas aparte, mi conocimiento sobre la vida del amigo Tolkien es bastante escaso, pero al igual que tu has aprovechado para quitarte el mono de Post, yo lo hago para quitarme el mono de saludar a mi "mayor" (Yerejeee !!! ).


Ademas, si no me falla la memoria, es la amiga Arwena (con Elfa por delante) quien asi de memoria y que me venga a la cabeza, mas sabe sobre la biografia y aficiones (quitando los barcos de vela) del maestro :P .



Ea, a seguir haciendo la ruta de santiago mientras recitas en voz alta y de memoria, la ruina de Beleriand y la caida de Fingolfin (que con suerte, espantas a las meigas y a las criaturillas canijas y orejonas que pueblan esos pasos).
"¿Que que llevas en el bolsillo?, a mi que cojones me importa, dos Euros y un cortauñas, me imagino, yo que se, ¿¿Que tipo de adivinanza CHORRA es esa??"

_________________________________
Animal de compañia
(The Fellowship of the Roller)

Unkraut the Heads Gardener
b...
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#3 Respondiendo a: Unkraut

hasta donde yo se, y es poco.....

Solo puedo decirte que ademas de la enorme aficion a las lenguas (tanto reales, antiguas o inventadas), a JJRT le iban los barcos de vela con 2 y 3 palos.


Coñas aparte, mi conocimiento sobre la vida del amigo Tolkien es bastante escaso, pero al igual que tu h...

Por alusiones... amistosas XD

Estoooo... muchas gracias amigo Unkraut, pero me acabas de meter en uno de los mayores aprietos... pues sabes que me encantan los elfos (XDXDXD) pero... estooo... las lenguas élficas... casi, como que no tengo mucha idea XDXDXD...

De todas formas, he buscado entre mis libros y he encontrado la siguiente cita (para hacer honor a mi nombre en sindarin y mi firma de la Comunidad), que espero le sea de utilidad para esclarecer sus dudas al amigo Durin:

Sin más dilación, os dejo con Tolkien:

A ver... según las Cartas, en concreto la 144:

"La lengua arcaica del folklore tiene la intención de ser una especie de 'latín élfico', y transcribiéndolo en una ortografía estrechamente semejante a la del latín (excepto que la y sólo se utiliza como consonante, como la y en inglés yes [o el español yo], la similitud con el latín ha sido incrementada ocularmente. En realidad pordría decirse que, sobre la base del latín, se le ha compuesto con otros dos ingredientes (principales) que me producen placer 'fonoestético': el finladés y el griego. Sin embargo, es menos consonántica que cualquiera de las tres. Esta lengua es el alto élfico o, en sus propios términos , el quenya (élfico).
La lengua viva de los Elfos Occidentales ( sindarin o élfico gris) es la que se encuentra habitualmente , en especial en los nombres. Ésta deriva de un orígen que les es común a ella y al quenya ; pero los cambios han sido inventados deliberadamente para darle un carácter lingüístico muy semejante (aunque no idéntico) al británico galés: porque encuentro ese carácter muy atractivo en algunos temples lingüísticos, y porque parece adecuarse al tipo de leyendas e histoiras más bien 'célticas' que cuentan sus habitantes."
(J.R.R. Tolkien, Cartas, carta nº 144)

Ufff... qué palizón de copiar... así que Durin... aprovéchalo bien, ¡eh!

Un saludo, desde Rivendel

Elfa Árwena
(en servicios mínimos)
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Durin el Inmortal
Durin el Inmortal
Desde: 26/02/2002

#4 Respondiendo a: Elfa Árwena

Por alusiones... amistosas XD

Estoooo... muchas gracias amigo Unkraut, pero me acabas de meter en uno de los mayores aprietos... pues sabes que me encantan los elfos (XDXDXD) pero... estooo... las lenguas élficas... casi, como que no tengo mucha idea XDXDXD...

De todas formas, he buscado entre m...

Gracias... y Saludos "menor"

Pues gracias Elfa por la carta... ya tengo otra para la colección.

Por lo que veo, Tolkien sí se basó entonces en una lengua de origen Gaélico como es el Galés. Y sabiendo esto y su pasión por distintas lenguas, es lógico pensar que entonces conocía muy bien esta. Ahora solo queda saber si hay más referencias... y alguna fuente de fiar... por pedir. :P

Ahora solo queda buscar similitudes entre el Galés y el Sindarin... así que... Hiniglin !!! Turambar !!! A ver si nos da el punto y encontramos algo que ya toca buscar alguna equivalencia !!!

Y a ti Unkra, siempre dispuesto a saludar a uno de los Enanos más grandes, que somos pocos y hay que ganarse el respeto de estos "orejas"... y si de paso te ayuda con el mono, mejor que mejor.

Saludos,
Durin el Inmortal.
"Cavad, cavad más hondo que seguro que hay más Mithril..."
- Últimas palabras de Durin -
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#5 Respondiendo a: Durin el Inmortal

Gracias... y Saludos "menor"

Pues gracias Elfa por la carta... ya tengo otra para la colección.

Por lo que veo, Tolkien sí se basó entonces en una lengua de origen Gaélico como es el Galés. Y sabiendo esto y su pasión por distintas lenguas, es lógico pensar que entonces conocía muy bien esta....

Otra referencia más... XDXDXD

Y eso que estoy en servicios mínimos... XDXDXD

También de Las Cartas.. (es que no me apetece buscar en más libros XDXDXD), en concreto, esta vez, de la 165

"El 'sindarin', lengua de los Elfos Grises, está de hecho construida deliberadamente para que se asemeje al galés fonológicamente y para que guarde una relación con el alto élfico similar a la existente entre el británico (así llamadas propiamente las lenguas célticas que se hablaban en esta isla en época de la invasión romana) y el latín."
(J.R.R. Tolkien, Cartas, carta nº 165)

Ahora bien, en esa misma carta, Tolkien afirma lo siguiente:
"He viajado muy poco, aunque conozco Gales y a menudo he estado en Escocia (...), y conozco algo de Francia, Bélgica y Holanda. He pasado bastante tiempo en Irlanda, y soy desde el pasado julio doctor en Literatura de la Universidad de Dublin; pero téngase en cuenta que puse el pie por primera vez en 'Eire' en 1949, después de haber terminado El señor de los Anillos, y tanto el gaélico como el aire de Irlanda me son del todo ajenos; aunque éste último (no la lengua) me resulta atractivo."
(J.R.R. Tolkien, Cartas, carta nº 165)

mmmm... Esto es lo que he encontrado... De todas formas, imagino que los grandes expertos que campan por este foro podrán darte todos los datos del mundo al respecto... Yo sólo he cumplido con mi misión de amiga, dentro de mis muy limitados (por no decir nulos XDXDXD) conocimientos de las lenguas élficas...

Un saludo, desde Rivendel

Elfa Árwena
(en servicios mínimos)
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Elfa Árwena

Otra referencia más... XDXDXD

Y eso que estoy en servicios mínimos... XDXDXD

También de Las Cartas.. (es que no me apetece buscar en más libros XDXDXD), en concreto, esta vez, de la 165

"El 'sindarin', lengua de los Elfos Grises, está de hecho construida deliberadamente para que se asemeje a...

No soy lingüista ni nada pero quizá

a los más estudiosos les interese esto. Yo, por lo tanto, quedo fuera , pero de todas formas, Acá les pongo una lista de nombres propios, de origen gaélico y sus respectivos significados y variaciones. a ver si alguno se entusiasma o tiene más datos sobre el tema (también tengo un lista de nombres celtas, anglo-sajones, teutónicos,"vikingos", etc, pero esas me las guardo para después, jejeje :P

Acá va (ojalá la veas, Durin)
nombres masculinos:

-Blaine: aquel que es delgado. Var y Dim: Blain, Blane, Blayn,Blayne
-Blair: del lugar, de los campos.
-Egan :el que es ardiente, fiero, formidable.
-Evan: bien nacido, guerrero joven.
-Fergus: fuerte.
-Flynn: descendiente del hombre pelirrojo, var: Flinn.
-Galen: niño precoz y brillante. (en griego, la misma palabra significa "sanador sabio")
-Gannon: pequeño rubio.
-Garvey: paz luego de muchas luchas.
-Gilroy: aquel que sirve al pelirrojo.
-Ian: "El Señor es lleno de gracia"
-Kane: rebelde, fiero, tendiente a brillar, guerrero.
-Keith: aquel del campo de batalla.
-Kelly: guerrero del rey, valiente soldado.
-Kerwin: pequeño con pelo negro. var: Kerwen, Kirwin
-Kyle: Bien parecido.
-Lachlan: aquel que es como la guerra.
-Logan: pequeño agujero
-Neal:NOtable guerrero, ganador, campeón.
-Quillan: joven.
-Regan: joven príncipe o Rey. var: Raegen, Reagen, Reagan,REgen.
-Riley: Valeroso. Var: Reilly,Ryley.
-Ryan: príncipe.
-Shannon: pequeño; de sabiduría.
-Sheehan: pequeño, apacible.
-Tynan: oscuro.

Nombres femeninos:
-Ena: fiera,fuerte.
-Erin: apacible,tranquila.
-Fenella, Finella: de hombros blancos.
-Fiona: delgada. var:Vionna, Fionna, Phiona.
-Isleen: brillo, visión de los sueños.
-Keely: hermosa. Var: Keelia.
-Kelly: dama guerrera, valiente. Var: Keli, Kelley.
-Kyla: bonita, inteligente, VAR: Kila,Kilah.
-Kyna: sabia, inteligente (femenino de Conan)
-Malvina: heroica. Var: Melvine
-Maureen: pequeña Mary, además significa: de contextura oscura. Var: Maura, Maurine, Maurita, Moira, Mora, Moria (!)
-Moira: grande
-Meara(!): alegría.
-Morna: amada.
-Muriel: brillo del mar, Var: Merial, Meriel, Murial.
-Myrna: suave, delicada. Var: Merna, Mirna, Moina, Morna, MOyna.
-Neala, Neela: Campeona.(fem de Neil)
-Sorcha: brillante.
-Tara: torre rocosa, antigua capital de los Reyes de Irlanda.


.....estem....bueno,seguramente los que han leído más encuentren fácilmente más semejanzas "fonéticas" que yo....

saludos, enanos de Arda.

A propósito: "eartha" es de origen anglo-sajón, obviamente es "la tierra", y dentro de las variaciones de la palabra están: erta, Hertha, Herta y..."Erda" (del teutón)


Medejsac lavu votrapama

(la ultima frase viene de la oración "me dejo de sacar la vuelta y me voy a trabajar en un informe para mañana, del tintallesco moderno....)



(Mensaje original de: Tintallë)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

No soy lingüista ni nada pero quizá

a los más estudiosos les interese esto. Yo, por lo tanto, quedo fuera , pero de todas formas, Acá les pongo una lista de nombres propios, de origen gaélico y sus respectivos significados y variaciones. a ver si alguno se entusiasma o tiene más datos sobre e...

Hay muchas influencias celtas...


...en la obra de Tolkien. De esto ya hemos hablado en varios debates anteriores. Parece ser que la parte de los elfos está basada sobre todo en los celtas. Aparte del lenguaje, los Elfos aparecieron en la mente de Tolkien a partir de los Tuatha de Danaan o danaanos, uno de los pueblos mitológicos celtas, un pueblo culto, amante de la artesanía, la música y la belleza que, acaudillados por el dios Lugh, derrotaron a los fomorianos (los malos), cuyo jefe, Balor, tenía un solo ojo, terrible, que mataba a quien lo mirase.
Según los mitos celtas, cuando ellos llegaron a Britania, los danaanos se escondieron de ellos, pues los temían, y los celtas comenzaron a llamarlos los primitivos, la gente antigua, los primeros (supongo que os suena a algo ), y de allí aparecieron las hadas y esas cosas que Shakespeare transformó en animalitos con alas que volaban estilo Campanilla.
Por cierto, la palabra Briga (que también es un nombre femenino celta) procede de la diosa Brigantia o Brigit, diosa de la fertilidad en cuyo honor celebraban los celtas el primero de febrero el festival de Imbolc, donde las vírgenes ordeñaban a las ovejas y ofrecía la leche a la diosa.

Saludos desde Annúminas.

(Mensaje original de: Elendil de Númenórë)
Permalink |