Traduccción

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

Acabo de leer que ya se está realizando la traduccción al espanol (perdonen, es que estoy en Dinamarca y mi teclado no tiene la letra N CON LA TILDE)y lo que me pregunto es lo siguiente: no soy de Espana, soy una venezolana y siempre que veo películas traducidas al espanol tengo que oír el espanol de Espana, no es que sea malo, es que sencillamente pienso que las traducciones tiene que ser sin "acentos", pongo por ejemplo la de los dibujo animados donde la traduccción carece de acentos, por lo menos las que llegan a Venezuela. Quisiera saber que opinan de esto, no quiero ofender a nadie, al contrario, solo quiero que me den su opinión y me explique como es eso de parecerse lo mas posible al inglés, acaso hablamos de cambiar acentos espanoles como el inglés de Inglaterra? si es así me gustaría saber si van a tomar como patrón a Espana o que, bueno me despido y mil gracias por permitirme expresarme.



(Mensaje original de: Rebeca)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Anónimo


Acabo de leer que ya se está realizando la traduccción al espanol (perdonen, es que estoy en Dinamarca y mi teclado no tiene la letra N CON LA TILDE)y lo que me pregunto es lo siguiente: no soy de Espana, soy una venezolana y siempre que veo películas traducidas al espanol tengo que oír el espan...

Guau

¿Venezolana y escribiendo desde Dinamarca? Jolines, cada vez que veo que la gente nos escribe desde sitios tan remotos, me recorre un escalofrío, de verdad. Gracias a todos.
Bueno, en cuanto a la traducción... no sé cómo va a resultar al final en cada país. En España, concretamente, la película va a ser doblada sin otorgar un acento a unas razas y otro acento a otras, dentro de lo que hasta ahora se nos ha dicho. En el original, cada personaje y cada raza tendrá un acento característico. Si ésto se conservase, en español tendríamos que los elfos hablarían con acento castellano o los enanos con acento catalán o andaluz, por poner un ejemplo (eh, eh, tranquilos, que sólo es un ejemplo; cada uno puede poner el acento que quiera...).
Pero en Venezuela o en otros países iberoamericanos no sé si se doblará la película en cada uno de ellos, aportando el acento característico de cada país. Cuando sepamos algo más concreto os lo haremos saber por las vías normales (en las noticias, por supuesto).
Saludos desde España, para todo el mundo (y lo de "mundo" parece que es real, jejeje).
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Leandro

Guau

¿Venezolana y escribiendo desde Dinamarca? Jolines, cada vez que veo que la gente nos escribe desde sitios tan remotos, me recorre un escalofrío, de verdad. Gracias a todos.
Bueno, en cuanto a la traducción... no sé cómo va a resultar al final en cada país. En España, concretamente, la películ...

En Chile...

Esto es sólo para comentar que la mayoría de las películas que llegan dobladas a Chile las doblan en México, aunque sin acento mexicano, lo cual las hace quedar un poco planas pero creo que es mejor ya que no me puedo imaginar a Aragorn diciendo ´cuate´, de hecho cuando he visto películas dobladas en España muchas veces no entiendo lo que dicen, me resulta difícil seguir el acento.

Bueno eso es todo, por cierto, ayer vi un pedacito de una película de Stallone, Daylight, o algo así -en donde se quedan atrapados en un tunel en Nueva York- y salía un tipo que era una especie de escalador que se le cae un pedazo de túnel encima y juraría que era igualito a nuestro futuro Aragorn, lamentablemente no pude ver los créditos pero yo diría que era él. Era él???

Chauuu.

(Mensaje original de: Faramir I)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

En Chile...

Esto es sólo para comentar que la mayoría de las películas que llegan dobladas a Chile las doblan en México, aunque sin acento mexicano, lo cual las hace quedar un poco planas pero creo que es mejor ya que no me puedo imaginar a Aragorn diciendo ´cuate´, de hecho cuando he visto películ...

Traduccion

Tengo el mismo problema alfabetico que Rebeca, dado que escribo desde Londres.

Vamos a ver, Rebecca. No se que quieres decir con lo de las traducciones "sin acento". Todo ser humano habla empleando algun tipo de acento. No existe, por tanto la traduccion "sin acento".

Los doblajes de las peliculas que se van a proyectar en Espana, se realizan, logicamente, en castellano, pero en cada pais (incluidos los sudamericanos) suelen realizar su propio doblaje (con el acento predominante del pais).

Ocurre, eso si, que en algunos paises iberoamericanos a veces no realizan el doblaje, sino que adquieren una version de la pelicula doblada en otro pais (por lo general en Mejico, pero puede ser en Espana).

En tu caso, posiblemente las unicas peliculas que puedan conserguirse dobladas al castellano en Europa hayan sido dobladas en Espana (lo que no significa que no existan versiones dobladas en otros paises).

Cuando hablas de los dibujos animados que has visto, a ti TE PARECE que no tienen acento, porque seguramente se expresan con TU acento. Pero probablemente a un espanol le parecera que tienen acento venezolano o de otro pais.

De hecho, en Espana suelen proyectarse dibujos animanos traducidos en Mejico que adquieren las televisiones espanolas, y desde luego te puedo asegurar que tienen acento (por lo menos desde nuestro punto de vista).

Saludos,
---
Rocuspocus

(Mensaje original de: Rocuspocus)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

En Chile...

Esto es sólo para comentar que la mayoría de las películas que llegan dobladas a Chile las doblan en México, aunque sin acento mexicano, lo cual las hace quedar un poco planas pero creo que es mejor ya que no me puedo imaginar a Aragorn diciendo ´cuate´, de hecho cuando he visto películ...

Pánico en el túnel

¡Qué vista que tienes! Sí, es cierto, Viggo Mortensen aparece en esta película, pero cuando la vi, hace algunos meses no lo hubiera reconocido de no haberlo visto entre los actores que ponía en la reseña en el periódico. ¡Bravo!
Un saludo desde Cataluña
P.D.¿de veras los enanos te los imaginas catalanes, Leandro ?¿No tendrá eso algo que ver con cierto tópico de Cataluña que circula por España y que tiene que ver con las riquezas? (juas juas, te he pillao)

(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#4 Respondiendo a: Anónimo

Pánico en el túnel

¡Qué vista que tienes! Sí, es cierto, Viggo Mortensen aparece en esta película, pero cuando la vi, hace algunos meses no lo hubiera reconocido de no haberlo visto entre los actores que ponía en la reseña en el periódico. ¡Bravo!
Un saludo desde Cataluña
P.D.¿de veras los enanos...

jajajaja

Pues hombre, no había comparado a los enanos con los catalanes en ese sentido. Me imaginaba así su acento (más o menos) porque me suena más "rudo", más "curtido" que el castellano... ¡pero desde luego que la comparación es tremenda! Podría ser, podría ser, pero no deja de ser un tópico (tan falso y tan cierto en general como cualquier otro tópico). Así que, por favor, que no se me mosqueen los catalanes (ya veo al amigo Abraham con el hacha... uy, ¿he dicho "hacha"? El arma típica de los enanos, jajajaja).
Y de lo que ha comentado nuestro amigo Faramir I, reitero las felicitaciones de Eldaron: tienes una vista fantástica, amigo mío, porque efectivamente, ese es Viggo Mortensen. Es de los pocos, poquitos detalles un poco decentes de esa película (y tampoco tiene un papel como para lucirse, pero bueno). Tu vista podría compararse con la de Legolas Hojaverde.
Saludos.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo


Acabo de leer que ya se está realizando la traduccción al espanol (perdonen, es que estoy en Dinamarca y mi teclado no tiene la letra N CON LA TILDE)y lo que me pregunto es lo siguiente: no soy de Espana, soy una venezolana y siempre que veo películas traducidas al espanol tengo que oír el espan...

Versión original.

Todo depende si Venezuela hace una traducción propia o si comercializa una "versión estándar", que sería la misma para todos los países iberoamericanos.
Lo más correcto sería, doblar las películas en cada país, pero ésto no siempre es posible (por motivos de presupuesto, etc.).
Por ponerte un ejemplo, algunas películas americanas llegan a España subtituladas en Latinoamérica, y los giros idiomáticos suenan muy "extraños" (expresiones como "Santa cachaza", etc.). Temo que éste es un problema que siempre va a existir por lo que te recomiendo que, si tienes la ocasión, vayas a ver las películas en versión original.

Saludos.

(Mensaje original de: Halbrecht)
Permalink |