Oscar
Y por otra parte, ¿quien cree, como un servidor, que el mejor para ESDLA hubiese sido Ridley Scott?
(Mensaje original de: phoncible)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El año que viene tendremos una ceremonia de los oscars post-estreno de ESDLA. Creeis que podremos ver a ESDLA en los oscars?, a parte del premio por los efectos especiales.
Y por otra parte, ¿quien cree, como un servidor, que el mejor para ESDLA hubiese sido Ridley Scott?
(Mensaje original de: ph...
Ridley Scott es un buen director, pero Peter Jackson es el idoneo. Recordemos que Ridley esta "de moda" otra vez gracias a Gladiator y Hannibal (donde ha retocado bastante el final con respecto al libro), pero recordemos que durante los 90 ha estado casi acabado.
(Mensaje original de: walrus)
#2 Respondiendo a: Anónimo
El año que viene seguro que tenemos a la "Comunidad Del Anillo" en alguna categoría, almenos en apartados técnicos (Sonido, Dirección de Arte,....) y bueno nunca se sabe, incluso alomejor nos la encontramos en alguno de los grandes premios.
Ridley Scott es un buen director, pero Peter Jackson es el...
(Mensaje original de: Ungo_liaT)
#3 Respondiendo a: Anónimo
La peli no deberia optar solo a los efectos especiales, si no tambien a maquillaje, vestuario, direccion artistica y fotografia, asi como mejor guion adaptado. Lo que esta claro es que el oscar a mejor actor/actriz en las diferentes categorias no sera para el señor de los anillos.
(Mensaje original...
Yo al igual que Ungo_liat creo que El Señor de los Anillos no estará nominada en las categorías de mejor actriz/actor, ni siquiera en la de mejor actriz/actor de reparto. Muchos apostais por ESDLA como oscar a los efectos especiales, recordemos, que este año se estrenaran peliculas como Pearl Harbor que tambien tendrá bastantes efectos y que será por el momento la gran superproducción que competirá con ESDLA en este apartado. Recordemos el tema de La Amenaza Fantasma que muchos efectos y mucho colorido y al final Matrix la barrió del mapa.
En los oscars que si que apostaría por ESDLA serian en los oscars de Dirección Artistica y Diseño de Vestuario, creo que de momento es pronto para decir algun pronostico.
(Mensaje original de: Aldarión)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El año que viene tendremos una ceremonia de los oscars post-estreno de ESDLA. Creeis que podremos ver a ESDLA en los oscars?, a parte del premio por los efectos especiales.
Y por otra parte, ¿quien cree, como un servidor, que el mejor para ESDLA hubiese sido Ridley Scott?
(Mensaje original de: ph...
a la mejor película?. Mucha veces nominan películas o actores que se sabe de largo que no van a ganar, pero les otorgan la candidatura, como premio menor. Al menos podrían darnos el gustazo de elegirla como una de las cinco mejores del año; como ya digo vistas algunas nominaciones... ¿POR QUE NO?
(Mensaje original de: Herc)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El año que viene tendremos una ceremonia de los oscars post-estreno de ESDLA. Creeis que podremos ver a ESDLA en los oscars?, a parte del premio por los efectos especiales.
Y por otra parte, ¿quien cree, como un servidor, que el mejor para ESDLA hubiese sido Ridley Scott?
(Mensaje original de: ph...
Todos esperamos que se lleve alguno, y si puede batir records mejor. Esperamos que se lleve alguno porque eso querrá decir que ha sido una gran película y que ha hecho justicia al libro.
A partir de ahí todo son quimeras, teniendo en cuenta que aún no la hemos visto. Os habeis parado a pensar que puede ser una película "regular"? Ya sé que las imágenes son increibles, yo he sido el primero en babear, pero nunca os ha pasado ver un trailer y pensar que es una película genial y que luego os decepcione? O a la inversa? A mi montones de veces.
Tengo la esperanza de que sea una gran película, pero eso no es condición para que vaya a serlo a la fuerza. Creo que estamos vendiendo la piel del oso antes de cazarlo.
Y por cierto, yo también creo que Ridley Scott hubiera sido el idoneo para dirigirla aunque que lo haga Peter Jackson también me parezca bien.
Salu2
(Mensaje original de: Master DCROW)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El año que viene tendremos una ceremonia de los oscars post-estreno de ESDLA. Creeis que podremos ver a ESDLA en los oscars?, a parte del premio por los efectos especiales.
Y por otra parte, ¿quien cree, como un servidor, que el mejor para ESDLA hubiese sido Ridley Scott?
(Mensaje original de: ph...
A mi me gustan mucho "Blade Runner", "Alien" y "Los duelistas", pero pare usted de contar; el resto de películas del amigo Ridley me parecen en todos los aspectos meras sombras de estas tres, incluida la oscarizada (y a mi entender bastante mediocre) "Gladiator".
Escoger un director ideal para ESDLA es dificil, puesto que cada uno tiene en su mente uans imágenes diferentes; a mi me resulta empalagoso, vacío y pedante el estilo visual que emplea Scott en sus últimas películas, preferiria a un director más sencillo y que fuese menos de estrella, pero que se centrase más en la historia y sus personajes, como por ejemplo, Peter Jackson.
Por cierto, espero que ESDLA sea reconocida con algún premio, pero los oscars nunca me han parecido signo de calidad; son puro marqueting, asi que si ESDLA no gana ninguno no querrá decir nada.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Puede ser...
Todos esperamos que se lleve alguno, y si puede batir records mejor. Esperamos que se lleve alguno porque eso querrá decir que ha sido una gran película y que ha hecho justicia al libro.
A partir de ahí todo son quimeras, teniendo en cuenta que aún no la hemos visto. Os habeis parado...
No se porque decis eso de que deberia dirigirla Ridley Scott, que lo mas parecido que ha hecho es la mediocre Legend con el gilipollas del Cruise, y si es por Gladiator, a mi los Oscars me la sudan, esa pelicula me parece una m...
(Mensaje original de: Deathlord)
#8 Respondiendo a: Anónimo
El director de ESDLA
A mi me gustan mucho "Blade Runner", "Alien" y "Los duelistas", pero pare usted de contar; el resto de películas del amigo Ridley me parecen en todos los aspectos meras sombras de estas tres, incluida la oscarizada (y a mi entender bastante mediocre) "Gladiator".
Escoger un di...
No tenéis más que ver quien ha ganado el Oscar al mejor actor y película para saber lo que significan dichos premios, como dices Elladan, puro marketing. Basémonos en los premios europeos, que en calidad y razonamiento es en lo único donde destrozamos a los estadounidenses.
A ver cuántos premios a recibido el Rushell Crow(como se escriba) además del Oscar.
P.D. Por cierto, vaya bodrio de películas nominadas, esto cada día está peor, me parece que a los directores estadounidenses les está faltando materia gris de una manera cada vez más peligrosa.
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#9 Respondiendo a: Anónimo
El director de ESDLA
No tenéis más que ver quien ha ganado el Oscar al mejor actor y película para saber lo que significan dichos premios, como dices Elladan, puro marketing. Basémonos en los premios europeos, que en calidad y razonamiento es en lo único donde destrozamos a los estadounidenses.
A v...
Varias cosas:
-Los Oscars son una espectacular campaña de marketing, es cierto. Son además un descaradísimo homenaje a si mismos, es decir al cine angloparlante y "sobre todo" financiado con dinero de Hollywood.
Pero siguen siendo LO MÁXIMO en premios de cine, le pese a quien le pese y, debido a la globalización de su cine están extendiéndose (muy poco a poco eso si) a otros géneros e ideas (aún recuerdo los años de películas como "Gente Corriente", "Kramer contra Kramer", "La Fuerza del Cariño", etc. Hoy en día ya tenemos un premio en el apartado de dirección a una película bastante atrevida como "Traffic", 4 premios y 10 nominaciones para una película enteramente rodada en chino y con actores y temática totalmente china como: Tigre y Dragón, una película "atípica con los 5 premios principales en 1992 que es "El Silencio de los Corderos", etc). Uno no debe fiarse mucho de los Oscars (creo yo), especialmente en el apartado de premios. Los "verdaderos" premios para los estadounidenses vienen con los Globos de Oro y con las NOMINACIONES a los Oscars. Lo demás es campaña de marketing.
-No se me ocurre un mejor director para ESDLA que uno que ame la historia de Tolkien y sea eficiente a la hora de coordinar todo lo que conlleva poner en marcha una película como esta con eficacia y no con demasiadas "ideas propias"
-Ridley Scott es un buen director, pero cuando tiene un buen guión y un buen equipo a su disposición. De otra manera es un "coñazo". Gladiator tiene un más que aceptable guión. Para SDLA me parece muy arriesgado por las dos cosas: Lo de los "guiones" y sus "ideas propias", pero nunca se sabe.
#10 Respondiendo a: adrian
El director de ESDLA
Varias cosas:
-Los Oscars son una espectacular campaña de marketing, es cierto. Son además un descaradísimo homenaje a si mismos, es decir al cine angloparlante y "sobre todo" financiado con dinero de Hollywood.
Pero siguen siendo LO MÁXIMO en premios de cine, le pese a quien...
A mi el guión de "Gladiator" me parece un verdadero pufo, tan malo como el de "El día de la inpdependencia" o cosas así.
Es lineal, plano, previsible, con frases vacías y reiterativas, con personajes maniqueos y un final de verdadera traca, ese duelo absurdo entre Russel Crowe y el emperador que se deja matar como un pardillo, y el consiguiente discursito de la chica, aún más lamentable. Por no hablar del nulo desarrollo de casi todos los personajes o de las incoherencias de los comportamientos de muchos de ellos.
No se, a mi eso no me parece un buen guión. Espero que ESDLA no se parezca a eso.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#9 Respondiendo a: Anónimo
El director de ESDLA
No tenéis más que ver quien ha ganado el Oscar al mejor actor y película para saber lo que significan dichos premios, como dices Elladan, puro marketing. Basémonos en los premios europeos, que en calidad y razonamiento es en lo único donde destrozamos a los estadounidenses.
A v...
Creo que el tema no es cuestion de curriculum, si comparamos lo que ha hecho Ridley Scott con lo que ha hecho Peter Jackson, es como comparar a Dios con un gitano.
Yo creo que Ridley Scott es el idoneo por la estetica que tiene en sus imagenes, solo hay que mirar la batalla inicial de Gladiator, la Roma imperial (pedazo de coliseum), esa Florencia que sale en Hannibal sin mencionar 1942 donde cada plano es un mundo, es decir, de sobra para reflejar los grandes acontecimientos de ESDLA.
Eso sin mencionar las bandas sonoras de sus peliculas hechas por Vangelis (1942 o Bladerunner) o Ennio Morricone.
(Mensaje original de: phoncible)
#12 Respondiendo a: Anónimo
El director de ESDLA
Creo que el tema no es cuestion de curriculum, si comparamos lo que ha hecho Ridley Scott con lo que ha hecho Peter Jackson, es como comparar a Dios con un gitano.
Yo creo que Ridley Scott es el idoneo por la estetica que tiene en sus imagenes, solo hay que mirar la batalla ini...
Ole macho !! Ahí les has dado !!
Desde luego cada uno tiene sus gustos, pero no creo que se pueda comparar a Ridley Scott con Peter Jackson. Es como si comparasemos ESDLA con ... (poner el libro mediocre que os apetezca en la zona de puntos).
Pues nada, que toy de acuerdo al 100% con phoncible
Salu2
(Mensaje original de: Master DCROW)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Di que si !!
Ole macho !! Ahí les has dado !!
Desde luego cada uno tiene sus gustos, pero no creo que se pueda comparar a Ridley Scott con Peter Jackson. Es como si comparasemos ESDLA con ... (poner el libro mediocre que os apetezca en la zona de puntos).
Pues nada, que toy de acuerdo al 100% con...
..."Gladiator" y toda la Roma imperial canta a infografía que tira de espaldas! En la Roma de "Gladiator" no hay empedrado, la gente va como flotando sobre una superficie blanca, y el coliseo está tan limpio que parece recién construido, o más bien, recién diseñado por ordenador.
De verdad, mover la cámara mucho y hacer tomas rocambolescas y exageradas pero poco descriptivas, no es ser un buen director, es ser un pedante. Y Ridley Scott es un pedante, un pedante visual. Hace muchas tomas para lucirse, pero se olvida de los fundamental, de ser capaz de transmitir sentimientos, no sustitos y efectitos. ¿La batalla inicial de "Gladiator"? Muy espectacular, pero en algunos aspectos, simplemente ridícula. ¿A que vienen esas escenas a cámara rápida y luego otras a cámara lenta? ¿Y el lobo que aparece? Esa escena no es ningún hallazgo de Scott, se ha dedicado a copiar el estilo de "Salvar al soldado Ryan" y "Braveheart" pero aportando su propio ego para hacerse notar.
¿El curriculum de Scott? ¿A parte de "Blade Runner", "Los duelistas" o "Alien"? Fijate a fondo, porque en su curriculum, además de un cierto tufillo pedante y fascistoide, hay más malo que bueno: "La sombra del testigo", "Black rain", "Tormenta blanca", "la teniente O´Neill", "Hannibal"... son realmente películas muy muy flojas. "Gladiator", "Legend", "1492" o "Thelma y Louise" están por encima de estas, pero muy poco.
Al menos Peter Jackson no es tan prepotente como Scott, y, aunque tiene menos películas, en el balance de lo bueno y lo malo sale ganando; no se cree una estrella, y eso puede favorecer la honestidad del resultado final de ESDLA.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Di que si !!
Ole macho !! Ahí les has dado !!
Desde luego cada uno tiene sus gustos, pero no creo que se pueda comparar a Ridley Scott con Peter Jackson. Es como si comparasemos ESDLA con ... (poner el libro mediocre que os apetezca en la zona de puntos).
Pues nada, que toy de acuerdo al 100% con...
...y pocas, poquisimas nueces.
Ridley Scott tuvo su momento, a finales de los 70 y principios de los 80, y ahí se acabó. El estilo de "Gladiator" me recuerda más al spaghetti-western que a una película seria. Lo cierto es que visualmente está más cerca de "El bueno, el feo y el malo", pero sin sentido del humor.
NO se que veis en este tipo, de verdad, es un puro embaucador. Hacer cine es mucho, muchísimo más de lo que él hace; Scott necesita tomas y tomas de innecesaria espectacularidad para expresar cosas que un verdadero maestro como Kurosawa, Ford, Welles y un largo etcétera expresaría en una sola toma. Es decir, que Ridley Scott es una especie de Luis de Góngora, y yo, realmente, prefiero a los Quevedos.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#14 Respondiendo a: Anónimo
Scott: mucho ruido...
...y pocas, poquisimas nueces.
Ridley Scott tuvo su momento, a finales de los 70 y principios de los 80, y ahí se acabó. El estilo de "Gladiator" me recuerda más al spaghetti-western que a una película seria. Lo cierto es que visualmente está más cerca de "El bueno, el feo y...
... lo siento.
Sigo pensando que Scott es un buen director. Desde luego no pretendo compararlo con Welles, Ford o, incluso, Coppola ya que esta muy lejos de ellos pero aun así me gusta.
En lo del movimiento rápido de camara y luego camara lenta como tu dices tengo que decirte que no es una técnica "made in Scott" sino que es algo que se estudia en todo el mundo en realización audiovisual.
No obstante es lo de siempre: me gusta Scott, me gusta M.Night Shyamalam (no pretendas juzgarle solo por "El sexto sentido" que se que lo vas a hacer) y odio a John Woo (idolatrado por muchos) y a "Mega-producciones" James Cameron que solo acepta películas con presupuesto superior a los tropecientosmil millones y oculta sus carencias con efectos especiales.
Lo dicho, es mi opinión... aunque tal vez me hayan afectado los electro-shocks... donde vais?... no!! ... otra vez no !! ... NOOOOOooooooo .......
Master DCROW
(Mensaje original de: Master DCROW)
#16 Respondiendo a: Anónimo
¡Pero si el coliseo de ...
..."Gladiator" y toda la Roma imperial canta a infografía que tira de espaldas! En la Roma de "Gladiator" no hay empedrado, la gente va como flotando sobre una superficie blanca, y el coliseo está tan limpio que parece recién construido, o más bien, recién diseñado por or...
Esta claro que nadie es mejor que Ford, pero esa no es la discusion, el tema es si Ridley Scott seria bueno para ESDLA, y sigo pensando que mucho mejor que Jackson, todavía alucino cuando lo pones mejor que a Scott, pero si a ti te parece que "Agarrame a esos fantasmas" es una pelicula revolucionaria dentro del cine como lo pueda ser "Bladerunner", pues vale.
Por otra parte, a lo mejor te llevas un desengaño con la cantidad de efectos especiales que se hacen por ordenador, el mismo ESDLA va a estar plagado, no creo que eso sea demerito para una pelicula.
La batalla de Gladiator es simplemente perfecta, ¿que a usado alguna idea de alguien?, no se porque no va a poder, ninguna pelicula esta llena de ideas originales.
A mi me parece estupendo para una pelicula como ESDLA por la fuerza de sus imagenes, todavía me acuerdo de algunas imagenes y alucino: los barcos de "1942", la llegada a America o el transporte de la campana, la tienda de campaña del Cesar, el coliseo, el vestuario de los gladiadores y esa pedazo de ciudad de "Bladerunner". Por favor, es más que suficiente para asegurar unos escenarios de ordago en ESDLA.
(Mensaje original de: phoncible)
#17 Respondiendo a: Anónimo
Que cosas tienes
Esta claro que nadie es mejor que Ford, pero esa no es la discusion, el tema es si Ridley Scott seria bueno para ESDLA, y sigo pensando que mucho mejor que Jackson, todavía alucino cuando lo pones mejor que a Scott, pero si a ti te parece que "Agarrame a esos fantasmas" es una peli...
...la batalla de gladiator empieza bien,pero cunado empieza la carga no se ve absolutamente nada,todo borroso...sangre,movimiento...eso no es describir el caos,eso es el caos.las batallas de braveheart son mucho mejores,mas limpias y a la vez igual de terribles.
a ridley scott le hicieron las primeras peliculas y despues se ha visto q es un bluff.desde blade runner:legend(JAJAJA),thelma y louise(frodo y sam en la carretera?el fuerte se hace debil y el debil fuerte...q original),el sargento oneill,1492,tormenta blanca,...en serio os gusta este tio?.
(Mensaje original de: panchito_dolor)