Sobre Christofer Tolkien y su padre
(Mensaje original de: Gollum)
#1 Respondiendo a: Anónimo
He de mostrar mi descontento por las tantas obras póstumas de Tolkien. Creo que respecto a la Tierra Media las obras deberían ser el Hobbit ESDA y si acaso El Silmarillion, pero parece ser que a su hijo Christofer le ha dado por aprovecharse del éxito de su padre y ahoro publica incluso los borrador...
Personalmente creo que el hijo de Tolkien no se está aprovechando en absoluto.
Me explico, la verdad sería otra si Christopher no hubiera publicado el Silmarillion o los Cuentos Inconclusos. Creo yo que ha sido precavido en mostrar algunas obras o dar derechos a otros para "aprovecharse" de la genialidad de Tolkien.
Ahora sabríamos menos (aunque la verdad, se sabe mucho), de la Tierra Media y de sus razas, historia y demás.
Los "bocetos" a los que te refieres nos explican un porque o un donde que nos preguntamos los seguidores del Profesor cada vez que leemos algo que no comprendemos.
Esta es desde luego mi humilde opinión. Invito a los demas a continuar este interesanta debate: Un punto negativo?
Sin más.
(Mensaje original de: The Lord)
#1 Respondiendo a: Anónimo
He de mostrar mi descontento por las tantas obras póstumas de Tolkien. Creo que respecto a la Tierra Media las obras deberían ser el Hobbit ESDA y si acaso El Silmarillion, pero parece ser que a su hijo Christofer le ha dado por aprovecharse del éxito de su padre y ahoro publica incluso los borrador...
Hay que tener en cuenta que Christopher no está publicando cosas que se ha encontrado "por ahí tiradas". No hay más que leer las "Cartas", "J.R.R. Tolkien, una biografía" o incluso "La historia del Señor de los Anillos", para comprobar que Christopher no era ni mucho menos ajeno a la obra de su padre, más bien todo lo contrario. ¿Y el trabajo que conlleva reunir la infinidad de anotaciones que hizo Tolkien?
Creo que Christopher es plenamente consciente de que su padre dedicó toda su vida a su "creación" (¿acaso no lo somos todos?) y, personalmente, me parecería muy triste que tantísimo trabajo se quedase durmiendo para siempre en un baul.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
He de mostrar mi descontento por las tantas obras póstumas de Tolkien. Creo que respecto a la Tierra Media las obras deberían ser el Hobbit ESDA y si acaso El Silmarillion, pero parece ser que a su hijo Christofer le ha dado por aprovecharse del éxito de su padre y ahoro publica incluso los borrador...
Me ha tocado la fibra sensible este tema. Al igual que Gollum, considero ESDLA, El Hobbit y El Silmarillion obras sacras de Arda. Me chocó mucho la publicación de toda una biblioteca de obras de Tolkien (La Historia de la Tierra Media), y no pude evitar comprarme algunos volúmenes para ver de qué trataban. Tras haber leído unos pocos de ellos, sigo pensando que Arda, como mundo, se basa en los libros antes mencionados, los "originales".
Para un estudioso puede resultar interesante averiguar todo lo posible sobre cada borrador de Tolkien, pero yo prefiero contemplar ESDLA y el Hobbit como el resultado de una vida de dedicación, y el Silmarillion como la base de ese resultado. No me gusta leer que al principio los hobbits que asistieron a la fiesta de Bilbo se llamaban de otra forma, y otras ideas descartadas. Creo que rompen la magia de ESDLA, esa fuerza interior que lo ha hacho tan importante.
No obstante, he de reconocer que algunas de las primeras historias de Tolkien (como las que aparecen en El Libro de los Cuentos Perdidos) me parecen preciosas, y en ellas se puede contemplar con total claridad al Tolkien que llegará a ser el padre de ESDLA.
(Mensaje original de: Xenom)
#1 Respondiendo a: Anónimo
He de mostrar mi descontento por las tantas obras póstumas de Tolkien. Creo que respecto a la Tierra Media las obras deberían ser el Hobbit ESDA y si acaso El Silmarillion, pero parece ser que a su hijo Christofer le ha dado por aprovecharse del éxito de su padre y ahoro publica incluso los borrador...
Si me permitis, creo que es necesario recordar que Silmarillon no es más que una serie de recopilaciones publicadas tras la muerte del maestro, con el fin de aclarar todas esas ansias de conocimiento que algunos tenemos dentro y que tanto nos llenan. Probablemente sea por el hecho de que no deseemos que la historia termine jamas. Entiendo la postura de los que no les gusta el Silmarillon o los Cuentos, ya que son otra forma de contar la historia. Pero par Tolkien, esta era su pasion. Se sentaba y escribía, probablemente lo que se le ocurriera en el momento, y gracias a Eru el "humus de su mente" tejió una tremenda tela de cuentos. El Señor de los Anillos o el mismo Hobbit no hubieran sido nada sin estos escritos, y nosotros, miseros mortales, no estaríamos aquí discutiendo apasinadamente sobre lo que más nos gusta. Para Tolkien se trataba de una labor de historiador, y repasaba su obra miles y miles de veces, y seguramente no ubiera querido publicar el Silmarillon tal como nosotros lo conocemos. Para vuestro humilde servidor, lo que hace su hijo (gran afortunado) es simplemente copntinuar con este tedio histórico, y proporcionarnoslo como él (probablemente el que más potestad tiene) cree que su padre hubiera querido. Al fin y al cabo, gracias en parte a su hijo, una vez, Tolkien se puso a escribir el Hobbit.
Pero claro, esto no es mas que una simple opinion. De todas formas, ¿no somos cada cual libres de comprar o dejar de comprar? --Parece que esa, es finalmente la bonanza de nuestro capitalismo --
(Mensaje original de: Isildur)
#1 Respondiendo a: Anónimo
He de mostrar mi descontento por las tantas obras póstumas de Tolkien. Creo que respecto a la Tierra Media las obras deberían ser el Hobbit ESDA y si acaso El Silmarillion, pero parece ser que a su hijo Christofer le ha dado por aprovecharse del éxito de su padre y ahoro publica incluso los borrador...
Bueno, primero presentarme, ya que soy nuevo y sólo kleo este foro, aunque me podréis ver en plenitud de condiciones en los foros de gritos.com.
pero he decidio salir del anonimato para contestar a la reflexión de Gollum.
Empezaré diciendoque JRR Tolkien creó un cuento, El Hobbit y una Trilogía, SDLA, y que todo lo demás son apuntes y escritos breves. Quitando el 99% del Silmarillion, todo lo demás publicado sobre la Tierra Media es "made in" Christopher. El mayor ejemplo son los Cuentos Inconclusos: sólo el 10% está escrito por JRR, y el resto es una paja mental del hijo. Entonces, ¿por qué venden el libro con el nombre de JRR en grande y el de Chritopher en pequeñito? A mí me valdría que se apuntase que este libro es un análisis de Chr sobre lo que dejó sin publicar su padre y que no pudo ser incluido en el Silmarillion, pero olvidarios de una cosa: NO ES UNA OBRA DE TOLKIEN. Esto de recoger manuscritos no publicados es muy viejo, y por mucho que sea el hijo el que recoja, no hay que darle el mismo valor que a la obra inmortal del maestro. En otro orden de cosas (o de escritores estoy seguro que Lovecraft aún se remueve en la tumba porque sus continuadores publicaron parte de sus escritos (aunque estén muy bien algunas cosas de Derleth, pero a Lovecraft no le hubiese gustado: de hecho mandó quemar todos sus borradores). ¿Qué pensaríais si uno de los hijos de Mozart se hubiese sacado de la manga cuatro acordes apuntados en una hoja de papel de envolver bocatas por su padre, hubies compuesto una sinfonía con esa base, y dijera que es la obra de su papi? ¿Creeis de verdad que a Mozart le hubiese gustado? Y sobre el Silmarillion, me gustaría saber cuánto añadió Christopher a lo escrito por su padre: estoy seguro que gran parte de la coherencia argumental no tiene nada que ver con el autor de SDLA. Pero en el Silmarillion lo admito. En los cuentos inconclusos NO. Y no pienso hablar del Hobbit Anotado (vale,gran fuente de informaciónb., pero también una estrategia de venta para que el qyue tenga el libro, se lo compre otra vez, y a un precio muy superior).
BUEN ROLLITO, QUE AMO EL TRABAJO DE tOLKIENM, Y SOY UN GRAN FAN DE LA TIERRA MEDIA, PERO SU HIJO ME QUEMA LA SANGRE.
(Mensaje original de: Roger Fossil Jr.)
#6 Respondiendo a: Anónimo
NO OS ENGAÑÉIS
Bueno, primero presentarme, ya que soy nuevo y sólo kleo este foro, aunque me podréis ver en plenitud de condiciones en los foros de gritos.com.
pero he decidio salir del anonimato para contestar a la reflexión de Gollum.
Empezaré diciendoque JRR Tolkien creó un cuento, El Hobbit y u...
¿Que se le va a hacer? Yo (y creo que muchos como yo) soy así, la carne es débil. Mira, tengo una primera edición de ESDLA, pero como me daba pena usarla me compre otra vez los tres volúmenes en 1987, y no contento con eso también me lo compre cuando salió en un sólo volúmen con ilustraciones. También tengo "El Hobbit", "El Hobbit anotado" (sobre todo porque creo que es una edición preciosa) y además otro Hobbit en inglés ilustrado para niños. Y claro, "Los Cuentos Inconclusos", "La Historia de la Tierra Media", "La Historia de ESDLA", etc...
Ya ves, a lo mejor es que tengo una rara enfermedad. Pero date cuenta de que tú eres tan libre de no comprarte la "obra de Christopher" como yo de hacerlo, mientras que si esos libros no existiesen tu, evidentemente, seguirías sin comprartelos, pero yo habría perdido la libertad de sí hacerlo.
Se que parece un trabalenguas. Pero así veo yo las cosas.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#7 Respondiendo a: Gwaihir
Me gusta engañarme
¿Que se le va a hacer? Yo (y creo que muchos como yo) soy así, la carne es débil. Mira, tengo una primera edición de ESDLA, pero como me daba pena usarla me compre otra vez los tres volúmenes en 1987, y no contento con eso también me lo compre cuando salió en un sólo volúmen con...
Yo sintiéndolo mucho he de unirme al pensamiento del maestro Gwaihir. Y lo cierto es que no me siento engañado. Muy al contrario. Me gustaría añadir que es cierto que Tolkien no quiso publicar el Silmarillon tal y como lo conocemos, aún bajo la presión de los comerciales interesados en su obra (o más bien en el dinero que esta generaba), de hecho, ni siquiera quiso que se publicaran los Apéndices. Pero las publicaciones post mortem son el día a día de los poseedores de los derechos de autor. Y yo sin duda creo que el hecho de que sea su hijo, nos da muchas más garantías de la integridad de su obra, aunque tengo que reconocer que el dinero a veces es más poderoso que el amor a una obra o a un padre. De todas formas, y por ejemplo, el 10% de los Cuentos inconclusos, me parece, y siempre me parecerá, una maravillosa ampliación del universo del maestro, y siempre le estaré agradecido a Christofer por sacar a la luz la historia de los Istaris, por ejemplo. Y Lovecraft, sin ir más lejos, ya que has sacado el tema, no hubiera sido nadie, si no se hubiera publicado la obra de Edgar Alan Poe, tras la muerte de este, una vez revisada, y probablemente modificada por manos que no fueron ni siquiera las de su inexistente primogénito. La obra de los grandes autores que conocemos, tristemente ha sido revisada por mil manos ajenas antes de su publicación, y si no, habría que preguntarle a Bram Stocker si concivió su Drácula tal y como lo conocemos (probablemente sólo un 70% de la obra es como él deseaba que fuera), o al mismísimo Leonardo que también se debió remover en su tumba cuando sus diarios fueron desencriptados y publicados. Pero, que sería de nosotros, ¡o pobres deudores de tantas y tan maravillosas obras! Si estas no hubieran sido encontradas a lápiz y sobre una servilleta de papel.
Pero, esto no deja de ser la más humilde de las opiniones.
Un saludo.
(Mensaje original de: Isildur)