No lo he grabado...
Ver cine iraní puede estar muy bien, no lo niego; una película sobre una psicoanalista que se dedica a recorrer NY en una furgoneta puede ser apasionante, seguro; pero el reportaje sobre ESdlA se lo pueden meter ahí mismo, y sin anestesia.
Está claro, no son unos iniciados... y el presentador en persona lo reconoció.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Gwaihir
...y me alegro. Por supuesto que no esperaba ver media película, ¿pero eso....?
Ver cine iraní puede estar muy bien, no lo niego; una película sobre una psicoanalista que se dedica a recorrer NY en una furgoneta puede ser apasionante, seguro; pero el reportaje sobre ESdlA se lo pueden meter ahí mis...
Sabía yo que ibais a tener esta reacción, jejeje. Chicos, el programa es "días de cine", no "días de literatura". Para mí, el repaso que le han pegado al cine fantástico ha sido ... eso, "fantástico".
Fale que no sabían pronunciar "hobbit", y que han criticado al género por ser bastante sencillo (hey, en un primer vistazo, incluso ESDLA es sencillo: los buenos contra los malos).
Pero al final han dicho algo muy bueno: las esperanzas que hay puestas en estas películas. Sí, han planteado sus dudas, pero nosotros también las tenemos (y más gordas). ¿Qué pasa, que no se puede criticar el tema? Si os fijáis, no han criticado en ningún momento la calidad de esta trilogía. Más bien al contrario.
Y del resto de las películas, tíos, forman parte de la historia del cine. Para bien o para mal. Os recuerdo que el programa se titula "Días de Cine", y no "Días de Literatura".
Saludotes desenfadados.
#2 Respondiendo a: Leandro
Ya os vale
Sabía yo que ibais a tener esta reacción, jejeje. Chicos, el programa es "días de cine", no "días de literatura". Para mí, el repaso que le han pegado al cine fantástico ha sido ... eso, "fantástico".
Fale que no sabían pronunciar "hobbit", y que han criticado al género por ser bastante...
...y mil veces no.
Seguro que nococes la frase "No hay mayor desprecio que ningún aprecio"... pues esa es la idea que me ha quedado después de ver el reportaje. He oído perfectamente que la película de Bakshi falló en el guión (cierto), aunque técnicamente fue revolucionaria (también cierto); pero, y ya que han puesto imágenes de otras películas, ¿dijeron que "Cristal Oscuro" es una obra mestra del género?, ¿que "Laberinto" es un precioso y divertido cuento?, ¿que "Excalibur" es sin duda la mejor película del ciclo artúrico?... ¡¡nooooooooo!!
Lo que me preocupa es la idea subyacente: estamos hablando de algo sencillo, algo para niños, algo para mentes simples... el bien contra el mal, tan simple como la "Biblia", tan simple como gran parte de la literatura universal... le existencia de un objeto mítico, tan simple como la espada Escalibur, tan simple como el Vellocino de Oro, tan simple como el Santo Grial. Simple, como podéis ver, para el consumo de masas.
¡Y no han criticado la Trilogía!... bieeeen. Y ¿cómo iban a hacerlo? La Trilogía la podrán criticar los que la conocen, y de momento ni eso; los "puristas" como yo podremos criticar escesas, cambios, añadidos, etc., pero nunca la película, pues no la hemos visto.
Lo repito: muy mal, se lo podían haber ahorrado.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#3 Respondiendo a: Gwaihir
No, no y no...
...y mil veces no.
Seguro que nococes la frase "No hay mayor desprecio que ningún aprecio"... pues esa es la idea que me ha quedado después de ver el reportaje. He oído perfectamente que la película de Bakshi falló en el guión (cierto), aunque técnicamente fue revolucionaria (tambié...
No. No al exclusivismo. No al fanatismo. No al conservadurismo. No al radicalismo. No al purismo.
Supongo que entiendes por dónde voy, Gwaihir. Hasta ahora, el cine de fantasía se ha caracterizado por su sencillez en las historias, y eso no se puede negar. ¿La idea subyacente? Hombre, aquí podemos tirarnos hablando veinte días (no me apetece) sobre la idea subyacente que cada uno de nosotros ha visto en el reportaje. Yo no he visto lo mismo que tú (menuda novedad, ¿verdad?) al igual que yo no veo ESDLA igual que tú, ni veo las películas igual que tú. Ni me gustan las mismas cosas que te gustan a tí. ¿Y qué?
Supongo que serás un fan del programa Días de Cine, y un asiduo seguidor, para hablar así de lo mal que ha estado este reportaje. Este programa tiene su estilo propio, y lleva mucho tiempo criticando el cine de forma que ensalza las grandes películas (que no las películas grandes) y aboga por el buen cine en todos sus sentidos. Hoy lo ha vuelto a hacer. Si no te ha gustado, te recomiendo los programas como "Mírame", "Gente" y otros más simples, donde también te han echado el trailer, y la presentadora es mucho más guapa. Al menos te quedará ese buen recuerdo.
Yo, personalmente, prefiero Días de Cine. Y hoy lo han vuelto a demostrar.
Saludos de nuevo.
#4 Respondiendo a: Leandro
Yo también digo NO
No. No al exclusivismo. No al fanatismo. No al conservadurismo. No al radicalismo. No al purismo.
Supongo que entiendes por dónde voy, Gwaihir. Hasta ahora, el cine de fantasía se ha caracterizado por su sencillez en las historias, y eso no se puede negar. ¿La idea subyacente? Ho...
plas! pas! plas! y mas plas!.Tio tienes razón en todo...se lo podrian haber ahorrado aunque...por otra parte las entrevistas han estado bién resalto como único bueno de todo las entrevistas.
Faramir
#1 Respondiendo a: Gwaihir
...y me alegro. Por supuesto que no esperaba ver media película, ¿pero eso....?
Ver cine iraní puede estar muy bien, no lo niego; una película sobre una psicoanalista que se dedica a recorrer NY en una furgoneta puede ser apasionante, seguro; pero el reportaje sobre ESdlA se lo pueden meter ahí mis...
Bueno, nunca llueve a gusto de todos.
En primer lugar hacer este reportaje ha sido cabezoneria mia, ya que no es frecuente que se hable de algo de lo que falta MEDIO AÑO para que se estrene. Casi le da un infarto al director cuando se lo dije.
En segundo lugar, si no habeis visto mas imagenes que las del trailer es porque sencillamente NO LAS HAY, que mas me hubiera gustado que tenerlas para verlas yo, y no será porque no he llamado mas de tres veces a aurum.
Si hubiera tenido esos famosos 25 minutos todo el reportaje habria tenido imagenes de la película, pero como no las tenía me he tenido que inventar un tema para no tener que hablar de mas peliculas que estan por llegar.
Colocar todas las entrevistas?, tenia 45 minutos, pero no se puede llenar un reportaje con 8 minutos de reparto y tecnicos y dos minutos de imagenes.
El enfoque dado al genero fantástico?, si no os gusta lo puedo entender, a mi os puedo asegurar que es un género que me encanta, pero es cine de genero y tiene unas reglas que no se suelen romper, por suerte o desgracia
y nada mas
un saludo
(Mensaje original de: f)
#4 Respondiendo a: Leandro
Yo también digo NO
No. No al exclusivismo. No al fanatismo. No al conservadurismo. No al radicalismo. No al purismo.
Supongo que entiendes por dónde voy, Gwaihir. Hasta ahora, el cine de fantasía se ha caracterizado por su sencillez en las historias, y eso no se puede negar. ¿La idea subyacente? Ho...
Algo me conoces, y sabes que sí, que puedo ser purista, pero no exclusivista, ni fanático (al menos como normalmente se entiende), ni radical... No tergiverses mis palabras.
Como tú bien dices, ensalzan las grandes películas... ¿no había ninguna grande entre las que se han visto?
Sólo una pregunta: ¿han sido tratadas igual en sus respectivos reportajes las películas "gore" y las de fantasía?, ¿a que no? Las "gore" son libres, gamberras (y eso aquí es un halago), divertidas, independientes... y las de fantasía... simples, son simples. Bien, quizá yo también lo soy.
Y sí, me gusta "Días de Cine", pero quizá su presentador (y director, ¿no?) sí que sea exclusivista.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Anónimo
el que lo ha escrito
Bueno, nunca llueve a gusto de todos.
En primer lugar hacer este reportaje ha sido cabezoneria mia, ya que no es frecuente que se hable de algo de lo que falta MEDIO AÑO para que se estrene. Casi le da un infarto al director cuando se lo dije.
En segundo lugar, si no habeis vi...
Pues mira, no he de ser yo el que ponga en duda que realmente seas tú el que lo ha escrito, por suerte o por desgracia nos movemos en un medio en el que cada uno puede ser lo que quiera mientras no se demuestre lo contrario.
¿Que hay poco tiempo en un programa así?, lo entiendo; ¿que no hay más imágenes?, lo sé; pero la frase esa de:
"pero es cine de genero y tiene unas reglas que no se suelen romper"
sencillamente se me escapa, no entiendo nada.
Esto... ¿el "gore" no es cine de género?... vamos, es sólo por preguntar.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#11 Respondiendo a: Gwaihir
el que lo ha escrito
Pues mira, no he de ser yo el que ponga en duda que realmente seas tú el que lo ha escrito, por suerte o por desgracia nos movemos en un medio en el que cada uno puede ser lo que quiera mientras no se demuestre lo contrario.
¿Que hay poco tiempo en un programa así?, lo entiend...
Veamos, voy a hacer como Gwaihir y me voy a creer que has sido tú el que notificó a los WEBMASTERS la noticia del reportaje...
Lo siento, Gwaihir, esta vez no estoy de tu parte, sino que más bien estoy con Leandro.
Más o menos entiendo el comentario de f. El gore, NO es un género.Me paso el día pegándome con todo el mundo por esto.
Es, más bien una forma diferente de contar historias. Puedes contar historias de humor como "braindead", o historias de terror como "nekromantic" o hacer gala de lo que es cinema verité con "holocausto canibal", o contar un drama carcelario con "historia de Riki".
En mi opinión es un recurso narrativo, más que un género en sí. Lo que pasa es que al ser "demasiado radical", se le ha llamado subgénero.
Pero,¿existe el género "efectos por ordenador"? Pues no.Este reportaje lo hicieron con motivo del estreno de la fatídica Faust. Homenajeaban a Yuzna y a Stuart Gordon, dos directores del llamado "Gore Gamberro" cuyo único fin son la crítica tan violenta que no se encuentra, generalmente, la risa espontánea y nerviosa,y obviamente, la provocación. Y es de lo que se habla. Ni más ni menos.
El gore es UN ESTILO de hacer efectos especiales.
Un estilo radical, un estilo enfermizo,cerrado en sí mismo, PERO NO UN GÉNERO.
En cambio la fantasía es un género sujeto a una serie de normas, y en los ejempllos que han puesto se cumplen.
-La aventura es necesaria, por lo tanto es necesario EL VIAJE.
-Cuando se crea un mundo mágico, por lo general se recrea un mundo medievalizado.
-Hay presencia de magia y de esgrima.Ideas obviamente ligadas a lo medieval.
-Parten de fábulas, con lo que nos encontramos a dos bandos claramente diferenciados.
-Hay presencia de criaturas mágicas.
¿Qué han dicho que sea mentira?
Reconozcámoslo, francamente, ESDlA será, antes ya que Willow, la película fantástica MÁS HUMANA que jamás se ha hecho.Eso es lo que pasa con el género fantástico, es tan lejano que resulta frío para alguien poco experimentado (y Gasset ,como tú bien dices, se ha reconocido de esa forma).
A mí también me encanta el cine fantástico.
Pero no me ha jodido porque me gusta precisamente por las razones que ellos han dado.Y nada más.
Es imposible encontrarse un agudo retrato del ser humano hablando de ago tan poco cerca al ser humano. Ya lo sabemos. Y no nos tiene porqué importar que sea así, digo yo.
Hablando claro, el género fantástico e el cine no ha dado GRANDES CREACIONES.
Como no lo ha hecho la metodología Gore.
¿Tenemos que rebotarnos por eso?
Yo creo que no.
Mejor lo aceptamos: ES ASÍ.
En el cine, claro.
Por cierto,Gwaihir, no me parece bien que "ataques",aunque sea ligeramente, una película porque han tratado mal ,en tu opinión, a la película que nos interesa.
Vamos, que yo he podido DISFRUTAR de El Círculo, y, francamente, me parece soberbia.
Y Funny Games...cuando la ví...dios, no sale ni una gota de sangre, os lo juro, peor la gente salía aterrorizada de la sala.ESO es maestría.
Normal que le dediquen un espacio extra a su director, en mi opinión.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#5 Respondiendo a: Gwaihir
Yo también digo NO
Algo me conoces, y sabes que sí, que puedo ser purista, pero no exclusivista, ni fanático (al menos como normalmente se entiende), ni radical... No tergiverses mis palabras.
Como tú bien dices, ensalzan las grandes películas... ¿no había ninguna grande entre las que se han visto...
Y como te conozco, me resulta extraño ver que, sin ser exclusivista, ni radical, ni fanático, te comportes como tal. Y no me digas que tergiverso tus palabras, porque no lo he hecho. Estoy haciendo lo mismo que tú: comentar lo que me ha parecido el reportaje, y contrastarlo con tu opinión. No tergiverses tú el sentido de la conversación.
Mi querido Gwaihir, parece que no nos pondremos de acuerdo. Mira, tronco, te voy a explicar algo una vez más, a ver si me escuchas (normalmente tengo este problema contigo: siento que no me escuchas, aunque luego me doy cuenta de que sí lo haces, pedazo de caragüebo): la gente tiene distintas formas de ver y hacer las cosas. El reportaje de Días de Cine iba, sobre todo, para los que ven el programa cada semana, que no tienen por qué ser los que siguen elfenomeno a diario. No sé si te lo creerás, pero muchos de nosotros hemos visto más cosas de la película que la gente de Días de Cine. Fernando, el que ha escrito el reportaje, en efecto se ha arriesgado un montón sacando un reportaje a seis meses del estreno de una película que mantiene su guión en perfecto secreto, aún hoy.
Yo te digo lo de siempre: que nunca llueve a gusto de todos. El reportaje no es lo que tú te esperabas, pero no por eso deja de ser cierto todo lo que han dicho. El cine fantástico (¡¡ojo!! No digo el género fantástico, sino el cine) es simple, y la mayor parte de sus películas son infantiles. ¿Por qué? Tío, ahí ya entramos en otro debate. Yo creo con sinceridad que es porque los niños son más tolerantes a la hora de imaginar mundos nuevos que los más mayores (sí, te estoy llamando viejo, jajaja).
Volviendo a lo que nos ocupa: el cine fantástico tiene unas reglas, que no se suelen romper. No se suelen romper. Creo que esa frase es tan cierta como que hay sol. Algunas películas se salen de estas reglas, en uno y otro sentido. Para mí, lo que dejó bien claro el reportaje de anoche es que gran parte de estos elementos en común que tienen todas las películas del cine fantástico es, precisamente, que forman parte del legado de la obra de Tolkien. Y tú deberías saberlo mejor que nadie. Si todas esas películas han sido influenciadas por ESDLA, ¿no es lógico que tengan elementos en común? Por supuesto, estos elementos se simplifican en muchísimas ocasiones. Pero, ¿es eso malo?
A mí me gustan las cosas simples, porque soy una persona simple. No considero la simplicidad un insulto, y tú tampoco. Así que no te lo tomes como tal, tío, que tú no eres así.
Venga, te dejo (os dejo) que me estoy enrrollando demasiado. Cuando te vea charlamos del tema, y, como siempre, terminarás dándome la razón. ¿O tengo que recordarte que ahora tienes más ilusión por la película que muchos de los no-puristas de este foro? ¡¡Pues disfruta de todo lo que nos llega!!
Un abrazo.
#11 Respondiendo a: Gwaihir
el que lo ha escrito
Pues mira, no he de ser yo el que ponga en duda que realmente seas tú el que lo ha escrito, por suerte o por desgracia nos movemos en un medio en el que cada uno puede ser lo que quiera mientras no se demuestre lo contrario.
¿Que hay poco tiempo en un programa así?, lo entiend...
Bueno, pues en nombre de los que nos ha gustado el reportaje, gracias, Fernando (creo que la F era de Fernando, si no me equivoco, ¿verdad?). Muchísimas gracias por el reportaje.
No me extraña que no hayas conseguido cosas de Aurum: ellos tampoco tienen nada. Os aseguro que prácticamente todo lo que se sabe de las películas lo hemos publicado en la web.
Y de verdad que sí que comprendo lo que ha tenido que ser pretender emitir un reportaje sobre una película que se estrenará dentro de seis meses en un programa como éste. Es lógico que hayas tenido que profundizar en el cine fantástico para poder emitirlo. Si hubiese tratado exclusivamente de ESDLA, posiblemente nunca os hubiesen permitido emitirlo, ¿me equivoco?
Y en cuanto a las opiniones, todas son válidas, no te preocupes. Aunque por mi parte yo no hubiera sacado tantas imágenes de Dragones y Mazmorras: no es una buena representante del cine fantástico, sino más bien de cómo poner una película al servicio de los efectos por ordenador. ¡Ah! Y se os olvidó un peliculón del cine fantástico, que en su día dejó a todo el mundo alucinado con sus efectos especiales (estoy hablando de los años 30, y aún así impresiona todavía hoy): El Mago de Oz. Eso sí es un peliculón, y lo digo totalmente en serio.
Por lo demás, muchísimas gracias de nuevo por el reportaje.
Un saludo.
#13 Respondiendo a: Leandro
Gracias
Bueno, pues en nombre de los que nos ha gustado el reportaje, gracias, Fernando (creo que la F era de Fernando, si no me equivoco, ¿verdad?). Muchísimas gracias por el reportaje.
No me extraña que no hayas conseguido cosas de Aurum: ellos tampoco tienen nada. Os aseguro que prácticamente to...
En principio quiero darte las gracias por hacer lo que nadie mas ha hecho hasta ahora en la TV en España que es hablar de ESDLA. Le recuerdo a todo el mundo que los que estamos en este foro somos privilegiados que conocemos la obra de Tolkien (puede que la mayoria hayamos visto la peli de Bashki), tenemos acceso a internet, y dentro de internet hemos descubierto estas webs donde se habla de ESDLA. Eso no esta al alcance de cualquiera y por tanto este reportaje ha hecho su labor que es informar y dar su vision con las pocas imagenes que ha podido encontrar (porque hay pocas y las sabemos de memoria). Eso si, como a todos se me ha echo corto el reportaje pero eso es porque a nosotros nos apasiona y le dariamos todo un canal de Tv a este tema.
Imagino que habra seguidores del gore que habran disfrutado con el otro reportaje, e incluso a muchos nos deberia de interesar una pelicula que habla sobre la situacion de las mujeres en el regimen de terror que es Iran.
Por lo tanto felicito a F por ofrecernos este reportaje (yo no dudo que sea él simplemente porque seria absurdo) y desearle que siga por la misma senda. Eso si, si algun dia los jefazos de TVE se deciden a poner este programa en un horario mejor lo agradeceremos todos

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#6 Respondiendo a: Leandro
Es cierto: te conozco
Y como te conozco, me resulta extraño ver que, sin ser exclusivista, ni radical, ni fanático, te comportes como tal. Y no me digas que tergiverso tus palabras, porque no lo he hecho. Estoy haciendo lo mismo que tú: comentar lo que me ha parecido el reportaje, y contrastarlo co...
Me cago en la leche, Leandro... te admiro, de verdad (y creo que también sabes cuando hablo en serio). Es impresionante lo claras que tienes las ideas en este tema, tú sí que eres un fanático de la película (y que conste, te lo digo como un halago).
Estoy convencido... me llevo mejor con la gente con la que tengo algo que discutir.
Un abrazo (más grande que el tuyo)

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#8 Respondiendo a: Duran
(aplausos)
plas! pas! plas! y mas plas!.Tio tienes razón en todo...se lo podrian haber ahorrado aunque...por otra parte las entrevistas han estado bién resalto como único bueno de todo las entrevistas.
"de Bakshi falló en el guión "
He oido falló, hummmm. en su momento alguien me despellejó por decir que los guoines se fallan.
XD
(Mensaje original de: Elfstone)