El sexo en SDLA
La dirección es: www.ansereg.com/WarmBedsareGood.pdf
Hice la traducción de algunos fragmentos para los que no entienden inglés, pero no hasta el final porque era demasiado, lo siento.
Saludos a todos. Espero que les interese.
Por Tyellas:
“Sexo” y “Tolkien” pueden parecer términos contradictorios. Frecuentemente se cree que las obras de Tolkien en general son asexuales, inocentes e infantiles, basándose en la carencia de contenido sexual de SDLA. Esto no es verdad. Sexo y libido están presentes en la visión de Tolkien de Tierra Media. El sexo es marginalizado en SDLA, es una corriente subterránea destructiva en el Silmarillion y es mencionado raramente pero con franqueza en la extensa historia de fondo de Tierra Media. Amor apasionado, deseo transgresivo, realización sexual reprimida y violación son puntos de argumentos en varias historias.
(…)
Los eventos de la vida de Tolkien iluminan su reticencia acerca del sexo. Moralmente, era más Victoriano que Edwardian o realmente moderno, debido a su crianza. Su posición de clase media alta estaba ligada a su fuerte fe Católica.
(…)
A través de los 17 libros publicado de Tolkien, emergen ciertos conceptos acerca del sexo:
• El sexo pertenece al matrimonio: El sexo correcto tiene lugar dentro del matrimonio. El sexo incorrecto sucede fuera del matrimonio. Los personajes honorables no tratan de mezclarse en actividades sexuales fuera del matrimonio. Es lo mismo que decir que Sam Gamgee necesita ser llamado para unirse a Frodo cuando este parte de Bolsón Cerrado, no porque tiene su mano dentro de la blusa de Rosie, sino porque le está diciendo adios al barril de cerveza (LCDA).
• Dentro del matrimonio el deseo sexual es normal y saludable: El deseo de estar casado y tener hijos es laudable. La atención de Sam a Rosie a este respecto después del matrimonio no provoca críticas. Los personajes que no desean matrimonio o sexo, aunque puedan, como Boromir y Frodo, tienen algún problema, algo anda mal en ellos.
• El deseo de reproducirse refleja salud y ¿prosperidad? (rightness) racial: Sería tentador incluir una larga explicación y crítica sobre las opiniones de Tolkien acerca de las razas. (…) Pero lo que importa es que una raza saludable, ya sea una especie individual como los Ents o una etnicidad dentro de una especie, como los dúnedain, es aquella que tiene hijos.
• La autoridad de la figura masculina: Traído directamente de la vida de Tolkien, esto ocurre una y otra vez: la figura masculina de autoridad da o retiene la aprobación del matrimonio. Esto aparece en todos los grandes romances: Idril y Tuor, Beren y Luthien, Aragorn y Arwen, Aldarion y Efendis.
• Separación cultural de hombres y mujeres: La mayoría de las mujeres en Tierra media viven encerradas en los límites de sus culturas y papeles tradicionales de género, e incluso felices con ellos. Hay unas pocas mujeres excepcionales: Lúthien, Eowyn, Galadriel. Lúthien es semidivina, Galadriel y Eowyn tienen aspiraciones que son tradicionalmente masculinas: Galadriel de gobernar, Eowyn de ser un héroe.
(…)
La líbido como recompensa en SDLA
(…) El sexo emerge brevemente en LDT, con el enamoramiento de Eowyn por Aragorn, y la historia de Bárbol sobre la separación de géneros y la declinación reproductiva de los Ents, pero es ignorado a medida que la guerra acapara el centro de la atención en la historia. El sexo y el romance aparece finalmente cuando la historia alcanza y sobrepasa el clímax bíblico de la destrucción del mal y comienza su largo desenlace.
Los besos de Eowyn y Faramir sobre las murallas de Gondor, parte de los eventos climáticos, son un poderoso anticipo de las uniones sexuales que tendrán lugar.(…) Después de la cúspide pasional alcanzada por Eowyn y Faramir, los enlaces posteriores parecen fríos y funcionales.
Por la vía de este camino aceptable, el matrimonio, la realización sexual es parte de el Final Feliz de Tolkien. Los personajes que son buenos y que han vencido (Aragorn y Sam) reciben sexo y amor como recompensa. Otros buenos personajes (Merry, Pippin y Eomer), también son emparejados con mujeres elegibles. El indicador más fuerte de esta recompensa de realización puede ser el hecho de que Sam tuvo 13 hijos. Los personajes malos o que fallan son descritos como asexuales o de-sexualizados, como Grima, que de haber deseado a Eowyn es descrito al final como un gusano de hombre.
(…) Ninguno de estos personajes (Gimli, Legotas, Barbol, Gandalf y Frodo), o sus respectivas razas, pertenecen a Tierra Media al final de la narrativa. Su falta de sexo es una negación a su continuidad en la Cuarta Edad, la Edad de los Hombres. (…)
Aún así, en el mundo de Tolkien, el sexo no es la recompensa final. Es lo divino. (…) Frodo se va con los Elfos, en conección directa con lo divino, que le brinda una oportunidad de sanar verdaderamente. Cuando la esposa de Sam muere, este parte al mar. Aragorn escoge morir (…) y en mundo de Tolkien la muerte de los hombres trae una forma de unión con Dios. La decisión de Arwen (...) motivada por la pasión, se vuelve esteril al final. Esto evoca los resultados de las decisiones basadas en la pasión en el Silmarillion.
Sam y Frodo: ¿Gays o Victorianos?
(…) Los lectores modernos a menudo interpretan el profundo afecto de Sam y Frodo como al borde de la homosexualidad.
No estaba en la intención de Tolkien presentarlos como homosexuales. Para clarificar su intención debemos examinar los ideales victorianos y medievales de amistad. La amistad de Sam y Frodo se relaciona con ideales anteriores al siglo 20de la amistad masculina como la más grande expresión de compañerismo. Estos ideales pueden ser rastreados en la literatura desde los tiempos de la Grecia antigua. Uno de los textos folklóricos que más inspiraron a Tolkien, El Kalevala, tiene invocaciones a este tipo de amistad masculina (…) En el siglo XIX, las amistades de un mismo sexo eran señaladas como “amistades románticas” e incluían expresiones de homoerotismo, pero sin convertirse en activamente sexuales.
(…)
El Silmarillion censurado
“Pero mientras lo miraba, el destino cayó sobre ella, y lo amó; pero ella se escurrió de sus brazos y se desvaneció mientras amanecía. Entonces Beren yació sobre la tierra desvanecido, como uno herido a la vez por la alegría y la tristeza…” De Beren y Luthien , El Silmarillion
Comparado con SDLA, el Silmarillion tiene mucho más romance y sexo. Las transgresiones sexuales influencian dos grandes historias, la de Turín, que se casa con su hermana Nienor, y la de Maeglin, que desea a su prima cercana, la princesa elfa Idril. Ambas transgresiones tienen final trágico.(…)
Toda la historia de Beren y Luthien está de referencias a lo deseable que era Luthien. Ella incluso hace uso de su atractivo sexual para engañar al poder maligno de Morgoth, ofreciéndole sus servicios como trovadora, y se sugiere que Morgoth planea violarla. Estos eventos, y otros fragmentos de franqueza sexual en el Silmarillion, son atenuados con términos bíblicos.
Los apuntes originales del material de Tolkien son a menudo mucho más explícitos sexualmente que la versión que fue publicada. (…) En algunos casos, Tolkien cambia fragmentos que había escrito en su más apasionada juventud, con lo que se censura a sí mismo. Por ejemplo, en el original del capitulo “De Maeglin” el Elfo Oscuro Eöl encuentra a la perdida dama Aredhel en el bosque y “la toma por esposa a la fuerza”, el eufemismo favorito de Tolkien para la violación y el matrimonio forzado. En el escrito posterior esto cambió aque Aredhel fue atraída a Eol por encantamiento y “no contra su deseo” Otro cambio significativo es el encuentro de Luthien con Morgoth. En un apunte temprano Luthien no canta, sino baila para Morgoth, y todo el encuentro era más sexual.
(…) En la versión más larga de la historia, Narn î Hin Húrin, publicada en el libro Cuentos Inconclusos, se incluyen detalles sexuales que describen el trasfondo de un mundo casi medieval, destrozado por la guerra y sus crudas realidades. Hay una visión compasiva de una mujer, Aerin, que es forzada al matrimonio por su conquistador, se hace mayor énfasis en la atracción de la doncella élfica Finduilas por Turín; ocurre un incidente donde Turín rescata a una mujer de ser violada por un miembro de su banda, y la mujer tiene una reacción chocantemente libidinosa: “¡Mátalo también! Y entonces ven conmigo. Larnach mi padre estará satisfecho. Por dos “cabezas de lobos” él ha recompensado bien a los hombres” Se infiere que se está brindando sexualmente a Turín. Este responde “No cortaré las cabezas de mis compañeros para comprar sus favores, o cualquier otra cosa”
(Mensaje original de: Athelas la blanca)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días discutimos este tema en el foro. He encontrado un ensayo en inglés sobre esto, y me ha parecido interesante. No estoy de acuerdo con todo lo que dice pero aporta datos y puntos de vista que no están mal.
La dirección es: www.ansereg.com/WarmBedsareGood.pdf
Hice la traducción de alg...
El problema es que en muchas de las ideas hay contaejemplos. Por ejemplo, es interesante la idea de una autoridad masculina que tiene el poder sobre muchos de los romances. Pero ¿Faramir y Eowyn? Ya que Eomer no concede la mano de su hermana:
"¡Faramir, Senescal de Gondor y príncipe de Ithilien pide la mano de Éowyn Dama de Rohan, y ella se la concede de buen grado!"
¿Será porque ya pertenecen completamente al mundo de los hombres, a la Cuarta Edad? De hecho, también su romance es el más especial, con las dudas de Eowyn...
Por otro lado, también es curiosa la idea de que los pueblos destinados a desaparecer con el poder de los hombres tengan una baja fertilidad, como los elfos o los ents...
Y también me llama la atención la idea de que los personajes que "fallan" no tienen descendencia. Es interesante en los casos de Boromir, o de Grima, pero creo que esa no es la idea en el caso de Frodo. Su celibato en concreto me recuerda mucho más a un celibato religioso.
Bueno, son unas cuantas ideas a bote pronto, hace falta un poco más de tiempo para digerir


(Mensaje original de: Miruvor)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Hay unas cuantas reflexiones interesantes, aunque tampoco esté de acuerdo con algunas.
El problema es que en muchas de las ideas hay contaejemplos. Por ejemplo, es interesante la idea de una autoridad masculina que tiene el poder sobre muchos de los romances. Pero ¿Faramir y Eowyn? Ya que Eomer no...
¡Enhorabuena, Athelas! Sólo decir una cosa, ¡me encanta!, y juro que no lo había leído, XD.
Namarië.
#3 Respondiendo a: Earnur
Aiya!
¡Enhorabuena, Athelas! Sólo decir una cosa, ¡me encanta!, y juro que no lo había leído, XD.
Namarië.
...si tenemos en cuenta a unos cuantos personajes importantes de Tolkien, muchos de ellos no tuvieron descendencia...pero, por ejemplo, ¿A que se debió que Gil-galad, siendo un Rey, no tuviese hijos? La cuestión de la Guerra no creo que fuese un impedimento, porque tuvo más de 4 mil años para tener un hijo y no lo hizo...
Me da que pensar tres cosas...
-Tolkien no le dio importancia.
-Quería que el legado de los reyes élficos terminase antes de la Tercera Edad.
-Gil-galad era un monje secreto.
#4 Respondiendo a: GilGalad
Sobre celibatos...
...si tenemos en cuenta a unos cuantos personajes importantes de Tolkien, muchos de ellos no tuvieron descendencia...pero, por ejemplo, ¿A que se debió que Gil-galad, siendo un Rey, no tuviese hijos? La cuestión de la Guerra no creo que fuese un impedimento, porque tuvo más de 4...

Apuesto por la segunda opción. Los reyes élficos corresponden a la época de esplendor. La Tercera Edad es una época de transición y de sombras, con el declive de los elfos y la subida de los hombres, inevitable en cuanto sea destruído Sauron, el último recuerdo de las edades antiguas, y, en el fondo, tan destinado a desaparecer como los elfos.
Sabes, Gil Galad siempre me ha parecido una figura dramática. Su tiempo es el último tiempo de los elfos, creo que lo sabe, y, sin embargo, se alía con los hombres por la liberación de la Tierra media. Y se implica directamente, dejando su vida....
Pero es lógico que no tenga descendencia... es el final

(Mensaje original de: Miruvor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días discutimos este tema en el foro. He encontrado un ensayo en inglés sobre esto, y me ha parecido interesante. No estoy de acuerdo con todo lo que dice pero aporta datos y puntos de vista que no están mal.
La dirección es: www.ansereg.com/WarmBedsareGood.pdf
Hice la traducción de alg...
La mitad de las cosas que he leído en el ensayo ni se me habían ocurrido. Me ha llamado la atención, como ha puesto Miruvor, el tema de Éomer y Éowyn, que sea ella la que acepta el matrimonio y no su hermano el que lo permite. Aparte, Éowyn como heroína, si tomamos tal cosa como el comienzo de la Edad de los Hombres y todas sus consecuencias, ¿tendría Tolkien en mente un anticipo a la liberación de la mujer? :O
Por lo demás, sobre todo el tema de Frodo y Sam, o la lívido, la pasión y el deseo, quedan ya perfectamente explicados para la posteridad... para desconsuelo de muchos

Un saludo
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#6 Respondiendo a: Alkarion
Interesantísimo texto, Athelas. Son éstas pequeñas cosas las que te hacen ver lo complejo que es Tolkien.
La mitad de las cosas que he leído en el ensayo ni se me habían ocurrido. Me ha llamado la atención, como ha puesto Miruvor, el tema de Éomer y Éowyn, que sea ella la que acepta el mat...
La verdad que, ahora que mencionan todo este tema, me entran un monton de curiosidades. Pero primero dejame decirte Athelas, que tu puesta a punto de ideas es excelente, aùnque dudo que la postura de Tolkien fuera tan asì còmo la plantean, es decir, uno lee eso y le da una idea de que Tolkien era pro-puritanista. ¿O de verdad era tan asì?
Aparte, en su literatura es totalmente laica, sus personajes no practican ningun tipo de religion, y las deidades son vistas de un estilo mitològico màs que religioso. Y ademàs de ser laica, es abstracta de toda idea de sexualidad. Pero, pero, pero... en los textos que citaron se ve un erotismo intrinsico (al mejjor estilo de la literatura religiosa del renacimiento), sobre todo en aquel de que Turìn salva a una mujer de ser violada por un miembro de su banda, no porque sea un intento de violaciòn, sino porque ella da una idea de recompensar a Turìn con un favor sexual(creo que estoy exagerando). De ser asì se verìa que la postura puritana de Tolkien acerca de la sexualidad, se ve contradicha en su literatura. Freud decìa que el arte(la literatura en este caso) era el mejor modo de que uno mismo se expresara sin la represiòn ejercida por la sociedad y la cultura. Con esto quiero decir que lo que Tolkien decìa no era exactamente su postura acerca del sexo, sino que lo que decìa era filtrado por las ideas socioculturales de la època y por su educaciòn. Y que en sus obras, si se ve un poco de su idea de la sexualidad (sino re-lean El Silmarillon para confirmarlo) en ese erotismo escondido, que es (por lo menos para mi) bastante dificil de "interpretar"(al estilo psicologo)(se le tendrìa que haber hecho un psicoanàlisis a Tolkien).
¿Y que me dicen de Frodo? El llebava un estilo de vida bohemia por asì decirlo, pero totalmente casta, al igual que Bilbo, ellos, eran los personajes màs importantes de la obra de Tolkien, y no tienen un acercamiento con el sexo en lo absoluto, deja que pensar, probablemente en ellos se vea el ideal casto de Tolkien, aùnque en Frodo(lo mencionaron antes que yo) esto hace concluir en la idea de homosexualidad (¿o no?). No, imposible, pero su castidad no tiene ninguna justificaciòn, Miruvor perdonà la contradicciòn, pero su celibato no es nada religioso, porque en la obra de Tolkien no hay religiòn alguna(¿quizàs Frodo nunca quizo salir del armario? No lo digo en serio), pero bueh. Y es cierto, los personajes que no desean ni sexo ni matrimonio tienen algo mal en ellos, (Boromir se muere y Frodo...). No quiero concluìr.
Esto NO es una critica a Tolkien, pero la idea de sexualidad en Tolkien confunde mucho (contrastandose en su postura personal con su obra).
¿No creen que hubiera sido interesante si Tolkien hubiera incluìdo unas ideas de Nathaniel Hawthorne en su obra? En Nathaniel Hawthorne se ve claramente ese erotisomo intrinsico, pero es subliminalmente desarrollado(me estoy refiriendo a La Letra Escarlata) a diferencia de Tolkien.
Espero no levantar ampollas, en realidad lo que planteo son mis dudas, para que ustedes me expliquen mejor, sòlo muestro lo que he entendido de Tolkien y su idea de sexualidad.
Antes de concluir, por favor expliquenme porque justifican lo de que "el sexo correcto pertenece al matrimonio, el sexo incorrecto sucede fuera del matrimonio, los personajes honorables no tratan de mezclarse en actividades sexuales fuera del matrimonio" con lo de que Sam Gamyi necesita ser llamado para unirse a Frodo cuando este parte de Bolsòn Cerrado, no porque este tiene la mando desntro de la blusa de Rosie, sino porque le està diciendo adios al barril de cerveza. Es que no entiendo que quiere decir todo esto.
Bueno, saludos, y espero que no se halla acabado este post.
There is a silence where no sound may be...
in the cold grave; under the deep, deep sea.
Thomas Hood
#7 Respondiendo a: Aglamarth
"Erotismo escondido"
La verdad que, ahora que mencionan todo este tema, me entran un monton de curiosidades. Pero primero dejame decirte Athelas, que tu puesta a punto de ideas es excelente, aùnque dudo que la postura de Tolkien fuera tan asì còmo la plantean, es decir, uno...

No sé si controlas un dato básico en la personalidad de Tolkien, es católico, y muy creyente, en una sociedad no católica. Si me he equivocado, perdona

Es cierto que en su obra no hay ninguna alusión directa a la religión, pero si miras sus personajes, es fácil encontrar equivalencias entre ellos y sus actitudes vistas desde un punto de vista católico. Por ejemplo, si nos centramos en Frodo, es la imagen del sacrificio, una idea muy católica, y que implica la renuncia a "los placeres carnales". En más de un ensayo se ha comparado a Frodo con Cristo, aunque sea una idea que personalmente no me gusta, y que no creo que estuviese en la mente de Tolkien. Pero es inevitable hacer la relación entre el sacrificio y la pureza....
El hecho de que Tolkien fuese un ferviente católico también te da la explicación de que el sexo correcto sólo sea concebible dentro del matrimonio...
¿Te he ayudado en algo?

(Mensaje original de: Miruvor)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Por alusiones
![]()
No sé si controlas un dato básico en la personalidad de Tolkien, es católico, y muy creyente, en una sociedad no católica. Si me he equivocado, perdonaPero creo que ese es un dato esencial cuando se quiere analizar a Tolkien en profundidad.
Es cierto que en su obra no hay ni...
La verdad es que si controlaba el Dato bàsico de la ferviente catolicidad de Tolikien, pero nunca se me ocurriò pensar en la connotaciòn de Frodo con el sacrificio. Esp responde totalmente mis dudas acerca de Frodo. Y si estoy totalmente de acuerdo contigo en lo de que a Tolkien ni siquiera se le haya pasado por la mente lo de comparar a Frodo con Cristo. Pero lo de la relaciòn del sacrificio con la pureza no es del todo completa en ESDLA porque recordemos que Boromir se sacrifica por Merry y Pippin y èl no era muy "puro" que digamos. Aùnque si podrìa haber sido un modo de limpiarse de su pecado. SI, està bien, lo de Frodo que decìs es totalmente cierto.
Pero aùn asì hay un erotismo intrinsico en la obra de Tolkien, que me recuerda mucho a Nathaniel Hawthorne o a Juan de la Cruz o a Fray Luis de Leon.
There is a silence where no sound may be...
in the cold grave; under the deep, deep sea.
Thomas Hood
#9 Respondiendo a: Aglamarth
En parte si...
La verdad es que si controlaba el Dato bàsico de la ferviente catolicidad de Tolikien, pero nunca se me ocurriò pensar en la connotaciòn de Frodo con el sacrificio. Esp responde totalmente mis dudas acerca de Frodo. Y si estoy totalmente de acuerdo contigo en lo de que a Tolkien ni s...
... el erotismo más hermoso está en fervientes católicos, que de alguna forma subliman sensaciones que conscientemente no quieren tener. Yo no veo tanto erotismo en Tolkien, pero quizás por ahí vaya la respuesta.
En cuanto a Boromir, ¿qué tal la idea de la redención?
P.D. Por favor, un creyente para esta discusión


(Mensaje original de: Miruvor)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Muchas veces...
... el erotismo más hermoso está en fervientes católicos, que de alguna forma subliman sensaciones que conscientemente no quieren tener. Yo no veo tanto erotismo en Tolkien, pero quizás por ahí vaya la respuesta.
En cuanto a Boromir, ¿qué tal la idea de la redención?
P.D. Por...
Probablemente estoy exagerando y en Tolkien no hay tanto erotismo(que es poco) còmo creo, y la respuesta vaya por ahì. Pero mi madre comprò un libro con poemas renacentistas, y a la vertiente religiosa si se le ve un erotismo, que refleja el amor pasional de los autores(sobre todo San Juan de la Cruz) hacia Dios. Y podrìa pasar lo mismo con Tolkien.
En cuanto a Boromir, ¿que tal el castigo? O para mi se largo contra todos esos orcos a manera de suicidio, por los remordimientos que lo acausiaban por lo que acababa de hacerle a Frodo, y que ya no serìa visto de la misma forma por parte de la comunidad.
There is a silence where no sound may be...
in the cold grave; under the deep, deep sea.
Thomas Hood
#11 Respondiendo a: Aglamarth
Es cierto
Probablemente estoy exagerando y en Tolkien no hay tanto erotismo(que es poco) còmo creo, y la respuesta vaya por ahì. Pero mi madre comprò un libro con poemas renacentistas, y a la vertiente religiosa si se le ve un erotismo, que refleja el amor pasional de los autores(sobre todo San Jua...
Aiya!
Siento discrepar con los dos, Aglamarth y Miruvor. En la obra de Tolkien si aparece la religión, explicitamente como acto de culto. Se inicia como ritual en Númenor, en el Meneltarma, donde se hallaba el Santuario de Eru, y posteriormente con la adoración a Melkor en el templo de Sauron, en tiempos de Ar-Pharazôn, a lo que se oponían ocultamente "Los Fieles".
También, en apoyo de esta cuestión, os quiero recordar la siguiente cita:
"Antes de sentarse a comer, Faramir y todos sus hombres se vovieron de cara al oeste, y así permanecieron un momento, en absoluto silencio. Faramir les indicó a Frodo y a Sam que hicieran lo mismo.
-Siempre lo hacemos -explicó Faramir cuando por fin se sentaron-; volvemos la mirada hacia Númenor, la Númenor que fue, y más allá de Númenor hacia el Hogar de los Elfos que todavá es, y más lejos todavía hacia lo que es y siempre será."
Las Dos Torres, Una Ventana al Oeste.
Como vereís, en ese texto se conceptualiza toda la realidad del acto religioso: devoción, rito y fé. Un saludo, XD,XD.
Namarië.
#12 Respondiendo a: Earnur
Siento discrepar
Aiya!
Siento discrepar con los dos, Aglamarth y Miruvor. En la obra de Tolkien si aparece la religión, explicitamente como acto de culto. Se inicia como ritual en Númenor, en el Meneltarma, donde se hallaba el Santuario de Eru, y posteriormente con la adoración a Melkor en el te...

A más de uno se le va a escapar: ¿otra vez tú? XDDDDDDDD
Pero como Miruvor ha apelado a un creyente... Intentaré no andarme por las ramas de los of-toppics :P :
Supongo que estamos en lo de siempre. El catolicismo no ha negado jamás la importancia del erotismo y/o las relaciones sexuales. Ahora bien, de lo que está en contra es del libertinaje o el sexo como cosa pública o artículo de consumo, está en contra de la morbosidad latente respecto a este tema o de su uso fuera de lugar bajo el aspecto de una necesidad de libertad, aspecto artificial y falso. Si quieren llamar arte a lo que hicieron en Barcelona hace unos días, que lo llamen, pero el culto al cuerpo, además de ser simplemente una provocación, no nos hace más libres, al contrario.
Tolkien, vivía en una época de creencias mucho más cerradas y estrictas que ahora, y es un ejemplo magnífico de como se puede escribir una novela magnífica sin tener que recurrir al tan manido tema de la escena de cama para lograr mantener el interés (hay excepciones, claro, los Pilares de la Tierra constituye una novela muy buena, y también hay sexo).
Pero en los Pilares de la Tierra se tratan todos los aspectos de la vida medieval, y por lo tanto el sexo está presente, pues de otra forma quedaría algo incompleto. Ahí el sexo complementa, no es un artificio para engañar al lector para que siga leyendo (aunque por mi parte creo que en algún momento es demasiado explícito).
En la obra de Tolkien, éste no está recreando ninguna época real, su mundo funciona de otra manera, y yo creo que un autor pone en su obra las cosas de las que le gusta hablar, y no hablará de lo que le parezca superfluo para la historia.
Porque a ver, sabiendo un poco el estilo general de la obra de Tolkien, ¿de veras creéis que no cantaría demasiado el cambio de estilo al poner una escena de sexo explícito, aunque fuera en el Silmarillion? Insinuando se consigue un mejor efecto. En ningún momento se nos dice al milímetro las características físicas que hacen que Luthien sea la mujer más hermosa de la Tierra Media, y que sea tan deseable que incluso Morgoth quiera violarla. Se insinua, y cada persona se la imagina a su manera. Supongo que algo parecido ha pasado con Arwen en la peli de PJ. Liv Tyler no es fea, ni muchísimo menos, pero el problema está en que quizá muchos imaginaran a Arwen de otra forma (dejando de lado su interpretación).
En la Historia Interminable, Ende, gran conocedor de los detalles de la narración, hace algo que no es muy común: destina casi la longitud de una página para que Bastián pueda ir al lavabo a hacer sus necesidades. El mismo Bastián, también analista de las historias, piensa que es raro que en los cuentos los héroes no tengan esos problemas, y naturalmente acaba pensando que no lo ponen porque no interesa para la acción.
Y eso es cierto. Dejando de lado el curioso detalle de mencionarlo por parte de Ende, cosas que no tienen por qué interrumpir el argumento no deberían ponerse. Y el sexo es un tema ya sobresaturado, y además se pone para atar al lector de mala manera, intentando algo que el argumento por si solo quizá no consigue. ¿Acaso es necesaria la tradicional escena de cama en cada peli de James Bond? No, pero como es tradicional, pues se sigue haciendo. El problema es que cualquier supuesto best-seller que se publica actualmente no es bueno si no se pone sexo, se dice que es irreal.
Pues entonces que todo el mundo en sus novelas describa entonces cuando va al lavabo, cuando tiene picor en la oreja y cuando le duelen los pies, aunque no sea necesario.
Volviendo a Tolkien, los protagonistas de su historia son mayoritariamente hobbits, y creo que los hobbits no hablan de esas cosas íntimas porque, como buenos ingleses, eso es de mala educación. Y en el Silmarillion, las historias son más o menos cortas y ya pasan suficientes cosas como para entretenerse a contar este tipo de escenas, y además intentar que no sean explícitas para seguir un poco lo que he puesto al principio del post.
Saludos...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#13 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Me juego el cuello, pero
![]()
A más de uno se le va a escapar: ¿otra vez tú? XDDDDDDDD
Pero como Miruvor ha apelado a un creyente... Intentaré no andarme por las ramas de los of-toppics :P :
Supongo que estamos en lo de siempre. El catolicismo no ha negado jamás la importancia del erotismo y/o las...
¿Por qué te vas a jugar el cuello por decir lo que piensas?
Vaya por delante que creo que ESDLA o el Silmarillion no necesitan sexo por ningún lado. Cualquier escena de sexo sería muy chocante y totalemente fuera del tono general que Tolkien emplea en su narración y que es uno de sus mayores encantos. Otra cosa podría ser algún gesto, como el beso de Faramir y Eowyn, un poco más a menudo, pero eso ya lo hemos discutido, creo que en esta misma página...
Pero sexo, no, ni de broma en esta obra.
Pero, Eldaron, pedía un creyente no tanto por este tema, sino por controlar un poco más aspectos en los que me pierdo, como por ejemplo, la asociación entre Boromir y redención

Y, Earnur, llevas razón en cuanto a Númenor, sólo pensé en ESDLA al contestar. Y ahí, las expresiones religiosas no son "explícitas", concédemelo

"Entre los exiliados, descendientes de los Creyentes que no adoptaron la falsa religión y que no tuvieron parte en la rebelión, la religión como un culto divino parece haber tenido un pequeño papel (aunque quizás no como filosofía y metafísica); aunque un vislumbre aparece en la observación de Faramir sobre las "gracias en la comida" (carta 153)
Perdón por la traducción, mía y un tanto apresurada

Y nada en los hobbits, o en Rohan...
(Mensaje original de: Miruvor)
#14 Respondiendo a: Anónimo
¿Por qué?
¿Por qué te vas a jugar el cuello por decir lo que piensas?
Vaya por delante que creo que ESDLA o el Silmarillion no necesitan sexo por ningún lado. Cualquier escena de sexo sería muy chocante y totalemente fuera del tono general que Tolkien emplea en su narración y que es uno de sus m...
... ya hablé mucho de estos temas el otro día, y a veces saliéndome por las ramas y con mensajes con poco Tolkien. Es por eso que lo digo.
En lo que respecta a Boromir, mmm, sí la redención es un aspecto interesante. De todas formas, hay otros puntos que no debemos pasar por alto. No creo que podamos ir señalando personajes y dándoles una característica u otra porque entonces los personajes serían alegóricos, y sabemos por el propio Tolkien que no lo son. Es cierto que hay un cristianismo palpable en el personaje de Frodo, pero también lo hay en Aragorn y también en Gandalf. Podríamos decir que el "alma cristiana" de Tolkien se deja caer encima de su obra, pero sin acentos concretos, más bien como un todo.
Es por eso que, a parte del tema de la redención (que está muy bien y es muy aplicable (palabra que sí le agradaba a Tolkien)), el origen podría también encontrarse en el recurso argumental siguiente:
Boromir, pese a sus debilidades, es de los buenos. Como es de los buenos, debe tener sentimientos y estar avergonzado de lo que ha hecho, por lo tanto es lógico que intente reparar su mal. Aún más, pertenece a una especie de realeza (aunque no lo sea realmente) y el honor es algo importante para él. Y él acaba de atacar a un ser menos fuerte que él simplemente por el anhelo de un objeto valuoso. Por lo tanto, debe reparar su mal para conservar su honor y estar en paz consigo mismo.
Que nosotros le pongamos la redención es una aplicabilidad que es muy válida, siempre y cuando saquemos provecho de ella y tengamos claro que aplicabilidad no es lo mismo que intención original del autor.
Por mi parte, la redención de Boromir es uno de los pasajes más bonitos del libro.
Un saludo...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#15 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Me juego el cuello, porque...
... ya hablé mucho de estos temas el otro día, y a veces saliéndome por las ramas y con mensajes con poco Tolkien. Es por eso que lo digo.
En lo que respecta a Boromir, mmm, sí la redención es un aspecto interesante. De todas formas, hay otros puntos que no debemos pa...
Aiya!
... un vislumbre es "una apariencia o leve semejanza de algo con otra cosa", es decir, que detrás hay, o puede haber, algo más, seguramente "filosófico y metafísico", XD.
Por cierto, ¿no se decía en algún sitio que los Orientales adoraban a Morgoth?, XD
Namarië.
#16 Respondiendo a: Earnur
A Miruvor: ¡concedido!, pero...
Aiya!
... un vislumbre es "una apariencia o leve semejanza de algo con otra cosa", es decir, que detrás hay, o puede haber, algo más, seguramente "filosófico y metafísico", XD.
Por cierto, ¿no se decía en algún sitio que los Orientales adoraban a Morgoth?, XD...

Eres de los que no abandonan la presa, ¿verdad?


Estoy de acuerdo contigo, el hecho de que no hubiese un culto religioso, no quiere decir que no hubiese un concepto filosófico. Nunca me he imaginado a los gondorianos sin un firme concepto de un ser supremo... Pero no hay cultos, no hay lugares de culto, ni individuos que interpreten la voluntad de ese ser supremo, con el poder que eso les daría... Lo cierto es que, al menos para mí, es un poco difícil imaginarme una sociedad de ese tipo, no creo que en nuestra historia tengamos nada parecido. Es también un de los encantos de la obra: no hay sacerdotes que interpreten voluntades divinas, que digan lo que es "bueno" y lo que es "malo", con lo cual la ética de los protagonistas adquiere una dimensión mucho mayor. Lo digo de nuevo, ese es para mí uno de los grandes atractivos de Tolkien

Y no deja de llamarme la atención en un escritor tan creyente, en lo que sea, en este caso no importa. Crea una, incluso varias, sociedades basadas en la ética... Curioso...
También a mí me suena la adoración a Morgoth en algunos pueblos, pero, con este calor, no me pidas el esfuerzo de buscarlo

En todo caso, es curioso que cuanto más se degradan las sociedades en la obra de Tolkien, más aparece el culto religioso como tal...
(Mensaje original de: Miruvor)