El Destino de Aragorn
Hace unos meses mantuvimos un interesante debate sobre Aragorn y su destino. Pero lo cierto es que no he dejado de trabajar en esa idea, ampliando las numerosas fuentes que derivan hacia la conclusión final. Fruto de esta investigación y de las interesantes conversaciones con alguno foreros, a quienes especialmente agradezco su paciencia y su generosidad para conmigo, es este estudio que, aunque algo extenso, espero que os guste en un momento en el que las noticias sobre el próximo estreno nos tienen a todos un tanto alborotados. Bueno, ahí va:
Son muchas las fuentes de las que se nutre la obra de Tolkien pero por encima de todas ellas, la que en mayor medida imprime su especial impronta, está su propia esencia religiosa, su catolicismo, su fe en el Dios de los cristianos. Esta influencia nace de la intrínseca concepción teológica del Cristianismo, enunciada y simplificada en su dogma primordial: 'Dios es Uno y Trino' - Padre, Hijo y Espíritu Santo -; y del propósito último del Creador, tal y como se narra en el Génesis. Dios crea todas las cosas, y al final del proceso crea al Hombre para que las administre; pero este sucumbe a los designios del mal, representado por el ser angélico - Luzbel - que encabezó la rebelión contra el Sumo Hacedor, provocando su culpa original. Pero Dios es perseverante en su objetivo y determina que el que Hombre deba ser redimido.
La leyenda bíblica continúa en una verdadera epopeya en la que no faltan nuevas caídas, entre las cuales el mito del Diluvio Universal resulta recurrente. Más todos los avatares desembocan inevitablemente en el anuncio de la llegada de un Mesías, de un Salvador, del Hijo de Dios; y esa es la actuación de los Profetas, que legitiman su mensaje en la estirpe de David. Para llegar hasta ahí, el instrumento que la fe de los cristianos utiliza para el necesario acto de redención es la encarnación de Dios: la venida del Hijo de Dios hecho Hombre. El precio que se impone por esa redención no es ni más ni menos que su propio sacrificio, la pasión y la muerte del Hijo de Dios uncido por el Espíritu Santo; pero integrando en su mensaje el anuncio de la esperanza en la resurrección de la carne - 'padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día' -, la apoteosis de Cristo Rey Resucitado. Sin embargo, antes de la suprema inmolación, en un gesto de entrega y magnanimidad, el Hijo de Dios otorga al Hombre su mayor gracia - la eucaristía -, que es la común unión de Dios con los Hombres, que asimilan su cuerpo y beben su sangre mediante la conversión del pan y el vino; siendo este el mayor misterio de la fe de los cristianos y es por esto por lo que se llaman así mismos Hijos de Dios.
El objetivo fundamental que trasciende en la concepción cristiana de la fe es la 'comunión' de los creyentes con el cuerpo y la sangre de Cristo, es decir que a través de la eucaristía es el cuerpo y la sangre de Dios la que entra en los Hombres; y sus dones, la libertad y la muerte, son herramientas en el camino al Paraíso.
La intención de Tolkien, tal y como entendemos su propia cosmogonia, es la misma, el tránsito redentor del cuerpo y la sangre de Dios a los Hombres; pero utilizando otro vehículo. La concepción teológica de Tolkien, igual que la cristiana, es monoteísta: Eru Ilúvatar es el Único, y de él emanan los Poderes, hijos de su pensamiento, y con su Música aborda el hecho creador. El proceso de creación del Universo está sujeto a su único designio, y durante la interpretación de la melodía que se narra en la Ainulindalë, El Silmarillion, los momentos en los que se alza y eleva los brazos - primero el derecho, luego el izquierdo, y finalmente ambos - son básicamente episodios en los que su intervención es necesaria para restablecer la armonía en esa única dirección. Los Ainur son hijos del pensamiento de Ilúvatar, pero no son los Hijos de Iluvatar; son seres 'angélicos' que colaboran en la composición de la armonía, e incluso se rebelan - Melkor el Vala fue el artífice de la discordancia -, como ya ocurriera con el Dios cristiano: "En la cosmogónia hay una caída: una caída de Ángeles, deberíamos decir. Aunque, por supuesto, muy distinta en cuanto forma de la del mito cristiano" (Carta nº 131, Cartas); pero desconocen los designios de Iluvatar para con sus Hijos, y sólo les es dada la visión de la Música hasta "antes de que culminara el Dominio de los Hombres y la desaparición de los Primeros Nacidos" (Ainulindalë, El Silmarillion); es decir hasta antes de que se cumpla su propósito, y ese propósito no es otro que la curación de Arda - "Arda Rehecha" -mediante la restauración del Reino de los Hombres.
Es cierto que el camino marcado por Tolkien es complicado, y siempre condicionado por la épica; pero también es cierto que con ello trataba de dotar a su nación - Inglaterra - de un trasfondo mitológico, del que carecía.
En este caso, el vehículo que utiliza Tolkien para el propósito del Creador es la genealogía; y de su habilidad narrativa, expresada en el comentario incluido en su celebre Carta de marzo de 1955, él mismo describe su compromiso literario y artístico:
"Ya no estoy tan seguro ahora de que la tendencia a tratar toda la obra como una especie de vasto juego sea en verdad acertada: por cierto no para mí, pues esas cosas me resultan fatalmente atractivas."
(Introducción, Cuentos Inconclusos).
Ese juego se evidencia, como hemos dicho, mediante las íntimas relaciones sucesorias que generación tras generación se van produciendo.
Primero es Melian, una Ainu - hija del pensamiento de Ilúvatar -, la que se encarna. Es la esencia de lo divino la que toma forma y la que se une a uno de los Primeros Nacidos, a uno de los Hijos de Ilúvatar: Elu Thingol de los Teleri, del Tercer Linaje. De esta unión nace la que después se convertiría en la quintaesencia del amor personificado, del sacrificio sin recompensa: Lúthien Tinúviel. En este mismo plano, pero un escalón por debajo, se encuentra la línea de los Eldar y de estos dice el propio Ilúvatar: "-¡He aquí que amo a la Tierra, que será la mansión de los Quendi y los Atani! Pero los Quendi serán los más hermosos de todas las criaturas terrenas, y tendrán y concebirán y producirán más belleza que todos mis Hijos; y de ellos será la mayor buenaventura en este mundo" (Del Principio de los Días, El Silmarillion). De sus diferentes relaciones procede otro paradigma, esta vez de la prudencia y la sabiduría: Idril Celebrindal, hija de Turgon Rey de Gondolin, que desciende en línea directa de Finwë de los Noldor y de Indis de los Vanyar, los dos primeros Linajes de los Eldalië. En este instante, en el que la divinidad y la belleza entran en liza y en fusión, aparecen los Hombres con "el poder de modelar sus propias vidas, entre las fuerzas y los azares mundanos, más allá de la Música de los Ainur, que es como el destino para toda otra criatura" (Del Principio de los Días, El Silmarillion) atraídos por la Luz del Oeste; y aunque en esta concepción no existe Trinidad, nótese que son tres las Casas de los Edain, al igual que tres son los Linajes de los Eldar.
Tanto la cita anterior como la que del mismo libro y capítulo transcribimos a continuación: "Uno y el mismo es este don de la libertad concedido a los hijos de los Hombres: que sólo estén vivos en el mundo un breve lapso, y que no estén atados a él", nos acercan a los dos conceptos que ya habíamos enunciado antes, a la idea de la libertad y de la muerte.
Las uniones de Beren, de la Primera Casa (que se remonta hasta Beör), y Lúthien principalmente, y la de Tuor, de la Segunda y Tercera Casa (que ascienden hasta Haldad y Marach), e Idril; provocan que, en dos generaciones en el caso de la primera y en una en el caso de la segunda unión, se unifiquen en los hermanos Elrond y Elros los tres Linajes de los Eldar, las tres Casas de los Edain, y la sangre divina de Melian; y también que por medio de la elección de Elros primer Rey de Númenor, la sangre encarnada del pensamiento de Ilúvatar se instale en los Hombres:
"Así pues, gracias a la unión de Lúthien y Beren, que su regreso hizo posible, las razas "divina" y élfica se mezclaron con la de los Hombres, vinculando la Humanidad y el Antiguo Mundo tras la instauración del Dominio de los Hombres."
(Nota 3 al Comentario de Athrabeth Finrod ah Andreth, El Anillo de Morgoth).
Pero al igual que ocurre con el Hombre creado por el Dios cristiano, el Hombre de Númenor, como ya aconteciera en el hecho original no registrado de la primera subyugación de Melkor, sucumbe ante el mal personificado nuevamente en un ser 'angélico' - Sauron el Impostor -; y debe redimirse. De nuevo la genealogía adquiere un importante protagonismo. La situación, en la previsible, absoluta y completa degradación de los Númenóreanos, se ampara en la intervención de una mujer, Silmariën, hija del Rey Tar-Elendil y madre de Valandil, Primer Señor de Andúnië; y desde allí en línea ininterrumpida hasta Elendil, fundador de los Reinos del Exilio, y hasta sus hijos. Por el camino, como signo de expiación, se produce la Caída de Númenor; pero también encontramos indudablemente señales de reparación, de purificación, en las muertes de los Altos Reyes de Arnor y Gondor: Elendil, Isildur y Anárion; y por supuesto en la desesperada e inútil (aunque a la larga proverbial) empresa emprendida por el Rey Eärnur, con quién se extingue la Línea Austral. No obstante, no toda la sangre de esa línea se pierde; antes bien, con la unión de Valacar, vigésimo Rey de Gondor, con Vidumavi, se incorpora al linaje del Norte la sangre de los Hombres no Númenóreanos - Hombres del Este de la Tierra Media - y esta singularidad se añade al Reino Septentrional mediante la unión de Fíriel, hija del Rey Ondoher de Gondor, con Arvedui, último Rey de Arthedain y Arnor. Con un paso más en la expiación, la muerte de Arvedui relega a los Capitanes de los Dúnedain al ocultamiento, hasta el punto de que en tiempos de Aragorn II, este pasaba por ser un simple montaraz conocido como Trancos, antes de que se manifestase abiertamente ante Éomer en Rohan: "-¡Elendil! -gritó-. Soy Aragorn hijo de Arathorn y me llaman Elessar, Piedra de Elfo, Dúnadan, heredero del hijo de Isildur, hijo de Elendil de Gondor. ¡He aquí la Espada que estuvo rota una vez y fue forjada de nuevo!" (Los Jinetes de Rohan, Las Dos Torres).
Pero en él, al igual que en los pasajes bíblicos, estaban depositadas las profecías, y son dos las de relevancia:
La primera nos acerca a El Concilio de Elrond, La Comunidad del Anillo, con el conocido poema:
"Busca la espada quebrada
que está en Imladris;
habrá concilios más fuertes
que los hechizos de Morgul.
Mostrarán una señal
de que el Destino está cerca
el Daño de Isildur despertará,
y se presentará el mediano."
Y la segunda nos sitúa en la profecía de Malbeth el Vidente:
"Una larga sombra se cierne sobre la tierra,
y con las de oscuridad avanza hacia el oeste.
La torre tiembla; a las tumbas de los reyes
se aproxima el destino. Los muertos despiertan
ha llegado la hora de los perjuros
de nuevo en pié en la roca de Erech
oirán un cuerno que resuena en las montañas.
¿De quién será ese cuerno? ¿Quién a los olvidados
llama desde el gris del crepúsculo?
El heredero de aquel al que juraron lealtad.
Traído por la necesidad vendrá del norte
y cruzará la puerta que lleva a los Senderos de los Muertos."
(El Paso de la Compañía Gris, El Retorno del Rey).
Además están las palabras de El Principio de los Días, El Silmarillion, que ahora cobran sentido y que a continuación reproducimos: "y por obra de los Hombres todo habría de completarse, en forma y acto, hasta en lo último y lo más pequeño." Está claro que había llegado el momento, la Restauración del Reino de los Hombres, lo que en la Ainulindalë se denomina como el "Dominio de los Hombres"; y Aragorn, portador de la sangre de los tres Linajes, de las tres Casas, y de Melian, es el elegido: "En esta hora toma el nombre que se previó para ti: ¡Elessar, la Piedra de Elfo de la casa de Elendil!" (Adiós a Lorien, La Comunidad del Anillo).
Pero la sangre de Aragorn, había pasado por incontables generaciones y precisaba renovarse. Aunque Aragorn era "más semejante a Elendil que ninguno antes de él" (yuxtaposición procedente de El Desastre de los Campos Gladios, Cuentos Inconclusos), debía unirse a quién pudiera restablecer tan alto empeño y encontró en Arwen Undómiel, hija de Elrond, y en la elección de esta, la razón de su destino: "Su renuncia y su sufrimiento estaban relacionados con los de Frodo: ambos formaban parte de un plan para la regeneración del estado de los Hombres" (a propósito de Arwen, Carta nº 246, Cartas). Pero la importancia de Arwen radica en que es tambien la portadora de la estel; quien recoge el testigo desesperado de Gilraen - "Di Esperanza a los Dúnedain, y no he conservado ninguna para mí" - y nos lo entrega en una frase profética y elocuente: "Oscura es la Sombra, y sin embargo mi corazón se regocija; porque tú Estel, estarás entre los grandes cuyo valor habrá de destruirla" (Apéndices, El Señor de los Anillos). Arwen es la piedra angular que cierra el circulo perfecto de toda la Historia. Es la heroína primordial, aquella a la que toda la narración espera para que se instaure el Reino de los Hombres; y porque a este enlace, el tercero entre Hombres y Eldar, Arwen además de la herencia de su padre, incorporó la de su madre Celebrian, hija de Galadriel, descendiente de Finwë de los Noldor y de Indis de los Vanyar, y también de Olwë de los Teleri, y la de Celeborn, de los Sindar de Doriath. Con esta unión se restableció el Alto Linaje: "Por esta última, las ramas desde tanto tiempo atrás divididas de los Medio Elfos, volvieron a unirse y el linaje fue restaurado" (Apéndices, El Señor de los Anillos); y sólo de esta unión se trasmitió a los Hombres la sangre de los Elfos y de la divina Melian, cumpliéndose la rotunda afirmación de Del Viaje de Ëarendil y la Guerra de la Cólera, El Silmarillion: "Y de estos hermanos solamente ha llegado a los Hombres la sangre de los Primeros Nacidos, y una traza de los espíritus divinos que fueron antes de Arda".
La entrada correspondiente a Elessar, nº 34 de la Línea Austral de Gondor en el manuscrito B de Los Herederos de Elendil, Los Pueblos de la Tierra Media, es por lo demás bastante concluyente:
"Después de un intervalo de 969 años, Aragorn, hijo de Arathorn, 16º capitán de los Dúnedain del Norte y 41.º heredero directo de Elendil en línea directa a través de Isildur, descendiente directo también de Fíriel, hija de Ondohir de Gondor, reclamó la corona de Gondor y Arnor, después de la derrota de Sauron, la destrucción de Mordor y la disolución de los Espectros del Anillo. Fue coronado con el nombre de Elessar en Minas Tirith en 3019. Entonces empezó una nueva era en el calendario, que tenía como primer día el 25 de marzo (del viejo cómputo). Restauró Gondor y la repobló, pero conservó Minas Tirith como capital. Desposó a Arwen Undómiel, hija de Elrond, hermano de Elros, primer Rey de Númenor, restaurando así la nobleza de la casa real.
Aquí termina el Libro Rojo. Pero fue predicho que Eldarion, el hijo de Elessar, gobernaría un gran reino que duraría cien generaciones de hombres, y que de él descenderían los reyes de muchos países en días posteriores."
El camino, diferente al del cristianismo, conduce a la misma meta: a que la sangre de Dios se haga una con la sangre de los Hombres. Aragorn, sin embargo, no era un redentor. Su verdadera esencia nos la mostró él mismo en Las Casas de Curación, El Retorno del Rey, cuando a la interpelación de Imrahil respondió de la siguiente forma: " - Es verdad, porque en la lengua noble de antaño yo soy Elessar, Piedra de Elfo, y Envinyatar, el Restaurador." Era la figura necesaria para el propósito de Ilúvatar, el transmisor ideológico de la realeza de procedencia divina que vincula a toda la trama argumental: la doctrina regia, el derecho del monarca fundado sobre su naturaleza divina, transmitida por la sangre.
Ese y no otro fue su destino: la Restauración del Dominio de los Hombres.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#1 Respondiendo a: Earnur
Aiyä!
Hace unos meses mantuvimos un interesante debate sobre Aragorn y su destino. Pero lo cierto es que no he dejado de trabajar en esa idea, ampliando las numerosas fuentes que derivan hacia la conclusión final. Fruto de esta investigación y de las interesantes conversaciones con alguno foreros...
Entonces tenemos que los de Dol Amroth no son Medio Elfos ¿no? equisdé
Saludos equisdé
edheldur@elfenomeno.com
#2 Respondiendo a: Edhel-dûr
¡Rayos!
Entonces tenemos que los de Dol Amroth no son Medio Elfos ¿no? equisdé
Saludos equisdé
Aiyä!
¿Qué tal Edhel-dûr? ¡Cuanto tiempo! La respuesta a tu pregunta está en El Silmarillion: En Del Viaje de Eärendil y la Guerra de la Cólera, a propósito de Elrond y Elros, se dice textualmente: "Y de estos hermanos solamente ha llegado a los Hombres la sangre de los Primeros Nacidos, y una traza de los espíritus divinos que fueron antes de Arda". Como puedes observar existe un hecho diferencial que no afecta a los de Dol Amroth: "una traza de los espíritus divinos que fueron antes de Arda", es decir la sangre "divina" de Melian, parte del pensamiento de Eru encarnado; que es lo que parece que Tolkien nos sugiere en el Comentario de la Athrabeth cuando dice que Finrod llegaría "a la imaginativa congetura o a la visión de que Eru vendría encarnado en forma humana": la doctrina regia.
Como traté de demostrar en mi ensayo sobre Dol Amroth, al que sin duda te refieres, creo que corría sangre élfica por las venas de Imrahil, pero provenía de un linaje menor, en ningún caso de la trascendencia del de Aragorn, tal y como se explica en la siguiente cita: "Pero aunque Mithrellas pertenecía a la raza menor de los Silvanos (y no a los Altos Elfos ni a los Grises), siempre se creyó que la casa y el linaje de los Señores de Dol Amroth tenía sangre noble, pues eran hermosos de rostro y de mente" (Los Herederos de Elendil, Los Pueblos de la Tierra Media).
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
PD: muchas gracias por leer mis pequeños ensayos, pero como verás por ahí no encontrarás fisuras, XD.
#3 Respondiendo a: Earnur
¡Y Centellas!
Aiyä!
¿Qué tal Edhel-dûr? ¡Cuanto tiempo! La respuesta a tu pregunta está en El Silmarillion: En Del Viaje de Eärendil y la Guerra de la Cólera, a propósito de Elrond y Elros, se dice textualmente: "Y de estos hermanos solamente ha llegado a los Hombres la sangre de los Primeros Na...
Los Elfos Silvanos pertenecen a los Teleri y por tanto son Eldar. No sé por qué te empeñas en lo de Mithrellas cuando se dice por activa y por pasiva que sólo hubo tres uniones entre los Eldar y los Edain.
Mañana te leo equisdé
Saludos equisdé
P.D.: ¿pequeños ensayos? equisdéeeeeeeeeeeeeeeeee
edheldur@elfenomeno.com
#4 Respondiendo a: Edhel-dûr
Equisdé
Los Elfos Silvanos pertenecen a los Teleri y por tanto son Eldar. No sé por qué te empeñas en lo de Mithrellas cuando se dice por activa y por pasiva que sólo hubo tres uniones entre los Eldar y los Edain.
Mañana te leo equisdé
Saludos equisdé
P.D.: ¿pequeños ensayos? equisdéeeeeee...
Aiyä!
Creo que te equivocas, los Elfos Silvanos son Avari, no Teleri, por lo tanto no son Eldar; y por esa razón no hay contradicción en la cita de los Apéndices que aludes y que transcribo: "Hubo tres uniones entre los Eldar y los Edain: Lúthien y Beren; Idril y Tuor; Arwen y Aragorn. Por esta última, las ramas desde tanto tiempo atrás divididas de los Medio Elfos, volvieron a unirse y el linaje fue restaurado". Como puedes observar, el autor emplea la palabra Eldar, que califica a un grupo determinado de los Elfos; y no Quendi, que los englobaría a todos ellos. Es más, en relación a la referencia de la cita a la unión de las ramas de los Medio Elfos, ese linaje, o mejor aun el de los Peredhil, sólo es aplicable en sentido estricto a Elrond y a Elros, y también a sus padres y a los hijos del primero (Carta nº 345, Cartas); pero sólo por antonomasia a su abuelo - Dior - y a sus tíos - Eluréd y Elurín -.
Por otro lado, a pesar de que no tengo duda alguna sobre el asunto de Mithrellas, he tenido gran cuidado en no referirme a Imrahil el Hermoso (ni siquiera a Galador) como Medio Elfo. Solamente he querido dejar constancia de que la sangre élfica silvana de la Doncella de Nimrodel corría por la Casa de Dol Amroth.
Espero que podamos seguir mañana.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#5 Respondiendo a: Earnur
Respuesta, XD.
Aiyä!
Creo que te equivocas, los Elfos Silvanos son Avari, no Teleri, por lo tanto no son Eldar; y por esa razón no hay contradicción en la cita de los Apéndices que aludes y que transcribo: "Hubo tres uniones entre los Eldar y los Edain: Lúthien y Beren; Idril y Tuor; Arwen y Ara...
Me uno a la conversación, que aunque creais que no os leo, siempre estoy por aquí

Edhel, el caso es que te recomiendo que te leas el ensayo de Earnur, al cual yo tuve -agraciadamente- acceso hace un periodo muy corto de tiempo...el caso es que no me gustaría que se desviase el tema con los linajes de los elfos o con Mithrellas, que aunque tengan que ver indirectamente con el tema creo que se salen de la cuestión en si, y esto es, el Destino de Aragorn...
P.D.: También se dijo que la única y excepcional fue Melian (sé que fue en otro aspecto) y no es seguro que así fuese, pero de todas formas no creo que Earnur ande muy equivocado...
Un saludo, desde Valinor...

#5 Respondiendo a: Earnur
Respuesta, XD.
Aiyä!
Creo que te equivocas, los Elfos Silvanos son Avari, no Teleri, por lo tanto no son Eldar; y por esa razón no hay contradicción en la cita de los Apéndices que aludes y que transcribo: "Hubo tres uniones entre los Eldar y los Edain: Lúthien y Beren; Idril y Tuor; Arwen y Ara...
...no, por favor Earnur... deja que esas cosas las diga David Day.
Los Tawarwaith (los Elfos Silvanos) proceden del grupo que se separó de los Nandor, que a su vez se habían separado de los Teleri. Ellos fueron los que decidieron no cruzar las Montañas Nubladas.
Es decir, que los Silvanos son básicamente Nandor, y por ello se les cuenta entre los Úmanyar, los Eldar "que no eran de Aman".
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#6 Respondiendo a: Gwaihir
¿Los Silvanos son Avari?...
...no, por favor Earnur... deja que esas cosas las diga David Day.
Los Tawarwaith (los Elfos Silvanos) proceden del grupo que se separó de los Nandor, que a su vez se habían separado de los Teleri. Ellos fueron los que decidieron no cruzar las Montañas Nubladas.
Es...
Aiyä!
No Gwaihir, no lo dice Day lo dice Tolkien: "Pero aunque Mithrellas pertenecía a la raza menor de los Silvanos (y no a los Altos Elfos ni a los Grises)" (Los Herederos de Elendil, Los Pueblos de la Tierra Media). Si los Silvanos no son Altos Elfos ni Grises y además son una raza menor, ¿qué son? Robert Foster en su Guía de la Tierra Media nos aclara este asunto:
ELFOS SILVANOS "Las tribus de Elfos que no pertenecían a los Eldar, mucho más numerosas. Aunque menos nobles y sabios en espíritu y cuerpo que los Eldar, seguían siendo buenos. Los Elfos Silvanos moraban en bosques o montañas, y en la Tercera Edad la mayoría vivió en diversos reinos, como Lórien y el Reino del Bosque, que estaban gobernados por Eldar, aunque algunos vagaban por las tierras salvajes del este de la Tierra Media.
Hablaban lenguas propias lejanamente emparentadas con el eldarin.
Probablemente haya que identificar a los Elfos Silvanos con los Avari, aunque no se cuenta como se trasladaron de Cuiniénen a los Valles del Anduin. Quizá tambien incluyeran a los Nandor supervivientes que no entraron en Beleriand.
También llamados Elfos de los Bosques, de la Floresta y, en contraposición a los Eldar, Elfos del Este."
Pero aun así, el propio Tolkien insiste:
"Porque en el mundo había otros Elfos de varias clases; muchos eran Elfos Orientales que no habían escuchado la llamada del Mar y, satisfechos de la Tierra Media, se habían quedado allí, y allí seguían mucho tiempo después, disminuyendo en las espesuras de los bosques y la colinas cuando los Hombres usurparon las tierras. De este tipo eran los Elfos del Gran Bosque Verde"
(Los Pueblos de la Tierra Media)
Tanto este texto como el que sin citarlo refieres de Los Cuentos Inconclusos (ambos aproximadamente de 1951), forman parte, a mi entender, del proceso de elaboración del Apéndice F publicado en 1955. Pienso que la interpretación de Foster, basada fundamentalmente en Los Apéndices, y en El Silmarillion publicado, es correcta en este caso; y que los textos compilados en La Historia de la Tierra Media no contradicen en ningún caso la cuestión del origen Avari de los Silvanos.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#7 Respondiendo a: Earnur
Los Silvanos son Avari
Aiyä!
No Gwaihir, no lo dice Day lo dice Tolkien: "Pero aunque Mithrellas pertenecía a la raza menor de los Silvanos (y no a los Altos Elfos ni a los Grises)" (Los Herederos de Elendil, Los Pueblos de la Tierra Media). Si los Silvanos no son Altos Elfos ni Grises y además...
la verdad es que es algo lioso.... lo que sí es seguro es que eran Moriquendi. Quizás sean una mezcla de avari y nandor (que sí eran eldar aunque moriquendi).
"Los elfos Menores apenas aparecen, excepto como parte del pueblo del Reino de los Elfos, del Bosque Negro norteño y de Lórien, regidos por los Eldar" carta nº144
Esto no es concluyente para determinar si los Elfos Silvanos (la mayoría de la población de Lorien y el Bosque Negro) eran Elfos Menores o no. Pero sí en el caso de Mithrellas:
"But though Mithrellas was of the lesser Silvan race (and not of the High Elves or the Grey) it was ever held that the house and kin of the Lords of Dol Amroth was noble by blood as they were fair in face and mind"
"Pero aunque Mithrellas pertenecía a la raza silvana menor (y no a la de los Altos Elfos o los Elfos Grises), se sostuvo siempre que la casa y la parentela de los Señores de Dol Amroth eran de sangre noble y que todos ellos tenían rostros hermosos y gran entendimiento" (Galadriel y Celeborn, Cuentos Inconclusos)
El Silmarillion distingue que los Nandor son Eldar, puesto que oyeron la llamada, pero luego se echaron atrás. Y sin embargo, se dice claramente en los cuentos inconclusos y en los Pueblos de la TM que Mithrellas era silvana, pero no Elda ni Sinda.... o bien los Silvanos son avari (y confundimos a Elfos de los Bosques con Elfos Verdes, o los Nandor eran pocos) o los elfos silvanos son una mezcla de Nandor (Eldar, ya que son Teleri como los Sindar) y Avari.... y que por tanto Mithrellas pertenecía a los "silvanos menores", es decir, a la parte avari de los silvanos....
Que dentro de la rama silvana hubiera mezcla de Eldar y Avari es la única manera que encuentro de compaginarlo todo

De todos modos, la unión de Imrazor y Mithrellas no puede incluirse entre las uniones de los Eldar, puesto que Mithrellas no era Elda.
¡Qué lío de elfos! con lo sencillitos que son los Hombres (incluso los menores :P

saludos
PD. Earnur, tus ensayos son de todo menos "pequeños"


(Mensaje original de: merwen)
#7 Respondiendo a: Earnur
Los Silvanos son Avari
Aiyä!
No Gwaihir, no lo dice Day lo dice Tolkien: "Pero aunque Mithrellas pertenecía a la raza menor de los Silvanos (y no a los Altos Elfos ni a los Grises)" (Los Herederos de Elendil, Los Pueblos de la Tierra Media). Si los Silvanos no son Altos Elfos ni Grises y además...
"Los Elfos silvanos (Tawarwaith) eran de origen teleri, y, por tanto, parientes lejanos de los Sindar, aunque separados de ellos desde hacía más tiempo que los Teleri de Valinor. Descendían de los Teleri que en el curso del Gran viaje se intimidaron ante las Montañas Nubladas y se demoraron en el Valle del Anduin, y de ese modo modo no llegaron nunca a beleriand o el Mar. Estaban, pues, más estrechamente emparentados con los Nandor (llamados también los Elfos verdes) de ossiriand, que finalmente cruzaron las montañas y llegaron por fin a Beleriand."
(Cuentos Inconclusos, "Los Elfos silvanos y su lengua")
El problema que tiene Robert Foster es que su Guía tiene mucho tiempo, se publicó muy poco después de El Silmarillion, y naturalmente no puede tener en cuenta escritos posteriores.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Anónimo
si y no...
la verdad es que es algo lioso.... lo que sí es seguro es que eran Moriquendi. Quizás sean una mezcla de avari y nandor (que sí eran eldar aunque moriquendi).
"Los elfos Menores apenas aparecen, excepto como parte del pueblo del Reino de los Elfos, del Bosque Negro norteño y de Lórien...
Los elfos silvanos pertenecen a los Nandor, con lo que pertenecen a los Eldar. Véase:
Eldar: “De acuerdo con la leyenda élfica, el nombre Eldar, “Pueblo de las Estrellas”, les fue dado a los Elfos por el Vala Oromë (62). No obstante designó sólo a los Elfos de los Tres Linajes (Vanyar, Noldor y Teleri) que iniciaron la gran marcha hacia el oeste desde Cuiviénen (permanecieran o no en la Tierra Media), con exclusión de los Avari.” Índice Silmarillion.
Nandor: “Según se dice, significa “los que volvieron”. Los Nandor fueron los Elfos del grupo de los Teleri que se negaron a cruzar las Montañas Nubladas en el viaje al Oeste desde Cuiviénen; pero una parte conducida por Denethor llegó mucho después por sobre las montañas Azules y vivió en Ossiriand (los Elfos Verdes)”. Índice Silmarillion
Evidentemente los Nandor son Eldar y los silvanos....
Silvanos: “De acuerdo con El Silmarillion [p. 125], algunos de los Nandor,..., “vivieron durante siglos en los bosques del Valle del Río Grande”...
En una exposición etimológica posterior de los nombres Galadriel, Celeborn y Lórien, se declara específicamente que los Elfos silvanos del Bosque Negro y de Lórien descendían de los Elfos Teleri que permanecieron en el Valle del Anduin:
Los Elfos silvanos (Tawarwaith) eran de origen teleri, y, por tanto, parientes lejanos de los Sindar, aunque separados de ellos desde hacía más tiempo que los Teleri de Valinor. Descendían de los Teleri que en el curso del Gran Viaje se intimidaron ante las Montañas Nubladas y se demoraron en el valle del Anduin, y de ese modo no llegaron nunca a Beleriand o al Mar. Estaban pues más estrechamente emparentados con los Nandor (llamados también los Elfos Verdes) de Ossiriand, que finalmente cruzaron las montañas y llegaron a Beleriand.
Los Elfos silvanos se escondieron al abrigo de los bosques más allá de las Montañas Nubladas, y se convirtieron en un grupo reducido y desperdigado, que apenas se distinguían de los Avari; pero recordaban todavía que ERAN DE ORIGEN ELDAR, miembros del Tercer Clan..."
Cuentos Inconclusos. Apéndices Galadriel y Celeborn. Apéndice A. (finales de 1960)
Creo que por la época de su redacción está todo dicho XD
Saludos.
#11 Respondiendo a: Zigûr
Los Silvanos son Eldar
Los elfos silvanos pertenecen a los Nandor, con lo que pertenecen a los Eldar. Véase:
Eldar: “De acuerdo con la leyenda élfica, el nombre Eldar, “Pueblo de las Estrellas”, les fue dado a los Elfos por el Vala Oromë (62). No obstante designó sólo a los Elfos de los Tres Li...
Los Altos Elfos, cuando hablamos de El Señor de los Anillos, son los Noldor y no los Eldar. Por tanto la cita dice que Mithrellas no era ni Noldor ni Sindar, y se dice bien puesto que los Silvanos son en origen Nandorin, y por tanto Teleri y por tanto Eldar.
Con lo sencillo que es el tema y las de citas que se han dado no entiendo cómo puede haber la más mínima duda equisdé (haré una FAQ equisdéeeeeeee)
Saludos equisdé
edheldur@elfenomeno.com
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Los Silvanos NO son Avari
"Los Elfos silvanos (Tawarwaith) eran de origen teleri, y, por tanto, parientes lejanos de los Sindar, aunque separados de ellos desde hacía más tiempo que los Teleri de Valinor. Descendían de los Teleri que en el curso del Gran viaje se intimidaron ante las Mont...
Veo que hay contradicciones, puesto que se dice en un sitio una cosa y en otro otra, o mejor dicho, se interpreta de una forma u otra...
En mi humilde opinión, si es que es válida aquí y ahora, creo que la fiabilidad del escrito precedería al resultado (no fiable del todo) de la cuestión de cual de los libros es el más fiable, porque de contradicciones está el mundo lleno (el de Tolkien también) y claro, se supone que habrá alguna preferencia en las citas que se contradicen, y que algunas se deben considerar mucho más fiables que otras, teniendo en cuenta lo que esos libros nos dicen. También cabe recordar que no por ser el escrito posterior es más fiable.
Un gran saludo, desde las Oficinas Centrales de Valinor...

P.D.: Espero que se me entienda, al menos mínimamente...

#12 Respondiendo a: Edhel-dûr
Perdona, merwen equisdé
Los Altos Elfos, cuando hablamos de El Señor de los Anillos, son los Noldor y no los Eldar. Por tanto la cita dice que Mithrellas no era ni Noldor ni Sindar, y se dice bien puesto que los Silvanos son en origen Nandorin, y por tanto Teleri y por tanto Eldar.
Con lo sencil...
Aiyä!
Como veo que el asunto es de difícil conciliación y que la cronología de los escritos adquiere una dimensión importante, quiero dejar constancia de lo que a mi parecer supone una interpretación sesgada de la realidad.
En primer lugar y en lo que respecta al asunto de los Elfos Silvanos, la parte inequívocamente determinante es aquella publicada en el Apéndice F de El Señor de los Anillos, que a continuación transcribo:
"Hace ya mucho, en los Días Antíguos, los Elfos se dividieron en dos grandes ramas: los Elfos del Oeste (los Eldar) y los Elfos del Este. A esta última especie pertenecía la mayor parte de los pueblos que habitaban el Bosque Negro y Lórien"
Esto es concluyente e irrebatible: Eldar (en el Oeste) y no Eldar (en el Este); es decir que en la saga de El Señor de los Anillos los Elfos Silvanos no son Eldar. Y viene a colación por cuanto se relaciona directamente con la cita que tan apasionadamente defiende Edhel-dûr del Apéndice A, también publicado, y que está claro que se refiere a los Elfos del Oeste:
"Hubo tres uniones entre los Eldar y los Edain: Lúthien y Beren; Idril y Tuor; Arwen y Aragorn. Por esta última, las ramas desde tanto tiempo atrás divididas de los Medio Elfos, volvieron a unirse y el linaje fue restaurado"
Ambos Apéndices fueron publicados simultáneamente en 1955 y revisados y corregidos para la segunda edición de 1966, esto es, forman un todo como conjunto de creación y de publicación, escritos y publicados por J.R.R. Tolkien.
En segundo lugar, a propósito de la ascendencia élfica de Dol Amroth y ya que de fechas cronológicas se trata, quiero recordar que "En una nota escrita en diciembre de 1972, o aun después, y entre los últimos escritos de mi padre acerca de la Tierra Media, hay un comentario sobre la ascendencia élfica de los Hombres: se la advertía en hombres de aspecto lampiño (no tener barba era una característica de los Elfos); y se precisa aquí a propósito de la casa principesca de Dol Amroth, que "esta línea tenía una ascendencia élfica especial, de acuerdo con sus propias leyendas" (Cuentos Inconclusos). Es decir, estamos posiblemente ante una de las últimas reflexiones de Tolkien sobre la Tierra Media, y curiosamente acerca de una cuestión tan interesante como las relaciones de pareja entre Elfos y Hombres.
Por último, es aconsejable analizar la siguiente frase:
"Pero aunque Mithrellas pertenecía a la raza menor de los Silvanos (y no a los Altos Elfos ni a los Grises), siempre se creyó que la casa y el linaje de los Señores de Dol Amroth tenía sangre noble, pues eran hermosos de rostro y de mente" (Los Pueblos de la Tierra Media y Cuentos Inconclusos)
Como ya he dicho, en la saga del Señor de los Anillos (Apéndice F) los Elfos Silvanos eran Elfos del Este (no Eldar), y aquí se dice que Mithrellas "pertenecía a la raza menor de los Silvanos". Es evidente que con la aclaración entre paréntesis, Tolkien pretendía dejar claro que la Doncella Élfa no era una Eldar, por más vueltas que se le quiera dar, o por más ansia que se tenga en retorcer los textos. Incluso es plausible la interpretación de Merwen por cuanto la composición de la frase "raza menor de los Silvanos" podría significar tanto que toda la raza de los Silvanos era "menor", como que dentro de los Silvanos pudiera haber diferentes categorías, perteneciendo Mithrellas a la más inferior o "menor", que sólo podría ser Avari.
En fin, salvando lo irrefutable, cualquier interpretación entra en la esfera de lo subjetivo y aunque una FAQ sobre el asunto siempre será bienvenida, si parte de los supuestos que traslucen las interpretaciones de Edhel-dûr y Gwaihir contará con mi discrepancia, aunque por supuesto no será más que eso: discrepancia de interpretación, XD.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
PD: por mi parte agradecer lo que hasta el momento parece aceptación de mi ensayo sobre Aragorn y su destino, XD.
#13 Respondiendo a: Earnur
Pues eso, XD.
Aiyä!
Como veo que el asunto es de difícil conciliación y que la cronología de los escritos adquiere una dimensión importante, quiero dejar constancia de lo que a mi parecer supone una interpretación sesgada de la realidad.
En primer lugar y en lo que respecta al asunto de los...
Es que los Elfos Silvanos no eran mayoría en el Bosque Negro:
"Los Elfos Silvanos se escondieron al abrigo de los bosques más allá de las Montañas Nubladas, y se conviertieron en un pueblo reducido y desperdigado, que apenas se distinguía de los Avari. Pero recordaba todavía que eran de origen Eldar, miembros del Tercer Clan..."
Así pues los Elfos del Este, los Avari, son, efectivamente, mayoría en la población del Bosque Negro.
¿No tenéis alguna cita en que se diga "los Silvanos no son Eldar"? equisdé
Saludos equisdé
edheldur@elfenomeno.com
Creo, Earnur, que estás cometiendo error tras error, y parece que todo debido a un inexplicable empecinamiento en considerar que los Silvanos no se cuentan entre los Eldar.
En el Índice de El Silmarillion se puede leer:
Eldar: [...] No obstante designó sólo a los Elfos de los Tres Linajes (Vanyar, Noldor y Teleri) que iniciaron la gran marcha hacia el oeste desde Cuiviénen (permanecieran o no en la Tierra Media), con la exclusión de los Avari."
(el subrrayado es mío)
Y por si acaso no es suficiente la cita que he dado más arriba extraída de los Cuentos Inconclusos, hay otra muy interesante en textos tan tardíos como los de La Guerra de las Joyas:
"También se afirma que la forma penni proviene de la lengua de los «Elfos de los Bosques» del Valle del Anduin, Elfos que se contaban entre los más amistosos con los fugitivos de Beleriand y se consideraban parientes de los supervivientes de los Sindar."
(La Guerra de las Joyas, "Los Quendi y los Eldar")
Sencillamente, no puedo entender que se defienda sin ningún tipo de argumento válido que los Silvanos no fuesen Eldar. Entiendo mal que eso lo hiciese Robert Foster o David Day, ya que El Silmarillion se publicó antes que sus libros. Pero que eso se haga ahora, cuando está tan meridianamente claro que los Eldar son todos los que empezaron el Gran Viaje, y que los Silvanos se cuentan entre ellos (pues en ningún momento se los puede contar entre los Avari), me parece, como dije arriba, un empecinamiento en no querer ver lo evidente.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#16 Respondiendo a: GilGalad
Te desvias un pelín XD
Me uno a la conversación, que aunque creais que no os leo, siempre estoy por aquí![]()
Edhel, el caso es que te recomiendo que te leas el ensayo de Earnur, al cual yo tuve -agraciadamente- acceso hace un periodo muy corto de tiempo...el caso es que no me gustaría que se des...
bueno, respecto al tema de los elfos, me gustaria decir lo siguiente:
para definir si los islvanos son o no son avari convendria saber si existe una etimologia definida para esa palabra en quenya o sindarin, asi se podrian tener mas claros sus origenes.
Por otra parte, a mi parecer, la palbra silvano puede equivaler a una acepcion mas actual del los moriquendi, es decir los elfos "oscuros", y esa definicion, incluye a muchos pueblos elficos: sindar, nandor laiquendi y avari.
es logico pensar que despues de la destruccion de Beleriand por la guerra de la colera estas ramificaciones elficas se sintieran perdidas y acabaran por unirse en un conglomerado de pueblos, algunos de origen comun, dando lugar al pueblo silvano.
en conclusion, se podria decir que este sera otro de los expedientes "X" de tolkien, es posible que no se llegue a acordar si los silvanos pertenecen a los avari, aun cuando pudieran tener sus racies ahi.
Ah por cierto, respecto al ensayo: Aragorn y su destino, me parece un gran trabajo que podria reflejar la intencion de Tolkien respecto a Aragorn, dado las creencias religiosas del maestro
(Mensaje original de: Halobrad)
#17 Respondiendo a: Anónimo
Asunto elfico
bueno, respecto al tema de los elfos, me gustaria decir lo siguiente:
para definir si los islvanos son o no son avari convendria saber si existe una etimologia definida para esa palabra en quenya o sindarin, asi se podrian tener mas claros sus origenes.
Por otra parte, a mi pare...
Puero bueno, qué manía... lo de los Sindar no es ningún "Expediente X". En muchos sitios se dice claramente que son descendientes de los Nandor, y por tanto de los Teleri.
A ver si así funciona:
LOS SILVANOS NO SON AVARI.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#18 Respondiendo a: Gwaihir
Que sí se sabe
Puero bueno, qué manía... lo de los Sindar no es ningún "Expediente X". En muchos sitios se dice claramente que son descendientes de los Nandor, y por tanto de los Teleri.
A ver si así funciona:
LOS SILVANOS NO SON AVARI.
Quería decir "lo de los Silvanos", no "lo del los Sindar".
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Earnur
Aiyä!
Hace unos meses mantuvimos un interesante debate sobre Aragorn y su destino. Pero lo cierto es que no he dejado de trabajar en esa idea, ampliando las numerosas fuentes que derivan hacia la conclusión final. Fruto de esta investigación y de las interesantes conversaciones con alguno foreros...

Pero mi pequeña contribución es agradecer a Earnur el ensayo y, muy especialmente, la exposición de la importancia de Arwen como personaje. Siempre he tenido tendencia a no considerarlo demasiado, y esta vez, lo he visto con otros ojos....
(Mensaje original de: Miruvor)