Duda de Historia de la T.M.

Cerrado

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#15 Respondiendo a: Anónimo

ummmmm

Si Gwaihir se atreve a poner a la venta su ejemplar, o si tan siquiera se plantea cuanto puede costar (exceptuando precio de coste), le retiro mi admiración....



(Mensaje original de: Miruvor)

Pues ni idea

Y como dice Miruvor, no me planteo hacer tal cosa. Pero sí te puedo decir que el costo fue de unos 1.500 € en material y encuadernación, a lo que hay que añadir el equivalente a, aproximadamente, 300 horas de trabajo.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#20 Respondiendo a: Anónimo

me estás liando

Tengo la primera reimpresión del Silma (mayo 1984, primera impresión marzo 1984), no creo que la cambiasen, y es tal como dices, y con las letras JRRT grabadas en el tomo... Y es azul oscuro... las sobrecubiertas y las pastas

¿las cambiaron entre marzo y mayo? me va a dar algo, a...

Perdona, fallo mío

El libro que tengo en casa es una sexta reimpresión de 1987. La primera impresión la tengo en casa de mis padres (tengo que recuperar ese libro) y creo recordar que sí que es azul.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#21 Respondiendo a: Gwaihir

Perdona, fallo mío

El libro que tengo en casa es una sexta reimpresión de 1987. La primera impresión la tengo en casa de mis padres (tengo que recuperar ese libro) y creo recordar que sí que es azul.

Primera edición Silmarillion

marzo de 1984. La sobrecubierta es tan, tan oscura que parece negro. Las tapas son de un azul algo mas claro, aunque son oscuras. El emblema, las letras de minotauro rayadas... el titulo en celeste y Tolkien en verde.... lo que me hace gracia es el emblema de "Silgalad"

Los apéndices creo que han sido siempre azules, tengo la quinta reimpresión, pero son como describís. Y recuerdo haber visto los tomos negros en las librerías....
A partir de los apendices, creo que adopatron este diseño, que igualmente se repite en El libro de los Cuentos Perdidos (1ª ed. diciembre 1990), el cual es muy parecido a los apéndices, incluso en el color, azul oscuro. El tomo II era granate si mal no recuerdo (tardé mucho en comprarlo y se pasó la edición...). Aunque tenga los de la edición ilustrada, los primeros libros de la Hª de la TM y de ESDLA seguían teniendo este mismo diseño, pero cambiando el color (creo que el de la Guerra del Anillo era verde, no lo recuerdo bien)

El papel del Silma... sigue oliendo de una manera peculiar.... yo lo achaco a que ya no están amarillas las hojas, sino marrones. Curioso que esdla (1ª ed. de Círculo) no esté tan estropeada como el Silma, aun siendo un año más vieja

Saludos más que nostálgicos.... envejecidos

(Mensaje original de: merwen)
Permalink |
Earnur
Earnur
Desde: 01/03/2003

#21 Respondiendo a: Gwaihir

Perdona, fallo mío

El libro que tengo en casa es una sexta reimpresión de 1987. La primera impresión la tengo en casa de mis padres (tengo que recuperar ese libro) y creo recordar que sí que es azul.

Nostalgia

Aiyä!

Todo el debate me ha despertado una nostalgia inusitada y cierta sensación de ternura.

En efecto la cubierta de la primera edición en castellano de El Silmarillion de marzo de 1984 es azul (muy oscuro pero azul), y presenta en la portada el emblema de Idril Celebrindal y en la contraportada el emblema de Gil-galad. Ahora mismo estoy viendo en el ejemplar el sello de la Librería Fuentetaja, que creo que ya no existe.

La cubierta de la primera edición en castellano de los Apéndices, de diciembre de 1987, también es azul oscura (pero no tan oscura como la de El Silmarillion), y tiene enmarcado en su portada el pictograma de JRR Tolkien.

De los libros negros, extravié durante una mudanza la cubierta del primer volumen, y esa pérdida es de esos dolores que nunca se curan en la vida ...; y siento añoranza cuando observo una fotografía como la de Gwaihir (muchas gracias por el detalle Señor de los Vientos).

Un saludo desde Minas Ithil.

Namárië.
Nic-bric, bric-nic, ...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#38 Respondiendo a: _Ithilien_

Aclaraciones sobre HdlTM



>La Guerra de las Joyas y Los pueblos de la Tierra Media son dos libros >independientes, tanto en la edición española como en la original inglesa.

Creo que no has aclarado mi duda. Están o no están esos dos libros en la edición baratilla (6 euros cada volumen)...

No

La Guerra de las Joyas (Hª de la TM 8) y Los Pueblos de la TM (9) no fueron publicados en la colección "biblioteca Tolkien" de Planeta a 6 euros. Los únicos que se pueden conseguir por ahora son los grandotes con sobrecubierta de Minotauro a veintitantos euros....

Una observación: la ilustración de Howe de la sobrecubierta de Los Pueblos es preciosa....

Saludos

(Mensaje original de: merwen)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#25 Respondiendo a: Anónimo

Primera edición Silmarillion

marzo de 1984. La sobrecubierta es tan, tan oscura que parece negro. Las tapas son de un azul algo mas claro, aunque son oscuras. El emblema, las letras de minotauro rayadas... el titulo en celeste y Tolkien en verde.... lo que me hace gracia es el emblema de "Silgalad"...

Je, je... ¿más colores?

El Libro de los Cuentos Perdidos I era azul, El Libro de los Cuentos Perdidos II era de una especie de marrón raro, granate.

El Retorno de la Sombra negro, La Traición de Isengard granate, La Guerra del Anillo verde oscuro, y El Fin de la Tercera Edad... ya lo tengo con ilustración.

Personalmente, me gustaba más el diseño de los libros sin ilustraciones en la sobrecubierta.


"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#26 Respondiendo a: Gwaihir

Je, je... ¿más colores?

El Libro de los Cuentos Perdidos I era azul, El Libro de los Cuentos Perdidos II era de una especie de marrón raro, granate.

El Retorno de la Sombra negro, La Traición de Isengard granate, La Guerra del Anillo verde oscuro, y El Fin d...

Pues uno más XD

Inconclusos, tercer volumen, marrón oscuro...

Por dios, qué viejos somos que recordamos todas esas ediciones, y los paseos por la librerías para encontrar algo nuevo de Tolkien

Gracias a todos los "abueletes" del foro, me siento un poco menos sola... (y supongo que a vosotros os ocurre lo mismo)

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#22 Respondiendo a: Earnur

Nostalgia

Aiyä!

Todo el debate me ha despertado una nostalgia inusitada y cierta sensación de ternura.

En efecto la cubierta de la primera edición en castellano de El Silmarillion de marzo de 1984 es azul (muy oscuro pero azul), y presenta en la portada el emblema de Idril Celebrindal y en l...

Llorando tontamente

Ya sé que este post no tendrá el más mínimo interés para la mayor parte de los foreros, pero al leer a Gwaihir y a Earnur, me han venido a la mente esos años en los que cada pocos meses me pateaba las librerías a ver si había algo nuevo de Tolkien

Nada más, sólo quería expresar mi alegría al ver que algunos compartían mi experiencia

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
caballero
caballero
Desde: 27/04/2002

#20 Respondiendo a: Anónimo

me estás liando

Tengo la primera reimpresión del Silma (mayo 1984, primera impresión marzo 1984), no creo que la cambiasen, y es tal como dices, y con las letras JRRT grabadas en el tomo... Y es azul oscuro... las sobrecubiertas y las pastas

¿las cambiaron entre marzo y mayo? me va a dar algo, a...

Colores, ediciones y nostalgias

Je, me cayeron este mes los 30 y con estas cosas uno se siente con 80 Veamos, como prometí anoche he mirado en casa los libros y en resumen es lo siguiente:

Minotauro (Ediciones Minotauro, S.A.) fue fundada en Buenos Aires en 1954 y en 1977 se instaló en Barcelona. ESDLA se publicó en tres volúmenes entre 1977 y 1980. Desconozco aquellas ediciones, pero así figura en la web de la editorial.

Lo que yo tengo es lo siguiente: (transcribo literal lo que pone, aunque se contradiga con lo de arriba)

LCDA: 12ª reimpresión y 1ª edición (sic) en Ed. Minotauro. Febrero 1985
LDT: 10ª reimpresión. Julio 1985
ERDR: 10ª reimpresión. Julio 1985
Silmarillion: 1ª edición. Marzo 1984

Los tres tomos de ESDLA son NEGROS, tanto en la cubierta como en las tapas (aunque estén desgastadas, son negras)
El Silmarillion tiene la cubierta NEGRA (con las letras y emblemas tal y como los habéis descrito) y las tapas AZUL OSCURO.

Me alivia saber que mi búsqueda de años por si se había llegado a editar los apéndices en negro ha sido en vano jaja

Yo también llegué tarde y no encontré los Inconclusos en la edición antigua, aunque los había leido mil veces en la Biblioteca Pública en ese formato, pero no me llegaba la paga para tanto lujo Ese tipo de encuadernación me gustaba bastante más que la actual, así que siempre que encuentro alguna antigua por ahí procuro pillarla. Ahora tenemos internet y listas completas de bibliografía, en aquellos tiempos era a base de pegar la nariz al cristal de la librería y esperar a que en un rincón olvidad viéramos las letras mágicas.. J.R.R.Tolkien...

Da gusto, como se ha dicho aquí, ver que no somos los únicos a los que "se nos ha ido la pinza" y disfrutamos con viejas sensaciones olvidadas.. olores, colores.. y aquellos mapas desplegables enormes que no sabíamos bien como poner y que a duras penas sobreviven llenos de dobleces, aberturas y algún rasguño. Y el tipo de letra, de auténtico libro de aventuras, tiene un sabor especial, que ya no tiene la tipografía moderna. Efectivamente la impresión de la letra es débil en algunas páginas, la composición a cajón y sin casi espacios.. pero ¿a que es una maravilla ver esas letras que parecen impresas por planchas de tipógrafo?

Ay! qué tiempos... bueno seguro que hemos aburrido a más de un rapaz con nuestras "batallitas"

Namárië
Entonces las voces de los Ainur, como de arpas y laúdes, pífanos y trompetas, violas y órganos, y como de coros incontables que cantan con palabras, empezaron a convertir el tema de Ilúvatar en una gran música; y un sonido se elevó de innumerables melodías alternadas, entretejidas en una armonía que...
Permalink |
caballero
caballero
Desde: 27/04/2002

#29 Respondiendo a: caballero

Colores, ediciones y nostalgias

Je, me cayeron este mes los 30 y con estas cosas uno se siente con 80 Veamos, como prometí anoche he mirado en casa los libros y en resumen es lo siguiente:

Minotauro (Ediciones Minotauro, S.A.) fue fundada en Buenos Aires en 1954 y en 1977 se instaló en Barce...

una idea

Ahora que se me ocurre.. quizás podríamos hacer cuando encontremos hueco una especie de recopilación, para las FAQ o como reportaje aparte, con las distintas ediciones castellanas (ampliable a las editadas en catalán, gallego, etc) y editoriales (minotauro y círculo) en que se han editado libros del maestro (los "sobre" el maestro ya sería abusar) y hacer una guía con una foto o portada escaneada de cada ejemplar posible...

es solo una idea

Entonces las voces de los Ainur, como de arpas y laúdes, pífanos y trompetas, violas y órganos, y como de coros incontables que cantan con palabras, empezaron a convertir el tema de Ilúvatar en una gran música; y un sonido se elevó de innumerables melodías alternadas, entretejidas en una armonía que...
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#30 Respondiendo a: caballero

una idea

Ahora que se me ocurre.. quizás podríamos hacer cuando encontremos hueco una especie de recopilación, para las FAQ o como reportaje aparte, con las distintas ediciones castellanas (ampliable a las editadas en catalán, gallego, etc) y editoriales (minotauro y círculo) en que se han editado...

Una buena idea :·)

Pues no me parece para nada una mala idea Y además, si podemos contar también con Liberty y sus ediciones que me siguen poniendo verde de envidia e incluir la fantástica edición del aguilucho... pues nos podría quedar un reportajillo bastante majo ¿Qué decís compis y demás foreros?

Un saludo, desde La casita de Illuin
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#30 Respondiendo a: caballero

una idea

Ahora que se me ocurre.. quizás podríamos hacer cuando encontremos hueco una especie de recopilación, para las FAQ o como reportaje aparte, con las distintas ediciones castellanas (ampliable a las editadas en catalán, gallego, etc) y editoriales (minotauro y círculo) en que se han editado...

Amigos, me encanta todo esto

Qué remanso de paz, qué tranquilidad, lejos de todas las idas de olla de las películas...

Aquí no sólo estamos hablando de libros, sino de texturas, de colores, de olores... de recuerdos. Y no sabéis lo que me alegra poder compartir estos sentimientos. Gracias a todos.

La idea de recopilar algunas de esas ediciones me parece estupenda, y seguro que podríamos hacer algo realmente atractivo... y evocador para muchos.

Ah, y no te preocupes caballero, aquí hay algunos que yo no cumpliremos los 40... se podría decir que tú seguramente eres de los nostálgicos jovencitos .
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#23 Respondiendo a: Anónimo

Llorando tontamente

Ya sé que este post no tendrá el más mínimo interés para la mayor parte de los foreros, pero al leer a Gwaihir y a Earnur, me han venido a la mente esos años en los que cada pocos meses me pateaba las librerías a ver si había algo nuevo de Tolkien

Nada más, sólo quería ex...

Coincidencias

Pues sí Earnur, también yo perdí una de las "famosas" sobrecubiertas negras, en mi caso la de El Retorno del Rey; tuvo que pasar hace un montón de años, pero no tengo ni idea de cuando fue.

En fin... resignación .
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#32 Respondiendo a: Gwaihir

Amigos, me encanta todo esto

Qué remanso de paz, qué tranquilidad, lejos de todas las idas de olla de las películas...

Aquí no sólo estamos hablando de libros, sino de texturas, de colores, de olores... de recuerdos. Y no sabéis lo que me alegra poder compartir estos sentimientos. Gracias a todo...

Buena idea

Se nos ha olvidado, creo, comentar el color amarillento que han ido adquiriendo las páginas con los años

La idea de caballero es bonita, aunque me estoy temiendo que entre Liberty y Gwaihir copen todas las ediciones.... pero intentaré hacer alguna foto a los míos.

Jajaja, recuerdos... ¿Sabéis que hice con la mayor parte de mi primer sueldo (miserable)?: comprar MI Comunidad del Anillo

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
elgranMîm
elgranMîm
Desde: 28/11/2003

#29 Respondiendo a: caballero

Colores, ediciones y nostalgias

Je, me cayeron este mes los 30 y con estas cosas uno se siente con 80 Veamos, como prometí anoche he mirado en casa los libros y en resumen es lo siguiente:

Minotauro (Ediciones Minotauro, S.A.) fue fundada en Buenos Aires en 1954 y en 1977 se instaló en Barce...

los Apéndices en negro

yo tengo los apendices en negro.

en la biblioteca tolkien, en los kioscos.

es negro con el titulo dorado y un dibujo debajo; arriba esta escrito: Biblioteca(en dorado) tolkien(en rojo); y abajo pone Planeta DeAgostini Minotauro
"Habéis vertido la sangre de vuestros parientes con injusticia y habéis manchado la tierra de Aman. Por la sangre devolveréis sangre y más allá de Aman moraréis a la sombra de la Muerte. Porque aunque Eru os destinó a no morir en Eä, y ninguna enfermedad puede alcanzaros, podéis ser asesinados, y as...
Permalink |
Earnur
Earnur
Desde: 01/03/2003

#32 Respondiendo a: Gwaihir

Amigos, me encanta todo esto

Qué remanso de paz, qué tranquilidad, lejos de todas las idas de olla de las películas...

Aquí no sólo estamos hablando de libros, sino de texturas, de colores, de olores... de recuerdos. Y no sabéis lo que me alegra poder compartir estos sentimientos. Gracias a todo...

Caballero

Aiyä!

Lo de tu edición de La Comunidad del Anillo no es un error, ya que en 1985 Ediciones Minotauro lanzó una reedición del libro, y por tanto lo de 1ª Edición es correcto. De hecho, la primera edición en castellano de La Guía de la Tierra Media de Robert Foster está compuesta sobre esta edición y no sobre la original de 1978 y por eso el número de las páginas de las explicaciones no coinciden con mi edición que sí es la primera primera.

Lamento tu pesar por los Cuentos Inconclusos. Yo tengo las primeras ediciones de los tres volúmenes, y por completar la información a continuación os doy sus características:

Cuentos Inconclusos I, La Primera Edad. Ediciones Minotauro, Primera Edición, diciembre de 1988. La cubierta es de color marrón rojizo y tiene como ilustración un yelmo númenóreano tomado de un dibujo original de Tolkien. Las tapas son de color granate.

Cuentos Inconclusos II. La Segunda Edad. Ediciones Minotauro, Primera Edición, junio de 1989. La cubierta es verde y contiene el pictograma JRRT. Las tapas también son verdes.

Cuentos Inconclusos III y IV. La Tercera Edad y Los Druedain, Los Istari, Los Palantiri. Ediciones Minotauro, Primera Edición, diciembre de 1989. La cubierta es marrón (como dijo Miruvor) y también contiene el pictograma JRRT. Las tapas son azules.

Un saludo desde Minas Ithil.

Namárië.

PD: me gusta la idea del reportaje sobre libros ancianitos.
Nic-bric, bric-nic, ...
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#27 Respondiendo a: Anónimo

Pues uno más XD

Inconclusos, tercer volumen, marrón oscuro...

Por dios, qué viejos somos que recordamos todas esas ediciones, y los paseos por la librerías para encontrar algo nuevo de Tolkien

Gracias a todos los "abueletes" del foro, me siento un poco menos sola... (y supongo que a vosotr...

La primera edición de ESDLA

en el Círculo de Lectores no es un año anterior al Silmarillion, es al menos 4 años anterior (al menos es de 1980)

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#35 Respondiendo a: elgranMîm

los Apéndices en negro

yo tengo los apendices en negro.

en la biblioteca tolkien, en los kioscos.

es negro con el titulo dorado y un dibujo debajo; arriba esta escrito: Biblioteca(en dorado) tolkien(en rojo); y abajo pone Planeta DeAgostini Minotauro

jejeje

perdona, elgranMîn, entiendo que te hemos pillado un poco descolocado, pero estábamos hablando de primeras ediciones de los libros.... allá por los años ochenta

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
caballero
caballero
Desde: 27/04/2002

#36 Respondiendo a: Anónimo

jejeje

perdona, elgranMîn, entiendo que te hemos pillado un poco descolocado, pero estábamos hablando de primeras ediciones de los libros.... allá por los años ochenta

(Mensaje original de: Miruvor)

zuzto..

pues sí, no hablamos de la edición que se vendió recientemente en plan quiosquero, sino de las más antiguas ediciones españolas, que era distintas a las que se venden actualmente, pero gracias por el apunte..

como veo que la idea ha gustado, bueno ahora son malas fechas, pero quizás para primeros de año retome la idea y os proponga algo más concreto de lo que tengo en mente
Entonces las voces de los Ainur, como de arpas y laúdes, pífanos y trompetas, violas y órganos, y como de coros incontables que cantan con palabras, empezaron a convertir el tema de Ilúvatar en una gran música; y un sonido se elevó de innumerables melodías alternadas, entretejidas en una armonía que...
Permalink |