Dagor Dagorath?
He leido por hay unas pocas veces algo de Dagor Dagrath, ¿que es? ¿el fin del mundo o algo asi?. tiene que ver con algo de que es cuando es liberado otra vez Melkor y que se reunen todas las almas ¿no?
Un saludo
#1 Respondiendo a: nico
hola
He leido por hay unas pocas veces algo de Dagor Dagrath, ¿que es? ¿el fin del mundo o algo asi?. tiene que ver con algo de que es cuando es liberado otra vez Melkor y que se reunen todas las almas ¿no?
Un saludo
Sí, en efecto, querido amigo, es la batalla final en la que Morgoth volverá con poder renovado y será finalmente derrotado por Túrin hijo de Húrin Thalion hijo de Galdor hijo de Hador Lórindol.
Por lo que respecta a lo que Beren dijo en el mensaje anterior, me enorgullece como seguidor del foro que los TEMAS REALMENTE INTERESANTES, los realmente interesantes, no caigan en saco roto y sean rescatado para volver a ser debatidos.
Por lo que respecta a esa respuesta, he de decir q el Valaquenta termina en el fin de la primera edad, no creo que hablen del destino de Sauron tras una guerra acontecida 6500 años despues.
Aiya!
(Mensaje original de: Angaroth)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Un tema apasionante, sin duda
Sí, en efecto, querido amigo, es la batalla final en la que Morgoth volverá con poder renovado y será finalmente derrotado por Túrin hijo de Húrin Thalion hijo de Galdor hijo de Hador Lórindol.
Por lo que respecta a lo que Beren dijo en el mensaje anterior, me enorgull...
Por cierto, esto del Dagor Dagorath ¿En que libro se encuentra? ¿No estara en el Sirlmarillion verdad? Por que si lo esta mas me vale echarme otra lectura, porque tengo un memoria de pez.

(Mensaje original de: Tar- Smirnoff)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Un tema apasionante, sin duda
Por cierto, esto del Dagor Dagorath ¿En que libro se encuentra? ¿No estara en el Sirlmarillion verdad? Por que si lo esta mas me vale echarme otra lectura, porque tengo un memoria de pez.![]()
(Mensaje original de: Tar- Smirnoff)
Primero de todo, en el Valaquenta se dice que cuando Morgoth sea expulsado, Sauron resucitara su sombra, y que entonces, seguirá el mismo destino que Morgoth, el vacío exterior.
En cuanto a la Dagor Dagorath, os contare lo que se y a ver si me podeis resolver algunas dudas.
Morgoth, aprovechando que la guardia esta dormida, escapara por las Puertas de la Noche, destruirá el Sol y la Luna, y entonces Eärendil le atacará y le echará de los cielos.
Entonces en Valinor se librará batalla entre Morgoth y Tulkas, Eönwë y Turin, que le dara la muerte final. Luego se recuperaran los Silmarils del fuego y el mar y seran puestos en manos de Fëanor, y este a su vez, los dará a Yavanna, y con ellos volverá a hacer la luz para el mundo venidero, la nueva Arda sin mácula.
Mis dudas son:
-Lucharan 3 contra 1 o Morgoth traera todo su ejercito (orcos, balrogs, sauron, ...) para enfrentarse a ellos, y los elfos y los hombres estaran apoyando a los "buenos"?
-La nueva Arda sera hecha por el Canto de los Hombres?
-Que pasara con los elfos entonces, tb habitaran ahi?
Gracias
#4 Respondiendo a: Barahun
La Dagor Dagorath
Primero de todo, en el Valaquenta se dice que cuando Morgoth sea expulsado, Sauron resucitara su sombra, y que entonces, seguirá el mismo destino que Morgoth, el vacío exterior.
En cuanto a la Dagor Dagorath, os contare lo que se y a ver si me podeis resolver algunas dudas.
Morg...
¿... de donde has sacado esas conclusiones? Lo de arriba mas o menos me lo sabia, pero lo de la lucha de Turin vs Morgoth, y todo lo demas no lo he leido en ningun lado. ¿O es que vino Tolkien y te lo conto a ti y al resto de los sabios del foro? ¡¡Porfa dame un pista y dime (si no lo has leido en un sitio que no recuerdas) de donde lo has leido. Gracias de todos modos.
(Mensaje original de: Tar- Smirnoff)
#5 Respondiendo a: Anónimo
¿Pero...?
¿... de donde has sacado esas conclusiones? Lo de arriba mas o menos me lo sabia, pero lo de la lucha de Turin vs Morgoth, y todo lo demas no lo he leido en ningun lado. ¿O es que vino Tolkien y te lo conto a ti y al resto de los sabios del foro? ¡¡Porfa dame un pista y dime (si no lo has...
Vaya, vaya con la Dagor Dagorath... Yo me pensaba que sería algo más funesta y dura, como ese FIN tan familiar para nosotros como es "Ragnarok". Que conste que no me quejo, pero más que un final, es un nuevo principio, ¿no? Además, tres cosillas: ¿Pueden cargarse por todo el morro a Melkor, el terrible Ainur obra de Eru? Me está muy bien que su "destrucción" venga a manos de Tulkas (un Vala), Eonwë (un Maiar) y Túrin (un Hombre), pero ¿no faltaría un elfo renombrado? Ya sé que es mucho imaginar, pero yo pondría a... no sé, hay tantos, tal vez a Fingolfin (es que Fëanor no me acaba de caer muy bien, por muy brillante que sea). Y por, último, ¿por qué creéis que Tolkien escoge a Túrin para darle el golpe de gracia? Yo me imagino que es pq. Morgoth se resarció a gusto con su familia, pero... ¿Y su padre Húrin? (Me acabo de releer la historia de la Narn i Hin Húrin, y creo que es la mejor del Silmarillion).
CReo que me voy ya a dormir... las neuronas no se acaban de poner de acuerdo. ¡Buenas noches a todos, estéis donde estéis!
(Mensaje original de: Berúthiel)
#6 Respondiendo a: Anónimo
La Dagor Dagorath
Vaya, vaya con la Dagor Dagorath... Yo me pensaba que sería algo más funesta y dura, como ese FIN tan familiar para nosotros como es "Ragnarok". Que conste que no me quejo, pero más que un final, es un nuevo principio, ¿no? Además, tres cosillas: ¿Pueden cargarse por todo el morro...
Sea como fuere, a mí se me puso la carne de gallina cuando supe que el golpe de gracia se lo daría Túrin con Gurthang reforjada. Después de leer un capítulo tan cañero como la historia de Túrin en el Silmarillion se queda uno blanco. Es una historia bestial, maravillosa, mucho más, a mi gusto, que la de Beren y Luthien.
Respecto a la batalla, repito la cuestión que ya se ha hecho en este foro:
DONDE DIJO TOLKIEN LO DE LA DAGOR DAGORATH?
Aparece acaso en algún libro como el Anillo de Morgoth o alguno de esos raros?
(Mensaje original de: Angaroth)
#1 Respondiendo a: nico
hola
He leido por hay unas pocas veces algo de Dagor Dagrath, ¿que es? ¿el fin del mundo o algo asi?. tiene que ver con algo de que es cuando es liberado otra vez Melkor y que se reunen todas las almas ¿no?
Un saludo
Pues lo que dije en el otro mensaje: que muy bonito lo de la Dagor Dagorath y todo ese cirio, pero queremos que a la gente de la calle nos déis, si no es molestia, un poco la bibliografía esencial para enterarnos de estas pijadas y de detallitos pequeños sobre la Tierra Media que Tolkien no dejó escritos en el Silmarillion.
Thanx!!
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#7 Respondiendo a: Anónimo
La batalla de las batallas
Sea como fuere, a mí se me puso la carne de gallina cuando supe que el golpe de gracia se lo daría Túrin con Gurthang reforjada. Después de leer un capítulo tan cañero como la historia de Túrin en el Silmarillion se queda uno blanco. Es una historia bestial, maravillosa,...
Todos los finales son nuevos principios y el Racknarok o Ragnarok no es una excepción. A pesar de que todo el mundo lo teme, según la leyenda dos personas sobrevivirán: Lif y Lifthrasir, y sus hijos se extenderán por un nuevo mundo sin gigantes ni demonios. Sin embargo es más crudo que la Dagor Dagorath, pues en el Ragnarok mueren también todos los dioses y los elfos.
(Mensaje original de: Racknarok)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Dónde y cuándo??
Pues lo que dije en el otro mensaje: que muy bonito lo de la Dagor Dagorath y todo ese cirio, pero queremos que a la gente de la calle nos déis, si no es molestia, un poco la bibliografía esencial para enterarnos de estas pijadas y de detallitos pequeños sobre la Tierra Media que T...
La mayoría de esta información proviene de los escritos de Tolkien que han sido publicados por su hijo Christopher bajo el título "History of Middle-Earth" (HoME). Originariamente son doce tomos y la mayoría han sido traducidos y publicados por Minotauro. Por ejemplo, los Cuentos Inconclusos incluyen un pequeño comentario sobre la Dagor Dagorath.
Muchos de estos escritos son versiones antiguas de lo que se publicó en el Silmarillion o en ESdlA, pero otros fueron escritos posteriormente a los textos que aparecen en los libros. Por eso hay discrepancias sobre cuál es la versión "auténtica" de los hechos (p.e. ¿Era Celeborn un Sinda o un Teler?)
También se puede extraer mucha información de las Cartas, que como su nombre indica, son cartas escritas por Tolkien a sus editores, su familia o sus lectores.
Y hay unos cuantos libros de gran interés de otros autores que analizan la obra de Tolkien (y también hay otros que no son tan buenos). Algún experto os podrá comentarlos con más detalle.
Un saludo
#8 Respondiendo a: Anónimo
El Ragnarok
Todos los finales son nuevos principios y el Racknarok o Ragnarok no es una excepción. A pesar de que todo el mundo lo teme, según la leyenda dos personas sobrevivirán: Lif y Lifthrasir, y sus hijos se extenderán por un nuevo mundo sin gigantes ni demonios. Sin embargo es más cr...
Wait a minute, wait a minute, mr sandman,
acaso olvidais el final de la más grandiosa saga fantástica ever written????
ELRIC DE MELNIBONÉ concluye de una forma magistral:
(Quien no lo quiera leer, que no lo lea)
Se produce un colapso mundial y sólo sobreviven él y Moonglum y finalmente Stormbringer se cobra la vida de ambos para que pueda iniciarse el nuevo día, un nuevo amanecer, un nuevo mundo.
Me he explicado como el culo, pq hace años que lo leí, pero vamos, aunque no hay Dagor Dagorath en Stormbringer, la idea es la misma: La destrucción del mundo conocido para la creación de uno nuevo, mejor.
Ta OK?
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#13 Respondiendo a: Eärwen Luinnárë
Dónde y cuándo??
La mayoría de esta información proviene de los escritos de Tolkien que han sido publicados por su hijo Christopher bajo el título "History of Middle-Earth" (HoME). Originariamente son doce tomos y la mayoría han sido traducidos y publicados por Minotauro. Por ejemplo, los Cuento...
Tranquilidad, que de fin del mundo y de destrucción masiva se un rato... pa eso soy un demonio :/
La Dagor Dagorath está contada (muy por encima) en el segundo libro de los Cuentos Perdidos, en el capitulo 6 "La historia de Eriol o AElfwine y el final de los cuentos" donde se lo compara con la idea inicial de Tolkien sobre el reencendido de los Arboles a los que en el cuento inicial se les denomina el "Sol Mágico".
Tambien en la pagina 177 del mismo libro, en el capitulo "Turambar y el Foalókë", se cita la "deificación" de Túrin y como da muerte a Morgoth con su espada negra.
No se si se comenta algo más en los libros más recientes que no tengo, como el "Anillo de Morgoth" (la cosa esta mu chunga y los libros mu caros)
(Mensaje original de: Xeros)
#16 Respondiendo a: Anónimo
En los Perdidos
Tranquilidad, que de fin del mundo y de destrucción masiva se un rato... pa eso soy un demonio :/
La Dagor Dagorath está contada (muy por encima) en el segundo libro de los Cuentos Perdidos, en el capitulo 6 "La historia de Eriol o AElfwine y el final de los cuentos" donde se lo co...
para eso están las bibliotecas públicas. Sí que sale algo en el Anillo de Morgoth.
(Mensaje original de: Gordo)
#13 Respondiendo a: Eärwen Luinnárë
Dónde y cuándo??
La mayoría de esta información proviene de los escritos de Tolkien que han sido publicados por su hijo Christopher bajo el título "History of Middle-Earth" (HoME). Originariamente son doce tomos y la mayoría han sido traducidos y publicados por Minotauro. Por ejemplo, los Cuento...
que por fin alguien dice las cosas claras. Porque en el Silmarillion no aparecía nada de mucho de lo que se ha dicho y la gente venga a hablar de cosas que no aparecen en esos libros.
De todas formas, si alguien tiene más información sobre el tema, que no se corte, que todo lo que sea expandir la cultura Tolkien será bien recibido.
(Mensaje original de: Angaroth)
#17 Respondiendo a: Anónimo
En los Perdidos
para eso están las bibliotecas públicas. Sí que sale algo en el Anillo de Morgoth.
(Mensaje original de: Gordo)
Acabaramos!
En las bibliotecas, al menos las que yo frecuento tienen el SDLA, el Hobbit, el Silmarillion, los apéndices, los cuentos perdidos y los inconclusos.
Y para ya de contar.
Pasarán muchos años antes de que veamos el Anillo de Morgoth y otros similares en las bibliotecas públicas. A muchos nos tocará de esperar a colocarnos en un buen curro de informático ganando 200 talegos al mes para poder dar rienda suelta a nuestro consumismo y poder, entre otros millones de cosas, adquirir los 12 libros que al parecer componen esa macro biblioteca de Tolkien.
(Mensaje original de: Angaroth)
#9 Respondiendo a: Anónimo
El fin de ELRIC el Melnibonés
Wait a minute, wait a minute, mr sandman,
acaso olvidais el final de la más grandiosa saga fantástica ever written????
ELRIC DE MELNIBONÉ concluye de una forma magistral:
(Quien no lo quiera leer, que no lo lea)
Se produce un colapso mundial y sólo sobreviven él y M...
Ya que lo mencionas, me parece que nunca agradaceremos lo bastante la deuda que Tolkien tiene con las mitologías de todo el mundo, el tema de la destrucción del mundo y la creación de uno nuevo forma parte de todas las mitologías del mundo, desde la Biblia hasta la mitología germana que Wagner investigó para componer su ópera. Podemos rastrear huellas de esto en todos los libros de Tolkien, pero supongo que esto es tema para un experto y que habrá mucho escrito sobre el tema. SI alguien conoce algo, me gustaría mucho leerlo
(Mensaje original de: Idril Celebrindal)
#14 Respondiendo a: Anónimo
En verdad os digo...
que por fin alguien dice las cosas claras. Porque en el Silmarillion no aparecía nada de mucho de lo que se ha dicho y la gente venga a hablar de cosas que no aparecen en esos libros.
De todas formas, si alguien tiene más información sobre el tema, que no se corte, que todo lo...
de leer esos libros, ándate con cuidado. algunos se hacen bastante difíciles de leer.
mi consejo es que empieces por los Cuentos Inconclusos de cabo a rabo y que luego te metas en la "HOME" (los Cuentos Inconclusos no forman parte de HOME). Pero dentro de HOME yo no empezaría por los primeros, ya que se centran en los escritos más antiguos de Tolkien (1916-17 o así) y que por tanto fueron siendo, en su mayor parte, desechados o modificados hasta el punto de no tener nada que ver. mi consejo es empezar por alguno de los últimos y ya después ir hacia atrás. cada libro es temáticamente independiente de los demás.
(Mensaje original de: Gordo)
#18 Respondiendo a: Anónimo
En los Perdidos
Acabaramos!
En las bibliotecas, al menos las que yo frecuento tienen el SDLA, el Hobbit, el Silmarillion, los apéndices, los cuentos perdidos y los inconclusos.
Y para ya de contar.
Pasarán muchos años antes de que veamos el Anillo de Morgoth y otros similares en las bibliotecas pú...
Bueno, con la que se ha liao!
A ver, primero de todo decir que la HdlTM se compone de 13 tomos en castellano, aunque 4 de estos son llamados "Historia del Señor de los Anillos".
Lo que yo se sobre la Dagorath lo he leido en "El Camino Perdido", el tomo 5 de esta serie, pero me hen dicho que tambien aparece algo en el 4 y por lo que aqui leo, en el 7
Me gustaria que alguien me contestara las preguntas que he planteado en mi primer mail, aparte de divagar sobre otros temas
gracias
#19 Respondiendo a: Barahun
En "El Camino Perdido"
Bueno, con la que se ha liao!
A ver, primero de todo decir que la HdlTM se compone de 13 tomos en castellano, aunque 4 de estos son llamados "Historia del Señor de los Anillos".
Lo que yo se sobre la Dagorath lo he leido en "El Camino Perdido", el tomo 5 de esta serie, pero...
Si alguien es de Valladolid puede encontrar casi todos esos libros en la biblioteca pública (el único que no me suena que esté allí es el del anillo de Morgoth).
Por cierto, en la Dagor Dagorath también creo que falta Fingolfin, que por derecho propio se lo ha ganado, y ya puestos a pedir también falta un Hobbit, que prodría ser Sam con una cacerola mágica ^_^
(Mensaje original de: Ingwe)
#20 Respondiendo a: Anónimo
En los Perdidos
Si alguien es de Valladolid puede encontrar casi todos esos libros en la biblioteca pública (el único que no me suena que esté allí es el del anillo de Morgoth).
Por cierto, en la Dagor Dagorath también creo que falta Fingolfin, que por derecho propio se lo ha ganado, y ya puestos a...
Pero espera, mi seso es como un queso de gruyère, pero ¿Cuándo es la PRIMERA MENCIÓN a la Dagor Dagorath?No se meciona en dos líneas que pasan desapercibidas en el Silmarillion de toda la vida?Una de esas que empiezan con "Pero se ha dicho que...[en la Dagor Dagorath etc etc.]".
Vivo en una ciudad pequeña (Coruña, +- 250k hab.)y tienen el Silma(por triplicado), el Hobbit, el Hobbit Anotado, los Inconclusos y los Perdidos(los tienen, pero están siempre pillados,sob),Home entera (excepto el último, que se acaba de publicar, pero MRing está)y ESDLA, obviamente.Tienen también Roverandom y esa edición triple de EG Ham,Niggle y WMayor.Lo que de veras echo en falta es el Hobbit en gallego

Además, si te suscribes a la STE, puedes tener acceso a su biblioteca completa...sé uno de esos eruditos tolkinianos a quien admiras por sólo 3.99 númenóres!
Por cierto, a quien de veras me gustaría ver en la Dagor Dagorath sería a Lobelia Sacovilla-Bolsón, con una cacerola como broquel, y asestándole a Melkor el golpe definitivo de un paragüazo

(Mensaje original de: Andur)