Estacias de Mandos=Valhalla

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Se sabe como eran las estancias de mandos? si eran como una especie de purgatorio donde vagaban como almas en pena, o era como una especie de paraiso estilo Valhalla de la mitologia nordica o escandinava (creo que a tolkien le gustaba mucho esta mitologia pero no me hagais mucho caso). Para los que no lo sepan valhalla era a donde iban los guerreros despues de la muerte donde se pasaban el dia bebiendo hidromiel y de fiesta continua con las valkirias (daban ganas de suicidarse ) Pero mucho me temo que las estancias de mandos eran otra cosa porque sino dejarian Valinor como un jardin de infancia ¿Se vivia bien, mal, o era simplemente una carcel?

(Mensaje original de: Sil Maril)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Se sabe como eran las estancias de mandos? si eran como una especie de purgatorio donde vagaban como almas en pena, o era como una especie de paraiso estilo Valhalla de la mitologia nordica o escandinava (creo que a tolkien le gustaba mucho esta mitologia pero no me hagais mucho caso). Para los que...

me parece que...

... que es un fastidio ir a las salas de mandos porque vagan las almas de forma incorporea deseando encarnarse otra vez. No recuerdo mucho más, pero viene en el silmarillion.

(Mensaje original de: faramir_de_ithilien)
Permalink |
Uilos
Uilos
Desde: 23/09/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Se sabe como eran las estancias de mandos? si eran como una especie de purgatorio donde vagaban como almas en pena, o era como una especie de paraiso estilo Valhalla de la mitologia nordica o escandinava (creo que a tolkien le gustaba mucho esta mitologia pero no me hagais mucho caso). Para los que...

En el Señor de los Mitos, aseguran q Ilmarin, la morada de Manwë en Taniquetil en la cosmología de Tolkien, es comparada con el Olipmpo griego o el Valhalla nórdico.
Sin embargo... creo q está mas cercano el Valhalla y las Estancias de Mandos, q el Valhalla y Ilmarin.
De todas formas, no creo q haya orgias de Elfos en las estancias, pues su objetivo es esperar al Fin de los Dias, y reposar de la vidad misma, q, parece ser, ya es aburrida para estos.
"Gollum los miró. Una expresion extraña le apararecio en la cara. Los ojos se le apagaron, y se volvieron de pronto grises y opacos, viejos y cansados. [...] Luego volvió a acercarse a Frodo y extendiendo lentamente una mano trémula le tocó la rodilla; más que tocarla, la acarició. Por un instante f...
Permalink |
Uilos
Uilos
Desde: 23/09/2001

#3 Respondiendo a: Uilos

En el Señor de los Mitos, aseguran q Ilmarin, la morada de Manwë en Taniquetil en la cosmología de Tolkien, es comparada con el Olipmpo griego o el Valhalla nórdico.
Sin embargo... creo q está mas cercano el Valhalla y las Estancias de Mandos, q el Valhalla y Ilmarin.
De todas formas, no creo q h...

Se me olvidaba...

Tb la entrada de Luthien a las Estancias de Mandos es comparada con el viaje de Dante (salvando las diferencias), al Averno. Ambos buscaban a su amante: Beren y Beatriz respectivamente.

Por cierto, si estar en las Estancias de Mandos era una recompensa, tb lo era estar en el Valhalla; ambos diferian mucho en los comportamientos realizados en dichos lugares.

Pero hay una sutil diferencia: el destino de los Elfos era reposar en las estancias.. es decir, era para todos los Elfos. Mientras, el Valhalla, solo era para unos elegidos, grandes guerreros rodeados de gloria, no para toda la raza humana, no es así?
"Gollum los miró. Una expresion extraña le apararecio en la cara. Los ojos se le apagaron, y se volvieron de pronto grises y opacos, viejos y cansados. [...] Luego volvió a acercarse a Frodo y extendiendo lentamente una mano trémula le tocó la rodilla; más que tocarla, la acarició. Por un instante f...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Uilos

Se me olvidaba...

Tb la entrada de Luthien a las Estancias de Mandos es comparada con el viaje de Dante (salvando las diferencias), al Averno. Ambos buscaban a su amante: Beren y Beatriz respectivamente.

Por cierto, si estar en las Estancias de Mandos era una recompensa, tb lo era estar en el V...

exacto

El valhalla estaba reservado para los grandes guerreros con honor, no para todos, que no es el caso de las estancias de mandos que es para todos los elfos... Por cierto lo de la fiestas con las valkirias no lo aplicaba a los elfos, solo me referia a valhalla. No me imagino a los elfos en plan orgia, con lo sosos que son En cuanto a lo de que las estancias de mandos es un lugar de reposo para esperar el fin de los dias es cierto, pero recuerdo que los elfos podian reencarnarse y regresar a ea. Supongo que esto seria para los pocos que todabia no estaban cansados de su larga existencia que les otorga la inmortalidad.

(Mensaje original de: Sil Maril)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Se sabe como eran las estancias de mandos? si eran como una especie de purgatorio donde vagaban como almas en pena, o era como una especie de paraiso estilo Valhalla de la mitologia nordica o escandinava (creo que a tolkien le gustaba mucho esta mitologia pero no me hagais mucho caso). Para los que...

Los Hombres, también

Los Hombres también iban a Mandos, aunque en estancias separadas. Para ellos (o nosotros), Mandos era como una especie de "estación de enlace": permanecían allí por un breve tiempo y después partían, "los elfos no saben a dónde".

Los Enanos también tenían sus propias estancias en Mandos. No está claro cuál era su destino. Los elfos creían que, al morir, volvían a la tierra y las piedras con las que habían sido creados. Pero los propios Enanos pensaban que se les estaba reservado ayudar a Aüle a reconstruir, cuando adviniera el Fin de los Tiempos.

Namárië.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Uilos

Se me olvidaba...

Tb la entrada de Luthien a las Estancias de Mandos es comparada con el viaje de Dante (salvando las diferencias), al Averno. Ambos buscaban a su amante: Beren y Beatriz respectivamente.

Por cierto, si estar en las Estancias de Mandos era una recompensa, tb lo era estar en el V...

, vaya fallo...

¿Cómo puede hacer tal libro la comparación Walhalla-Ilmarin? No me gustaría apresurarme a hacer juicios sin ni siquiera haberlo leído, pero me huele a típico producto prefabricado para aprovechar el tirón de las películas de Peter Jackson. Creo que el autor podría haberse molestado un poco más en investigar “en serio” para la redacción de su libro. Pero, dicho sea de paso, es un error comprensible. Toda Valinor, con los recintos y hogares de los distintos Valar guardan un gran paralelismo con el Ásgard germánico. Y el Ilmarin "bebe" mucho de la torre donde vivía Oðinn (similar en su papel a Manwë), el “Hlíðskiálf” (que significa, por cierto “torre de vigilancia”). El error de confundir Ásgard con el Walhalla viene de la interpretación que hizo Wagner para su “Anillo”. De todas formas, esta aparente similitud de la obra de Tolkien con la mitología germánica fue especialmente fuerte al principio (véanse los Cuentos Perdidos) pero se fue diluyendo a medida que el elemento cristiano iba penetrando con más y más fuerza.
Siéndote sincero, no encuentro apropiada la comparación que haces, Sil Maril. Pienso que es igual de desacertada que la que se hace con el Elíseo grecorromano. Sólo encuentro un punto de similitud, a partir del cual podría discutirse: podríamos asociar el papel de las estancias de Mandos en la Dagor Dagorath (que recuerda poderosamente al Ragnarök de los germanos que se describe en las “Eddas”) con el que tendrá el Valhöl, cuando saldrán los “einherjar”, los soldados elegidos de Oðinn (los muertos en combate en nuestro mundo, el Miðgard), para defender a los Ases; cuando llegue el Ragnarök. Sólo eso. Sin embargo, pienso que este suceso sólo responde a la inicial concepción que Tolkien tenía de su mitología como reflejo de los relatos del Norte.
Creo que una inspiración en el Hel (palabra cuyo significado está relacionado con “sala” y de la misma raíz que los modernos “Hell” inglés y “Hölle” alemán) germánico, antigua idea pagana de “mundo de ultratumba” que se solía situar bajo tierra o en el interior de las montañas; sería más acertada. Así mismo, también se me ocurren nexos de unión con el mundo subterráneo adonde van a parar los Tuatha Dé Danann célticos (pueblo que muchos han visto relacionados con los elfos de Tolkien) tras la llegada de los Goidels durante las sucesivas invasiones que mitológicamente sacudieron Irlanda en la antigüedad.
Enhorabuena por el tema, Sil Maril, puede dar mucho juego.

Un saludo desde Gondolin.

P.D.: He preferido usar la ortografía original para evitar confusiones. Allí donde entenderíamos Odín he usado “Oðinn”, y donde en español castellanizaríamos Valhala, he optado por el original “Valhöl”.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

, vaya fallo...

¿Cómo puede hacer tal libro la comparación Walhalla-Ilmarin? No me gustaría apresurarme a hacer juicios sin ni siquiera haberlo leído, pero me huele a típico producto prefabricado para aprovechar el tirón de las películas de Peter Jackson. Creo que el autor podría haberse molestad...

, vaya fallo...

vaya pedazo post el tuyo, interesantisimo me ha encantado leerlo, muy informativo. Esta claro que tus conocimientos superan los mios ampliamente por lo que solo me queda agradecerte la contestacion y la informacion.

Saludos Pengolodh

(Mensaje original de: Sil Maril)
Permalink |
Uilos
Uilos
Desde: 23/09/2001

#7 Respondiendo a: Anónimo

, vaya fallo...

vaya pedazo post el tuyo, interesantisimo me ha encantado leerlo, muy informativo. Esta claro que tus conocimientos superan los mios ampliamente por lo que solo me queda agradecerte la contestacion y la informacion.

Saludos Pengolodh

(Mensaje original de: Sil Maril)

No te creas

El libro q he aludido puede q haya aparecido por el tiron de las peliculas, pero las comparaciones q hace con muchas mitoligias son francamente precisas (por lo menos para el vulgo jeje). Tb compara además de la tematica de Odin, con la Biblia y la mitología Judeo-Cristiana, el inevitale tema del Kalevala (la mas importante saga finlandesa, al menos para nosotros), Beowulf, la Iliada griega y su sinónimo en las sagas nórdicas (las sagas de los Volsungos, ya sabras a q me refiero), la historia de Kullervo (comparado con Turin), el Ciclo Artúrico etc...

En referencia a Odín, es comparado con Manwë, Gandalf e incluso Sauron (a causa del Draupnir "el goteador" y el reparto de los nueve anillos)... tb sombragrís con el Sleipner germano etc...

En resumen, q ta mu bien , te lo recomiendo
"Gollum los miró. Una expresion extraña le apararecio en la cara. Los ojos se le apagaron, y se volvieron de pronto grises y opacos, viejos y cansados. [...] Luego volvió a acercarse a Frodo y extendiendo lentamente una mano trémula le tocó la rodilla; más que tocarla, la acarició. Por un instante f...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Uilos

No te creas

El libro q he aludido puede q haya aparecido por el tiron de las peliculas, pero las comparaciones q hace con muchas mitoligias son francamente precisas (por lo menos para el vulgo jeje). Tb compara además de la tematica de Odin, con la Biblia y la mitología Judeo-Cristiana, el inevital...

Pues perdón...

me precipité con mi comentario, mira que soy el primero que piensa que para criticar hay que conocer pero la comparación que comentas es bastante grave, vamos, a mí, sin ser ningún experto en el tema, no se me hubiera ocurrido tal fallo. Pero sí, probaré a comprármelo más adelante, cuando tenga algo más de dinero. Si no recuerdo mal, el libro que mencionas era uno de tamaño grande y que tenía algunas ilustraciones, ¿no?. De todas formas, para estudios buenos y de estudiosos reconocidos, te recomiendo los de Tom Shippey. Actualmente hay dos en el mercado: "El Camino a la Tierra Media" y "Tolkien, Autor del Siglo". Sólo he leído el primero, y me encantó. Su tono puede resultar demasiado erudito, especialmente para los no iniciados, pero merece la pena esforzarse. Si conseguiste entender mi mensaje anterior (quitando eso sí, los fallos de estilo que cometí, no sé escribir tan bien como el Profesor Shippey ) no creo que te cueste mucho leer este libro. También tienes los muy recomendables de Eduardo Segura, estudioso español que se menciona unos mensajes más arriba. En cuanto pueda me compraré los dos últimos libros que ha publicado. Menciono estos dos autores porque los conozco. No dudo de la fiabilidad del autor de "El Señor de los mitos". Ya probaré. Gracias por la recomendación.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

, vaya fallo...

vaya pedazo post el tuyo, interesantisimo me ha encantado leerlo, muy informativo. Esta claro que tus conocimientos superan los mios ampliamente por lo que solo me queda agradecerte la contestacion y la informacion.

Saludos Pengolodh

(Mensaje original de: Sil Maril)

gracias, pero...

debes agradecerle este explicación por otro lado muy pobre a los libros que tengo en la biblioteca. Yo sólo tomé de ahí lo necesario. Y no te preocupes por tus conocimientos. Tienes muchos más de los que crees. En estos tiempos de Grandes Hermanos y cotilleos televisivos, es difícil encontrar alguien que sepa lo que es el Valhala o el mismo Purgatorio, que a veces parece mentira que vivamos en un país tradicionalmente cristiano y que haya gente que no sepa que es eso del Purgatorio. Siempre es reconfortante encontrar a gente que se interese por estos temas de tíos raros o eruditos solitarios.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Uilos
Uilos
Desde: 23/09/2001

#10 Respondiendo a: Anónimo

Pues perdón...

me precipité con mi comentario, mira que soy el primero que piensa que para criticar hay que conocer pero la comparación que comentas es bastante grave, vamos, a mí, sin ser ningún experto en el tema, no se me hubiera ocurrido tal fallo. Pero sí, probaré a comprármelo más adelante, c...

no hay nada q perdonar! : )

Yo tb hare caso a las recomendaciones q me das, asi q despues de los malditos de examenes (argg) a ver si me puedo leer a Tom Shippey y a Eduardo Segura. Del segundo he odio hablar (lo tipico si has pasado mucho tiempo en Elfenomeno), pero de Shippey no sabia nada.. asi q me corroe un poco la curiosidad :P

Gracias!
"Gollum los miró. Una expresion extraña le apararecio en la cara. Los ojos se le apagaron, y se volvieron de pronto grises y opacos, viejos y cansados. [...] Luego volvió a acercarse a Frodo y extendiendo lentamente una mano trémula le tocó la rodilla; más que tocarla, la acarició. Por un instante f...
Permalink |