Tolkien y el opio
#22 Respondiendo a: Anónimo
Pues si hubiera probado
...cada droga que he estudiado, os aseguro que no estaría aquí ahora mismo...je je...![]()
Por otra parte me parece extraño que tu abuelo conozca la variedad de Papaver somniferum, que contiene morfina, papaverina, codeína y otras substancias...al genero Papaver pertenecen muc...
Creo que le bastaba con haber conocido la Papaver rhoeas (por favor, sin mayúscula en el nombre de la especie


Por otro lado, sólo una obeservación:
"y es que hay que entender que hace 50 años se tenia un concepto muy distinto de las drogas"
Primero: que lo unas a las historias de Sherlock Holmes, ¿que sitúas en el año 1954?
Segundo: no lo creas


(Mensaje original de: Miruvor)
#23 Respondiendo a: Anónimo
Ummmm
Creo que le bastaba con haber conocido la Papaver rhoeas (por favor, sin mayúscula en el nombre de la especie), muy utilizada como calmante y en infusiones para ayudar a dormir... Dáte una vuelta por cualquier herbolario, está en muchas de las preparaciones
![]()
Por otro lado, sólo una...
...tanta farmacología, tanta farmacología...y no me acuerdo de la rhoeas....aunque he de decir que la botánica nunca fue mi fuerte....

A modo de anécdota te diré que casi suspendo la farmacognosia, por poner en mayúsculas las especies...se ve que sigo sin aprender...je je
Por otra parte a pesar de que se "tomaron medidas" en la octava edición de la Enciclopedia Británica que es de una fecha aproximada al 1914 se decia,
…..“Dice la Británica esquematizando docenas de informes oficiales farmacológicos y de la Comisión Internacional del Opio, "el fumar opio puede considerarse como algo muy parecido al uso de estimulantes alcohólicos. Para la gran mayoría de fumadores que usan opio con moderación, parece que éste actúa como un estimulante que les permite soportar una gran fatiga y aguantar un tiempo considerable sin, o con muy poco, alimento. Según los informes sobre este tema, si el fumador efectúa mucho trabajo activo, parece que el opio no es más pernicioso que el tabaco. Cuando se toma en exceso, se convierte en un hábito arraigado; pero esto sucede principalmente con individuos de poca fuerza de voluntad, que sucumbirían igualmente ante bebidas intoxicantes, y prácticamente imbéciles morales, a menudo adictos a otras formas de depravación."…o sea que lo tenían muy poco claro!!, de hecho se siguió abusando de ella incluso por los médicos bastante después de la I Guerra Mundial que citabas tú antes....
Hacia 1924, los empresarios en Egipto, pagan cada semana a sus empleados con heroína. Este sistema salarial genera graves problemas de adicción, nutrición y solvencia económica entre la población árabe; por lo que un año después, durante la Convención de Ginebra, a solicitud de las potencias colonialistas (Inglaterra, Francia, Bélgica y España), la heroína y el cáñamo se incorporan a la lista de sustancias controladas. Por supuesto no hubo representación independiente de los territorios productores de cáñamo (África y Asia) y adormidera (Turquía, Rusia, Persia y Afganistán).
Durante esa misma reunión se crea el Comité Central Permanente, compuesto por ocho miembros, dos nombrados por Estados Unidos y Alemania y los seis restantes por el Consejo de la Sociedad de Naciones. A pesar de ello, la delegación estadounidense tuvo el descaro de abandonar la conferencia alegando que las otras delegaciones sólo querían discutir problemas de drogas manufacturadas….o sea que el control era mas bien de ver quien se llevaba el gato al agua , poco mas o menos…
Lo de la heroína también tiene su punto…en 1883, Dreser, un químico alemán la descubrió….la acción de esta nueva droga sobre las vías respiratorias era tal, que se creyó que había sido vencida definitivamente la tuberculosis, por lo que se le dio el nombre de heroína -Heroish, remedio enérgico…después creyeron que era una “sustancia carente de propiedades habitoformantes, de muy fácil uso, y, sobre todo, la única que puede curar en poco tiempo a los morfinómanos” Y tardaron un pelin mas en darse cuenta de que producía más dependencia física y psicológica que la morfina …mientras tanto Bayer se estuvo forrando mas de tres decadas a costa de hacer adictos!!
Con la morfina y la heroina a mi entender ocurrió algo parecido que con el tabaco….de sobra conocían que era perjudicial, pero movía mucho dinero…claro que los adictos de tabaco dan menos problemas que los adictos de morfina o de heroína
PD...una pregunta...¿El miruvor tambien produce adiccion?...un saludin!!
(Mensaje original de: Raima)
#1 Respondiendo a: fëanor666
En los cuentos perdidos, se describe la morada de Lórien de esta manera:Había allí muchos laberintos y lugares recónditos, pues Palúrien (Yavanna) le había dado a Lórien una fortuna en tejos y cedros, y grupos de pinos que exudaban olores adormecedores en el crepúsculo; y se levantaban és...
Claro que sera una incognita que nunca sera respondida, nadie puede asegurar que las haya usado...
Varios genios toman inspiracion de los estupefacientes..si no preguntenle a los Beatles....
#24 Respondiendo a: Anónimo
Ummmm
...tanta farmacología, tanta farmacología...y no me acuerdo de la rhoeas....aunque he de decir que la botánica nunca fue mi fuerte....![]()
A modo de anécdota te diré que casi suspendo la farmacognosia, por poner en mayúsculas las especies...se ve que sigo sin aprender...je je
Por otra part...
creo que mi mensaje de ayer me salio bastante confuso (estaba muerta de sueño, mi jornada laboral empieza a las 6 asi que a las 11 ya tengo las pilas agotadas)
En primer lugar Raima mi pregunta si era retorica.
Solo queria hacer llegar la idea de que no necesariamente se debe haber probado algo para saber de ello.
En segundo lugar mi intencion al contestar asi solo fue hacer notar que habia una digamos "sabiduria popular" que relacionaba estas plantas con el sueño. Supongo que fue porque en el fragmento lei:
También crecían allí amapolas que resplandecían rojas en el crepúsculo, y a éstas llamaron los Dioses fumellar, las flores del sueño, y Lórien las utilizaba a menudo en sus encantamientos.
Rojas, ves. Y por lo que yo se las flores de la amapola de la que se extae el opio son amarillas.
Creo que Miruvor volvió a darme la pista, mi abuelo no era amante de boticas, en cambio se pasaba todas las semanas por el herbolario.
Probablemente debió aprender un monton sobre hierbas y plantas de sus interminables conversaciones con el. Cuando yo lo acompañaba me pasaba el tiempo curioseando por la tienda, y una de las cosas que mas me llamaba la atención era un enorme cascajo seco de amapola que tenia colgado alli.
En cuanto a la cuestión de que solo se nombren drogas en esta obra tan temprana. He estado pensando en ello y se me ocurren varias razones.
Por favor, tened en cuenta que yo no he leido este libro de Tolkien ni las cartas, asi que solo son elucubraciones mias sin un texto donde basarme.
Una razón podria ser que quiso alejarse de los relatos digamos “populares” donde los seres digamos mágicos, como elfos, hadas, brujas y magos. Dan a beber pocimas y bebedizos para conseguir tal o cual efecto mágico. Quiero decir que de alguna forma sus personajes eran mágicos por lo que eran no por lo que hacian. Además, me parece recordar que asocia algunas de estas prácticas magicas con hechiceria. Es decir con mentiras, engaños y falacias.
Será que hace poco lei en las FAQ en el tema de los magos azules
y sospecho que fueron fundadores de cultos secretos y tradiciones ‘mágicas’ que perduraron después de la caída de Sauron."
(Carta nº 211)
y a mi todo eso de los cultos secretos siempre me ha sonado a rituales que tenian que ver con la toma de un estupefaciente.
Otra razon podria estar en los efectos que producen las drogas en el cuerpo, y no hablo de la dependencia, sino del hecho de que cuando se toma una droga se sale del mundo real , no en vano lo llaman “hacer un viaje”. Puede que sea verdad que Tolkien no tuviera muy claro que efectos causan las drogas a largo plazo, pero si a corto. Mirad, las drogas se toman por experimentar, por sentir la irrealidad, para huir del mundo.
¿Habeis encontrado alguna vez esto en los libros del maestro? Mirad, yo no necesito ninguna carta para saber que a él no le gustaban las drogas. Me bastó leer edsla para darme cuenta que uno de los mensajes mas importantes es que no se debe huir de la realidad, aunque no nos guste, sino que se debe enfrentar el destino aun que no se tenga nada claro.
Es ironico que esta obra fuera uno de los estandartes de la generación del “Sexo, drogas y rock & roll”
- Ghash, ¿eso es fuego en ...?
- Si chico- me dijo- eso significa fuego.
- En...
#5 Respondiendo a: fëanor666
Mi conjetura ...
... es que ocurrió una de estas dos cosas: algún compañero herido le comentó la experiencia de la morfina (tengo entendido que sus amigos murieron en la guerra, pero quizás alguno que sobrevivió); o bien le aplicaron morifna a él mismo, por alguna herida o enfermedad. En esa época...

Vaya!! (por no decir Jo...) que tampoco he dicho na del otro mundo





un saludo desde alqualondë
(Mensaje original de: Anthelea Teler)
#25 Respondiendo a: aerien
lo siento pero
creo que mi mensaje de ayer me salio bastante confuso (estaba muerta de sueño, mi jornada laboral empieza a las 6 asi que a las 11 ya tengo las pilas agotadas)
En primer lugar Raima mi pregunta si era retorica.
Solo queria hacer llegar la idea de que no necesariamente se debe hab...
...solo que a Miruvor y a mi nos dio por hacer eculubraciones mentales...je je..

De todas formas la Papaver rhoeas tiene efectos similares a los que te contaba tu abuelo aunque no sea de la especie de la Papaver somniferum , pero pertenece al mismo genero...

Y el color de la flor de P.somniferum varia con la subespecie, las habria blancas, violetas...y no me acuerdo bien si hay una variedad roja...aunque la mas frecuente es la "Amapola blanca"
Ni los cientificos saben muy bien que significa "el viaje", que la persona experimenta cuando toma una droga, pero se ponen en funcionamiento partes del cerebro que habitualmente no estan "activas", por decirlo de alguna forma...
los chamanes comian peyote, pero a pesar de ser un alucinogeno..la mescalina es la sustancia base de la que surge el LSD, no se convertian en drogodependientes al igual que los consumidores occidentales...imagino que porque no perseguian el mismo fin.
Creo que las drogas psicoactivas,en general,como el cerebro humano, no se conocen suficientemente bien para utilizarse, por ejemplo el curare puede matar a una persona porque produce paralisis muscular, pero tambien se ha utilizado como molecula base para crear relajantes musculares...por eso yo no estoy a favor de su uso, aunque tampoco las ilegalizaria, parece ser que las cosas "prohibidas" son mas apetitosas a la mente de los adolescentes que se quieren saltar todas las normas...eso si daria mucha informacion sobre ellas...
Respecto a JRRT, quien sabe hasta que punto tenia conocimiento de ellas...quizas se limito narrar los efectos beneficos que tenian sin caer en los malos...quiero decir que se baso en la adormidera para inventarse unas flores similares...pero sin los inconvenientes de las que conocia.....quien sabe...
Un saludin!!

(Mensaje original de: Raima)
#26 Respondiendo a: Anónimo
Ey! no hace falta que te disculpes.
...solo que a Miruvor y a mi nos dio por hacer eculubraciones mentales...je je..![]()
De todas formas la Papaver rhoeas tiene efectos similares a los que te contaba tu abuelo aunque no sea de la especie de la Papaver somniferum , pero pertenece al mismo genero......
Muy interesante tu post Raima, para que luego digan que estos foros no son instructivos

Volviendo al tema, personalmente no creo que Tolkien fuese partidario de las drogas, pero, como bien apuntas, hay que tener en cuenta que su vida discurre desde una época en la que se desconocen muchos de sus efectos hasta una época en la que se empiezan a descubrir muchos de sus efectos perniciosos. Así que, y evidentemente, estoy elucubrando, me imagino que cuando era joven, la visión de una hermosa flor que puede ser utilizada en encantamientos era una idea hermosa y romántica, sin asociaciones extrañas...
Pero ESDLA es escrita a una edad bien distinta, y, además, como apunta aerien, su enseñanza es que hay que enfrentar la realidad, porque de nada sireve olvidarla...
Sencillamente, creo que el tema que estamos debatiendo corresponde a una evolución del escritor, tanto desde el punto de vista del conocimiento como desde un punto de vista conceptual

Por cierto, el miruvor no produce adicción, sobre todo en la Tierra Media... Hay tan poco que nadie puede abusar de él



P.D. Y me alegra mucho ver que has escrito correctamente el nombre de la especie



(Mensaje original de: Miruvor)
#6 Respondiendo a: Anónimo
La mía...
Supongo que conocía perfectamente por referencias los efectos del opio, y que no deja de ser muy poético que una flor tan hermosa sea una droga alucinógena (y la flor del opio es como una amapola enorme, realmente hermosa)...
Probablemente, a principios del siglo XX, se basó en esa idea...
Puede ser las experiencias que dices, Fëanor666. O sólo sabiduría popular. Creo que Tolkien tenía un buen conocimiento del campo, así que supongo que no sería ningún secreto los efectos de las amapolas. Es como con la lavanda, muchos lugares en los que se dice que aparecen gnomos o hadas, etc, suele ocurrir en lugares donde coincide que hay mucha lavanda.
También puede haber probado cositas Tolkien. En ese mundillo artístico tampoco es tan raro.
La verdad es que hasta leer tu post, nunca había caído en lo de las amapolas.
Saludos, espíritu de fuego
(Mensaje original de: _Angmar_)
#31 Respondiendo a: GLOOORFINDEL
Puffff nunca me habia puesto a pensar que Tolkien usara algun estupefaciente, pero ahora que lo mencionan, podria ser, su obra en algunos casos es en extremo fantasiosa, aunque no demerita su grandeza.
Claro que sera una incognita que nunca sera respondida, nadie puede asegurar que las haya usado...
es necesario que para que algo sea extremadamente fantasioso, haya sido inspirado por consumir estupefacientes????
no lo creo...
lee esto:
'esta yo en un campo, verde el cielo, azul como el agua la tierra que pisaba, su sensacion era como de arena, pero al tocarla con las manos parece de humo...'
se me acaba de ocurrir, y aunque tengo un poco de sueño (no mucho) de verdad que no he consumido nada legal o ilegal pero que me haga alucinar!
#22 Respondiendo a: Anónimo
Pues si hubiera probado
...cada droga que he estudiado, os aseguro que no estaría aquí ahora mismo...je je...![]()
Por otra parte me parece extraño que tu abuelo conozca la variedad de Papaver somniferum, que contiene morfina, papaverina, codeína y otras substancias...al genero Papaver pertenecen muc...
Una cosa que me olvidé de comentar y que me vino a la mente con este post de Aerien. Mi abuelo, que era psiquiatra, tenía en la heladera de su casa (pues allí era también su consultorio), pastillas de LSD. ¿Podéis creerlo? Y era el hombre más bueno y sano que conocí, desde ya que no era para "consumir" (mucho menos para vender, je je je). Digo esto porque, salvando las distancias, en la década del cuarenta el lsd era una droga que se usaba para tratar algunas enfermedades mentales, y luego se dejó de lado (a esos fines). Algo parecido a lo que ocurrió con la morfina y otras sustancias.
Estoy de acuerdo con Miruvor, supongo que el tiempo y la experiencia cambiaron el entorno, de manera que esa alusión fantástica ya era algo distinta de como la había imaginado al escribir los primeros cuentos.
Saludos desde Mandos.
#23 Respondiendo a: Anónimo
Ummmm
Creo que le bastaba con haber conocido la Papaver rhoeas (por favor, sin mayúscula en el nombre de la especie), muy utilizada como calmante y en infusiones para ayudar a dormir... Dáte una vuelta por cualquier herbolario, está en muchas de las preparaciones
![]()
Por otro lado, sólo una...
Tiene razón Aerien, los mayores que conozco llaman adormidera a la amapola, asi que por algo será. Quiza estamos confundiendo un efecto relajante con otro sedante. :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#28 Respondiendo a: Turambar
Fantastico tratado pero...
Tiene razón Aerien, los mayores que conozco llaman adormidera a la amapola, asi que por algo será. Quiza estamos confundiendo un efecto relajante con otro sedante. :P
Si no tenías opinión sobre el post inicial podías decirlo que no pasaba nada.
Juas juaaaaas! jajajajuaaaaass!
Saludos!