Tolkien y el opio
En este pasaje se advierte que Lórien utilizaba una sustancia que no es "mágica", sino que existe como estupefaciente en el mundo real (es más, en esa época, era EL estupefaciente por excelencia). Indudablemente Tolkien sabía que el opio se hacía con amapolas. También, por haber estado en la primera guerra, sabía que la morfina, un opiáceo, producía un estado de bienestar onírico notable.
Me pregunto hasta qué punto Tolkien conocía el opio, o la morfina, y qué opinión tendría de ellos. Supongo que en las cartas debe decir algo, y aunque las tengo, no las he leído todavía (voy por partes, las dejo para el final). Así que, a los que las leyeron, os pregunto a ver si dice algo al respecto.
Y a los que no, pues ¿qué opináis del tema?
#1 Respondiendo a: fëanor666
En los cuentos perdidos, se describe la morada de Lórien de esta manera:Había allí muchos laberintos y lugares recónditos, pues Palúrien (Yavanna) le había dado a Lórien una fortuna en tejos y cedros, y grupos de pinos que exudaban olores adormecedores en el crepúsculo; y se levantaban és...
Creo que si en verdad Tolkien sabia algo de las amapolas, era lo bonitas que eran, supongo que habria sido algo conocido el que Tolkien manejara o supiera de esas plantitas. Y a lorien le dio tierras no otras cosas intoxicantes (no, si al final el submarinion va a ser real) Supongo que si sabria lo que era, pero creo que en este caso es tan solo una flor mas, que para mi gusto es preciosa.
(Mensaje original de: Anthelea Teler)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Emmm
Creo que si en verdad Tolkien sabia algo de las amapolas, era lo bonitas que eran, supongo que habria sido algo conocido el que Tolkien manejara o supiera de esas plantitas. Y a lorien le dio tierras no otras cosas intoxicantes (no, si al final el submarinion va a ser real) Supongo que si sabr...
¿No leíste la cita? Se refiere exactamente a su poder de ensoñación. "Las llamaban fumellar, las flores del sueño y Lórien las utilizaba en sus encantamientos." Es evidente que conocía su efecto. No estamos hablando de una athelas, ni de un mallorn.
Por tu comentario, parece como si hubieras entendido que yo quiero acusar a Tolkien de algo, no sé, de ser opiómano o morfinómano. Me adelanto a aclarar que no es así, para nada, simplemente quiero saber o imaginar cuánto conocía del tema y qué opinaba. Me parece que la cita es irrefutable en cuanto a que sí sabía del efecto de las amapolas, y eso no tiene nada de malo.
El submarinon, je je je, lo había olvidado. No, no me refiero a eso.
Saludos desde Mandos.
PD: ya estaba por poner un post debajo del raíz, diciendo "Orlando Bloom y los ácidos" ya que veía que nadie iba a responderme y que para que lo hagan hay que mencionar a Legolas (iba a ser sólo un señuelo en el título), je je je, pero gracias a ti no lo he hecho.
#3 Respondiendo a: fëanor666
¡Pero Anthelea!
¿No leíste la cita? Se refiere exactamente a su poder de ensoñación. "Las llamaban fumellar, las flores del sueño y Lórien las utilizaba en sus encantamientos." Es evidente que conocía su efecto. No estamos hablando de una athelas, ni de un mallorn.
Por tu comentario, parece como...
No creo que el conocimiento de Tolkien sobre las amapolas se limitase a lo bonitas que eran, sobre todo teniendo en cuenta el nivel cultural que tenía...
En las cartas no hay mención explícita, Fëanor666, al menos que recuerde, pero del texto que has puesto se deduce claramente que, en toda lógica, conocía perfectamente el opio o la morfina (en sus efectos, no me refiero a que los hubiese probado). De hecho, me ha parecido muy curioso, porque ese tipo de referencias no aparece en textos posteriores.
(Mensaje original de: Miruvor)
#1 Respondiendo a: fëanor666
En los cuentos perdidos, se describe la morada de Lórien de esta manera:Había allí muchos laberintos y lugares recónditos, pues Palúrien (Yavanna) le había dado a Lórien una fortuna en tejos y cedros, y grupos de pinos que exudaban olores adormecedores en el crepúsculo; y se levantaban és...
...la decada de los 60 en la que se hablo mucho de este tema y muy probablemente por su cultura y poder tener un punto de vista sobre este fenomeno se documentara algo sobre el tema. Otra relacion es que algunos criticos americanos que solo se podian explicar que gustara tanto ESDLA por el consumo de sustancias alucinogenas...
Así empezó todo
#9 Respondiendo a: Otto
Ten en cuenta que Tolkien vive...
...la decada de los 60 en la que se hablo mucho de este tema y muy probablemente por su cultura y poder tener un punto de vista sobre este fenomeno se documentara algo sobre el tema. Otra relacion es que algunos criticos americanos que solo se podian explicar que g...

Tolkien vive el inicio del siglo XX, con la Guerra del Opio muy cercana, y la Primera Guerra Mundial, con un uso de la morfina muy extendida

Las drogas se han utilizado mucho antes, Otto

P.D. Recomendada una lectura de los libros de Sherlock Holmes

(Mensaje original de: Miruvor)
#4 Respondiendo a: Anónimo
¿Bonitas?
No creo que el conocimiento de Tolkien sobre las amapolas se limitase a lo bonitas que eran, sobre todo teniendo en cuenta el nivel cultural que tenía...
En las cartas no hay mención explícita, Fëanor666, al menos que recuerde, pero del texto que has puesto se deduce claramente que, en...
... es que ocurrió una de estas dos cosas: algún compañero herido le comentó la experiencia de la morfina (tengo entendido que sus amigos murieron en la guerra, pero quizás alguno que sobrevivió); o bien le aplicaron morifna a él mismo, por alguna herida o enfermedad. En esa época era muy común.
Y no es para tanto. Incluso en la actualidad a veces se hace: a mi una vez me inyectaron morfina (en un post-operatorio). La experiencia es maravillosa, realmente fui a "Murmuran", je je je. Para los que no leyeron los cuentos perdidos, "Murmuran" es el nombre de la morada de Lórien, el Vala del sueño, o de los sueños (se refiere más bien a "visiones").
Me había olvidado de comentar ese nombre, je je je, "murmuran", ¿será casualidad o será otro guiño de Tolkien, ponerle ese nombre? (si ya hablaba español a los 25 años, no lo sé).
Saludos desde Mandos.
#10 Respondiendo a: Anónimo
No
![]()
Tolkien vive el inicio del siglo XX, con la Guerra del Opio muy cercana, y la Primera Guerra Mundial, con un uso de la morfina muy extendida![]()
Las drogas se han utilizado mucho antes, Otto![]()
P.D. Recomendada una lectura de los libros de Sherlock Holmes![]()
(Mensaje original de: Mi...
Estos textos son de la década del ´20, no del ´60. Justo después de la primera guerra mundial.
#10 Respondiendo a: Anónimo
No
![]()
Tolkien vive el inicio del siglo XX, con la Guerra del Opio muy cercana, y la Primera Guerra Mundial, con un uso de la morfina muy extendida![]()
Las drogas se han utilizado mucho antes, Otto![]()
P.D. Recomendada una lectura de los libros de Sherlock Holmes![]()
(Mensaje original de: Mi...

¿Alguien recuerda cuando cambió Conan Doyle lo que tomaba Sherlock? .... Es que los Cuentos Perdidos los escribío Tolkien hacia el 17 y creo que en esa época, en Inglaterra, no estaban mal vistos los opiaceos, porque tampoco se conocía el nivel de adicción que creaban (y de ahí que el Sherlock original se drogara a lo bestia)

Creo recordar que fué precisamente después de acabada la Primera Guerra Mundial, debido a la gran cantidad de soldados que se convirtieronn en adictos por lo tratamientos que les habían dado en los hospitales en el frente, cuando se tomó conciencia en la sociedad de que los opiaceos son adictivos (y Sherlock Holmes dejó de tomar drogas). Quizás por eso, en las siguientes versiones del Silmarillion los jardines de Lórien cambiaron de plantas

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#11 Respondiendo a: Idril_Itarille
Eso, eso ...
![]()
¿Alguien recuerda cuando cambió Conan Doyle lo que tomaba Sherlock? .... Es que los Cuentos Perdidos los escribío Tolkien hacia el 17 y creo que en esa época, en Inglaterra, no estaban mal vistos los opiaceos, porque tampoco se conocía el nivel de adicción que creaban (y de ahí que...
... se llama así porque creían haber encontrado un sucedáneo para la morfina que no causara tanta adicción (y tanto taño, por lo tanto).
A esos sí que les salió el tiro por la culata.
#1 Respondiendo a: fëanor666
En los cuentos perdidos, se describe la morada de Lórien de esta manera:Había allí muchos laberintos y lugares recónditos, pues Palúrien (Yavanna) le había dado a Lórien una fortuna en tejos y cedros, y grupos de pinos que exudaban olores adormecedores en el crepúsculo; y se levantaban és...
pregunta curiosa cuanto menos.
Pues bien, en Las Cartas (¿que las tienes y todavía no las has leído enteras?

En la Carta 314, A Christopher tolkien, de Diciembre de 1969, Tolkien habla de los estudiantes, y de los "torpes sin brillo":
Enseñar es una tarea muy agotadora. Pero preferiría gastarme en quitar la "opacidad" de los "torpes" (...) a malgastar esfuerzos en aquellos de mayor inteligencia (en apariencia al menos) que han sido corrompidos y desintegrados por la escuela y el "clima" de nuestros días *.
* Para no mencionar las "drogas"
Por lo menos, este texto nos da a entender que Tolkien no es partidario de las drogas. Esto es del año 69, era la época hippy, donde las drogas estaban al día, y supongo que no le gustaría ver a los jóvenes en ese mundo. De lo que él hiciera antes, cuando era joven, no se sabe nada.
Saludos desde el sur

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#12 Respondiendo a: fëanor666
Justamente la heroína ...
... se llama así porque creían haber encontrado un sucedáneo para la morfina que no causara tanta adicción (y tanto taño, por lo tanto).
A esos sí que les salió el tiro por la culata.

#13 Respondiendo a: fëanor666
AAYY este teclado!! (taño
año) st
También hay mucha gente que se cree que la cocaína no crea adicción, que las pastillas no crean adicción ... en fin, que no hay nada nuevo bajo el sol, como decía el clásico

A propósito, he encontrado algo interesante, relacionado con este tema. Ocurre cuando Tolkien está en Bozincourt, antes de entrar en combate, y pasa una temporada junto a Smith que regresaba del frente, uno de sus amigos del TCBS:
"En cierta ocasión pasearon por un campo donde las amapolas se mecían con la brisa, a pesar de que la batalla convertía el paisaje en un infrome desierto de barro."
J.R.R Tolkien, Una Biografía - Humphrey Carpenter
Quizás esta imagen de paz en medio de la batalla le quedó tan grabada que se convirtió luego en la imágen de los jardines de Lorien

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#18 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, algo hay
pregunta curiosa cuanto menos.
Pues bien, en Las Cartas (¿que las tienes y todavía no las has leído enteras?), aparece el tema de las drogas en un par de sitios (más en otro donde se habla de drogas, pero se refiere a los medicamentos).
En la Carta 314, A Christopher tol...
Leyendo mi mensaje, no me gusta cómo ha quedado mi última frase. En las Cartas hay una opinión de Tolkien, pero ya es del final de su vida, n mi frase no quería dar a entender que no sabía lo que había hecho Tolkien cuando era joven (es que me da igual lo que tomara o dejara de tomar). Me quería referir a que no hay opiniones de Tolkiien sobre el tema de cuando era más joven.
De todas formas, fumar opio era muy normal a principios de siglo, y no me suena que estuviera mal visto. No veo nada extraño que Tolkien supiera que salía de la amapola y sus efectos. Si lo sé yo, y no practico de eso


Saludos desde el sur

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#5 Respondiendo a: fëanor666
Mi conjetura ...
... es que ocurrió una de estas dos cosas: algún compañero herido le comentó la experiencia de la morfina (tengo entendido que sus amigos murieron en la guerra, pero quizás alguno que sobrevivió); o bien le aplicaron morifna a él mismo, por alguna herida o enfermedad. En esa época...
Supongo que conocía perfectamente por referencias los efectos del opio, y que no deja de ser muy poético que una flor tan hermosa sea una droga alucinógena (y la flor del opio es como una amapola enorme, realmente hermosa)...
Probablemente, a principios del siglo XX, se basó en esa idea, en esa poesía de la hermosa flor de la amapola... Y según fué envejeciendo, y se fueron descubriendo los problemas que producía, le fué gustando cada vez menos la idea...
Hoy en día, Holmes no fumaría opio

(Mensaje original de: Miruvor)
#14 Respondiendo a: Idril_Itarille
Sí, siempre pasa lo mismo ¿verdad?
También hay mucha gente que se cree que la cocaína no crea adicción, que las pastillas no crean adicción ... en fin, que no hay nada nuevo bajo el sol, como decía el clásico![]()
A propósito, he encontrado algo interesante, relacionado con este tema. Ocurre cuand...
Mi teclado también debe estar mal, quería poner "informe desierto de barro", claro

Vaya teclados más birrias


Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#1 Respondiendo a: fëanor666
En los cuentos perdidos, se describe la morada de Lórien de esta manera:Había allí muchos laberintos y lugares recónditos, pues Palúrien (Yavanna) le había dado a Lórien una fortuna en tejos y cedros, y grupos de pinos que exudaban olores adormecedores en el crepúsculo; y se levantaban és...
En mi casa la llamaban así. Sobretodo mi abuelo, que era de la generación del maestro.
Siempre recordaré cuando saliamos con el al campo y recogiamos amapolas el las llamaba adormideras. y nos decia que el cascajo era una planta que se usaba para dormir. Pues provocaba el sueño. Y que si se ponia debajo del cojin de los niños pequeños estos dormian toda la noche.
como ves mi abuelo, conocia la planta. Y que yo sepa nunca consumió drogas, hasta poco antes de morir, cuando lo hincharon con ellas para calmarle el dolor.
Por que necesariamente Tolkien tenia que haber probado esta droga?
Es evidente que debia conocerla, aun que solo fuera por sabiduria popular.
saludos.
- Ghash, ¿eso es fuego en ...?
- Si chico- me dijo- eso significa fuego.
- En...
#20 Respondiendo a: aerien
La adormidera
En mi casa la llamaban así. Sobretodo mi abuelo, que era de la generación del maestro.
Siempre recordaré cuando saliamos con el al campo y recogiamos amapolas el las llamaba adormideras. y nos decia que el cascajo era una planta que se usaba para dormir. Pues provocaba el sueño. Y q...
¿Me hablas a mí cuando dices esto?:
. Y que yo sepa nunca consumió drogas (...). ¿Por que necesariamente Tolkien tenia que haber probado esta droga?
Es que no caigo. Si me hablas a mí, yo no digo que por conocerlas las haya tomado (que ya lo he dicho más arriba). Ni tampoco lo contrario, sólo me pregunto si alguien sabe cuánto conocía y qué opinaba.
Si eran preguntas retóricas, vale.
Saludos.
#16 Respondiendo a: fëanor666
Y además, Otto
Estos textos son de la década del ´20, no del ´60. Justo después de la primera guerra mundial.
...por "expertos" en el tema, lo de las comillas es para que no se piense mal que no digo cosas malas de vosotros

Así empezó todo
#21 Respondiendo a: fëanor666
Una duda, Aerien
¿Me hablas a mí cuando dices esto?:
. Y que yo sepa nunca consumió drogas (...). ¿Por que necesariamente Tolkien tenia que haber probado esta droga?
Es que no caigo. Si me hablas a mí, yo no digo que por conocerlas las haya tomado (que ya lo he dicho más arriba). Ni tampoc...
...cada droga que he estudiado, os aseguro que no estaría aquí ahora mismo...je je...

Por otra parte me parece extraño que tu abuelo conozca la variedad de Papaver somniferum, que contiene morfina, papaverina, codeína y otras substancias...al genero Papaver pertenecen muchas especies unas 200, mas o menos y de ellas solo la especie Papaver somniferum y sus 4 subespecies tienen morfina en cantidad apreciable...y es poco frecuente esta variedad en España…
En España , la amapola que se conoce es la Papaver Rhoeas...o sea la amapola roja, que no tiene nada que ver con las opiáceas...y que es una herbácea que crece de manera espontánea …ademas la morfina y el opio de forma mas concreta es una substancia oleosa pero no volátil, por lo cual hay que tratarlo para obtener el extracto en si, las mezclas de opio con alcohol (láudanos y tinturas) se ingieren por vía oral. Cuando el opio se presenta en forma de piedra se fuma en una pipa convencional. Cuando se adquiere en bruto, el opio debe refinarse para transformarse en chandoo antes de ser fumado y claro cuando se extrae de el la morfina esta se puede consumir de distintas formas, intravenosa, fumada…pero en si y gracias a Eru , no es volátil, ni se puede uno “colocar” por inhalación de las capsulas de adormidera que es de donde se obtiene el opio..asi que quizas tu abuelo se referia a otra planta…imaginate que ocurriria si se inhalase el opio…¡¡como estarian los que trabajan en las plantaciones legales de esta planta!!. :P


Ni que decir tiene que JRRT, como persona culta es logico que conociera la droga , maxime si estuvo en la guerra, pues estaba en todos los botiquines sanitarios de cualquier compañia...poco mas podian hacer que aliviarles el dolor....lastima me dan todos los dolores que se produce el hombre a si mismo....

(Mensaje original de: Raima)