¿Hollywood homenajea a los videojuegos?

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
    No se yo que credibilidad puede tener una crítica que compara las películas de El Señor de los Anillos con los videojuegos, cuando la mayoría de los críticos destacan que si las peliculas han tenido éxito es porque los efectos especiales están supeditados a la historia y a los personajes, pero eso es lo que opina esta crítica aparecida en Diario Médico que nos ha enviado Noelia:
    HOLLIYWOOD HOMENAJEA A LOS VIDEOJUEGOS" -("El Retorno del Rey" iguala, con 11 Oscars, a "Ben Hur" y "Titanic")

    Gracias a El Señor de los Anillos por no presentarse en esta categoría.Lo dijo Denise Robert, productora de la magnífica película canadiense Las Invasiones Bárbaras cuando saió junto al director, Denys Arcand, a recoger su Oscar al mejor filme de habla no inglesa. La verdad es que quizá podría haberse presentado también. Al fin y al cabo, hay en la película diálogos en otras lenguas. Las de los Uruk-hai y de los elfos y algunas más. Para que le dieran un Oscar más y conseguir doce, uno más que Ben Hur y Titanic. Habría sido la apoteosis. Porque la 76 edición de los Oscars de Holliwood se convirtió la madrugada del domingo en un largo, previsible y entregado homenaje a El Retorno del Rey, la tercera entrega de la trilogía que el neozelandés Peter Jackson ha hecho sobre el libro legendario de J. R. R. Tolkien El Señor de los Anillos.
Si en alguna medida los once premios a Titanic fueron un canto a los efectos especiales, el carro de Oscars para El Retorno del Rey constituye el homenaje sincero de Hollywood a los videojuegos. Algo así como el cénit del si no puedes vencerle, únete a él. Algún mal pensado podría incluso barruntar si no habrá sido éste el punto de inflexión en el que el cine tal
y como hoy se conoce acabará dejando paso a los videojuegos.

    Premio a la Trilogía.
    Es cierto que los premios a El Retorno del Rey lo son para el conjunto de la trilogía, cuyas dos anteriores entregas habían esperado los años anteriores, con premios más de carácter técnico, al cierre de lo que no es sino una historia un tanto artificialmente contada en tres capítulos con otros tantos años de diferencia temporal.Y no es menos cierto que Jackson ha salido muy bien parado de tan ttitánico esfuerzo, en el que no ha decepcionado a los millones de seguidores de la obra de Tolkien. Jackson ha recuperado la pica, ha conjugado con acierto la ficción con el fondo de la famosa novela, se ha rebelado como un cineasta de talento e imaginación portentosos, e incluso ha sabido poner los efectos especiales al servicio de la historia, que ha mandado por encima de todo. Pero, dicho esto, también ocurre que no ha podido evitar que la obra vaya de más a menos, que le afecte sobremanera ese artificial modo de prolongar la trilogía por tres años (que no responde más que a razones comerciales, por otra parte lícitas) y, sobre todo, que la última parte, este El Retorno del Rey, esté entregada en cuerpo y -casi- alma a los efectos digitales, que, junto con la necesidad de Jackson de crear ritmo (no hay que olvidar que se trata del desenlace de una historia narrado en más de tres largas horas), desactivan por completo el drama y lo convierten en lo más parecido a un espectacular pero aburrido videojuego. Así pues, algún gamberro podría gritar: ¡Muere el cine!¡Viva su heredero el
videojuego! Pero, tranquilos, no se exciten los ánimos. Aún no está enterrado el emperador. Otra cosa será que este Calígula ambicioso acabe por acelerar la muerte de su aabuelo Tiberio. Pero por el momento no está muerto. Ahí queda entre los perdedores esa joya que el tiempo colocará en su sitio que es Mystic River, otro zarpazo del viejo sabio guerrero que es Clint Eastwood:
los premios a Sean Penn y a Tim Robbins como actores principal y secundario, gloriosos ambos (Penn incluso, para echar una mano, dedicó su Oscar a la profesión de actor); el premio a Sofia Coppola, hija de un grande entre los grandes, por su guión para esa delicada y magnífica imperfección que es Lost in Translation (cuyo protagonista, Bill Murray, también podría haber
recibido un premio: de hecho, no encajó del todo bien el golpe); el homenaje al veterano genial Blake Edwards (con gag incluido) , padre de piezas maestras como El Guateque o Cita a ciegas, que algún ejemplo darán...
    En fin, que hay vida. Aunque sea con respiración asistida, la hay. Y mientras hay vida queda esperanza. Pero, por si acaso, no dejen de comprar un joystick. Quizá lo acaben necesiando para ir al cine.***



Noticia introducida por Liberty

(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
Permalink |
Hiliat
Hiliat
Desde: 25/05/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    No se yo que credibilidad puede tener una crítica que compara las películas de El Señor de los Anillos con los videojuegos, cuando la mayoría de los críticos destacan que si las peliculas han tenido éxito es porque los efectos especiales están supeditados a la historia...

Los críticos no saben lo que decir

Muchísimos críticos se han pasado tres largos años desprestigiando la trilogía de Peter Jackson, y ahora se ve claramente que no saben cómo escribir respondiendo al éxito cosechado por El Retorno del Rey. Algunos (como el de El País) siguen en sus trece despotricando sobre la película y otros, como el de esta noticia del Diario Médico, escriben simplemente tonterías, a veces con artículos bastante desafortunados. Casi nadie sabe reconocer la calidad de El Retorno del Rey y admitir que los 11 Oscar estan bien merecidos. Eso es una auténtica pena .

Un saludo,
Hiliat
"Es peligroso cruzar tu puerta, porque si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar." (Bilbo Bolsón, El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, J.R.R.Tolkien).

"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    No se yo que credibilidad puede tener una crítica que compara las películas de El Señor de los Anillos con los videojuegos, cuando la mayoría de los críticos destacan que si las peliculas han tenido éxito es porque los efectos especiales están supeditados a la historia...

Hombre, en parte...

Tiene algo (sólo algo) de razón. Cuando vimos la batalla de Helm, Peter Jackson nos mostraba a las mujeres y niños (encima las enviaban al Abismo, tócate las nrices ), sólo paa que no pareciese una Batalla fría entre dos ejercitos, y la gente supiese por qué se luchaba....¿ necesita Peter enseñarnos eso para decirnos que se lucha por algo?....

Aish, que alguien me lo explique

(Mensaje original de: Iker_Bolson)
Permalink |
Guanaco
Guanaco
Desde: 23/10/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    No se yo que credibilidad puede tener una crítica que compara las películas de El Señor de los Anillos con los videojuegos, cuando la mayoría de los críticos destacan que si las peliculas han tenido éxito es porque los efectos especiales están supeditados a la historia...

Me parece triste que no se vea la calidad de las historias simplemente porque no encajan con nuestras idea, y cerrramos nuestros criterios y solo podemos decir que lo nuestro es bueno.

Con lo que mensiona el amigo que escribió este artículo u opinión; me parece aventurado el afirmar que ESdlA fue hecha en tres películas para consegur beneficios económicos. Como me preguntó mi sobrino de 11 años: "¿Que hubiera pasado si LCdA hubiera sido un fracaso?" Si me lo permiten muy buena pregunta, y es un riesgo que PJ, su equipo y New Line corrieron.

Que los efectos especiales le quitan protagonismo a la historia. Pues no lo creo, es más, la enriquecem, pero no para quitar protagonismo. Vamos, que Tolkien en su momento no quizo que se hiciera una película con personas porque veía que era difícil realizarla. Pues gracias a esos efectos es que se ha podido llevar a la pantalla grande esta historia.

otro punto es el hecho de que los efectos especiales o la animación por computadora está teniendo gran éxito y aceptación. Si no vemos peliculas como Toy Story, Buscando a Nemo, o Sherk (o como se escriba) que incluso fue la primera película que gano el Oscar a mejor película de Dibujos Animados y Buscando a nemo lo hizo el domingo pasado.

Y el afirmar que el cine como lo conocemos desaparecerá me parece una falacia. El cine evoluciona, así como fue la introducción del sonido y después del color, así los efectos especiales están enriqueciendo el cine, y se es bien utilizado desde luego que el cine será de calidad.

Y como punto final (eso espero) decir que la película de ESdlA si tiene una historia bien narrada y un mensaje no explícito, sino que táxito. Y lo digo porque un amigo mío que nunca ha leído los libros me comentaba que sacaba fuerzas cuando recordaba diálogos y escenas de la película.

Un Saludo desde la Posada del Dragón Verde
En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero hobbit, y eso significa comodidad.

Fundador de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch.
Permalink |
Guanaco
Guanaco
Desde: 23/10/2002

#3 Respondiendo a: Anónimo

Hombre, en parte...

Tiene algo (sólo algo) de razón. Cuando vimos la batalla de Helm, Peter Jackson nos mostraba a las mujeres y niños (encima las enviaban al Abismo, tócate las nrices ), sólo paa que no pareciese una Batalla fría entre dos ejercitos, y la gente supiese por qué se luchaba....¿...

Algo parecido ocurre en Minas Tirit

no me cupo la H. en fin.

Lo mismo ocurre en Minas Tirith, que las mujeres y niños no se van de la ciudad y se quedan para nada. La verdad :p

A mí no me gustó para nada ver a mujeres y niños en MT, pero sí en el Abismo de Heln. Me parece que le dio un sentido muy humano al momento.

Pero creo que te estás dirigiendo a otro lado. Ya que el artículo habla sobre la gran esposición de efectos y la inexistencia de argumento y que lo que se buscaba era lucro (¿aunque para eso son las película? ¿no? :p)
En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero hobbit, y eso significa comodidad.

Fundador de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Guanaco

Me parece triste que no se vea la calidad de las historias simplemente porque no encajan con nuestras idea, y cerrramos nuestros criterios y solo podemos decir que lo nuestro es bueno.

Con lo que mensiona el amigo que escribió este artículo u opinión; me parece aventurado el afirmar que ESdlA fue...

No te equivoques

Una cosa es que el cine evolucione y otra que una película esté vendida a los efectos especiales. ¿Qué opinas de La amenaza fantasma :P?
Bueno, y otra cosa es que un crítico machaque una película por tener efectos especiales, pero ya conocemos a los críticos

En ESDLA (en LDT y ERDR) tengo la sensación de que a veces se centran demasiado en los efx, en la acción barata por encima de otras cosas. Sólo a veces (la escena de Legolas y el Olifante, que aún no puedo creer que exista, por ejemplo), gracias a Eru. Aunque eso de que priman los personajes bien desarrollados... estee... :P

(Mensaje original de: Warren Keffer)
Permalink |
Hiliat
Hiliat
Desde: 25/05/2002

#6 Respondiendo a: Anónimo

No te equivoques

Una cosa es que el cine evolucione y otra que una película esté vendida a los efectos especiales. ¿Qué opinas de La amenaza fantasma :P?
Bueno, y otra cosa es que un crítico machaque una película por tener efectos especiales, pero ya conocemos a los críticos

En ESDLA (en...

Me parece interesante lo de...

...tu amigo. En efecto, las películas llevan un mensaje (aunque muchos se empeñen en no verlo o incluso negárselo) y bastantes no lectores de los libros lo ven y lo encuentran enriquecedor para el cine. Tengo un familiar al que le encantan las películas (no ha leído los libros) desde que escuchó esa frase de Gandalf a Frodo en Moria: "...sólo has de decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado...".

Un saludo,
Hiliat
"Es peligroso cruzar tu puerta, porque si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar." (Bilbo Bolsón, El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, J.R.R.Tolkien).

"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
Permalink |
Guanaco
Guanaco
Desde: 23/10/2002

#6 Respondiendo a: Anónimo

No te equivoques

Una cosa es que el cine evolucione y otra que una película esté vendida a los efectos especiales. ¿Qué opinas de La amenaza fantasma :P?
Bueno, y otra cosa es que un crítico machaque una película por tener efectos especiales, pero ya conocemos a los críticos

En ESDLA (en...

tienen razón

Por eso decía de que si eran bien utilizados pueden ayudar mucho a una película. Ya hemos vistos casos en los cuales el gran protagonista son los Efectos especiale y la historia en mala, Día de la Independencia se me viene a la mente.

Un saludo desde la Posada del Dragón Verde.
En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero hobbit, y eso significa comodidad.

Fundador de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Guanaco

tienen razón

Por eso decía de que si eran bien utilizados pueden ayudar mucho a una película. Ya hemos vistos casos en los cuales el gran protagonista son los Efectos especiale y la historia en mala, Día de la Independencia se me viene a la mente.

Un saludo desde la Posada del Dragón Verde.

La diferencia...

El problema de este y otros críticos, es que no son capaces de ver lo que significa los efectos especiales en el cine, no los entienden, ni tampoco entienden de videojuegos.

Esta gente asocia automáticamente efectos especiales=videojuegos, cuando casi siempre ha sido al contrario: los videojuegos han usado efectos especiales provenientes del cine, y muchos de los videojuegos se basan en los libros de Tolkien, no al revés.

Si quieres hacer una película de fantasía pura como es ESDLA, tienes que usar efectos especiales. Y punto. No hay otra solución. Pero hay muchas formas de hacerlo, y asociar efectos digitales=videojuegos muestra una gran incompetencia profesional en un crítico. Tanto la crítica como el público como la industria ya se han encargado de "castigar" a películas que parecen videojuegos, con poco guión y malas actuaciones, como las secuelas de Matrix, o la nueva trilogía de Star Wars. Si todo el mundo (no lo olvidemos, todos los sectores: crítica, gremios, industria, público) han premiado a ESDLA, es porque se ve claramente que no es una película de efectos especiales, es una historia de fantasía que tiene la obligación de usar efectos para ser contada, pero que están supeditados a la épica y la importancia de las relaciones entre los personajes. Y eso lo puede ver cualquiera, hasta quien no entiende de cine, te guste o no la peli...




(Mensaje original de: Liberty)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    No se yo que credibilidad puede tener una crítica que compara las películas de El Señor de los Anillos con los videojuegos, cuando la mayoría de los críticos destacan que si las peliculas han tenido éxito es porque los efectos especiales están supeditados a la historia...

¿Como establecer un razonamiento logico sobre lo que se opina de una obra cuando la misma obra no le dice nada especial a uno?, en este caso el autor del articulo. Es la misma historia de siempre: basta que una persona vea algo que no entiende en su forma y en su contexto para que la desprecie. Es como si Richard Nixon escribiera su opinion sobre Bob Dylan y sus canciones en la decada de los 60, no tendria logica alguna. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, como las grandes obras populares y como pelicula de gran fama mundial, produce sarpullidos a mucha gente y muchos criticos que lo ven. En el caso de los criticos, en el estilo de este caballero, pues esta claro que la obra le importa un pimiento y es posible que incluso el genero tambien le importe un pimiento. Hay personas, que por formas de pensar y ser, no ven mas alla de los efectos especiales. No voy a hacer un juicio de valores, tampoco voy a insultar ni despreciar, mas que nada porque cuantas cosas que a lo mejor le gustan a este tipo podria yo tambien despreciar igualmente. Pero si me gustaria que, en ocasiones, estos criticos que se muestran distantes ante la trilogia (en el estilo de Carlos Boyero, me cae bien pero en ciertos temas se le nota fuera de lugar) de una forma tan despreciativa intentaran informarse un poco de porque ellos no sienten lo mismo que muchos otros si lo sienten. Es decir, si una obra mantiene en vilo a miles de personas, fans y no fans, les hace emocionar, les hace disfrutar durante horas en una sala de cine (cosa dificil), si se interesan por los personajes (lectores o no lectores de Tolkien)... si todo esto sucede es por algo. Yo, por ejemplo, no gustandome el futbol logro entender porque crea pasiones entre las personas, aunque para mi es un ejercicio bien dificil entenderlo. Creo que algunos escriben cosas por escribir, por decir algo, encima poco novedoso. Por mi parte, dire que la fantasia y la ciencia ficcion son los generos mas dificiles de entender y apreciar porque obliga mas que ningun otro genero a desconectarse de la realidad y expandir la mente y la imaginacion. Decir que Lost In translation o Mistic River son buenos films me parece una tarea facil para el tipico critico de turno.

(Mensaje original de: samuel)
Permalink |
alaluna
alaluna
Desde: 30/01/2004

#17 Respondiendo a: Anónimo

¿Como establecer un razonamiento logico sobre lo que se opina de una obra cuando la misma obra no le dice nada especial a uno?, en este caso el autor del articulo. Es la misma historia de siempre: basta que una persona vea algo que no entiende en su forma y en su contexto para que la desprecie. Es c...

muchas gracias

Muchas gracias por lo que has escrito. He sido yo la que ha mandado la crítica, y cuando la lei en la universidad pensé que me moría. Es increíble la cantidad de incongruencias que pueden escribirse cuando no te has enterado de la misa la media.
Quería saber lo que pensaban los foreros acerca de la crítica, ya que yo llegué al mundo de Tolkien de la mano de Peter Jackson(lo siento, pero he de reconocerlo) y estoy aprendiendo mucho de todos vosotros. Aún no0 me he acabado de leer los libros, ya que de tiempo no voy muy suelta,pero leer vuestras opiniones acerca del libro y de las pelis me da una perspectiva más amplia de las cosas.
Por eso, os doy las gracias.
Namarië.
Son Periain,del lejano país de los Medianos,y príncipes de gran fama,dicen.Si lo sabré yo,que tuve que atender en las Casas a uno de ellos.[…]Y el Señor Piedra de Elfo es una maravilla:un poco duro cuando de hablar se trata,es cierto,pero tiene lo que se dice un corazón de oro;y manos de Curador.”La...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

La diferencia...

El problema de este y otros críticos, es que no son capaces de ver lo que significa los efectos especiales en el cine, no los entienden, ni tampoco entienden de videojuegos.

Esta gente asocia automáticamente efectos especiales=videojuegos, cuando casi siempre ha sido al contrari...

en una cosa no estoy de acuerdo

En lo de que Las secuelas de Matrix no tengan guión. Podrán gustarte o no el estilo que usan, pero hay muchisima historia en esos guiones.

(Mensaje original de: kadlin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    No se yo que credibilidad puede tener una crítica que compara las películas de El Señor de los Anillos con los videojuegos, cuando la mayoría de los críticos destacan que si las peliculas han tenido éxito es porque los efectos especiales están supeditados a la historia...

Todo lo contrario

No entiendo la tirria que le han cogido a ERDR los críticos españoles cuando ha esta película ha convencido a todos (casi) internacionalmente. No son capaces de reconocer que una película con efectos especiales pueda ser buena, noo, si Gollum hubiese sido Serkis con las mallas blancas a lo mejor les parecía más buena.

Por lo menos hay gente que valora las cosas como se merecen, aquí viene a decir casi lo contrario. Siempre me fio mucho de este crítico, coincide mucho con mis gustos aunque también le hubiese dado el oscar a Mystic River, pero eso no importa cuando se dicen las cosas como son.

Mirad:


"...colas en el orbe para ver el anunciado desenlace de una serie que, en este caso al menos, da lo que ofrece: espectáculo de la más alta calidad, entretenimiento puro para disfrute masivo. Cada céntimo invertido en la entrada tiene su justificación, desde el lujoso empaquetado hasta su apabullante puesta en imágenes. Desde el pistoletazo de salida que supuso Parque jurásico, ninguna película había ofrecido tal despliegue de efectos especiales, eso sí, al servicio de la historia, como este Retorno del rey . No es fácil mantener la atención de un público cada día más joven, educado en la inmediatez del videojuego, con tres horas y media de metraje. De ahí que la principal virtud de Peter Jackson, poderoso y eficaz narrador cinematográfico, sea, sobre todo ahora, su capacidad para dosificar la acción, estableciendo un sutil equilibrio entre la épica de las impresionantes batallas, un prodigio de efectos digitales, y la intensidad emocional de las escenas más íntimas que, en el soberbio final, logran darle a la película una dimensión clásica: pocas veces los primeros planos revelan la profundidad de una mirada -prueba de que también en la dirección de actores Jackson se muestra como un consumado maestro-. "

César Wonenburger , Crítico de La Voz de Galicia


(Mensaje original de: issa)
Permalink |
alaluna
alaluna
Desde: 30/01/2004

#19 Respondiendo a: Anónimo

Todo lo contrario

No entiendo la tirria que le han cogido a ERDR los críticos españoles cuando ha esta película ha convencido a todos (casi) internacionalmente. No son capaces de reconocer que una película con efectos especiales pueda ser buena, noo, si Gollum hubiese sido Serkis con las mallas b...

y todas las gracias digan amen

me gusta mucho lo que dice "tu " crítico. A partir de ahora ya se dónde leer las reseñas de las películas.
Son Periain,del lejano país de los Medianos,y príncipes de gran fama,dicen.Si lo sabré yo,que tuve que atender en las Casas a uno de ellos.[…]Y el Señor Piedra de Elfo es una maravilla:un poco duro cuando de hablar se trata,es cierto,pero tiene lo que se dice un corazón de oro;y manos de Curador.”La...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Anónimo

en una cosa no estoy de acuerdo

En lo de que Las secuelas de Matrix no tengan guión. Podrán gustarte o no el estilo que usan, pero hay muchisima historia en esos guiones.

(Mensaje original de: kadlin)

en una cosa no estoy de acuerdo

coincido contigo en lo de matrix, hay mucho más de lo que parece aunque la tercera por desgracia no lo resuelva todo, aunque estoy completamente de acuerdo en lo de las precuelas starwars, sumándome a la legión de fans desencantados.

(Mensaje original de: thingol_reydedoriath)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Anónimo

en una cosa no estoy de acuerdo

coincido contigo en lo de matrix, hay mucho más de lo que parece aunque la tercera por desgracia no lo resuelva todo, aunque estoy completamente de acuerdo en lo de las precuelas starwars, sumándome a la legión de fans desencantados.

(Mensaje original de: thingo...

en una cosa no estoy de acuerdo

Matrix tiene "historia" de fondo... la primer pelicula dejo picando la pelota para hacer unas secuelas espectaculares... lamentablemente, la historia, tanto en Reloaded como en Revolution esta pesimamente narrada, con escenas mal echas o totalmente superfluas, peleas demasiado largas, etc....

(Mensaje original de: AmonRud)
Permalink |
aniron
aniron
Desde: 02/09/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    No se yo que credibilidad puede tener una crítica que compara las películas de El Señor de los Anillos con los videojuegos, cuando la mayoría de los críticos destacan que si las peliculas han tenido éxito es porque los efectos especiales están supeditados a la historia...

formas de expresar desacuerdo

cada uno tiene su manera de expresar desacuerdo, y en esta ocasion se ha hecho con una cosa que claramente no es cierta(de videojuegoes, en todo caso, la persecucion de "matrix reloaded", no la epica de erdr). Además, el crítico dice que el tiempo colocará en su lugar a "Mystic River"...yo no lo creo así, los críticos ya han colocado en un altar al film de Clint Eastwood..más bien será a esdla la que definitivamente se verá como la obra maestra que es cuando pase algo de tiempo...porque los críticos dijeron en general que era muy buena, pero a la hora de los premios, se sacan que es un videojuego....que contradicción....
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Anónimo

en una cosa no estoy de acuerdo

Matrix tiene "historia" de fondo... la primer pelicula dejo picando la pelota para hacer unas secuelas espectaculares... lamentablemente, la historia, tanto en Reloaded como en Revolution esta pesimamente narrada, con escenas mal echas o totalmente superfluas, peleas...

en una cosa no estoy de acuerdo

También coincido en lo larga que se hacían las peleas, creo que si se hubiese recortado 2 minutos a cada pelea, la pelicula hubiese ganado mucho. Por otra parte no creo que la historia esté mal contada, simplemente es una manera distinta de contarla. La Segunda creo que le sobraron algunas cosas como la primera media hora, y algún minuto de peleas, pero la narración, me recordó mucho a las pelis de animación japonesa, Akira o Ghost in the shell, o la propia evangelion. Es un estilo muy confuso, con pildorazos de información, a los que tienes que estar atentos, por así decirlo es todo lo contrario a El Señor de los anillos, en lo que todo es muy explicito, y muy mascado. Dos estilos contrapuestos, pero igual de eficaces, aunque uno de ellos sea maltratado.

Lo que pasa es que en Reloaded abusaron demasiado de los fx, y la gente y critica en general, se quedo con eso, y no con el fondo, que en mi opinión era muchisimo más interesante. Con respecto a la tercera, decir que me desilusionó, sobre todo después de leer infinidad de teorias y finales para matrix, en mi opinión quedó a años luz de la imaginación de algunos foreros. La tercera se me quedó en una simple y entretenida pelicula de acción, nada comparado con lo que podría haber sido, y nada comparado con sus primeras entregas.

(Mensaje original de: Kadlin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#21 Respondiendo a: aniron

formas de expresar desacuerdo

cada uno tiene su manera de expresar desacuerdo, y en esta ocasion se ha hecho con una cosa que claramente no es cierta(de videojuegoes, en todo caso, la persecucion de "matrix reloaded", no la epica de erdr). Además, el crítico dice que el tiempo colocará en su lugar...

que manía

Que manía tienen los criticos, y la gente(porque tu no te escapas), en comparar videojuegos con peliculas. Los videojuegos, son videojuegos, y las peliculas son peliculas. Porque señores más de una pelicula de "Piratas", bebe directamente de Monkey Island. y más de un guiónista, le gustaría realizar uno, de tanta calidad como Blade Runner o Max Payne. Por mi parte espero que Lucas contraté al que ha creado la historia de Star Wars : Caballeros de la Antigua Republica.

Video Juego no es sinonimo, de envolotorio de mierda. No nos equivoquemos, si una pelicula tiene fx, pues tienes efectos especiales y punto, no tiene nada que ver con los videojuegos.

PD: Tema Matrix, la persecución de Reloaded, la mejor escena de acción del año, ahi queda.

(Mensaje original de: Kadlin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Anónimo

en una cosa no estoy de acuerdo

También coincido en lo larga que se hacían las peleas, creo que si se hubiese recortado 2 minutos a cada pelea, la pelicula hubiese ganado mucho. Por otra parte no creo que la historia esté mal contada, simplemente es una manera distinta de contarla. La Segunda creo...

en una cosa no estoy de acuerdo

Pues yo apoyo a Liberty. Me parece que la cagaron con el guión estrepitosamente, porque hay muchas cosas sin sentido y forzadísimas con el fin de hacer secuelas y ganar dinero, y al final, les salió rana el negocio.

En primer lugar Reloaded ya estaba cogida por los pelos para que tuviera relación con la otra. Esa invención de las puertas traseras era muy forzada.
Y información: hay tres escenas con verdadero diálogo en la películas:
Neo-Oraculo; Neo-Arquitecto y el francés.

La del francés es la mayor estupidez que podian meter puesto que no contribuye para nada a la trama y además todo lo que dice no es más que la paradoja del huevo y gallina.

Con el arquitecto igual, un discurso de 5 minutos que la gente ya no escucha porque entre lo larga que se hace la película y lo pedante que es el tio no hay quien le presté atención. A parte que en ese momento mucha gente ya estaba deseando que saliera el letrero de Fin.

Las escenas de acción eran de lo más aburrido que he visto. Se cometian autenticas estupideces con el fin de alargarlas.

El creador de llaves, por favor, eso no es un personaje. Eso era un payaso. Cuando lo vé se me cayó el alma a los pies.

Y en la tercera ya ni te cuanto lo malo que resultaba el guión: el giro argumental final fue lo que acabó de destrozar la película, e incluso diría que gracias a estas dos "joyas" han condeguido desprestigiar a la primera entrega, la cual si contaba con un equilibrio adecuado.

Además lo que más me divirtió fue ver como sus mega-chachis efectos especiales no eran ni siquiera nominados en ninguno de los premios que se han celebrado.

Estos deberían haber aprendido de ESDLA, master&commander, X-men y piratas del caribe en donde los efectos visuales (q no digitales, que aunque parezco lo mismo no lo es) estaban al servicio del guión y no al revés.

Sinceramente, fuí ilusionado a ver Reloaded y salí con esa sensación de que me habian estafado.

Como lo hubieran podido arreglar: reduciendo las dos películas a una recortando las escenas de acción, de bailes y algunas escenas más inútiles. De esa manera no habrían generado espectativas entre una y otra película.

A, se me olvidaba. No me creo que esos dos ¿directores? tuvieran pensadas las 3 películas desde el principio opino que no era más que una escusa para unirse a las grandes sagas que estaban o habían triunfado: SW, ESDLA y HP; las cuales si estaban planeadas desde el inicio.

(Mensaje original de: Kamgram)
Permalink |