¿Cómo se dice?
Queria saber si alguien me puede de cir que significa: Merin Serë, oiale
(en quenya)
Gracias
(Mensaje original de: Drixi)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola
Queria saber si alguien me puede de cir que significa: Merin Serë, oiale
(en quenya)
Gracias
(Mensaje original de: Drixi)
Aiya Drixi.
Tengo tres problemillas, uno para cada palabra (y es que soy un novato en el Quenya


El primero: Merin parece proceder del verbo "mere-" (desear); el problema es la terminación "in" que no parece concordar con ningún tiempo de los verbos modelo que conozco.
El segundo: Sére es descanso pero "ser-" es descansar. Pero aquí el problema es menor, porque ser- es lo que llaman verbo elemental fuerte y su presente se formaría con "i" --> "seri" y no conozco una terminación en "e" para esos verbos. Además la dierésis parece indicar simplemente que la "e" final se pronuncia. Por tanto lo dejaremos como el sustantivo descanso.
El Tercero: oiale puede significar dos cosas---->el adverbio "eternamente" o "edad eterna". Sería importante saber de qué contexto has sacado la frase.
Solución (posible pero no 100% fiable




"Te deseo descanso(reposo), eternamente" ; "Deseo descansar, eternamente". Por favor, dime el contexto y solucionamos entre los dos, ¿vale?
Namis!!
#2 Respondiendo a: Fingolgin
Al menos lo intento... jeje
Aiya Drixi.
Tengo tres problemillas, uno para cada palabra (y es que soy un novato en el Quenya![]()
).
El primero: Merin parece proceder del verbo "mere-" (desear); el problema es la terminación "in" que no parece concordar con ningún tiempo de los verbos modelo que c...
Sin duda has dado en la tecla, Fingolgin, no hay duda de que eres un buen novato

La opción perifrástica ("deseo descansar") es, sin embargo, igualmente válida, a falta de más información. Es imprescindible conocer el contexto de la frase. No recuerdo haber visto nada parecido en la Historia de la Tierra Media. Dudo que pertenezca a alguno de los textos de la "Tyalië Tyelelliéva". Juraría que es alguno de los ejemplos que emplea Baixauli en su gramática del quenya, al menos me parece lo más lógico.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Bien Fingolgin...
Sin duda has dado en la tecla, Fingolgin, no hay duda de que eres un buen novato. En efecto, la frase a la que refiere Drixi podría traducirse como "Te deseo paz/descanso, eternamente". Merin es el aoristo del verbo básico mer- (no mere-, Baixauli se equivoca en su suposición)...
Viniendo de ti es todo un halago




Después de este parrafito de admiración contenida

1ª efectivamente sigo el cómodo libro para principiantes de Baixauli

2ª ¿podrías explicarme en que consiste el "aorístico" que Baixauli simplemente menciona?
3º ¿me podrías recomendar algún cursillo o bibliografía para después de Baixauli?
Gracias y
Namis!!
#4 Respondiendo a: Fingolgin
jejeje, gracias, y de paso pregunta
Viniendo de ti es todo un halago![]()
. Estos dos últimos días me he acordado de ti bastante porque ha habido entusiasmo forero por el Quenya y el Sindarin. De hecho iba a poner en el post que "esto lo solucionaría Pengolodh si estuviese aquí", como ya hice una v...
pues..donde aprendisteis quenya? Pues tengo muchas ganas de aprender tanto Quenya como Sindarin, pero en la web encuentro solamente 1 curso bueno, pero no me convence aprender por internet. Alguna sugerencia?
Saludos desde Valinor
Melian
La merece. sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce...
#5 Respondiendo a: Melian-Maia
pregunta para ambos
pues..donde aprendisteis quenya? Pues tengo muchas ganas de aprender tanto Quenya como Sindarin, pero en la web encuentro solamente 1 curso bueno, pero no me convence aprender por internet. Alguna sugerencia?
Saludos desde Valinor
Melian
¡El entusiasmo recorre todo mi cuerpo!






Bueno, a pesar de esta emoción desbordante, tengo que advertirte que, como he dicho antes, soy un novato en la materia. Pero, siempre hay un comienzo ¿no?.
El mío fue precisamente en Internet. Es un curso de Helge K. Fauskanger traducido por Antonio Palomino del Grupo Lambenor. Es un curso muy sencillito, sin entrar en demasiadas complicaciones, corto, con ejemplos y ejercicios sencillos de autoevaluación.
Luego he seguido con el libro "La Lengua de los Elfos" de Luis González Baixauli (de Minotauro, venía con la edición de bolsillo de ERDR por 10 Euros los dos más o menos). Éste ya es algo más completito, aunque tampoco es para profesionales. Profundiza más en casi todos los aspectos gramaticales y viene con un diccionario de aproximadamente 1600 palabras Quenya-español español-Quenya. Para seguir yo también quería el consejo de Pengolodh... él sí que sabe.
Es por supuesto autoaprendizaje. Pero no te asustes, pues conforme vas avanzando, el entusiasmo de cada paso te sirve para dar el siguiente.¡Ánimo y ya me contarás dentro de unas semanas!
Namis!!
#6 Respondiendo a: Fingolgin
¡¡Bien, Bien!!
¡El entusiasmo recorre todo mi cuerpo!![]()
![]()
. De verdad que me alegra ver el interés que hay estos días en el foro por la lengua de los elfos. Quién sabe, quizás un día haya un chat en quenya
![]()
![]()
.
Bueno, a pesar de esta emoción desbordante, tengo que advertirte que, como...
lo que te indicado es sólo para aprender Quenya; el Sindarin no me llama tanto la atención, auque quizá algún día...
#7 Respondiendo a: Fingolgin
¡¡se me olvidaba!! jeje
lo que te indicado es sólo para aprender Quenya; el Sindarin no me llama tanto la atención, auque quizá algún día...
confiaré algo mas en ese famoso curso y luego veré el libro..quizas un día sepa tanto como pengolodh..(jajaj..ok..estoy exagerando..pengolodh habla quenya como un elfo)
Saludos desde Valinor
Melian
La merece. sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce...
#5 Respondiendo a: Melian-Maia
pregunta para ambos
pues..donde aprendisteis quenya? Pues tengo muchas ganas de aprender tanto Quenya como Sindarin, pero en la web encuentro solamente 1 curso bueno, pero no me convence aprender por internet. Alguna sugerencia?
Saludos desde Valinor
Melian
Me gustaría en primer lugar disculparme por un error cometido en mi anterior mensaje. Puse, como traducción tuya "Te deseo paz/descanso, eternamente", cuando ni es frase tuya ni es correcta. Ese "te" sobraba y la (posible) traducción exacta era la que tú indicaste.
Y en cuanto a tus preguntas, vayamos con ellas:
La posibilidad que propuse de que la frase de Drixi fuera unos de los ejemplos de uso que aparecen en el libro de Baixauli, era la más sensata que se me ocurrió en ese momento. Es cierto, y todo hay que decirlo, que la mayor parte de esos ejemplos (por no decir casi todos) están sacados de poemas o de alguno de los breves fragmentos en prosa en quenya que Tolkien incluyó a lo largo de su obra. El corpus quenya es bastante reducido, pero le sirve al autor para ejemplificar cada caso e incluso para proponer algunas hipótesis. El libro de Baixauli (pese a las muchas veces negativas críticas que ha recibido aquí, algunas de las cuales, mías) es lo mejor que hay hoy por hoy en español para comenzar a aprender el quenya, tanto por su formato (el libro sigue siendo, en esto, más cómodo que una pantalla de ordenador) como por su estilo, sencillo y ameno. Por eso es un libro que recomiendo encarecidamente a los "primerizos". Toma nota, Melian-Maia. Te lo dice un elfo que sabe bien poco quenya pues, por desgracia, tal como se encuentra esta "lengua" en algunos aspectos gramaticales esenciales y en vocabulario, difícilmente podrá llegar a ser algún día un idioma que pueda hablarse y emplearse con naturalidad. Y aunque así fuera, servidor jamás llegaría a la altura de un Fauskanger, un David Salo, un Derdzinski, un Baixauli o, por citar a foreros conocidos por todos, un (o una, los últimos mensajes me lo han puesto en duda) House_of_Fëanor o un Eviore. Mis conocimientos de las lenguas tolkienianas son recientes (e inferiores) en comparación a los de estos "gigantes", quizás por edad, quizás por incapacidad (o quizás por los dos). Por eso os animo a todos a intentarlo. No hace mucho yo fui un "novatillo" (dicho con todo el cariño del mundo, de verdad) como lo “es” Fingolgin, y reconozco que en muchos aspectos estaba mucho menos "preparado" que muchos de vosotros. El libro de Baixauli es bueno, sí. Pero padece de un grave defecto y es que el tiempo pasa por todos, incluidos los libros. Es un libro muchas veces (y en aspectos considerablemente importantes) desfasado. Por eso me gustaría proponer alternativas, complementarias, nunca suplementarias, pues, como he dicho, es un libro imprescindible para todo "tolkiellambendil". Y ahí viene mi respuesta a la tercera pregunta de Fingolgin y al ruego de Melian-Maia:
parece ser que conocéis el curso de H. K. Fauskanger que aparece en su página de Ardalambion. Pues bien, sé de la existencia de otros cursos en la Red, que si bien no conozco, recomendaría a los iniciados. En la página del grupo Lambelion (http://www.dor-lomin.org/~lambelion/index.php), por ejemplo, están organizando un Curso a través de su Foro y el canal del IRC de la misma. Siento no poder decirte nada más, pero tiene buena pinta. Asimismo, en la página del grupo Lambenor (que parece que conocéis) encontráis ayudas como el “Hilya Nin!” (que también podéis encontrar aquí mismo) que aunque no son suficientes para aprender "en profundidad" el idioma, siempre sirven muy bien como apoyo. En otros momentos hubo más cursos on-line a los que se podía uno inscribir gratuitamente (otras veces había que pagar algo), pero no sé de ninguno más ahora. Siempre tienes la oportunidad de, haciendo de tripas corazón, coger una gramática, como las que puedes encontrar en muchas páginas web como www.ardalambion.com y que, pese a que son recopilaciones de gramática más dificultosas que la de del libro de Baiuxauli, suelen actualizarse muy bien y ser muy completas. Además, siempre podéis encontrar ayuda aquí cuando queráis.
Y en lo referido al Aoristo… es sencillo. El Aoristo es la forma verbal del quenya que se corresponde con nuestro presente simple, así de fácil (no confundir, por favor, con el aoristo griego). Baixauli confunde en uno los dos tiempos verbales que existen en quenya para el presente, pues el tiempo conocido comúnmente en quenya como “presente”, equivaldría en realidad al “present continous” del inglés (como en español “estamos hablando”). Probablemente por falta de información, cuando Baixauli, en el apartado 7.5 de su obra (referido al Presente), denomina verbos elementales (o básicos) débiles a aquellos que se conjugan en presente añadiendo –ë (como car-) y verbos elementales fuertes a aquellos (como sil-) que añaden –a y duplican su vocal radical (“sundóman”), en realidad está delimitando, sin quererlo, Aoristo y el Presente, pues no hay división posible en los verbos elementales o básicos, que conjugan, precisamente, añadiendo –ë en Aoristo y –a (además de la citada duplicación de la “sundóman”) en Presente.
Eso es todo. Siento no haber sido más breve. Me enrollo fácilmente.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Respuesta... y disculpas.
Me gustaría en primer lugar disculparme por un error cometido en mi anterior mensaje. Puse, como traducción tuya "Te deseo paz/descanso, eternamente", cuando ni es frase tuya ni es correcta. Ese "te" sobraba y la (posible) traducción exacta era la que tú indicaste.
Y en c...
Hola muchas gracias a todos
Pengolodh: quieres decir que mi frace significa deceo paz/descanso eternamente
si es asi me sirvio de mucho a si que gracias
(Mensaje original de: Drixi)
#10 Respondiendo a: Anónimo
quieres decir...
Hola muchas gracias a todos
Pengolodh: quieres decir que mi frace significa deceo paz/descanso eternamente
si es asi me sirvio de mucho a si que gracias
(Mensaje original de: Drixi)
La solución definitiva es como dice Pengolodh: "Deseo paz/descanso, eternamente". Aún así, ¿nos podrías decir de dónde sacaste la frase? Tengo mucha curiosidad.
Muchas gracias Pengolodh por tus aclaraciones y ayuda. Y desde luego si fuera por mí te podrías "enrollar" mucho más en tus explicaciones... esto del Quenya es un hobby absorbente


Namis!!
#10 Respondiendo a: Anónimo
quieres decir...
Hola muchas gracias a todos
Pengolodh: quieres decir que mi frace significa deceo paz/descanso eternamente
si es asi me sirvio de mucho a si que gracias
(Mensaje original de: Drixi)
Salve hermanos.
Yo me considero un "voy a empezar" con el quenya, porque no he empezado aún. Bueno, sí que he empezado, unas cuantas veces, pero ninguna en plan serio, no pasé nunca del nombre yo creo (me estoy refiriendo a empezar siguiendo el libro de Baixaulí). Pero desde hace cosas de un par de semanas me noto yo mucho más predipuesto para esta labor, así que estoy empezando otra vez.
Me ha encantado el mensaje de Pengolodh, un derroche de sabiduría quenya que envidio.
Por mi parte nada más, saludos para todos.
P.D. ¿Sabrías decirme si Telperion significa algo en quenya? Según La Lengua de los Elfos, telpe significa plata (algo que me parece lógico y me hace pensar que Telperion tenga significado), pero añade después que para formas compuestas sería telep- , así que no me cuadra.
Namárië.
#12 Respondiendo a: HobbitMe
Qué placer
Salve hermanos.
Yo me considero un "voy a empezar" con el quenya, porque no he empezado aún. Bueno, sí que he empezado, unas cuantas veces, pero ninguna en plan serio, no pasé nunca del nombre yo creo (me estoy refiriendo a empezar siguiendo el libro de Baixaulí). Pero desde hace co...
Siento si ya es demasiado tarde para contestar a tu pregunta. Estos días, por problemas técnicos y otros no he podido escribir en el foro.
Telperion tiene, en efecto, un significado, pero nos es desconocido. Sin duda está relacionado con telpë, "plata". Esta palabra tiene una historia curiosa. Es, en realidad, un prestamo del telerin (la "Lindalambë"), la lengua que hablaban los elfos del Tercer Clan que habitaban en Aman (los Lindar), en armonía (y manteniendo importantes relaciones comerciales y culturales) con Noldor y Vanyar (Pueblos ambos que hablaban el Quenya).
Según las reglas propias de esta última lengua, la palabra debería haberse adaptado, derivando en una forma que realmente existe, "tyelpë". Sin embargo la extrema importancia que daban los Lindar a este metal (al que estimaban, incluso, por encima del oro -qué curioso, igual que los celtas-) propició que acabara usándose con mayor frecuencia "telpë". Por ello, aunque encontramos Tyelperion, la variante Telperion era comúnmente mucho más usada. Y después de esta curiosidad, abordemos el problema gordo: la segunda parte del compuesto, -rion. Se ha propuesto la raíz protoélfica RIG- y un posible derivado de la misma (*-rigondo, con el significado aproximado de "el grande y con guirnaldas") como la solución al enigma (siendo la opción más aceptada), pero el asunto sigue sin estar claro. Siento no poder ayudarte más aunque, mirándolo por el lado positivo, podrías darle tú mismo un significado apropiado. Para Tolkien el significante vale tanto como el significado y la palabra es bella en sí por su forma que, en cierta medida, está estrechamente vinculada (una vinculación "eufónica") a su contenido.
Un saludo desde Gondolin.
P.D: ¿Sabiduría quenya? Ya me gustaría a mí tener algo de eso.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)