¿Gandalf derrotó a la Armada Española?
En otra pregunta sobre la polémica marcha de los Orangemen en Irlanda del Norte, que se celebra el 12 de julio, el 15% de los encuestados respondieron que dicha marcha sirve para conmemorar la victoria... ¡En el Abismo de Helm!
Otros resultados sorprendentes de la encuesta recogen que el 10% de los encuestados cree que el Día D ocurrió en la Batalla de los Cien Años, hace 600 años, y que los Nazis llegaron a conquistar Gran Bretaña...
En fin, no sabemos si los jóvenes británicos se han tomado la encuesta a cachondeo, o es que realmente no se les da bien la Historia, pero lo cierto es que estos datos se comentarán en el documental, en un debate sobre la influencia de las películas de Hollywood en la juventud actual.
Noticia introducida por Liberty
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El periódico irlandés Belfast Telegraph publica una noticia, sin duda, desconcertante... Resulta que la cadena de televisión británica BBC ha realizado un documental llamado Battlefield Britain
...el documental... ¡y muchas ganas de verlo! Liberty, si se puede saber algo al respecto de la posibilidad de adquirir ese documental ¡yo me apunto a comprarlo!
Lo del Abismo del Helm tiene "mandanga" (como decimos por aqui abajo) jejeje
Vamos, que ni en "El Jueves" salen comentarios tan disparatados
Un saludo.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#1 Respondiendo a: Anónimo
El periódico irlandés Belfast Telegraph publica una noticia, sin duda, desconcertante... Resulta que la cadena de televisión británica BBC ha realizado un documental llamado Battlefield Britain

Si Tolkien levantara la cabeza les daba de collejas


todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#3 Respondiendo a: Turambar
Ooooh
![]()
Si Tolkien levantara la cabeza les daba de collejas![]()
![]()
Porque vamos, yo soy jovencito y sin ser un lumbreras, soy capaz de no decir tales animaladas... :O
Mejor tomárselo con guasa, porque si no ahora nos saldrán diciendo que en la batalla de Lepanto estuvo Tolkien


#4 Respondiendo a: Sauron el Maia
¿Esto es una broma, no?
Porque vamos, yo soy jovencito y sin ser un lumbreras, soy capaz de no decir tales animaladas... :O
Mejor tomárselo con guasa, porque si no ahora nos saldrán diciendo que en la batalla de Lepanto estuvo Tolkien![]()
.
Si quedó manco en esa batalla!


De verdad, es penoso...pero estoy segura de que esta encuesta la hacen en nuestro país y obtenemos resultados similares ( o peores, Ilúvatar no lo quiera).
(Mensaje original de: Celebrindal)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El periódico irlandés Belfast Telegraph publica una noticia, sin duda, desconcertante... Resulta que la cadena de televisión británica BBC ha realizado un documental llamado Battlefield Britain
Sin duda, puede ser manipulación por parte de la BBC de los resultados, además, hay que tener en cuenta que la muestra no es muy grande, sin tomar en cuenta si ese estudio se ha realizado longitudinal o transversalmente, o el contexto, una ambiente marginal, desfavorecido, etc.
Realmente, los documentales (incluidos los prestigiosos National Geographic) en ocasiones han manipulado estudios para obtener los resultados que ellos pretenden, e incluso a veces ofrecen información totalmente erronea o desviada del tema central tan solo para crear espectación y cumplir aquellas hipótesis previas formuladas. Recordemos que si no se cumple la hipótesis formulada, el documental en la gran mayoría de las ocasiones no será emitido, ni postproducido, con la consiguiente pérdida de dinero por parte de la empresa que lo avala (en este caso la BBC). No creo que los ingleses crean de verdad eso que han dicho de Colón, Gandalf y lo del día D, habrá que comprobar las fuentes también.
Recuerdo aquel documental de National Geographic a cerca de Drácula (Vlad Tepes "El empalador", personaje en el que se basó Stoker para su novela) que sorprendentemente daban datos totalmente erróneos del personaje histórico, ahora no los recuerdo, sólo recuerdo que dijeron que Drácula era su apellido, cosa erronea, pues era un apodo que recibió el padre por llevar como insignia un Dragón (Dracul, derivado de Draco, dragón) que finalmente heredó el hijo y acabaron diciendo, una historiadora, que Dracula significaba Demonio, cuando es obio que quire decir Dragón (como he dicho antes, Dracul, Draco, dragón :P)
Saludos de un escéptico de muchos documentales. Saludos!!!

-EDUARDO MENDOZA
"Nadie sabe dónde estaba antes de nac...
#5 Respondiendo a: Anónimo
Claro q estuvo Tolkien!!!
Si quedó manco en esa batalla!![]()
O fue durante la conquista de América?
De verdad, es penoso...pero estoy segura de que esta encuesta la hacen en nuestro país y obtenemos resultados similares ( o peores, Ilúvatar no lo quiera).
(Mensaje original de: Celebrindal)
Pfff El peñon de gibraltar ¿por que creeis que es ingles? por que fue Aragorn con su flota de gondorianos y lo ocuparon

(Mensaje original de: Anthelea Teler)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El periódico irlandés Belfast Telegraph publica una noticia, sin duda, desconcertante... Resulta que la cadena de televisión británica BBC ha realizado un documental llamado Battlefield Britain
....... que los estudiantes de acá de Argentina se tomaban los exámenes y las encuestas como chistes y de historia no sabían nada....... >.<
Una de dos: o estos chicos son todos los típicos vivitos que se la dan de cancheros (canchero en argentino sería dársela de vivo y gracioso), y no toman en serio a las encuestas y los exámenes ((igual que acá.....






¿Cristóbal Colón?









Menos mal que estoy curada de espanto, por una cosa similar que pasó en nuestro país, en la que entre una que otra burrada, algunos adolescentes en un examen de cultura general respondieron que las partes del caballo eran la ((no mueran de la impresión que esta burrada les va a causar....




Saludos desde la comarca argentina
PD: Menos mal que no dijeron que la Guerra Fría se disputó en el Caradhras







#1 Respondiendo a: Anónimo
El periódico irlandés Belfast Telegraph publica una noticia, sin duda, desconcertante... Resulta que la cadena de televisión británica BBC ha realizado un documental llamado Battlefield Britain
Seguro que se lo han tomado a cachondeo la inmesa mayoría, porque es imposible que inglaterra con el nivel educativo que tiene obtengan en una encuesta estos resultados, y es ciertamente desconcertante que no sepan cosas tan importantes de su propio país como la armada invencible (que de haberla dirigido Alvaro de Bazán hubiera hecho estragos en terreno inglés), o lo de la guerra mundial...
Hay para un estudiante de historia esto se hace dificil de comprender..pero vamos que estám de coña seguroXDD
(Mensaje original de: el tuka)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El periódico irlandés Belfast Telegraph publica una noticia, sin duda, desconcertante... Resulta que la cadena de televisión británica BBC ha realizado un documental llamado Battlefield Britain
aunque claro en inglaterra hay muchisimas lagunas en la historia,en el propio test por ejemplo(no hubo ninguna batalla en lo de la "invencible")pero claro fijo que como la encuesta no es puntuable,se empeñaron los escolares a hacerlo lo peor posible,raroq ue no apareciera harry potter.
pd:en inglaterra si tiene lagunas en historia,por ejemplo cuando estuve alli nadie sabia nada de la edad medieval de europa y mucho menos la de españa(salvo 1 por el cid de samuel broston)y es raro porque pensandolo bien la nuestra edad media le da mil vueltas a la inglesa(nosotros derrotamos a los vikingos,ellos no)
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
#10 Respondiendo a: GOTMOG
¿Fijo que se lo tomaron a guasa
aunque claro en inglaterra hay muchisimas lagunas en la historia,en el propio test por ejemplo(no hubo ninguna batalla en lo de la "invencible")pero claro fijo que como la encuesta no es puntuable,se empeñaron los escolares a hacerlo lo peor posible,raroq ue no apare...
Bueno, tengo la edad suficiente (al igual que otra mucha gente de este Foro) como para haber estudiado una historia "ligeramente" diferente de la que se conoce hoy de lo que sucedió con la Armada Invencible.
En mis años de colegio, al menos hasta donde yo llego a recordar, en ningún caso se dudaba de que la armada española era, efectivamente, invencible... el honor patrio parecía depender de ello. Pero no, no lo era: era una armada concebida con ideas antiguas, con galeones pesados, poco maniobrables y cañones potentes pero de corto alcance. Los españoles sí que se encontraron con los ingleses, primero en el paso de Calais y luego frente a Gravelinas, fueron dispersados (los españoles) y huyeron hacia el norte donde fueron víctimas de las tormentas.
¿Ignoracia o cachondeo?... pues seguramente un poco de las dos cosas. Lo que está claro es que tampoco nosotros podemos hablar muy alto, y menos en el tema del conocimiento de la historia. ¿Que la Armada Invencible fue derrotada por Gandalf?... pues bueno, se podría decir que son mitos modernos. Nuestra Historia, la Historia de España está plagada (por suerte ahora mucho menos) de mitos antiguos.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#11 Respondiendo a: Gwaihir
Sí que hubo batalla
Bueno, tengo la edad suficiente (al igual que otra mucha gente de este Foro) como para haber estudiado una historia "ligeramente" diferente de la que se conoce hoy de lo que sucedió con la Armada Invencible.
En mis años de colegio, al menos hasta donde yo llego a recor...
¿A quien te refieres cuando dices "nosotros derrotamos a los vikingos"? ¿A los árabes, bereberes, visigodos, vandalos, suevos, alanos...?
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#12 Respondiendo a: Turambar
¿O_o?
¿A quien te refieres cuando dices "nosotros derrotamos a los vikingos"? ¿A los árabes, bereberes, visigodos, vandalos, suevos, alanos...?
cuando atacaron sevilla,,o eso creo,pero lo que quieria decir decir es que nuestra edad media fue mas"movida"que en el resto de europa,inglaterra incluida(una especie de guerra civil de 700 años a 4 bandas)con ciudades prosperas y limpias en el sur,,en inglaterra sin cambio lo unico que tenian eran "barbaros"y ciudades poco pobladas envueltas en la niebla,,¿conocia tolkien algo de la edad medieval nuestra?eso es una duda que tengo.
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
#13 Respondiendo a: GOTMOG
tambien abderraman los derroto
cuando atacaron sevilla,,o eso creo,pero lo que quieria decir decir es que nuestra edad media fue mas"movida"que en el resto de europa,inglaterra incluida(una especie de guerra civil de 700 años a 4 bandas)con ciudades prosperas y limpias en el sur,,en inglaterra sin...
Pues si te sirve que un invasor derrotara a otro invasor como excusa para decir "nosotros vencimos a los vikingos" pues fale, aceptamos barco como animal acuatico. :P
En cuanto a la Edad Media en inglaterra fue muy aburrida. Invasiones de jutos, normandos, guerras con los escoceces, la guerra de los 100 años contra Francia, las cruzadas, etc... total un aburrimiento

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Anónimo
El periódico irlandés Belfast Telegraph publica una noticia, sin duda, desconcertante... Resulta que la cadena de televisión británica BBC ha realizado un documental llamado Battlefield Britain
Si claro, y Aragorn conquistó América,,, no te fastidia...:P
Esta juventud.... desde lueeego....:P
Saludos desde La Comarca!!:p
*Pero para Sam la penumbra del atardecer se transformó en oscuridad, mientras seguía allí en el Puerto; y al mirar el agua gris vio sólo una sombra que pronto desapareció en el oeste. Hasta entrada la noche se quedó allí, de pie, sin oír nada más que el su...
#12 Respondiendo a: Turambar
¿O_o?
¿A quien te refieres cuando dices "nosotros derrotamos a los vikingos"? ¿A los árabes, bereberes, visigodos, vandalos, suevos, alanos...?
Saludos, GOTMOG. Siento advertirte de que caes en algunos errores históricos y escribo esto simplemente para que te des cuenta de ellos. Sin ánimo de confrontación, por supuesto. Pasaré un poco por alto tu irreflexiva afirmación de que el medioevo del Reino Unido o del resto de Europa fue menos rico que el nuestro, pues es eso, un pronto y nada más. Turambar te hado ejemplos de sobra (con la Guerra de los 100 años le bastaba, pues fue el conflicto bélico medieval en suelo europeo de mayor repercusión –No sólo participaron Inglaterra y Francia, y no sólo les afectó a ellos-, más que nuestra Reconquista, que fue al fin y al cabo una aventura de la que, en gran medida, sólo nos ocupamos nosotros y que tuvo menos eco) aunque se le ha pasado mencionar que un período de la historia inglesa (más correctamente, "británica") dio lugar al más importante ciclo de relatos del Medioevo europeo, la "materia de Bretaña" (conocido también como el "ciclo artúrico") o que en esta "tierra de bárbaros" nacieron a lo largo de este periodo eruditos y pensadores tan notables como Juan Duns Escoto, Alcuíno de York o Guillermo de Ockham además de importantes literatos tales como Chaucer o Beda el Venerable, por no hablar de Oxford, principal centro cultural del siglo XIII en Europa. Olvidemos, además, los temas más tópicos, como las hazañas de Robin Hood o la convulsa época de Juan sin Tierra y Ricardo Corazón de León.
Del resto de la Edad Media europea, sobran los comentarios. Carlomagno, Federico Barbarroja, las Cruzadas (que iniciaron los europeos), la Peste Negra, el Feudalismo, Bizancio y el Papado hablan por sí solos y no hace falta que diga nada. Y sí es cierto que las ciudades europeas eran todas sucias e insalubres, llenas de habitantes pobres y analfabetos. Fue al menos así hasta la Baja Edad Media, cuando el mundo urbano revivió parte del esplendor perdido tras la caída de Roma, aunque la pobreza y el analfabetismo siguieron existiendo en porcentajes muy altos durante muchos siglos (y de hecho, sólo se han conseguido paliar en Europa en los últimos 100 años, en España aún menos). Esta situación era común, también en las ciudades de la Península (fuera el Reino que fuera al que pertenecieran). La situación sólo fue mejor en los territorios dominados por los musulmanes (aunque no existió el paraíso de paz, cultura y prosperidad tal como lo creen algunos) y durante algún tiempo, aunque los cristianos allí instalados no disfrutaran tanto de esas mejoras. Pero bueno, estos territorios fueron conquistados y colonizados por nuestros antepasados cuando el esplendor de Al-Andalus ya había en gran medida desaparecido.
Pero no me quiero desviar del tema y quiero ir a lo principal, la supuesta derrota de los ingleses a manos de esos tan brutales vikingos (que, no olvidemos, fueron capaces en su "brutalidad" de alcanzar tierras americanas, siendo como eran los mejores navegantes de la Historia). Es ésta una afirmación fácil de rebatir. Y te la rebatiré con un hombre, uno de los monarcas más importantes del Medioevo, no sólo por su poder militar y territorial, sino por su notabilísima defensa y promoción de las artes, Alfredo el Grande. Fue este señor, monarca educado y refinado en la cultura clásica como sólo otros pocos (un español entre ellos, Alfonso X) lo fueron en aquellos 1000 años de "oscuridad" (¿?), quien unificó bajo su mando todos los viejos territorios ingleses divididos entre diferentes familias sajonas y quien hizo frente decisivamente a los invasores daneses de tal forma que a su muerte, el Danelaw (dominio vikingo en suelo inglés) se había visto considerablemente reducido desde su establecimiento, y hacia el 955, los nietos de Alfredo consiguieron expulsar definitivamente a los daneses hasta el establecimiento de la monarquía danesa (esa que dio aquel rey tan notorio llamado Canuto). Lo que dices sobre los ataques daneses en España no es del todo exacto. Tuvo lugar en efecto, hacia el año 844 una incursión vikinga en el Guadalquivir que llegó a afectar a Sevilla. Fue en tiempos no de Adberramán III, al que sin duda te refieres, sino de Abderramán II, emir del territorio independiente de Al-Andalus del 822 al 852. Fue, por supuesto, un hecho más anecdótico que otra cosa a pesar de lo que diga la leyenda, que se ha encargado de magnificar y embellecer el asunto. Los más importantes problemas con los vikingos tuvieron lugar, como muchos foreros sabrán, en el noroeste español y muy especialmente en Galicia. A pesar de todo, los vikingos tuvieron un papel mínimo en la historia de nuestro país, en comparación con lo que sucedió en Francia o Reino Unido, donde supusieron un elemento fundamental en el devenir histórico de aquellos países (lógico teniendo en cuenta la proximidad geográfica con Escandinavia).
No tengo nada que achacarte, GOTMOG. Con este ladrillazo sólo pretendo que se tenga una visión más crítica de la Historia más allá de cualquier tipo de patriotismo y que se dejen a un lado esos viejos mitos que tan bien nos ha recordado Gwaihir, sin ir contra nadie en particular. Al fin y al cabo los escolares españoles de ahora tienen, en general, un nivel cultural muy básico y sus conocimientos históricos son muy escasos (y muchas veces, deformados o incompletos), no sé si mayor que el de los jóvenes ingleses, aunque queda muy claro que estos chavales se han tomado más en broma que otra cosa la dichosa encuesta.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)