Literatura sobre cinematografía
“Yo creo que quien lee una novela es más libre que quien ve una película. El lector de novelas se imagina las cosas como quiere (rostros, ambientes, paisajes...) mientras que el espectador de cine o el televidente no tiene más remedio que aceptar la imagen que le muestra la pantalla, en un tipo de comunicación tan impositiva que no deja margen a las opiniones personales”
Palabras con las que concuerdo en gran parte, como lo harán muchos de ustedes y como ya se habrá comentado en algún momento, el ver una película es más pasivo a leer un libro, ya que la persona tiene muchas más posibilidades e inventiva.
Es lo anterior entonces un buen (entre otros) argumento para decir que casi siempre el libro estará por encima de una película como en el caso de El señor de los Anillos. Algún caso contrario como excepción a la regla podría ser “El Padrino” en donde muchos concuerdan que la película es mejor que el libro (con todo y que en la adaptación ayudó Mario Puzo).
Pero en fin al punto, yo me considero un cinéfilo y no por conocer mucho sino por encartarme el séptimo arte y soy de los que piensa en el cine más como una herramienta de aprendizaje que como un medio de entretenimiento (sin que estén peleados los dos conceptos) y creo en “el cine útil”, por lo que para mí muchas películas si te dan margen a opiniones, te abren nuevos caminos no imaginados, amplían tu horizonte, puede hacer cambiar tu modo de ver las cosas o simplemente aprendes algo nuevo.
La pregunta es; ¿Para ustedes, la trilogía les dejó algo que el libro no les había despertado?, ¿tiene cosas que habían dejado pasar en la lectura o que les pareció más interesante?, vaya algo por lo que haya valido la pena ir a verla y de lo cual nunca hubieran aprendido aún tratándose de una historia ya conocida, ¿y que cosas fueron?, ¿sirvió de algo además de los millones recaudados o de plano no aportó nada nuevo para ustedes?
Que estén bien! y gracias de antemano por sus comentarios y su tiempo!
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#1 Respondiendo a: René
Gabriel García Márquez una vez dijo;
“Yo creo que quien lee una novela es más libre que quien ve una película. El lector de novelas se imagina las cosas como quiere (rostros, ambientes, paisajes...) mientras que el espectador de cine o el televidente no tiene más remedio que aceptar la imagen que...
A mi parecer,ya se ha hablado centenares de veces,y por mi parte mi posicion es que si hubiera llegado a hacerla otro director que no es pj y se hubiese rodado en hollywood con los ejecutivos metiendo "mano"muchos hubieran añorado las"gilmiadas"
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
#1 Respondiendo a: René
Gabriel García Márquez una vez dijo;
“Yo creo que quien lee una novela es más libre que quien ve una película. El lector de novelas se imagina las cosas como quiere (rostros, ambientes, paisajes...) mientras que el espectador de cine o el televidente no tiene más remedio que aceptar la imagen que...

Con estos antecendentes podria decir que, aunque he disfrutado mucho de las peliculas, no me han aportado nada nuevo: prefiero un parrafo de Tolkien o de Steinbeck, por ejemplo, antes que todos los Peter Jackson y John Ford del mundo.
En el caso concreto de "El señor de los Anillos" de PJ, soy muy consciente de sus limitaciones, pero disfruto viendolo en el cine, probablemente porque no espero más que pasar un buen rato en compañia de Frodo y sus amigos. Para cuando quiero emocionarme de verdad tengo el libro original en mi casa.
O sea, que subscribo plenamente la frase de Garcia Marquez que citas

Un saludo Rene
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#1 Respondiendo a: René
Gabriel García Márquez una vez dijo;
“Yo creo que quien lee una novela es más libre que quien ve una película. El lector de novelas se imagina las cosas como quiere (rostros, ambientes, paisajes...) mientras que el espectador de cine o el televidente no tiene más remedio que aceptar la imagen que...
Es imposible imaginarse El Señor de los Anillos sin el libro, pero sí es posible imaginárselo sin las películas, eso está clarísimo. Y lo siento, Gotmog, pero no puedo estar más en desacuerdo contigo: Un buen tema de conversación nunca está "gastado", y desde luego que prefiero un tema ya debatido pero interesante que una trivialidad sobre "normas hollywoodienses" y si un director es mejor o peor aceptado allá o acá por cumplirlas o contravenirlas (es mi opinión, y habrá gente que esté en desacuerdo conmigo, cosa que me parece estupenda, y espero que disfrutes con sus opiniones

Volviendo al tema de este post, la reflexión final que ofreces, amigo René, me resulta muy interesante. A mí las películas de ESDLA me han aportado mucho, tanto, que algunas escenas las imagino a medias entre el libro y las películas.
Un gran ejemplo es la banda sonora. Como dijo Tombo hace tiempo, la música que Howard Shore compone para los pasajes de Lorien era algo que nunca hubiera imaginado, y que ahora no podemos imaginar de otro modo

Mi imagen sobre La Comarca era mucho más vaga antes de ver las películas. Sí, Tolkien hablaba de esos chiquillos que corrían tras el carro de Gandalf (y que, por cierto, se quedan sin ver ni un solo petardo), pero hasta que no vi a esos niños hobbit en la película no me había emocionado esa escena. Ahora, cuando escucho a esa niña gritando "¡Gandalf! ¡Gandalf!", se me pone la piel de gallina.
La severidad de Galadriel es algo que tampoco conocía. Realmente, la Galadriel de la película me recuerda más a la Noldo que volvió la espalda a las Tierras Imperecederas de El Silmarillion que a la dulce dama del bosque que es en El Señor de los Anillos. ¿Cuál de las dos es la verdadera Galadriel? Un poco de ambas, creo yo, y me alegra que las películas lo hayan redescubierto para mí

En fin... que llevas razón, René. Hay muchas cosas que las películas, de un modo u otro, han ayudado a engrandecer la obra de Tolkien, al menos según yo lo veo. Pues todas las interpretaciones de cada uno de nosotros, todas esas veces que hemos hablado sólo de los libros y de cómo vemos cada personaje o cada lugar, se tornan distintos cuando los escuchamos por boca de otros. ¿Cómo no íbamos a tener una opinión más que nos llega desde la gran pantalla?
Y sobre si ha merecido la pena ir a ver las películas... bueno, para mí sí, una y cien veces.

Un saludote

#2 Respondiendo a: GOTMOG
Ya es un tema muy gastado
A mi parecer,ya se ha hablado centenares de veces,y por mi parte mi posicion es que si hubiera llegado a hacerla otro director que no es pj y se hubiese rodado en hollywood con los ejecutivos metiendo "mano"muchos hubieran añorado las"gilmiadas"
Ok, entonces caso omiso al mensaje o ya lo quitara admiforo, eso pasa cuando llevas un buen rato algo desconectado del foro, disculpas por la repetición :p
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#5 Respondiendo a: Leandro
Es imposible...
Es imposible imaginarse El Señor de los Anillos sin el libro, pero sí es posible imaginárselo sin las películas, eso está clarísimo. Y lo siento, Gotmog, pero no puedo estar más en desacuerdo contigo: Un buen tema de conversación nunca está "gastado", y desde luego que prefiero un t...
En algo estoy de acuerdo, Leandro, un buen tema de conversación no se gasta, siempre entran otras gentes y siempre se cojen otra ideas

Ya sabéis que no soy muy partidaria de las películas

Pero voy a lo positivo, que lo hay... En efecto, La Comarca (aunque habría agradecido mucho que no saliese esa niña de peluca plateada que pega un berrido a destiempo, pero es un detalle)... Y una escena que desbordó mi imaginación, lo reconozco... los Argonath...
Pero, volviendo a la pregunta de René: no, la película no me aportó nada que no me hubiesen aportado los libros... algunas imágenes concretas quizás, pero nada que no hubiese sentido en el libro... Y, en cambio, muchas cosas que sí sentí en los libros no estaban...
No sé si te vale como contestación

(Mensaje original de: Miruvor)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Es imposible...
En algo estoy de acuerdo, Leandro, un buen tema de conversación no se gasta, siempre entran otras gentes y siempre se cojen otra ideas![]()
Ya sabéis que no soy muy partidaria de las películasA mí, personalmente, poco me aportó Shore a una imagen de Lorien que no me gustó nad...
Arriba decia que, en general, y aunque me gustan mucho las peliculas, no me aportan gran cosa que no haya sentido ya leyendo el libro. Para mí la pelicula y el libro son cosas distintas con las que he disfrutado mucho, pero encontrar conexione entre ambas me resulta dificil. Pero lo de la B.S.O es cierto, Leandro, no habia caido en eso. La música de la Comarca la llevo grabado a fuego en el corazón, y sera dificil una relectura sin que los acordes de Shore me vengan a la cabezota...
Visualmente por ejemplo la pelicula es una maravilla, pero aunque antes pensaba lo contrario, ahora creo que no sustituiran a lo que imagine a lo largo tantas y tantas lecturas visualmente "a oscuras".

Saludos
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#1 Respondiendo a: René
Gabriel García Márquez una vez dijo;
“Yo creo que quien lee una novela es más libre que quien ve una película. El lector de novelas se imagina las cosas como quiere (rostros, ambientes, paisajes...) mientras que el espectador de cine o el televidente no tiene más remedio que aceptar la imagen que...
Sin embargo, un acierto de las películas en ese sentido es que ciertas escenas logran ser un buen complemento al libro. A mí también me ponen los pelos de punta esos niños de la Comarca, los Argonath, Amon Hen, los Puertos o los Rohirrim, pero es porque han conseguido evocar los sentimientos que transmiten sobre el papel... por esos pocos, pocos, minutos, toda esta parafernalia, en ocasiones deprimente, ha merecido la pena.
Además, siempre nos quedará Tom Bombadil...
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#1 Respondiendo a: René
Gabriel García Márquez una vez dijo;
“Yo creo que quien lee una novela es más libre que quien ve una película. El lector de novelas se imagina las cosas como quiere (rostros, ambientes, paisajes...) mientras que el espectador de cine o el televidente no tiene más remedio que aceptar la imagen que...
no, es cierto que en algunos sitios como la muerte de Boromir añade detalle y emotividad, o dice las cosas de otra manera al ser otro medio, pero realmente no creo que añade nada de contenido moral que no esté en el libro...
Arkar
(Mensaje original de: arkar)