Calendario
He visto ya, concretamente en el Corte Inglés de Málaga, el calendario oficial de Tolkien para el próximo año. Es una edición especial 50 aniversario con ilustraciones del autor. Es un detalle bastante curioso, y desde luego material friki para guardar por tan señalada fecha.
Namarië
#1 Respondiendo a: Gwyddion
Aiya
He visto ya, concretamente en el Corte Inglés de Málaga, el calendario oficial de Tolkien para el próximo año. Es una edición especial 50 aniversario con ilustraciones del autor. Es un detalle bastante curioso, y desde luego material friki para guardar por tan señalada fecha.
Namarië

Sí, yo lo compré ayer en el Carrefour del Pinar de las Rozas, de "camino" por la A-6, para celebrar cierta efeméride por adelantado

http://www.elfenomeno.com/peliculas/noticias/default.php?pag=0&ext=4492
aunque curiosamente no se encuentra en todos los sitios donde uno cabría esperar (en la Fnac no hubo forma de encontrarlo

Saludotes

#1 Respondiendo a: Gwyddion
Aiya
He visto ya, concretamente en el Corte Inglés de Málaga, el calendario oficial de Tolkien para el próximo año. Es una edición especial 50 aniversario con ilustraciones del autor. Es un detalle bastante curioso, y desde luego material friki para guardar por tan señalada fecha.
Namarië
Sí,
lleva bastantes días a la venta. No era mi intención comprármelo, pero caí en la trampa del librero, que los puso al lado de la caja mientras se espera para pagar

Saludos desde el sur

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Es muy bonito
Sí,
lleva bastantes días a la venta. No era mi intención comprármelo, pero caí en la trampa del librero, que los puso al lado de la caja mientras se espera para pagar. La verdad, no me arrepiento de haberlo adquirido, me encanta, los dibujos son grandes, con pequeñas explicaci...
Aiya!!!
Muchas gracias por la información, la verdad es que ahora estoy muy despistada y no me había enterado, pero mañana mismo me lo compro. GRACIAS!!



Namárië.
que en Arvenien se demoró,
y un bote hizo en Nimrethel
de madera de árboles caídos,
tejió las velas de hermosa plata,
y los faroles fueron de plata,
el mascarón de proa era un cisne,
y había luz en las banderas.[...]
La alada Elwing vino entonces a él,
y la llama s...
#4 Respondiendo a: Elwing_
Es muy bonito
Aiya!!!
Muchas gracias por la información, la verdad es que ahora estoy muy despistada y no me había enterado, pero mañana mismo me lo compro. GRACIAS!!![]()
![]()
![]()
Namárië.
Aiyä!
Yo también caí en la trampa, pero la ocasión lo merecía: no todos los días se cumplen 50 años, y menos de algo tan hermoso. Creo que pasará a engrosar mi colección de los objetos más preciados.
Además los breves comentarios que refiere Gilraen son, en general, bastante precisos y, a decir verdad, nunca hasta ahora había sido capaz de descubrir el dibujo de los Elfos en la lámina de Fangorn: las reproducciones son asombrosas por su calidad.
Por otro lado, resulta bastante esclarecedor en algún aspecto, sobre todo en lo que se refiere a la cuestión del número de puntas de la Estrella de Elendil (cinco o seis puntas según qué ediciones). La lámina que acopaña el mes de diciembre, reproduce tres de los diseños que para la sobrecubierta de El Señor de los Anillos realizó Tolkien en enero de 1954 a petición del editor: la propuesta de Tolkien para El Retorno del Rey - primorosa y muy elaborada - "representa el Trono Alado y la Corona de Gondor, el Árbol Blanco y las Siete Estrellas, así como el monograma y las palabras de Elendil. Cada una de las Siete Estrellas es de cinco puntas y en el frontispicio de la Corona se puede observar (eso sí, con lupa) una Estrella de cinco puntas inscrita en un círculo.
No cabe pues ninguna duda, errores editoriales al margen: la Elendilmir tenía cinco puntas. Por otra parte esto no es nada extraño ya que atendiendo a la tradición del Paganismo, que utilizaba el pentagrama para representar a Venus, podemos encontrar el origen simbólico de la Estrella de Elendil que, como todos sabemos, representaba a Eärendil, al que Tolkien describe de esta manera:
"... Eärendil. Este nombre deriva de hecho (como es evidente) del a.s. earendel... A mi me parece que los empleos a.s. indican claramente que se trataba de una estrella que presagiaba el alba (de cualquier modo, según la tradición inglesa): es lo que ahora llamamos Venus, la estrella de la mañana tal y como puede vérsela brillando inténsamente al alba, antes de la salida del Sol. Así es, de cualquier modo, como yo lo interpreté."
Carta nº 297, Cartas".
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárié.
#5 Respondiendo a: Earnur
Y también esclarecedor
Aiyä!
Yo también caí en la trampa, pero la ocasión lo merecía: no todos los días se cumplen 50 años, y menos de algo tan hermoso. Creo que pasará a engrosar mi colección de los objetos más preciados.
Además los breves comentarios que refiere Gilraen son, en general, bas...
Quizás el calendario sea esclarecedor, pero tu post no lo es :P
¿Qué tiene que ver un pentagrama con Ëarendil? El hecho de que Ëarendil sea Venus tampoco significa nada con respecto a las puntas de la estrella de Elendil. La estrella de Ëarendil tiene 6 puntas, eso nunca se ha dudado, sólo basta echar un vistazo a su emblema para confirmarlo. No sé de donde sacas el que la estrella de Ëarendil tenga 5 puntas ...
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#6 Respondiendo a: Idril_Itarille
¿Pentagrama?
Quizás el calendario sea esclarecedor, pero tu post no lo es :P
¿Qué tiene que ver un pentagrama con Ëarendil? El hecho de que Ëarendil sea Venus tampoco significa nada con respecto a las puntas de la estrella de Elendil. La estrella de Ëarendil tiene 6 puntas, eso nunca se ha duda...
Aiyä!
Voy a intentar explicartelo Idril..., aunque no tengo ninguna confíanza en poder convencerte. De cualquier forma, se trata simplemente de lo que pienso.
En primer lugar, creo que partes de una equivocación, al menos de concepto. La Estrella de Eärendil a la que aludes no es tal "Estrella" sino que forma parte del Emblema de Eärendil, diseñado y dibujado por J.R.R. Tolkien. En éste "Emblema" se puede observar un círculo inscrito en el rombo y dentro del primero una estrella de seis puntas, ninguna de las cuales llega a tocar el perímetro del rombo. Esto quiere decir que el "Emblema" en cuestión representa a Eärendil como Príncipe de Gondolin (sólo en los Emblemas de los Reyes Élficos las puntas llegan a los lados) y es, por así decirlo, el escudo de armas del Hombre (en el contexto de la heráldica élfica). Nadie pone en duda que el número de puntas de esa "Estrella" sea seis, pero esa "Estrella" no le representa a él como mito. Sin embargo la Elendilmir sí (es la representación de Eärendil en el Firmamento), y ya dije antes que tiene cinco puntas.
Por otro lado, existe otra representación de Eärendil hecho Estrella. Puedes consultar en el libro Pinturas y Dibujos de J.R.R. Tolkien el Emblema de Beren. Éste es claramente un "Emblema post-mortem", atendiendo a su contenido. En él se puede observar la Mano de Beren , el Silmaril arrancado del la Corona de Morgoth y en el vértice superior del rombo, colgado sobre las Montañas (las Pelóri), una Estrella de cinco puntas que representa a Eärendil, es decir a Venus en el Oeste.
Ya sabes que a Venus se la conoce como "la Estrella Errante", e igual significado tiene el nombre de Eärendil, tal y como como Tolkien expresa en la cita apuntada anteriormente. En la mitología, Venus ha sido representada siempre mediante una Estrella de cinco puntas (un pentagrama) y en este caso la Estrella de Eärendil (Eärendil en el cielo, desde el punto de vista de la cosmología del autor, tiene el mismo nivel en rango e importancia que la creación de Ithil y Anor) es representado de la misma manera. La influencia en la elaboración del mito es evidente, con una ligerísima salvedad: mientras en que el mito pagano Venus es una Mujer (la Madre, la Diosa), en el mito de Tolkien es un Hombre,
indudablemente debido a sus convicciones cristiano-católicas.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#1 Respondiendo a: Gwyddion
Aiya
He visto ya, concretamente en el Corte Inglés de Málaga, el calendario oficial de Tolkien para el próximo año. Es una edición especial 50 aniversario con ilustraciones del autor. Es un detalle bastante curioso, y desde luego material friki para guardar por tan señalada fecha.
Namarië
(Mensaje original de: Azarêth)
#7 Respondiendo a: Earnur
Pentagrama
Aiyä!
Voy a intentar explicartelo Idril..., aunque no tengo ninguna confíanza en poder convencerte. De cualquier forma, se trata simplemente de lo que pienso.
En primer lugar, creo que partes de una equivocación, al menos de concepto. La Estrella de Eärendil a la que aludes no es t...
Es trivial saber que Ëarendil es Venus. Eso lo dice Tolkien en más de un sitio. Y no es que se le conozca por la estrella errante, se conoce a Venus por el lucero del alba o de la tarde, y a Ëarendil también.
Todo ese rollo de la estrella de cinco puntas, huele demasiado a Código da Vinci o similar. Dejémoslo aparcado :P
La estrella de Earendil es de 6 puntas, como bien sabes y comentas en este post. Y en el emblema de Beren la mano se tiende hacia el Silmarill que está en medio. Lo de que la estrella de arriba es la de Ëarendil no lo pone en ningún sitio en Pinturas y Dibujos.
Y de momento sigues sin haber demostrado de ninguna forma la relación de la estrella de Elendil con la de Ëarendil (en base a escritos de Tolkien, claro, no a escritos sobre esoterismo Danbrownianos).
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#6 Respondiendo a: Idril_Itarille
¿Pentagrama?
Quizás el calendario sea esclarecedor, pero tu post no lo es :P
¿Qué tiene que ver un pentagrama con Ëarendil? El hecho de que Ëarendil sea Venus tampoco significa nada con respecto a las puntas de la estrella de Elendil. La estrella de Ëarendil tiene 6 puntas, eso nunca se ha duda...
¡Hola!
no me había fijado en la portada de "El Retorno del Rey", eso da muchos puntos a los que pensamos que la estrella de Elendil tiene 5 puntas, y lo pinto el mismisimo Tolkien

Pero eso sí, yo tampoco veo nada clara la relación entre la estrella de Elendil y la de Eärendil......
Saludos desde el sur

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#1 Respondiendo a: Gwyddion
Aiya
He visto ya, concretamente en el Corte Inglés de Málaga, el calendario oficial de Tolkien para el próximo año. Es una edición especial 50 aniversario con ilustraciones del autor. Es un detalle bastante curioso, y desde luego material friki para guardar por tan señalada fecha.
Namarië
El calendario me gusta, claro que me gusta... pero esperaba más. El problema es que para tener el calendario ideal el año tendría que tener 24 meses XDDD.
Me faltan algunos dibujos que creo imprescindibles: uno de ellos sería el otro que tiene de Rivendel, pero sobre todo -y eso no se lo perdono- el de la Colina en Hobbiton... pero bueno, ¿cómo han podido dejar fuera ese dibujo?
Lo reconozco, tengo una especial debilidad por tres de los dibujos de Tolkien: el de la Colina, el de Fangorn y el de Barad-dûr, porque esos fueron los que se utilizaron en la primera edición de los libros en Castellano. Me habría gustado verlos juntos de nuevo.
Otra pena es lo pequeñas que han quedado las páginas del Libro de Mazarbul, habiendo como hay reproducciones excelentes, y lo mismo se puede decir de las portadas originales de los libros... eso merecía una página individual para cada una.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#12 Respondiendo a: Gwaihir
Una pequeña desilusión
El calendario me gusta, claro que me gusta... pero esperaba más. El problema es que para tener el calendario ideal el año tendría que tener 24 meses XDDD.
Me faltan algunos dibujos que creo imprescindibles: uno de ellos sería el otro que tiene de Rivendel, pero sobre todo...
Tienes todita la razón, un calendario de 24 meses, o un calendario con todos los dibujos, no estaría mal tampoco

Solución alternativa: decirle a los de Minotauro que el año que viene hagan lo mismo, que pongan dibujos de Tolkien, que entonces seguro que me lo compro 50 aniversario, segunda parte

Saludos desde el sur

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#8 Respondiendo a: Idril_Itarille
A ver Earnur
Es trivial saber que Ëarendil es Venus. Eso lo dice Tolkien en más de un sitio. Y no es que se le conozca por la estrella errante, se conoce a Venus por el lucero del alba o de la tarde, y a Ëarendil también.
Todo ese rollo de la estrella de cinco puntas, huele demasiado a Código da...
Aiyä!
Tal y como me temía no he logrado convencerte, pero con eso ya contaba. No voy a volver a intentarlo (sería absurdo ya que conozco tu posición sobre este tema), pero como te dije antes e insisto ahora, se trata de mi opinión.
La influencia de la mitología pagana en la obra de Tolkien está tan fuera de toda duda como la influencia del cristianismo; y que Venus tenga la representación mitológica que tiene es algo que no puedes negar. Aquí hablamos de Tolkien, no de Dan Brown, y no entiendo a que viene esa referencia. En cualquier caso se trataría de otro fabulador, ¿verdad?
Lo que no puedo entender es la razón por la que dices que Venus no es la "Estrella Errante". Dices que es conocida como el "Lucero del Alba o de la Tarde", pero no hablas de su posición y de que es visible en diferentes posiciones a lo largo del día: por la mañana en el Este y por la tarde en Oeste. ¿Conoces el poema Errantry ? Está dedicado a Eärendil, el Marinero Errante. Quizá tú interpretes otra cosa, pero yo opino otra. Tanto vale una como otra, sin necesidad de demostrar nada.
Hace tiempo me sorprendí leyendo que Eärendil era algo así como "Figura de David" o "Figura de Cristo" (no lo recuerdo exactamente) y me pareció bien, pues era la opinión de quien escribía. No estoy de acuerdo (en ninguno de los casos), pero me pareció bien. Cada uno es muy libre de extraer sus propias conclusiones sobre éste y sobre cualquier tema. Lo que verdaderamente me alucina es la distracción inquisitoria que busca denostar las opiniones de los demás, aún a riesgo de que éstas sean ridículas. Lo importante es plasmarlas y lograr la inquietud en el conocimiento de quien las lee. Cualquier otra valoración carece de sentido para mí.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.