Sobre la escalera interminable

Cerrado

Durin III
Durin III
Desde: 06/07/2004

#12 Respondiendo a: Nólë

Sobre su uso

Hombre... función defensiva, lo dudo. A ver quien es el guapo que intenta conquistar Moria o Khazad-dûm por el Zirak-zigil, y respecto a otear el horizonte con funciones de vigilancia... pues también -creo- es poco probable. La fuerza de Moria radiaba en que era inexpugnable desde fue...

Sobre su uso

Yo sigo pensando en la función de vigilancia, aunque no descarto que también tuviera funciones rituales. A pesar de que Moria fuera inexpugnable (y la historia parece demostrarlo ya que fue conquistada "desde dentro" por el balrog), a los Barbiluengos les interesaría ver un enemigo acercarse de lejos y poder presentar batalla fuera antés de soportar un asedio. Tolkien ya dice que los Enanos no producían alimentos y es evidente que una caverna no es el mejor lugar para obtenerlos, asi que si Khazad-dûm era sitiada su población podía tener que acabar rindiendose por hambre a pesar de que la ciudad no fuera conquistada.

De hecho se han producido varias batallas a las puertas de Moria a lo largo de la historia. La más famosa la de Azanulbizar, durante la guerra entre Orcos y Enanos. Fijate que los Orcos prefirieron dar batalla a las puertas de la ciudad antes que dejarse sitiar dentro, a pesar de que, debido a la presencia del balrog, al final los Enanos no pudieran entrar. Seguro que los vigias Orcos desde lo alto de Zirak-zigil, darían información muy valiosa a Azog sobre la cantidad, disposición y movimientos de los ejercitos Enanos. Saber lo que hace el enemigo siempre es fundamental en la guerra.

Saludos desde Khazad-dûm
El mundo es gris ahora y vieja la montaña;
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm

Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#13 Respondiendo a: Durin III

Sobre su uso

Yo sigo pensando en la función de vigilancia, aunque no descarto que también tuviera funciones rituales. A pesar de que Moria fuera inexpugnable (y la historia parece demostrarlo ya que fue conquistada "desde dentro" por el balrog), a los Barbiluengos les interesaría ver un enemigo ace...

Sobre su uso (y II)

Veamos, ya que has hablado de la gran batalla final de la guerra entre los Enanos y los Orcos, Azanulbizar, no entiendo la disposición táctica de los orcos, aunque el gran enigma es que , primero, que Azog se autoproclama rey de Moria, y segundo, que el Balrog no participa en la batalla. ¿Por qué? Es evidente que su participación en la batalla huibiese cambiado su signo. Creo que esa batalla tiene mucho enigmas.
Sin embargo, estoy seguro que Khazad-dûm estaba diseñada para soportar prolongados sitios y es muy probable que tuviese varias salidas secretas para esas eventualidades... así como silos y provisiones de manera permanente por si los somenten a sitio. Además de a ver que ejército es capaz de sitiar Khazad-dûm por ambos lados, estando incomunicados entre sí y sin saber por que lado atacarán los enanos... Que yo sepa a ninguna fortaleza enana se la sometió por hambre. Y respecto a los orcos, es muy probable que ni siquiera supiesen de la existencia de la Escalera, porque no se atrevieron a entrar en las estancias más profundas, y en las que sí se atrevieron, dudo que tuviesen la capacidad para descubrir todos los secretos de los enanos. Además la capacidad de visión de los enanos no es muy buena que digamos. De todas formnas, sea cual fuera su función no creo que la hubiesen descubierto los orcos.
Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#14 Respondiendo a: Nólë

Sobre su uso (y II)

Veamos, ya que has hablado de la gran batalla final de la guerra entre los Enanos y los Orcos, Azanulbizar, no entiendo la disposición táctica de los orcos, aunque el gran enigma es que , primero, que Azog se autoproclama rey de Moria, y segundo, que el Balrog no participa en la...

Sobre su uso (y III)

Hombre, cómo te pasas, ni que los enanos sean unos cegatos . No tienen la vista tan aguda como un elfo, por supuesto, pero tampoco creo que sea peor que la nuestra. Yo sí creo que la torre al final de la Escalera Interminable podría ser usada como atalaya de vigilancia, incluso aunque ése no fuera el propósito con que fue construida inicialmente, lo cual no descarto, pues, por desgracia, no conocemos mucho de la forma de vida, la cultura y las creencias de los enanos(yo no, por lo menos :P).

¡Saludos!
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Durin III
Durin III
Desde: 06/07/2004

#15 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Sobre su uso (y III)

Hombre, cómo te pasas, ni que los enanos sean unos cegatos . No tienen la vista tan aguda como un elfo, por supuesto, pero tampoco creo que sea peor que la nuestra. Yo sí creo que la torre al final de la Escalera Interminable podría ser usada como atalaya de vigilancia, inclu...

Sobre su uso (y IV)

Gracias compañera cazadora. Tu que has viajado conmigo tan lejos por las peligrosas tierras de la Gymkana de elfenomeno, sabes bien que los Enanos tenemos tan buena vista como los humanos y los hobbits.

En fin Nólë, está claro que tenemos ideas opuestas sobre la Escalera interminable y su uso, y me temo que ninguno podrá convencer al otro. A pesar de ello quería comentarte un par de cosas. Estoy de acuerdo contigo en que la batalla de Azanulbizar tiene muchos secretos y el menor de ellos no es precisamente el de porqué el balrog no salió a combatir. Supongo que quizás no quería mostrarse aún y eso me lleva a una cuestión que se ha debatido mucho en el foro y que es la de quien mandaba en Moria.

Algunos, como yo mismo, creen que era el blarog, pero eso tendría el problema de explicar el título de Rey de Moria que se da Azog. Yo pienso que el es jefe de los orcos, aunque este sometido al balrog, y que el título de rey lo toma para demostrar que el manda a los orcos. Si tengo razón y el balrog no quería que se supiera de su existencia, ese título también tendría una función de despiste.

Y sobre la disposición táctica de los orcos ya te lo dijé. Por mucho que Khazad-dûm tuviera reservas de comida, que sin duda las tenía y muchas, los Enanos dependían completamente del suministro exterior, y esto lo dejo claro Tolkien. Los orcos, como los Enanos, preferirían dar la batalla en el exterior y evitar ser sitiados si era posible. Aún con la batalla perdida todavía tendría el enemigo que forzar las puertas y atravesar el puente. Y sobre la comunicación entre dos ejercitos sitiadores, pués en una campaña de primavera no sería tan difícil. Solo tendrían que enviar mensajeros a través del paso del Cuerno Rojo. A lo largo de la historia hay ejemplos de dos ejercitos sitiando una ciudad o un país desde extremos diferentes y comunicandose con mensajeros.

Saludos desde Khazad-dûm
El mundo es gris ahora y vieja la montaña;
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm

Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#15 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Sobre su uso (y III)

Hombre, cómo te pasas, ni que los enanos sean unos cegatos . No tienen la vista tan aguda como un elfo, por supuesto, pero tampoco creo que sea peor que la nuestra. Yo sí creo que la torre al final de la Escalera Interminable podría ser usada como atalaya de vigilancia, inclu...

Sobre su uso (y V)

Veamos. Dejando a parte el uso de la escalera, creo necesario hacer tambien un par de comentarios. Es cierto que se dice -en el hobbit, creo- que los enanos no cultivan la tierra... pero despues de la batalla en la que quedó asolada Eregion, se dice explicitamente que se cerraron las puertas de Moria... así que la comida la tenían que cultivar los propios enanos, además ¿con quien iban a comerciar? ¿con Lorien? No. En los campos gladios no había población suficiente para suministra comida a toda Moria, y en las tierras Brunas, tampoco. No creo que esa aseveración debe entenderse de un modo estricto, aunque esa es mi opinión, claro.
Mucho más problemático es el problema del Balrog. Desde un punto de vista objetivo, es el ser más poderoso de la Tierra Media despues de Sauron y, sin embargo no hace nada. Es cierto que hecha a los enanos, pero eso era inevitable. Moria era un sitio importante, pero había muchos sitios más importantes estrategicamente que Moria, y una vez dispersado el pueblo de Durin, con unos cuantos orcos bastaban para retenerla. Además, Azog se llama a sí mismo rey, y el balrog no sale ni cuando hay una batalla a las mismisimas puertas de su casa ¿por qué? Y cuando un grupo de enanos vuelve a Moria pasan años antes de que el balrog intervenga. Además una pregunta ¿qué sabía el balrog del anillo? No intentó nada específico contra Frodo, y otra pregunta ¿estaba al servicio de Sauron o iba por libre? En ningún momento Sauron recurre al balrog.
Y respecto a tu teoría del secreto, no creo que cuadre. Los enanos supervivientes podían describir al daño de Durin, y Gandalf ya sabía que estaba allí, como Galadriel y probablemente todos los sabios. Demasiadas incognitas. Siento haber escrito tanto...
Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#17 Respondiendo a: Nólë

Sobre su uso (y V)

Veamos. Dejando a parte el uso de la escalera, creo necesario hacer tambien un par de comentarios. Es cierto que se dice -en el hobbit, creo- que los enanos no cultivan la tierra... pero despues de la batalla en la que quedó asolada Eregion, se dice explicitamente que se cerraron...

Sobre su uso (y VI)

Se me olvidaba...A lo largo de la historia hay ejemplos de dos ejercitos sitiando una ciudad o un país desde extremos diferentes y comunicandose con mensajeros. Es cierto, pero no es lo mismo que sitiar una cadena motañosa sin comunicación visual. Me explico. Si sitias una ciudad con dos ejércitos, uno puede auxiliar al otro en poco tiempo, y si atacas un país con dos ejércitos forzosamente tendras que pelear contra los dos sino quieres que uno te destroce medio país. Pero si hay dos ejércitos uno a cada lado de una cadena montañosa, los que defienden desde el interior tienen tiempo de sobra para lanzar un ataque con todas sus fuerzas contra uno de los dos ejércitos y volver al interior antes de que lleguen noticas al otro y pueda hacer algo.
Y respecto a lo de quien era rey en Moria, me inclino a pensar en la teoría autista, al igual que con los dragones, el balrog solo quería que lo dejasen en paz, y solo hacía algo cuando era imprescindible, así que no creo que Azog mintiese cuando se llamó rey.
Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |