Añadir a la FAQ: Los Balrogs vuelan
en ESDLA que aportan ciertas pistas (o por lo menos, eso me parece a mí) y
que no son tratadas en las FAQ (o bien, por irrelevantes o, lo dudo, que se
les haya pasado). Así que me gustaría discutir los fragmentos que reproduzco
más abajo.
Nota: es el comportamiento y la actitud de los personajes lo que me hacen
llegar a la conclusión sobre que los Balrogs vuelan...
Primer fragmento: capítulo 9 'El Rio Grande' cuando Legolas derrumba al Nazgul:
"
[...]
-Elbereth Gilthoniel! -suspiró Legolas mirando al cielo. Una sombra negra,
parecida a una nube, pero que no era una nube, pues se movía con demasiada
rapidez, vino de la oscuridad del sur y se precipitó hacia la Compañía, cegando
todas las luces mientras se acercaba. Pronto apareció como una gran criatura
alada, más negra que los pozos en la noche. Unas voces feroces le dieron la
bienvenida desde la otra orilla del río. Un escalofrío repentino le corrió por el
cuerpo a Frodo estrujándole el corazón; sentía en el hombro un frío mortal,
como el recuerdo de una vieja herida. Se agachó, como para esconderse.
De pronto el gran arco de Lórien cantó. La flecha subió silbando, desde la
cuerda élfica. Frodo alzó los ojos. Casi encima de él la forma alada retrocedió
encogiéndose. Hubo un graznido ronco y la sombra cayó del aire,
desvaneciéndose en la penumbra de la costa oriental. El cielo era claro otra
vez . [...]
[...]
No acamparon y no encendieron un fuego, se quedaron en las barcas, amarradas juntas.
-¡Alabados sean el arco de Galadriel y la mano y el ojo de Legolas! -dijo
Gimli mientras masticaba una oblea de lembas-. ¡Un buen tiro en la oscuridad,
amigo mío!
-¿Pero quién puede decir qué blanco fue ése?
-Yo no -dijo Gimli-. Pero agradezco que la sombra no se haya acercado
más. No me gusta nada. Me recordaba demasiado a la sombra de Moria... la
sombra del Balrog -concluyó en un suave susurro.
-No era un Balrog -dijo Frodo, todavía temblando de frío-. Era algo más
helado. Creo que era...
Frodo se detuvo y no siguió hablando.
-¿Qué crees? -preguntó Boromir con interés, inclinándose fuera de su
barca, como tratando de verle la cara a Frodo.
-Creo... No, no lo diré -respondió Frodo-. De cualquier manera, esa caída
aterrorizó a nuestros enemigos.
-Así parece -dijo Aragorn-. Sin embargo no sabemos dónde están, ni
cuántos son, ni qué harán mañana. ¡Esta noche nadie dormirá! La oscuridad
nos protege. ¿Pero qué nos mostrará el día? ¡Tened las armas al alcance de la
mano! [...]"
Entonces, sí realmente no volaran los Balrogs, ¿por qué Legolas (que si los conoce) no replica a Gimli cuando dice 'Me recordaba demasiado a la sombra de Moria... la
sombra del Balrog'? ¿Por qué no le replica diciendo algo como 'Pero si los Balrogs no
vuelan!!! Menuda jili#@!yez acabas de decir, tío'?
Además, Gimli de forma indirecta también tiene ciertos conocimientos acerca del Balrog: el Daño de Durín, tal como se describe en el capítulo
7. 'El Espejo de Galadriel':
" [...]
-Un mal del Mundo Antiguo me pareció, algo que nunca había visto antes -
dijo Aragorn-. Era a la vez una sombra y una llama, poderosa y terrible.
-Era un Balrog de Morgoth -dijo Legolas-; de todos los azotes de los elfos el
más mortal, excepto aquel que reside en la Torre Oscura.
-En verdad vi en el puente a aquel que se nos aparece en las peores
pesadillas, vi el Daño de Durin -dijo Gimli en voz baja y el miedo le asomó a los
ojos. [...]"
De nuevo, si de alguna manera conoce al Balrog, ¿cómo puede realizar precisamente él dicho comentario al haber visto la 'criatura alada' (en palabras de Tolkien)?
Es más, cuando Tolkien escribe:
"-Elbereth Gilthoniel! -suspiró Legolas mirando al cielo..." y
"... Pronto apareció como una gran criatura alada, más negra que los pozos en la noche ..."
está dejando muy claro que la criatura vuela y tiene alas. De alguna manera
todos los compañeros, excepto Frodo (que por llevar el Anillo, sabe de que se trata realmente) aceptan el comentario de Gimli (incluso Legolas que sí sabe acerca de los Balrogs). Todos, creen, efectivamente que es un Balrog, ya que sino, no se entiende porqué nadie replica a Gimli.
Bueno, es un post extenso, pero me gustaría ver que opinan...
Saludos.
(Mensaje original de: Raizen)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya se que este tema está tratado en las FAQ pero, hay ciertos pasajes
en ESDLA que aportan ciertas pistas (o por lo menos, eso me parece a mí) y
que no son tratadas en las FAQ (o bien, por irrelevantes o, lo dudo, que se
les haya pasado). Así que me gustaría discutir los fragmentos que reproduzc...
Te copio un post que escrobí al respecto:
Aunque el tema esté muy manido, es un dato importante.
-¿Pero quién puede decir qué blanco fue ése?
-Yo no -dijo Gimli-. Pero agradezco que la sombra no se haya acercado más. No me gusta nada. Me recordaba demasiado a la sombra de Moria... la sombra del Balrog -concluyó en un suave susurro.
-No era un Balrog -dijo Frodo, todavía temblando de frío-. Era algo más helado. Creo que era...
No sólo por qué esa sombra le recuerda a Gimli al Balrog, sino ¿por qué tiene Frodo que especificar que no es un Balrog si no hubiera posibilidad de confusión?
Vamos a ver, imaginemos que algo grande vuela y alguien dice: "Parecía un elefante." Nadie le explicaría: "No era un elefante...", porque se da por sentado que no es posible.
Alguien contestó que no demostraba que volaran, sino que Frodo creía que podía volar, porque creía haberle visto alas. Hay quien dijo que Frodo no pudo vernada. Yo no soy quién para contradecir a Frodo, pero creo que en su lugar habría visto algo, al menos mientras se enfrentaba con Gandalf en el puente.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya se que este tema está tratado en las FAQ pero, hay ciertos pasajes
en ESDLA que aportan ciertas pistas (o por lo menos, eso me parece a mí) y
que no son tratadas en las FAQ (o bien, por irrelevantes o, lo dudo, que se
les haya pasado). Así que me gustaría discutir los fragmentos que reproduzc...
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&p=1&m=21890
&c=999999999999999999
Y si eres capaz de leerte todas las respuestas... ¡enhorabuena!
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#2 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Alguno puede que sí
Te copio un post que escrobí al respecto:
Aunque el tema esté muy manido, es un dato importante.
-¿Pero quién puede decir qué blanco fue ése?
-Yo no -dijo Gimli-. Pero agradezco que la sombra no se haya acercado más. No me gusta nada. Me recordaba demasiado a la sombra d...
Discrepo un poco contigo. En el ejemplo que pones con los elefantes, yo creo que más de uno, cuanto menos se reiría. Entonces, o una de dos, o los personajes de la comunidad del anillo se ríen para dentro (cosa que Tolkien no describe) de semejante comentario o bien ellos también piensan en un Balrog. También puede ser que sean tan bondadosos y que la amistad entre ellos sea tan, tan y tan grande que no le dieran importancia al comentario de Gimli, dando a entender que el enano tiene ese tipo de salidas...
En cuanto al segundo parrafo de tu post... Frodo no creía haber visto alas. Es que las vió!!!. Y por lo menos, todos lo vieron. En el parrafo en que Legolas alza la vista:
[...] Pronto apareció como una gran criatura
alada, más negra que los pozos en la noche [...]
y luego Frodo:
[...]Frodo alzó los ojos. Casi encima de él la forma alada retrocedió
encogiéndose.[...]
¿Por qué entonces Tolkien describe que la criatura tiene alas, que es grande, etc, si luego resulta que ninguno de los que estaban allí la vió? Esto es un poco chocante, entonces porque Tolkien nos narra que lo que NO vieron los compañeros tenía alas. Uhm, un poco extraño, la verdad...
Intentaré leer el inmenso hilo al que Gwaihir hace referencia... Que la fuerza me acompañe...
(Mensaje original de: Raizen)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Alguno puede que sí
Discrepo un poco contigo. En el ejemplo que pones con los elefantes, yo creo que más de uno, cuanto menos se reiría. Entonces, o una de dos, o los personajes de la comunidad del anillo se ríen para dentro (cosa que Tolkien no describe) de semejante comentario o bien ellos tambié...
Parece que no hayas leído lo que he escrito.
Alguien contestó que no demostraba que volaran, sino que
O sea, no es lo que yo opino, sino lo que me rebatieron.
En cuanto a lo de los elefantes, intento demostrar precisamente lo contrario a lo que has entendido: que aunque pudiera referirse a otra característica diferente a la capacidad de volar (elefante=tamaño y balrog=miedo), en ese caso Frodo no contestaría que no era eso por tal razón, si no fuera posible.
Y, haz lo que te aconseja Gwaihir: léete las FAQ.

#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Alguno puede que sí
Parece que no hayas leído lo que he escrito.
Alguien contestó que no demostraba que volaran, sino que
O sea, no es lo que yo opino, sino lo que me rebatieron.
En cuanto a lo de los elefantes, intento demostrar precisamente lo contrario a lo que has entendido:...
Beregond, tienes una manera muy peculiar de escribir que cuesta bastante
seguir y, por ende, entender que es lo que realmente quieres decir...
Según deduzco: tú consideras la posibilidad de que vuelen, como bien reza el título de tu post, pero para ello te apoyas en lo que Frodo contesta (sino, ¿ por que lo destacas?).
Yo, por el contrario, no le doy importancia a lo que Frodo dice porque, él precisamente no es que sea un versado en la historias de la Primera Edad. Es más, Frodo no tenia ni idea sobre lo que era un Balrog, antes de que se lo encontrasen en Moria. El símplemente dice que NO lo es, porque sabe (o lo siente) que se trata realmente de un Nazgûl y eso se debe a que lleva el Anillo. No dice que no por ninguna otra razón.
Por el contrarío si que le doy importancia lo que Gimli dice y al silencio de Legolas tras
escucharlo (estos dos si que tienen, de un forma u otra, conocimientos a cerca de los Balrogs).
Ah, por cierto las FAQ me las he leído detenidamente varias veces durante toda la exsistencia de la web del fenomeno. Y es más, en la FAQ: ¿Tenían alas los Balrogs? no se recogen estos fragmentos sobre los que estamos discutiendo... Yo me refería al hilo (que no es una FAQ) al que Gwaihir 'linkaba', ok?
(Mensaje original de: Raizen)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Alguno puede que sí
Beregond, tienes una manera muy peculiar de escribir que cuesta bastante
seguir y, por ende, entender que es lo que realmente quieres decir...
Según deduzco: tú consideras la posibilidad de que vuelen, como bien reza el título de tu post, pero para ello te apoyas en lo que...
Volvamos a la conversación:
-¿Pero quién puede decir qué blanco fue ése?
-Yo no -dijo Gimli-. Pero agradezco que la sombra no se haya acercado más. No me gusta nada. Me recordaba demasiado a la sombra de Moria... la sombra del Balrog -concluyó en un suave susurro.
-No era un Balrog -dijo Frodo, todavía temblando de frío-. Era algo más helado. Creo que era...
Puede parecer que si a Gimli le recuerda al Balrog, es porque ha visto sus alas y piensa que puede volar.
Pero había quien decía podría recordarle al Balrog por el miedo que producía, no porque le viera sus alas. Hay quien cree que no tienen alas reales, sino alas de sombra o sombra de alas, o algo así.
Por eso me parece importante la respuesta de Frodo. Si esa sombra alada le recordaba a Gimli al Balrog por el miedo que producía, ty no por volar, porque todos habían visto que no tenía alas, todos sabrían que Gimli no se refería al hecho de volar, todos sabrían que no podía volar, todos sabrían que los demás también sabían que esa sombra alada no podría ser el Balrog de ninguna manera, y Frodo no habría contestado: "No era un Balrog", porque sabía que Gimli y los demás ya sabían que no lo era.
Por eso me importa tanto que Frodo responda. Los demás no se rieron, no por reapeto, sino porque sabían que Gimli sabía que no era un Balrog sino que se refería a que se lo recordaba porque le producía el mismo miedo injustificado.
#6 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
A ver si me explico
Volvamos a la conversación:
-¿Pero quién puede decir qué blanco fue ése?
-Yo no -dijo Gimli-. Pero agradezco que la sombra no se haya acercado más. No me gusta nada. Me recordaba demasiado a la sombra de Moria... la sombra del Balrog -concluyó en un suave susurro.
-No er...
Olé, al final he conseguido entender que querias decir...
Desde ese punto de vista, bien se podría aceptar esta explicación, siempre y cuando
la RAE aceptara como sinónimo de la palabra sombra, la palabra miedo. Sombra = miedo. Je, je, a ver cómo quedaría:
" -Yo no -dijo Gimli-. Pero agradezco que 'el miedo' no se haya acercado
más. No me gusta nada. Me recordaba demasiado 'al miedo' de Moria... 'el miedo' del Balrog -concluyó en un suave susurro."
muy gracioso, sí señor...
Ná, fuera de co#as, a mí no me convence esa explicación.
(Mensaje original de: Raizen)
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Bueno, en vista de tu fecha de alta (no sé si has sido un visitante habitual) es posible que no sepas que ese tema se ha tratado en profundidad en este foro, una de las veces muy recientemente. Si te interesa, aquí podrás ver un interesante debate sobre el tema:
http://www.elfenomeno.com/foro/for...
...o por lo menos el que aparece en ESDA... que despues de huir delante de Gandalf cagadito de miedo por media Moria, sale a la montaña y ¿qué hace? ¿aprocecha para dejar al pesao del mago en la cima de la montaña? No, sabe que ya no tiene escapatoria y pelea...
#9 Respondiendo a: Nólë
Y sin embargo, no vuelan
...o por lo menos el que aparece en ESDA... que despues de huir delante de Gandalf cagadito de miedo por media Moria, sale a la montaña y ¿qué hace? ¿aprocecha para dejar al pesao del mago en la cima de la montaña? No, sabe que ya no tiene escapatoria y pelea...
... y ¿dónde pone el Balrog estaba 'cagadito'? ¿me lo puedes indicar? Y, otra cosa, ya
que estamos haciendo especulaciones, ¿la caída del Balrog desde el puente de Khazad-dûm hasta abajo, que era de 2 metros? Es decir, ¿el Balrog no se hizo ningún rasguño, al caer? Joé, entonces debajo del puente debía haber un abismo sin paredes para que pudiera caber el Balrog sin problemas.
(Mensaje original de: Raizen)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Ya...
... y ¿dónde pone el Balrog estaba 'cagadito'? ¿me lo puedes indicar? Y, otra cosa, ya
que estamos haciendo especulaciones, ¿la caída del Balrog desde el puente de Khazad-dûm hasta abajo, que era de 2 metros? Es decir, ¿el Balrog no se hizo ningún rasguño, al caer? Joé, entonces debajo del...
A ver... la caída habría matado a cualquier ser normal pero es evidente que ni a Gandalf ni al balrog les pasó mucho... y respecto a lo de que huía pues lo dice el propio Gandalf, a no ser que el balrog quisiera hacer de guía de Moria (es broma). Gandalf dice que el balrog huía delante de él y él lo acuchillaba... es evidente que no tenía muchas ganas de pelear.
Y por cierto, antes de la pelea ESDA dice ...las filas de orcos se habían abierto para dejar pasar al balrog... y más adelante dice luego y con un salto pasó por encima de la grieta Si los orocs tenían que abrirse para que pasase el balrog porque no los podía pasar por encima, y la grieta no la supera planeando, ni volando, sino saltando como cualquier bicho no volador... así que de volar, poquito, poquito... además donde esta diáfano que de volar nada es en la caída de Gondolin de los Cuentos perdidos... donde los balrogs hasta trepan. Así que pudieran tener alas, pero de volar, nada. Pero ésa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
Saludos
#11 Respondiendo a: Nólë
El balrog
A ver... la caída habría matado a cualquier ser normal pero es evidente que ni a Gandalf ni al balrog les pasó mucho... y respecto a lo de que huía pues lo dice el propio Gandalf, a no ser que el balrog quisiera hacer de guía de Moria (es broma). Gandalf dice que el balrog huía del...
no consideras las dimensiones del Balrog respecto a las medidas de Moria cuando dices:
..las filas de orcos se habían abierto para dejar pasar al balrog... y más adelante dice luego y con un salto pasó por encima de la grieta...
No creo que los enanos hicieran una mansión (si puede llamarse así) pensado en las dimensiones de los Balrogs, dragones, gigantes, etc,.
Por otra parte, en LDT indica que huyó (se pude huir por otros motivos, dolor, molestia y no solo por miedo). Supongamos que la huida sea por miedo, vale.
¿Seguro que Gandalf una vez llegados a la cima del Zirak, dejaría escapar a su presa...
volando? Que yo sepa la verdadera intención del mago al tirarse del puente, era sacrificarse para derrotar completamente al Balrog, y no creo que después de haber caido hasta las profundidades mismas de la tierra, quisiera abandonar y dejar escapar al demonio. Por cierto, en la FAQ
¿Que le ocurrió a Gandalf tras derrotar al Balrog?,
se indica claramente, que Gandalf se sacrificó. Luego, sacrificarse para nada, es tontería...
(Mensaje original de: Raizen)
#12 Respondiendo a: Anónimo
volvemos a lo mismo...
no consideras las dimensiones del Balrog respecto a las medidas de Moria cuando dices:
..las filas de orcos se habían abierto para dejar pasar al balrog... y más adelante dice luego y con un salto pasó por encima de la grieta...
No creo que los enanos hicieran una mansi...
Gandalf no se sacrificó, fue el balrog el que con un golpe final de látigo hizo caer a Gandalf pero aún mientras caía sacudió el látigo y las colas azotaron y envolvieron las rodillas del mago, arrastrándolo al borde del precipicio. Gandalf se tambaleó y cayó al suelo, tratando vanamente de asirse a la piedra, deslizándose al abismo . Gandalf no tenía ninguna gana de caerse al abismo y perder al resto de la compañía, y su misión no era acabar con el balrog, de hecho sólo fueron por Moria como última opción y no tenía ninguna gana de entrentarse con él. Sólo peleó por necesidad, y si cayó al abismo fue porque le tiró el balrog. Otra cosa es que luego el balrog se arrepintiese y huyera.
Respecto al tamaño del balrog es, seguramente, inferior al de un troll parecía una sombra y en medio de la sombra había una forma oscura, quizás la forma de un hombre, pero más grande, y en esa sombra había un poder y un terror que iban delante de ella. Así que si lo compara con un hombre no debía ser excesivamente grande, y respecto a los pasadizos de Moria eran muy altos, no olvides que el Reino de la Montaña Solitaria era una sombra de Moria y un dragón se pudo meter dentro: además en el único momento en que se puede saber la altura de los pasadizos dice muy arriba, sobre el arco del este, un rayo de luz largo y pálido asomaba en una abertura de la bóveda, y en el otro extremo del recinto la luz resplandecía también débil y distante entrando por el arco del norte ... una abertura alta y amplia de la pared del este iluminaba la cámara. Atravesa oblicuamente la pared y del otro lado, lejos y arriba, podía verse un cuadradito de cielo azul Y son descripciones de dos salas distintas; donde hicieron noche y donde estaba la tumba de Balin. En ambos sitios dice muy arriba, así que si la altura debería ser elevada. Lo que no entiendo, en general, es que si en ningún sitio dice que vuelen porque mucha gente lo cree así. Además, en la Guerra de la Cólera Melkor dejó para el final los dragones alados, para atacar por el cielo, y no reservó a los balrogs. No hay ninguna prueba de que vuelen, ni cuando atacaron a Fëanor, ni cuando salvaron a Melkor de Ungoliant, ni cuando atacaron Gondolin... en ningún sitio dice que vuelen, y siempre que los tiran por un barranco, se caen. Además en la caída de Gondolin de los Cuentos Perdidos parece bastante claro que no lo hacen.
Saludos