El Señor de los Anillos destaca en el mes del libro en Chile
inicio este viernes al "Mes del Libro" en Chile, el cual contará con 100 mil
nuevos títulos listos para ser enviados a bibliotecas públicas de todo
Chile, entre los que destacan "El Señor de los Anillos", "El Código da
Vinci", "Nosotras que nos queremos tanto" y "El Retrato de Dorian
Grey". Esta encomiable iniciativa forma parte de la campaña "Chile quiere Leer", promocionada por diversas compañías del país y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.Sin duda, El Señor de los Anillos es uno de los libros más leídos en estos momentos en todo el mundo, y la demanda del mismo en las bibliotecas públicas es un claro síntoma de ello. Esperemos que el hábito de la lectura continúe despertando en la comunidad hispanoparlante, y que la obra de J.R.R. Tolkien siga ganándose su merecido puesto entre los grandes de la literatura universal.Noticia introducida por Elfenomeno
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tal y como nos informa La Segunda, el ministro de Cultura, José Weinstein, dará
inicio este viernes al "Mes del Libro" en Chile, el cual contará co...
#2 Respondiendo a: Norainur
Cuando comence a leer el señor de los anillos hace 13 años atras, me fui a la biblioteca de mi ciudad, ciudad que por lo demàs se precia de ser culta. ¿y saben lo que me dijo el Bibliotecario? No sabia de que le estaba hablando cuando le pregunte por el libro... Asi que conclui mi primera lectura...
Lo que si me parece sorprendente y también se da el caso, es que en muchas bibliotecas públicas, no existía ni un sólo ejemplar de El Quijote, hasta este año que se está subsanando con creces este "olvido"
Tampoco creo que sea un fallo del bibliotecario no conocer a Tolkien, sería un fallo si no supiera si hay algún libro de Tolkien en su biblioteca, pues es su trabajo saberlo y si lo hay, de paso, debe saber donde está. Pero un bibliotecario por muy culto y avezado lector que sea, no tiene que conocer a todos los escritores del mundo, quizá a los clásicos en su lengua, y a los escritores más conocidos a nivel mundial, lo demás va en gustos y Tolkien siempre ha sido considerado como un escritor de culto, admirado por ciertas minorias, pero que todavía hoy, a pesar de las películas, mucha gente no conoce y más gente aún no ha leido.
Un saludo
William Goldman "La princesa prometida"
#3 Respondiendo a: Moria1
Y....? No entiendo por qué te sorprende tanto que en una biblioteca pública española no existiese, hace la friolera de 13 años, ningún ejemplar de Tolkien. Te sorprenderías si supieras en cuantas bibliotecas publicas, de pequeñas ciudades o pueblos o en bibliotecas escolaras o de institutos, no exi...
de España sino de Chile. Y lo curioso es que conocí a Tolkien a principios de los 90 en la única Universidad que a la fecha imparte la carrera de Bibliotecología. Por otra parte, haciendo una busqueda de otros libros de Tolkien encontre una Biblioteca publica que si los tenia desde hace tiempo. A saber la de calle dieciocho, eso por si algun compatriota lo consulta.
Como veras me informe del asunto. Lo que no me explico es cómo un Bibliotecario, que de seguro egreso entre el 85 y 88 de esa misma universidad no lo conociera al menos de nombre.
#4 Respondiendo a: Norainur
El problema es que yo no soy
de España sino de Chile. Y lo curioso es que conocí a Tolkien a principios de los 90 en la única Universidad que a la fecha imparte la carrera de Bibliotecología. Por otra parte, haciendo una busqueda de otros libros de Tolkien encontre una Biblioteca publica que si lo...
yo por ejemplo no conozco a todos los escritores ingleses, y hace diez años de Tolkien sólo había oido el nombre, no sabía quien era, ni había leido nada suyo. Otra cosa distinta es que ni nos sonara el nombre de Shakespeare o mejor dicho que no le sonara al bibliotecario. De la misma forma tampoco conozco a todos los escritores chilenos, en este momento recuerdo nada más que dos (Isabel Allende, Skármeta) porque yo los leo; pero seguro que hay escritores más importantes en Chile que estos dos, y yo no tengo por qué conocerlos, ni un bibliotecario español tampoco y no por eso comete una falta grave ni tenemos que suponer que su nivel cultural sea menor.
Un saludo.
William Goldman "La princesa prometida"
#4 Respondiendo a: Norainur
El problema es que yo no soy
de España sino de Chile. Y lo curioso es que conocí a Tolkien a principios de los 90 en la única Universidad que a la fecha imparte la carrera de Bibliotecología. Por otra parte, haciendo una busqueda de otros libros de Tolkien encontre una Biblioteca publica que si lo...
Yo leí por primera vez a Tolkien gracias a la biblioteca municipal de mi barrio. No sé si los bibliotecarios sabían quién era Tolkien porque no les llegué a preguntar, vi ESDLA en una estantería y directamente lo tomé en préstamo, y también cogí luego El Hobbit, que también estaba, así como el librito de Egidio, el granjero de Ham, "Hoja" de Niggle y El herrero de Wootton Mayor y El Silmarillion. Y bastantes años antes de que se estrenaran las películas. Por desgracia, no dudo de lo que dices acerca de que en muchas bibliotecas públicas no hayan tenido ninguna obra de Tolkien hasta hace un par de años. No creo que el problema principal consista en que los escritos de Tolkien se consideren literatura minoritaria para unos cuantos frikis (que también :P), sino, sobre todo, que se suele dar más prioridad a otros gastos antes que a esa futilidad de comprar libros para las bibliotecas públicas... Por eso te encuentras con ausencias tan notorias como el mismísimo Quijote, que ya tiene delito... Y, por lo que dice Norainur, la situación en Chile no es mejor, sino incluso peor. Claro que aquí las cosas no pintan muy bien, pueden empeorar, si se impone al final una normativa de la CE según la cual las bibliotecas públicas deberán pagar un canon de derechos de autor por los libros, cds y dvds que prestan, con lo que disminuirá aún más el presupuesto para comprar libros. ¡Eso es promover la cultura, sí señor! :-/
Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...
#6 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo
Pues debo de tener suerte
Yo leí por primera vez a Tolkien gracias a la biblioteca municipal de mi barrio. No sé si los bibliotecarios sabían quién era Tolkien porque no les llegué a preguntar, vi ESDLA en una estantería y directamente lo tomé en préstamo, y también cogí luego El Hobbit, que...
...de haber estado siempre "rodeado de Tolkien" en lo que respecta a bibliotecas, siendo incluso que mi ciudad es de las más alejadas de la capital (en Chile hay un caso grave de centralización); en mi colegio siempre ha estado lleno de libros como ESDLA, el Silmarilion y El Hobbit, incluso antes de las películas. Además cuando era pequeño e iba a la Biblioteca Municipal veía los libros de Tolkien en las estanterías (me llamaban la atención los dibujos :P)
Y es exrtaño decir que el primer libro de Tolkien que leí, El Hobbit, viene directamente de Barcelona, de cuendo tenía 9 años :P. Pero de todas formas es grato saber que cada vez se toma más en serio.
Tenna Rato
PD: Este es mi primer post después de mucho tiempo... ¡Estoy de vuelta!

Miembro Maia de Los Cinco Cazadores...porque son Cinco, no Tres

#7 Respondiendo a: El_Nigromante
Yo tengo la suerte...
...de haber estado siempre "rodeado de Tolkien" en lo que respecta a bibliotecas, siendo incluso que mi ciudad es de las más alejadas de la capital (en Chile hay un caso grave de centralización); en mi colegio siempre ha estado lleno de libros como ESDLA, el Silmarilion y El H...

Me alegro de que en tu caso hayas tenido la suerte de contar con un acceso tan fácil a Tolkien (sobre todo, por la cuenta que nos trae a los Cazadores para la Gymkana

Saludetes desde la Cuaderna del Sureste

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...