De dignidad y muerte

Cerrado

Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003
Hace algún tiempo mi hermana me asaltó con una cuestión referente a la "Historia de Aragorn y Arwen". Me preguntó cómo Aragorn era capaz de abandonar este mundo y de paso a Arwen antes de tiempo con el fin de evitar convertirse en un viejo achacoso, a ella, que había abandonado todo (a su familia, la inmortalidad) por él.
En un primer momento me chocó, aunque defendí a capa y espada a Aragorn sin ningún tipo de fundamento desde el primer principio (sólo por ser Aragorn me parecía de entrada impensable un pensamiento egoísta o interesado, sobre todo con respecto a la Estrella de la Tarde). Luego releí los Apéndices donde el siguiente pasaje es bastante aclaratorio:
"Oh Dama, soy el último de los Númenóreanos y el último Rey de los Días Antiguos; y a mí me ha sido concedida no sólo una vida tres veces más larga que la de los hombres de la Tierra Media, sino también la gracia de abandonarla voluntariamente, y de restituir el don. Ahora, por lo tanto, me voy a dormir."
Parece ser que es condición el "abandono voluntario" de la vida y el abrazo del Don de los Hombres (perdón por la corrección política) para que se renueve el poder de la sangre de Númenor en la siguiente generación (en este caso para Eldarion).

Sin embargo, en el Akallabêth se menciona que:
"Y Atanamir vivió hasta muy avanzada edad, aferrándose a la existencia más allá del fin de toda alegría; y fue en esto el primero de los Númenóreanos, rehusándose a partir hasta que perdió el juicio y la virilidad, y negando a su hijo la corona del reino en el tiempo adecuado. Porque los Señores de Númenor acostumbraban a casarse tarde, y partían y dejaban el mandato a sus hijos cuando éstos alcanzaban la edad de la plenitud, de cuerpo y de mente."

Es decir, que era posible mantener los dones de los Númenóreanos a través de las gneraciones aunque se aferrara a la vida el anterior rey (como al parecer fue la tónica tras Tar-Atanamir, por el miedo a la Muerte que de nuevo surgió entre los Hombres).

Acerca de la "buena muerte", yo tengo MIS propias opiniones (si voy a preguntar acerca de los pensamientos de tolkien me parece justo revelar los míos). Considero que a los que se le acerca el difícil trance de abandonar esta vida se les debe permitir una adecuada "calidad de muerte" en la medida de lo posible (sin que con ello quiera decir suicidio o eutanasia), manteniendo la dignidad de la persona y librandola del dolor y otros sufrimientos innecesarios.

Mi pregunta era: ¿Qué pensaba Tolkien acerca de la actitud ante la Muerte?¿Se puede ver reflejado en su obra: la elección de los Numenóreanos, los Medio-Elfos, los Puertos Grises, las Estancias del Mandos, el don de los Hombres...?

Saludos desde Tejonera.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#1 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

Hace algún tiempo mi hermana me asaltó con una cuestión referente a la "Historia de Aragorn y Arwen". Me preguntó cómo Aragorn era capaz de abandonar este mundo y de paso a Arwen antes de tiempo con el fin de evitar convertirse en un viejo achacoso, a ella, que había abandonado todo (a su familia, l...

buena pregunta...

aunque la respuesta precisa, respecto a lo que pensaria Tolkien, no la tengo... sin embargo, me atrevo a conjeturar que, como se alcanza a vislumbrar en su obra, su opinion es un tanto similar a la que estas dando de ti misma, y tambien mia por cierto... Siempre me llamo la atencion esa parte de los reyes numenoreanos que eran capaces no solo de renunciar al trono, sino tambien de aceptar la muerte cuando les viniera, en vez de aferrarse y, como diria Gandalf en la pelicula, comenzar a construir mausoleos y monumentos a los muertos en lugar de elogiar la vida y a los jovenes, cosa que comenzaron a hacer en la epoca que ya mencionas. Y, puesto que entiendo que toda la historia que escribe JRRT se puede tambien entender desde un punto de vista de restauracion o redencion, algo habria tal vez de un volver a tiempos en que las cosas eran como debian ser, entre ello el que los seres humanos aceptaran el don de Iluvatar como tal y no como una maldicion, y el que Aragorn haga lo mismo me suena a encaminarse a esa restauracion, y mas siendo el el rey, en cierta forma simboliza que lo hace y toda la gente podria empezar a hacerlo tambien, que se yo...
A proposito, para que le contestes a tu hermana, Aragorn no abandono Arda ni a Arwen antes de tiempo, se fue cuando se tenia que ir, la diferencia es que lo acepto (con dignidad como tu dices), y no se aferro a lo que de todas maneras perderia inutilmente y sin sentido... una cosa es aferrarse a la vida y luchar por ella cuando debe ser, y otra tambien aceptar las cosas como deben ser, cosa que Aragorn, en mi opinion, hace en este caso luego de que muchos y muchos de ancestros suyos no lo hacian...

saludos!
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Mhael
Mhael
Desde: 21/02/2004

#2 Respondiendo a: Javis Felagund

buena pregunta...

aunque la respuesta precisa, respecto a lo que pensaria Tolkien, no la tengo... sin embargo, me atrevo a conjeturar que, como se alcanza a vislumbrar en su obra, su opinion es un tanto similar a la que estas dando de ti misma, y tambien mia por cierto... Siempre me llamo la atenci...

buena pregunta...

yo si tuviese la certeza de una vida mas halla de mi muerte quizas fuese capaz de aceptar mi destino, pero ten en cuenta que yo que vivo en este nuestro mundo si tengo miedo a morir, si tengo miedo al vacio, a la nada... y con el tiempo cuando me haga mayor, querre aferrarme con todas mis fuerzas a este el unico mundo que conozco, y solo el dolor, y la enfermedad me consumiran, y espero que rapido acaben con lo que empiecen porque no querre una vida indigna, incapaz de ir al baño por mi mismo, incapaz de comer, de cocinar, de pasear, de hablar... de aquello que hace que una persona sea plena... pero, cuando sera ese momento?, cuando llegare a la conclusion de que la vida no merece ser vivida durante mas tiempo?, cuando perdere esa esperanza de inmortalidad?.

Creo que Aragorn es el paradigma del hombre, y acepta el fin de sus dias como corresponde, y se le permite esa eleccion por pertenecer a ese linaje de prohombres... en mi caso creo que soy igual al resto de los mortales.
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#3 Respondiendo a: Mhael

buena pregunta...

yo si tuviese la certeza de una vida mas halla de mi muerte quizas fuese capaz de aceptar mi destino, pero ten en cuenta que yo que vivo en este nuestro mundo si tengo miedo a morir, si tengo miedo al vacio, a la nada... y con el tiempo cuando me haga mayor, querre aferrarme con t...

buena pregunta...

y yo no soy igual al resto de los mortales? claro que lo soy compadre! lo mismo que lo era JRRT. Pero tambien existe entre los mortales, a veces, y no digo que asi deba ser solo digo que a veces asi sucede, algo que se llama fe, y aunque sirve para muchas otras cosas que simple consuelo de lo que pasara despues, tambien ayuda ahi... Claro esta, como no es obligatorio tenerla, ni nada de eso, tan solo te dire que es mi conviccion personal, que si tu has vivido siempre plenamente, saliendo de ti mismo y ayudando a los demas, siendo pleno y feliz con lo que se tiene y no frustrandose por lo que no se puede tener, al llegar el momento lo aceptas y eres capaz de soltar la vida sin aferrarse...
bueno, digo yo..

saludos!
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Rugar
Rugar
Desde: 30/04/2005

#4 Respondiendo a: Javis Felagund

buena pregunta...

y yo no soy igual al resto de los mortales? claro que lo soy compadre! lo mismo que lo era JRRT. Pero tambien existe entre los mortales, a veces, y no digo que asi deba ser solo digo que a veces asi sucede, algo que se llama fe, y aunque sirve para muchas otras cosas que simple co...

A la buena pregunta....

Aragorn expresa a través de sus decisiones la reivindicación del hombre por el hombre, comenzando con su retorno como rey, ya que de alguna manera significa la exaltación de los edain desde sus históricas traiciones - para el caso de Ar-Pharazon e Isildur - aún en Imladris cuando duda de su capacidad de resistir al Unico, lo que consigue victoriosamente.
La reivindicación entonces, se manifesta también al respetar los ciclos previstos y sobretodo con la satisfacción de haberlos cumplido, y en ello es tambien aceptar el Don de los Hombres... la muerte

El Maiar
"En verdad yo era el enemigo de Sauron... mi tiempo en la Tierra Media ha terminado.... "
...Por qué "todos juntos" se escribe separado, y "separado" se escribe todo junto?...
Permalink |
Mhael
Mhael
Desde: 21/02/2004

#5 Respondiendo a: Rugar

A la buena pregunta....

Aragorn expresa a través de sus decisiones la reivindicación del hombre por el hombre, comenzando con su retorno como rey, ya que de alguna manera significa la exaltación de los edain desde sus históricas traiciones - para el caso de Ar-Pharazon e Isildur - aún en Imladris c...

buena pregunta...

estoy de acuerdo, la fe es una opcion personal, es creer... pero el no tener fe en una vida despues de la muerte, en una continuacion de nuestro camino, no implica un ser vacio, al reves, se plantea una vision vitalista de la existencia, donde se debe disfrutar de tu momento, y que hay mejor en esta vida que la sonrisa de quienes te rodean... pero lo que yo quiero, es no perder las sonrisas de mis hijos, de mi mujer, de mis hermanos, mis amigos, mis padres, mis compañeros, mis nietos... es todo esto lo que yo creo que hara que intente aferrarme a este mundo, el intentar ser feliz un poco de mas tiempo, porque si no tengo la suerte de tener fe, mi existencia pasara al olvido, mi olvido, mi absoluta nada... dejare de ser.
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#6 Respondiendo a: Mhael

buena pregunta...

estoy de acuerdo, la fe es una opcion personal, es creer... pero el no tener fe en una vida despues de la muerte, en una continuacion de nuestro camino, no implica un ser vacio, al reves, se plantea una vision vitalista de la existencia, donde se debe disfrutar de tu momento, y qu...

Pero incluso así...

.. aunque no hubiera nada después de la muerte, seguirás en el recuerdo de los que te conocieron y te quisieron. Y, de todas formas, si has llevado una vida plena y estás satisfecho de ella, no debería preocuparte el momento en que te llegue la hora, independientemente de que haya un más allá o no. Esta vida es, que sepamos, lo único que tenemos, y creo que debemos vivirla lo mejor y más provechosamente posible, sin esperar una recompensa postrera, sino pensando en el bien de los demás y el nuestro propio (aunque si hay un más allá, mejor). Por eso Aragorn se entrega tranquilamente a su destino mortal cuando le llega su hora: ha cumplido su misión, ha hecho todo lo que tenía que hacer: restablecer los reinos de Arnor y Gondor y traer con ellos la paz, la libertad y la prosperidad a los pueblos libres de la Tierra Media, y ha disfrutado de su "recompensa", llevando una vida larga y fructífera en compañía de sus seres queridos. Alargar su vida más allá de su hora no sólo no le aportaría nada más, sino que además echaría a perder lo que había logrado, ya que no podría disfrutar de sus logros en la plenitud de sus facultades mentales y físicas. A mí también me gustaría vivir muchos años, claro, soy humana como todos; pero con vivir el tiempo necesario para conseguir mis principales metas y disfrutar de ellas mientras esté en buenas condiciones, creo que eso ya es más que suficiente. Lo malo no es morir, sino morir antes de tiempo.

Saludetes
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Mhael
Mhael
Desde: 21/02/2004

#7 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Pero incluso así...

.. aunque no hubiera nada después de la muerte, seguirás en el recuerdo de los que te conocieron y te quisieron. Y, de todas formas, si has llevado una vida plena y estás satisfecho de ella, no debería preocuparte el momento en que te llegue la hora, independientemente de que ha...

Pero incluso así...

pero aragorn, es consciente de que su muerte no es renunciar definitivamente a arwen, ni a sus hijos... es consciente de que es un hasta luego. En el caso de no ser consciente de una vida mas halla de la muerte quizas actuase de la misma manera, pero creo que lo unico a lo que renunciaria seria a su realeza, dejaria en manos de su hijo la responsabilidad de ser rey, y terminaria sus dias disfrutando de su final sin responsabilidades.
No quiero ser irespetuoso, pero lo cierto es que no conozo a nadie, y trabajo en un hospital, que quiera renunciar a la vida por un sentimiento de plenitud, solo las personas enfermas aceptan este destino, y muchos ni siquiera independientemente de su fe(excluyendo a los suicidas, que optan por esta eleccion desde el prisma de un increible sufrimiento emocional o psicologico).
La vida es experimentar, es lo que hace que saboreemos nuestra existencia, y disfrutemos de ella; y cada etapa de la vida tiene sus experiencias... cuando sabemos que esta todo hecho?, siempre habra otra pequeña meta que conseguir, otro dia que disfrutar... la enfermedad y la muerte son los unicos que nos negaran este sueño.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Mhael

Pero incluso así...

pero aragorn, es consciente de que su muerte no es renunciar definitivamente a arwen, ni a sus hijos... es consciente de que es un hasta luego. En el caso de no ser consciente de una vida mas halla de la muerte quizas actuase de la misma manera, pero creo que lo unico a lo que r...

Estoy de acuerdo con mhael

¿Cuándo saber que ya está todo hecho, que no hay nada más por aprender, que no hay nada más por disfrutar?

A mí también me llamó mucho la atención la valentía de Aragorn al ser capaz de decir: "Bueno, hasta aquí he llegado". ¿Cómo sabía que no le quedaba nada más por hacer? No me pareció una actitud egoísta en ningún momento. Lo que sí me pareció es un acto de valentía y de voluntad increíbles.

Supongo que la actitud que cada uno tenemos ante la muerte va cambiando conforme pasan los años, y ese momento se va acercando poco a poco e inexorablemente. Cuando se es joven, todo esto se ve muy lejano y se puede afrontar con valentía y optimismo. Pero cuando ya no se es tan joven, las cosas empiezan a verse de otro modo, y te acabas preguntando cómo serás capaz de soportar el tener una edad en la que, en cualquier momento, te puede llegar la hora de partir. Y empiezas a observar con admiración (y miedo) a tu propia madre.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |