Extrañas referencias en El Hobbit

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Hay tres referencias en El Hobbit que siempre me resultaron extrañas, casi fuera de contexto. Tal vez alguien pueda explicarlas. Ahí van:
1- En “Una tertulia inesperada”
"La cabeza salió disparada unas cien yardas por el aire y fue a dar a la madriguera de un conejo, y de esta forma, y a la vez, se ganó la batalla y se inventó el juego del golf".
2- En “Sobre la colina y bajo la colina”
"—¡Esto no irá bien! —dijo Thorin—, Si no salimos despedidos, o nos ahogamos, o nos alcanza un rayo, nos atrapará alguno de esos gigantes y de una patada nos mandará al cielo como una pelota de fútbol".
3- En “De la sartén al fuego"
"Pero Gandalf, por supuesto, había hecho un estudio especial de los encantamientos con fuego y luces (hasta el mismo hobbit, como recordaréis, no había olvidado aquellos mágicos fuegos de artificio en las fiestas del Viejo Tuk, las noches de San Juan)".

Y estas son mis preguntas:
1- En la Tierra Media existía el golf?
2- No solo el golf... también existía el fútbol?
3- El "San Juan" al que hacen referencia, es el que conocemos en nuestro mundo? Por que en la Tierra Media había otros Dioses, no?

Realmente siempre me extrañó que se hiciera referencia a cosas que, hasta donde conozco, no pertenecen a la Tierra Media (el golf, el fútbol, San Juan).
Si alguien me puede comentar si hay alguna explicación para estas, se lo agradeceré.
Saludos!!!

(Mensaje original de: Spart)
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hay tres referencias en El Hobbit que siempre me resultaron extrañas, casi fuera de contexto. Tal vez alguien pueda explicarlas. Ahí van:
1- En “Una tertulia inesperada”
"La cabeza salió disparada unas cien yardas por el aire y fue a dar a la madriguera de un conejo, y de esta forma, y a la vez, s...

No les busques mucho sentido...

... porque realmente no lo tienen. Tolkien escribió El Hobbit en un estilo más ligero, al menos al comienzo, porque era un libro destinado a un público infantil y juvenil, aunque luego se arrepintió de haber caído un poco él mismo en el prejuicio de identificar fantasía con "cuentos para niños". De hecho, la historia se va volviendo mucho más épica y adulta según va avanzando; pero al principio no es tan raro que te encuentres esas referencias anacrónicas, porque encajan con el tono ligeramente humorístico destinado a un público joven, igual que esos comentarios que hace como si estuviera narrando la historia en voz alta a un público de pequeños oyentes de un cuento tradicional. Es una manera de divertir a los niños, y al mismo tiempo hacerles más cercana la historia, con referencias que ellos pueden comprender. Algún rastro de eso queda en ESDLA, que en teoría iba a ser una continuación de El Hobbit: el zorro que se asombra cuando se cruza en la oscuridad con los hobbits cuando están saliendo de la Comarca. Y ahora mismo no recuerdo bien dónde, pero sé que en alguna parte también hay una referencia a un dragón que sale volando "como una locomotora". A ver si alguien con mejor memoria que yo te lo puede decir.

Además, y lo que me reí con la anécdota de la invención del golf ...

Saludetes desde la Comarca del Sureste .
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hay tres referencias en El Hobbit que siempre me resultaron extrañas, casi fuera de contexto. Tal vez alguien pueda explicarlas. Ahí van:
1- En “Una tertulia inesperada”
"La cabeza salió disparada unas cien yardas por el aire y fue a dar a la madriguera de un conejo, y de esta forma, y a la vez, s...

Al menos en un caso es un error...

...¡de traducción!

O más bien tendríamos que hablar de un término que se ha usado aquí con frecuencia: sobreinterpretación. Se trata de un error muy común en muchos traductores, que se creen con el deber de explicar algo que, a su parecer, el autor no ha dejado suficientemente claro... es decir, que quieren dar un "toque personal".

En el caso de "las noches de San Juan", lo que realmente se dice en el texto original en inglés es "the midsummer-eve parties, que en una traducción mucho más exacta sería "las fiestas de la víspera del solsticio de verano" (o, secillamente, "del solsticio de verano), una fiesta común a muchas culturas de la que el Cristianismo aprovechó la fecha (como ocurre con el solsticio de invierno y la Navidad).

De todas formas, y en el contexto de El Hobbit, no creo que sea un error especialmente grave, máxime si tenemos en cuenta las licencias usadas por Tolkien (como el golf y el fútbol) y que, en menor manera, aparecen en El Señor de los Anillos (donde aparece citado un tren expreso).

El Hobbit es El Hobbit, y no se debe ser especialmente exigente en cuanto a la coherencia respecto a la seriedad del resto de la obra de Tolkien situada en la Tierra Media.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Neo-
Neo-
Desde: 02/01/2003

#3 Respondiendo a: Gwaihir

Al menos en un caso es un error...

...¡de traducción!

O más bien tendríamos que hablar de un término que se ha usado aquí con frecuencia: sobreinterpretación. Se trata de un error muy común en muchos traductores, que se creen con el deber de explicar algo que, a su parecer, el autor no ha...

Ojalá...

...ese mismo criterio aplicaras a la hora de juzgar las peliculas.
Miembro Fundador de L.B.T.T.P.E.L.A.P.A.L.A. (Los Balrogs tambien tienen pelos en las axilas, pegaditos a las alas.)

Promotor para que en el Retorno del Rey se incluyan secuencias de tiempo bala en las escenas de accion.
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#4 Respondiendo a: Neo-

Ojalá...

...ese mismo criterio aplicaras a la hora de juzgar las peliculas.

¿Qué criterio?

Me gustaría que te explicases mejor... aunque creo saber por dónde van los tiros.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#5 Respondiendo a: Gwaihir

¿Qué criterio?

Me gustaría que te explicases mejor... aunque creo saber por dónde van los tiros.

pero las peliculas...

fueron hechas por gente que se dice muy fan de Tolkien, PJ decia leerlo de joven, varios actores dicen lo mismo, hasta que conocieron a Tolkien en persona (bueno, no se si Liv Tyler ha leido a Tolkien, disculpenme sus fans pero me queda la impresion de que no...)... Asi que si es asi, porque no pedir un poco mas de congruencia con la obra si a alguno le parece que debe tenerla? Al fin y al cabo tambien son fans de Tolkien (y a lo mejor no tan frikis como nosotros)... Bueno a mi en lo personal me gustaron las peliculas, pero de otras cosas tambien se les puede cuestionar...

saludos!
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
CadeFoster
CadeFoster
Desde: 04/06/2005

#6 Respondiendo a: Javis Felagund

pero las peliculas...

fueron hechas por gente que se dice muy fan de Tolkien, PJ decia leerlo de joven, varios actores dicen lo mismo, hasta que conocieron a Tolkien en persona (bueno, no se si Liv Tyler ha leido a Tolkien, disculpenme sus fans pero me queda la impresion de que no...)... Asi que si...

No son extrañas

Ya que no es Bilbo el que relata la historia, sino que es un relator moderno basado en el Libro Rojo. Además creo que lo del golf es en tono de broma. También podría ser, si la referencia es en serio, que esos deportes existieran en ese tiempo pero con otro nombre.
"los mitos que tejemos, aunque contienen errores, reflejan también un astillado fragmento de la eterna verdad de Dios. Sólo elaborando mitos, sólo convirtiéndose en subcreador e inventando historias puede el hombre aspirar al estado de perfección que conoció antes de la Caída. Los mitos pueden equiv...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: CadeFoster

No son extrañas

Ya que no es Bilbo el que relata la historia, sino que es un relator moderno basado en el Libro Rojo. Además creo que lo del golf es en tono de broma. También podría ser, si la referencia es en serio, que esos deportes existieran en ese tiempo pero con otro nombre.

No son extrañas

Lo que pasa es que, en el medio del relato, llaman la atención esas referencias por no pertenecer al contexto de la historia. Claro que podemos pensar que son interpretaciones del relator (Tolkien) para dejar en claro algún concepto o, seguramente en este caso, para agregar una cuota de humor.
Sin embargo, me siguen pareciendo fuera de contexto.
Y todo esto me hace pensar... que fácil es hacer de critico, no? Se que con esto pareciera que voy en contra de mi propia crítica, pero realmente es fácil sentarse a leer y simplemente señalar (supuestos) errores. Claro que tenemos derecho como lectores y fans.
Entonces (y a raiz de tantas críticas a las películas de ESDLA, o incluso a las de Star Wars, en estos mismos foros, y sin querer traer aca la discusión), perece que hasta la misma obra que tanto amamos tiene sus defectillos... yo se que nadie dijo que fuera perfecta, pero por que no admitir que las pelis (de ESDLA, Star Wars o lo que sea) tampoco lo son?. Tal vez pensando así se apaciguarían tantas críticas y comparaciones, no?
Saludos!!!

(Mensaje original de: Spart)
Permalink |
Arahael
Arahael
Desde: 17/08/2003

#4 Respondiendo a: Neo-

Ojalá...

...ese mismo criterio aplicaras a la hora de juzgar las peliculas.

Al menos en un caso es un error...

Aprovecho para decir que hay muchas fiestas como las de los solsticios (verano = noche más corta del año; invierno = noche más larga del año) que ya se celebraban, con otros nombres, mucho antes de católico-romanizarse.

La "tierra media" de el Hobbit no es la misma Tierra Media de Esdla o el Silmarillion. Para entendernos, digamos que "el Hobbit" es el relato adornado a estilo hobbit que haría Bilbo a sus sobrinos. Esdla empieza con el mismo tono, pero cuando aparecen los Jinetes Negros el estilo cambia hacia una dimensión mucho más vasta.
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#9 Respondiendo a: Arahael

Al menos en un caso es un error...

Aprovecho para decir que hay muchas fiestas como las de los solsticios (verano = noche más corta del año; invierno = noche más larga del año) que ya se celebraban, con otros nombres, mucho antes de católico-romanizarse.

La "tierra media" de el Hobbit no...

bueno, si es la misma pero no es

igual jeje...
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#10 Respondiendo a: Javis Felagund

bueno, si es la misma pero no es

igual jeje...

ups... lo que falto...

perdon, hice click donde no debia...
El punto es que la Tierra media de El hobbit, SI es la misma que la de ESDLA, pero el tono en que esta narrado es distinto, tan es asi que lso eventos del Hobbit influyen y son parte de los de ESDLA, la cuestion esta en, como dices, la forma en que esta narrado, fruto del hecho de que el mismo Tolkien no vislumbraba al principio al Hobbit como parte de sus historias...

saludos!
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Durin III
Durin III
Desde: 06/07/2004

#11 Respondiendo a: Javis Felagund

ups... lo que falto...

perdon, hice click donde no debia...
El punto es que la Tierra media de El hobbit, SI es la misma que la de ESDLA, pero el tono en que esta narrado es distinto, tan es asi que lso eventos del Hobbit influyen y son parte de los de ESDLA, la cuestion esta en, como dices, la fo...

El hobbit fuera de Arda

Quiero apoyar a mi compañero cazador Javis Felagund, y dejar claro que parte de las contradicciones entre El Hobbit y ESDLA vienen del hecho de que Tolkien no concibio inicialmente EH como una historia que pasará el mundo que había creado en el Silmarillion. Poco a poco ese mundo se le fue colando hasta que EH quedo incorporado a él, y con la continuación que fue ESDLA ya quedo como una historia más de una historia mucho más larga (como diría el propio Bilbo).

Si a este problemilla de "ubicación" inicial le unimos el tono infantil del relato obtendremos la explicación a muchos de sus aparentes incongruencias.

Saludos desde Khazad-dûm
El mundo es gris ahora y vieja la montaña;
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm

Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
Permalink |
dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hay tres referencias en El Hobbit que siempre me resultaron extrañas, casi fuera de contexto. Tal vez alguien pueda explicarlas. Ahí van:
1- En “Una tertulia inesperada”
"La cabeza salió disparada unas cien yardas por el aire y fue a dar a la madriguera de un conejo, y de esta forma, y a la vez, s...

La peor incongruencia de EH

Con todo lo que digais, aunque se puedan admitir las licencias infantiles por su tono de cuento (encantador aperitivo para ESDLA), la peor incongruencia de Tolkien en EH es el uso y el significado que se da al anillo. Bilbo emplea el anillo sin sufrir ningún efecto secundario, y los enanos que van con él no sienten la más mínima atracción por este artilugio. Evidentemente, soy consciente de que aún quedan diez y siete años para la publicación de ESDLA y de que entonces era difícil tener en mente la composición final de la trama. Pero, el Sillmarillion, comenzado durante la I Guerra Mundial da mejor cuenta y factura de todo el contexto y devenir de la Tierra Media. Namarië
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.
Permalink |
Arahael
Arahael
Desde: 17/08/2003

#13 Respondiendo a: dimasalang

La peor incongruencia de EH

Con todo lo que digais, aunque se puedan admitir las licencias infantiles por su tono de cuento (encantador aperitivo para ESDLA), la peor incongruencia de Tolkien en EH es el uso y el significado que se da al anillo. Bilbo emplea el anillo sin sufrir ningún efecto secun...

vamos a lo de antes...

Es que no es el "mismo" anillo, en el sentido de que no cumple la misma función.

Anillo de Bilbo en EH = un anillo mágico, el típico objeto mágico de los cuentos que saca al protagonista de más de un apuro; comparable a la capa que te vuelve invisible, por ejemplo.

Anillo de Frodo en Esdla = anillo único; el objeto de Poder que subyuga y corrompe al portador; es como el tesoro de los cuentos que lleva implícita una maldición semejante al de los nibelungos, por ejemplo.
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#14 Respondiendo a: Arahael

vamos a lo de antes...

Es que no es el "mismo" anillo, en el sentido de que no cumple la misma función.

Anillo de Bilbo en EH = un anillo mágico, el típico objeto mágico de los cuentos que saca al protagonista de más de un apuro; comparable a la capa que te vuelve invisible, por ejemplo....

El Sima no tiene nada que ver...

...al menos en relación a la historia del Anillo Único. Y no importa en qué año empezó a escribir Tolkien lo que luego se convertiía en El Silmarillion.

La primera relación del anillo de Bilbo con el Nigromante no aparece en la redacción de El Señor de los Anillos hasta principios de 1938, y sólo como una idea a desarrollar.No hay NADA anterior a eso que hiciese prever la importancia final de ese anillo.

P.D.: El Hobbit se publicó el 21 de septiembre de 1937.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |