El reto de Broceliande
Encuentros
Ya llegaba la hora, pensaba mientras iba al encuentro de sus viejos amigos para despedirse. Hacía tiempo que había dejado atrás el puente del Brandivino y la verde pradera acabó enseguida ante un muro casi impenetrable de viejos robles y de densos arbustos y zarzas de aspecto imponente, casi amenazador, que justificaban por sí solos las leyendas que se contaban del Bosque Viejo. Pero no era por ahí por donde quería entrar, y continuó cabalgando hacia el oeste siguiendo los linderos del bosque. Al llegar a las primeras colinas, el bosque comenzó a volverse hacia el sur, y como el sol estaba ya desapareciendo por el horizonte, Gandalf buscó un lugar resguardado donde poder pasar la noche. Tras unos pocos minutos de inspección, únicamente pudo descubrir un paso estrecho. Se apeó de Sombragris, e inspeccionó la entrada. Las ramas de los árboles eran demasiado bajas como para permitir el paso cómodo de un jinete a lomos de semejante caballo. Volvió con Sombragris y, tras acariciarle, le dio una palmada en el cuello.
-Hasta pronto, amigo mío -dijo Gandalf-, corre ahora libre a ocuparte de tus asuntos si así lo deseas, que estos lugares no son para ti. Pero no te alejes demasiado que pronto te volveré a necesitar.
Sombragris emitió un relinche alegre y se alejó con un suave galope, como si súbitamente recordara que también tenía aún algo más que hacer. Pero no se marchó, sino que se quedó mordisqueando el ralo pasto que por allí crecía. Mientras Gandalf buscaba un lugar resguardado para pasar la noche. Un gran viejo tronco hueco caído cerca de un riachuelo le sirvió de abrigo, y sus ramas, aunque húmedas por la llovizna, como leña para encender un fuego con el que calentarse. Cerca crecían frambuesos y zarzamoras, y mediante una invocación a Yavanna consiguió fácilmente forzarlas a dar fruto con el que prepararse su frugal cena de bayas, que completó con un tipo de cram y miel que sacó de su talego, mientras Sombragris seguía buscando los brotes más tiernos por las cercanías. Los dos cenaron.
El alba les despertó con una corta llovizna, pero enseguida estuvieron secos y preparados para desayunar, más bayas, más cram con miel, y más brotes tiernos, y dispuestos a seguir el viaje. El camino se fue haciendo más lento a medida que avanzaban hacia al sur, por la dificultad del terreno, pero poco después del mediodía ya había llegado a donde quería.
Tras hacer un alto para comer, Gandalf se internó en el Bosque Viejo, resplandeciendo con sus blancas vestiduras claramente visibles bajo su capa protectora, confiado y tranquilo, pues en estos tiempos ya no había nadie de quien guardarse, salvo quizás de la lluvia, tan frecuente en esta época del año. El bosque era en este lugar mucho más abierto, y dejaron las quebradas a la izquierda siguiendo un sendero casi invisible que continuaba bajando sin ninguna desvío aparente, por lo que ni siquiera le hizo falta tener que intentar recordar el camino recorrido tanto tiempo atrás.
El tiempo era aún algo húmedo y fresco, y las ramas empezaban ya a dar muestras tímidas de cambio, anunciando la nueva estación. Siguió bajando, pausado, el sendero ligeramente sinuoso, disfrutando de la fresca fragancia del bosque y de los alegres primeros trinos del año. Eran muchos los cantos que se oían, como si los pájaros intentaran acelerar la ansiada llegada de la primavera.
Un simpático petirrojo que había estado cantando una alegre melodía, diferente de la del melancólico trino de otoño, se le acercó curioso, le siguió unos pasos, saltó al suelo en busca de algún bichejo, y volvió a desaparecer inquieto para seguir cantando otra vez. Le vino a la mente la imagen de Radagast, y trató de percibir su presencia. Más adelante quizás tendría que ir en su busca, pero podía percibir que su viejo compañero también lo estaba buscando y que ya se había puesto en camino, y esperaba que los cantos de los pájaros le fueran llevando noticias suyas para que no se desviara del camino.
Según avanzaba el día, los árboles se iban haciendo más numerosos, hasta que, poco a poco, el claro fue desapareciendo y aunque el bosque se hizo más cerrado, el camino continuó siempre visible para él pues, en cierto modo, las ramas más bajas se iban abriendo a medida que avanzaban, señalando el sendero. Los árboles parecían moverse, casi imperceptiblemente pero siempre quedaba un camino abierto que le indicaba por dónde seguir. Podía sentir que le llevaba directamente hacia donde quería, y recordó divertido la trampa mortal que este mismo bosque les preparó a cuatro incautos hobbits cuando entraron desde Los Gamos dos años antes. Pero él no temía ya trampa alguna; los tiempos habían cambiado, los árboles estaban dejando de desconfiar lentamente y, en todo caso, él distinguía y sabía escuchar la voz del bosque, y eso era algo que los árboles reconocían, y que podía percibir con claridad.
El camino continuó bajando, y enseguida escuchó una lejana canción. Avanzó hacia la voz, y pronto pudo escuchar su vieja y conocida estrofa:
¡Hola, dol! ¡Feliz, dol! ¡Toca un don diló!
¡Toca un don! ¡Salta! ¡Bosque bom biló!
¡Tom Bom, alegre Tom, Tom Bombadillo!
¡Hola, ven alegre dol, querida derry dol!
Gandalf sonrió al oír la cancioncilla, paró el caballo y esperó hasta ver aparecer a Tom bailando por el camino. Iba vestido como lo recordaba desde siempre, de brillantes colores y con la misma vieja e inmaculada pluma en el sombrero.
- ¡Vaya, viejo amigo! –dijo alzando la mano a modo de saludo sin dejar de bailar mientras llegaba hasta Gandalf que ya estaba desmontando.
-Querido Tom –dijo Gandalf sonriente, cogiéndole por los hombros mientras Tom le palmeaba los brazos-. No has cambiado nada... ni siquiera de canción de bienvenida.
-Tú sí que has cambiado, y presumo que para bien. Y tu amigo –continuó mirando al caballo- es impresionante. Pero no podía ser menos con la sangre que corre por tus venas.
Sombragris respondió con un alegre relincho mientras Tom le rascaba la frente.
-¿Sombragris, eh? –le dijo Tom- Buen nombre. Pero vamos a mi casa. La comida nos espera en la mesa. Ya hablaremos más entonces. ¡Vamos!
Y dicho esto se volvió y desapareció corriendo por donde había llegado, camino abajo, mientras reanudaba su canción “¡Hola, venid, alegre dol!” y Gandalf volvía a montar en Sombragris.
Le siguió al trote, pero le perdió de vista y no le volvió a ver en todo el camino, aunque continuó escuchando su voz hasta llegar a la casa.
¡Hola, venid, alegre dol! ¡Vamos, amigos, corred!
¡Gandalf, Sombragris, todos, a la fiesta!
¡Que la alegría empiece! ¡Cantemos todos juntos!
Se apeó del caballo y contempló sorprendido la, en otro tiempo, acogedora casa de piedra, ahora engullida por enredaderas. Sombragris, como si fuera su hogar, se encaminó a un pequeño cobertizo adyacente a la casa con las puertas abiertas de par en par, desde donde llegaba un fuerte aroma a heno recién cortado y podía observarse al fondo un pesebre repleto de él. Gandalf entró por la puerta entreabierta de la casa, mientras se quitaba la capa y la dejaba colgaba en una percha junto a la puerta. Se quedó quieto un instante mirando el hogar de Tom Bombadil, viendo descuido donde en otro tiempo había habido orden. Las enredaderas entraban por las ventanas, ocupando gran parte de las paredes, y creando un ambiente salvaje inquietante y poco acogedor.
-¡Adelante Gandalf, amigo! –dijo Tom sentado en la cabecera de una mesa–Siéntate conmigo, descansa, y cuéntame de ti.
-¿Y Baya de Oro? –preguntó Gandalf- ¿Dónde está?
-No está aquí y sí está –respondió Tom sin perder la sonrisa-. Está ya con el río y está bien. Pero pronto iré con ella, pues algunas cosas han de volver ya a ser como eran.
-Las cosas cambian en todos los lados, y también aquí, parece –reconoció Gandalf-. Me habría gustado verla, saludarla y volver a oír alegre su voz.
-Pero su voz se oye en el río con la lluvia y con el viento –explicó Tom-. Su voz se escucha desde todo el bosque y habla a todo el que la quiera oír. Tú la oyes.
- Ahora escucho, así es –asintió Gandalf-. Todo está cambiando muy rápidamente y ya nada parece igual. Y aunque a ti poco te haya afectado aún, supongo que muy pronto lo hará.
-Las cosas siempre cambian, aunque algunos no lo perciban, y el cambio es lo natural y está en todas las cosas –continuó diciendo Tom-. Los pájaros van cambiando año tras año, los árboles son siempre diferentes y las hojas de ahora no son las que fueron; pero nada de eso importa, y yo tampoco yo estaré aquí por mucho tiempo. En cierto modo me volveré a unirme a Baya de Oro para siempre, y Bosque y Agua estaremos más juntos que antes. Ella estará en Rocío, y yo en el temblor de las hojas, y volveremos a bailar juntos. Tú también te irás, pero de algún modo volverás a ser más tú que lo que ahora eres, igual que nosotros. Pero bueno, lo que tenga que venir, vendrá, y no seremos nosotros los que hayamos de cambiar eso. Y ahora, cuéntame de ti, lo del anillo y la disputa que organizasteis. Nunca entendí que todos le dieseis tanto valor a esa baratija. Pero ya no está, y eso es lo que querías, ¿no?
- ¡Claro que es lo que quería! Era un anillo de poder muy peligroso para los mortales... y aun para todos nosotros -le corrigió Gandalf mientras masticaba una fresa-, y comprendo que a ti no te importara su poder, porque los cambios no te interesan en realidad y porque, pase lo que pase, tú siempre serás tu propio dueño; pero a todos los demás les habrían afectado en verdad esos cambios. En cualquier caso es la causa por lo que fui enviado, y mi misión se cumplió igual que la tuya. Problema resuelto. Esta vez he venido a despedirme, y por lo que dices veo que tú también te irás... de otra manera.
-¿Marcharme? –preguntó Tom- No, nada de eso. Esto soy yo y siempre estaré - A eso me refiero, querido Tom, de otra manera.
- Bueno, dejemos esto ya, -le interrumpió Tom- y ven conmigo. Te acompañaré a tu habitación para que te puedas lavar y refrescar, y cuando acabes, podrás venir a cenar, para que recuperes tus fuerzas.
Cuando Gandalf volvió, se sentaron a la mesa, llena ya de fuentes con panales de miel, néctar, frutas y nueces de diferentes clases y colores, y jarras de agua, y continuaron hablando mientras cenaban. Galdalf le contó todo sobre la guerra que había tenido lugar por culpa de aquel anillo. Tom Bombadil escuchó atento todas sus palabras, mostrando real interés cuando le habló de Lórien y del Bosque de Fangorn.
- ¡Los Ents! –exclamó animado- Al viejo Barbol no lo conocí, pues no llegó a acercarse y marchó muy pronto a su nuevo bosque, pero sí conocí a algunos de sus hermanos. Recuerdo cuando nacieron y recorrían éste, antes de separarse los bosques cuando aún todos eran uno solo, cuando aún Baya de Oro no había salido del Río, incluso cuando yo era aún ligero como el viento. Alguno queda en este bosque, pero sin nada que hacer, no queda ninguno despierto realmente. Ahora casi se han convertido en viejos árboles tranquilos, o en rosales, frambuesos y zarzamoras, y ninguna canción podría ya despertarlos. Tú no estarás ya aquí, pero con el tiempo también los demás acabarán dormidos.
- Así es -asintió Gandalf-, y de hecho ya estaban durmiéndose la mayoría, y si no hubiera sido por Saruman, y esta guerra, así seguirían. Pero veo que ninguno de estos acontecimientos te han interesado demasiado, aunque me figuraba...
- Te preocupas demasiado de las cosas, y siempre quieres cambiarlas -le cortó Tom-, pero aunque creas que cambias algo, nada de lo que realmente importa podrás cambiar hagas lo que hagas. El Destino siempre gana.
- Sabía que nada de esto te importaría -siguió comentando Gandalf-, pero tenía que hablar contigo de todas formas.
Así siguieron hablando, y el día fue pasando sin que se dieran cuenta, hasta que un buho comenzó a ulular en un árbol cercano, recordándoles la llegada de la noche.
- Bueno, mi querido Gandalf -dijo Tom levantándose-, ahora vete a descansar, que mañana quizás te espere un largo viaje. No nos veremos ya, pues tengo cosas que hacer, pero mañana tendrás otra compañía. ¡Buenas noches! Y desapareció por el pasillo.
Esa noche Gandalf soñó con Radagast durmiendo en el viejo tronco en el que había dormido él mismo la noche anterior. Al despertar supo que, aunque no fuera el mismo tronco, su viejo compañero estaría a punto de llegar.
Se levantó pronto con el canto de los pájaros, y el día amaneció soleado. Se desperezó, y comprobó que Tom ya había desaparecido, aunque la mesa volvía a estar repleta para el desayuno, así que se sentó y comió solo mientras esperaba la llegada de Radagast.
No había pasado mucho tiempo, cuando se oyó una algarabía de cantos, como si todos los pájaros de los alrededores se hubieran decidido a formar un coro, y enseguida apareció por el zaguán la figura alta de un personaje con ropajes de inconfundible color marrón, con rostro intemporal, pelo y barba entrecanos, nariz ancha y prominente, cejas pobladas sobre unos ojos profundos y bonachones, y una amplia sonrisa en la cara.
- ¡Gandalf el Blanco! –exclamó el recién llegado al entrar por el quicio, e inclinándose ligeramente mientras se ponía una mano en el pecho, y mantenía su amplia y franca sonrisa- Y que bien te sienta, por cierto.
-¡Radagast, al fin, viejo amigo! –exclamó Gandalf levantándose y acercándose a recibirle con un fuerte abrazo- cuántas cosas han pasado desde la última vez que nos vimos. Algunas malas, pero no todas. Es más, al final, la mayoría muy buenas.
- Casi todo lo sé ya, al menos tal y como me lo contó Gwaihir, y lo que él se quedó sin saber, me lo contaron las voces del bosque. Supe también del desgraciado final de Saruman, después de tanto tiempo... y de tu nuevo color, y aunque en un principio me sorprendió, en realidad no demasiado, porque tendrías que haber sido tú desde un principio. Quizás las cosas habrían ido mejor para todos. Quizás yo habría podido estar más atento al final, pero los acontecimientos me pillaron por sorpresa una y otra vez, y ya era tarde para cuando pude hacer algo.
Se sentaron a comentar los acontecimientos de esos largos meses, de sus idas y venidas, sabiendo que Tom Bombadil no aparecería de nuevo, y el tiempo les fue pasando sin darse cuenta. Hablaron también de la traición de Saruman, el peor de los golpes que creyeron recibir.
- Cumplí mi misión al servicio de Saruman en un principio -explicó Radagast-, aunque siempre me incomodó su carácter y me molestaba su continuo desprecio por mis amigos. Yo soy yo, el “amigo de las aves”, y eso nadie lo puede cambiar. Yo soy hijo de Yavanna, y hermano de los Olvar y de los Kelvar además de vuestro, y mi naturaleza es estar con ellos, no en balde me eligieron como soy. Creo que realmente nunca me quiso con él, y por eso empecé a sentirme incómodo con Saruman, De hecho dejé de acercarme por Isengard en cuanto Gwaihir me contó lo de tu cautiverio, pero sólo creí que te castigó por desobedecerle. Luego, por la forma que empezó a preparar la guerra. Demasiadas máquinas, demasiada destrucción y demasiada soberbia. Pero nunca habría imaginado que Saruman pudiera acabar del lado de Sauron.
-Si lo piensas mejor, realmente nunca estuvo del lado de Sauron, más bien del suyo propio–explicó Gandalf-. Siempre albergó secretas esperanzas de hacerse con el Anillo y de llegar a ser él mismo el nuevo Señor Oscuro, o más bien el Señor Multicolor. Pero a mí me sorprendió su caída tanto como a ti. De haber sospechado algo, habría tenido más precaución con él; es más, ni siquiera me habría acercado a Isengard cuando me hizo llamar.
- Y fui yo quien te hizo caer en la trampa... – se lamentó Radagast.
- No te inquietes por ello. Saruman tiene una Voz poderosa de la que es difícil escapar si uno está desprevenido. Pero no quiero hablar de eso. Hay algo muy importante que te he de comunicar -continuó Gandalf tomando las manos de Radagast entre las suyas-. En breve volveré por fin a Valinor a descansar, como ya sabrás, pero aún hay algo importante por hacer, algo para hacer cuando yo no esté aquí, pero esta vez no se hará con cada uno por su lado. Esta vez tendrá que estar la familia junta, porque necesitarás reunirte con Alatar y con Pallando.
- ¿Y qué sabes tú de nuestros hermanos del Este? –preguntó Radagast- ¿No habrán caído también? Yo nada alcanzo a intuir. De Pallando no lo espero. Conocía demasiado bien los problemas del alma, y el dolor y la muerte como para traicionar a los hijos de Eru. No, creo que él no. Pero Alatar siempre fue altivo y poderoso, y casi igualaba a Saruman en soberbia... Bien pudo haber caído como él.
- Puedes estar tranquilo -dijo Gandalf sonriendo-. Saruman viajó mucho al Este al principio, y fue quien más contacto tuvo con ellos, al menos con Alatar. Al final de Pallando no supo más, pues se volvió un viajero incansable y no volvieron a coincidir, pero todo esto ya lo sabes, y aunque no hay duda de que no llegaran a cumplir su misión al completo, te aseguro que no cayeron como cayó Saruman. Aunque hubiera intentado seducirle, quizás fue precisamente la soberbia de Alatar la que hizo que Saruman nunca pudiera contar con él, y por otro lado, Sauron nunca llegó a tener la ocasión de tentarles. Alatar es altivo y orgulloso, sí, pero es leal y honesto, y tengo la esperanza de que el tiempo y los acontecimientos le hayan llegado a enseñar algo. Creo que te escuchará, y por supuesto también Pallando.
- Así será si tú lo dices- asintió Radagast-, y además espero que se sientan tan avergonzados como yo, porque al final tampoco fueron de gran ayuda. Claro que ¿quién, sino el enviado de Manwë, iba a ser quien cumpliera fielmente con la misión que nos encomendaron?
-Aunque fuera incompleta -respondió Gandalf-, sospecho que algo hicieron Alatar y de Pallando cuando Sauron no pudo conseguir más que un puñado de hombres del Este, y que sin su pequeña ayuda todo podría haber acabado de una manera muy distinta. Y tu misma ayuda fue inapreciable, pues sin las águilas o sin los mensajes de tus bestias, el final también podría haber sido muy diferente... podría no, seguro que lo habría sido. Hasta la conducta de Saruman pudo ser de algún modo necesaria sin que ni él mismo se diera cuenta de ello.
- Es sorprendente lo que dices, pero como siempre tienes razón –asintió Radagast-. Todos fuimos elegidos para cumplir un papel, y aunque sólo tú lo cumplieras hasta el final, es realmente sorprendente que aunque el destino nos hizo cambiar nuestros planes, al final todos servimos para el fin para el que fuimos enviados de un modo u otro. Me reconforta haber sido útil, a pesar de saber que en cierto modo fracasé. Y te tengo que comentar algo. Ahora que vuelves a casa, y que con la marcha de los Grandes Elfos empieza el tiempo de los Hombres, desaparecerá la magia de la Tierra Media, y yo deberé cumplir una misión que me ha sido revelada: encender y mantener la llama de la ilusión y la magia en los Hombres. Los hombres nunca me han sido gratos. Son duros y egoístas, pero los niños, sí. Tienen una inocencia que me es más afín; con ellos siempre me he llevado bien, y a ellos dedicaré mi misión, aunque aún no sé bien cómo, sólo sé que la magia es cómplice de la noche, y que en la noche encontraré la ayuda que necesite.
- Lo sabrás en su momento, no te apresures. Siempre podrás contar con los Elfos que queden, que muchos quedarán, e incluso quizás te sean concedidos poderes muy superiores a los que tienes para poder cumplir esta misión, si fuera necesario –le aseguró Gandalf-. Has llegado a conquistar los bosques y el corazón de sus criaturas, pero esto que te has impuesto te llevará a conquistar el corazón de los Hombres, y te auguro que llegarás a ser verdadero Vencedor de los Pueblos de los Hombres, y así te conocerán. Pero a mí me ha sido desvelada una misión principal que habrás de cumplir sobre todas las cosas. Tendrás que vigilar señales que avisarán de algo que ha de suceder, de alguien que ha de llegar, aunque me temo que no será en esta Edad, y para ello necesitarás de la colaboración de Alatar y de Pallando.
- ¿De Alatar y de Pallando? –preguntó Radagast sorprendido- ¡Y además dos misiones! ¿Vendrán ellos, o tendré que ir yo al Este y dejar mis viajes por los bosques de la Tierra Media? No alcanzo a imaginar por qué no se me ha revelado esta misión en vez de la otra.
- Se te habría revelado igual que a mí, pero desde que empezaste a viajar solo -explicó Gandalf-, y te olvidaste de escuchar a hombres y a elfos, también dejaste de atender a tus propios sueños.
- Sí atiendo a mis sueños -replicó Radagast-, pero quizás no me revelan lo mismo que a ti. Pero sobre esa misión, ¿cómo sabremos qué hacer o dónde o cuándo ir?
- Tienes sueños, pero quizás no los atiendes como sabías hacerlo –continuó Gandalf-. Esta misión es demasiado importante, y exigía completa atención, así que a mí me ha sido encomendado anunciártela, y esta vez no podréis fracasar de ningún modo. Así que tendrás dos misiones, supongo que las dos para la noche, pero la que soñaste tendrá que esperar hasta que concluya la primera. Habréis de estar vigilantes día tras día hasta que llegue el momento. Y recuerda bien estas palabras, guárdalas y trasmítelas a tus hermanos:
El cielo os anunciará
cuando alguien vaya a venir.
Varias veces bailarán
Lumbar, Silindo o Carnil,
que luego se esconderá
detrás del brillo de Isil.
Dónde bailen os dirá
el lugar al que acudir.
Tras esto habréis de esperar
el momento de partir,
y al final se encenderá
la luz que habréis de seguir.
-Insólitas señales serán, desde luego –dijo Radagast-. Grandes y sorprendentes. ¿Y quién ha de venir, que se anuncia de esa manera? Alguien muy grande, sin duda.
Gandalf arqueó boca y cejas, indicando su completo desconocimiento
-Sin duda –le respondió-, pero eso no se me ha sido desvelado. Y lo mismo que pasó con la llegada de los Hijos de Eru, sospecho que ni aun el mismísimo Manwë lo sabe; pero si tuvierais que saberlo vosotros, de algún modo lo sabréis, y si no, lo descubriréis en su momento. Esto es lo que se me ha revelado, y sólo esto sé.
- Haré todo cuanto pueda -respondió Radagast con preocupación-, pero me inquieta no saber si podré encontrarles.
- No encontrarás ayuda en los hombres, pero siempre podrás contar con la de tus pájaros a lo largo del viaje -le tranquilizó Gandalf-, así que organiza tus cosas y parte cuando quieras en su busca, que el tiempo no apremia sino para mí, y aún me quedan muchas cosas por hacer antes de partir. Pero recuerda estas palabras, y transmíteselas a nuestros hermanos, porque cuando llegue el momento tendréis que estar unidos, porque los tres Istari que quedáis habréis de rendir honores al que ha de llegar como señal de reconocimiento, para que se sepa por siempre que los Tres Magos se inclinaron ante él. Hasta entonces tendréis que preparar en secreto su llegada sin ninguna otra misión que pueda interferir vigilando las señales del cielo. Solo después podrás dedicarte a la tuya y ellos a las suyas, o desaparecer. Y ahora que lo sabes todo, ya me puedo ir tranquilo, porque confío en ti y sé que lo conseguirás.
Acabaron de hablar, y salieron juntos de la casa, despidiéndose con los ojos húmedos sabiendo que no volverían a verse en muchas edades, montaron en sus caballos, y tomaron caminos diferentes al marchar. Pero mientras Gandalf atravesaba el bosque, pudo oír claramente el sonido del viento entre las ramas de los árboles silbando un alegre derry dol .
#1 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
En respuesta al "reto" lanzado por Broceliande, os presento este relato corto hecho con más ilusión que arte. Cambió algo su idea, pero al fin se insinúa de algún modo que espero que veais, aunque más deseo que os guste..
Encuentros
Ya llegaba la hora, pensaba mientras iba al enc...
Por cierto he leído tu relato y me ha gustado mucho, ¿tiene continuación?, deberías presentarlo al concurso de elfenomeno.
Bueno, a lo que iva, ¿que es eso del reto de Broceliande?, estuve buscando en el google y encontré algo sobre un grupo de música celta, ¿es sobre eso?, de verdad que me interesa.
Namárië.
"La peor de las muertes posibles es el olvido." Porque aquello que no sea olvidado permanecerá en los corazones.
#2 Respondiendo a: ediana
Hola Beregond de M. Tirith:
Por cierto he leído tu relato y me ha gustado mucho, ¿tiene continuación?, deberías presentarlo al concurso de elfenomeno.
Bueno, a lo que iva, ¿que es eso del reto de Broceliande?, estuve buscando en el google y encontré algo sobre un grupo de música celta, ¿es sobre e...
...nuestro amigo Broceliande no toca en ningun grupo de musica celta ( o eso creo

Hecha un vistazo a este post, y veras el origen del reto de Broceliande:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&t=&p=&m=51476&c=979897989798989894
PD: Me ha gustado mucho tu relato, Beregond. No soy muy amigo de leer relatos de los fans, pero este me ha gustado bastante. Enhorabuena.
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#3 Respondiendo a: Uptheirons
Hasta donde yo se...
...nuestro amigo Broceliande no toca en ningun grupo de musica celta ( o eso creo)
Hecha un vistazo a este post, y veras el origen del reto de Broceliande:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&t=&p=&m=51476&c=979897989798989894
PD: Me ha gustado m...

Como bien dice Uptheirons, no es más del "reto" de un gran forero.
Gracias a los dos.
Y, "ediana", de hecho el relato lo empecé para ser presentado en el concurso, pero lo dejé a medias, desanimado, para continuarlo en respuesta a Broceliande. En el proceso de continuación, y del "corta y pega", me ha quedado una pequeña errata, un tornillo flojo, con la entrada de Gandalf en el Bosque Viejo que no he visto antes de presentarla, y que ya he subsanado.
Pero me temo que ya solo el hecho de mostrároslo vulnera una de las reglas del concurso ("no publicados en ningún medio escrito ni digital"), así que yo mismo me he cerrado esa posibilidad, aunque gracias tambien por pensar que la tenía.
#1 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
En respuesta al "reto" lanzado por Broceliande, os presento este relato corto hecho con más ilusión que arte. Cambió algo su idea, pero al fin se insinúa de algún modo que espero que veais, aunque más deseo que os guste..
Encuentros
Ya llegaba la hora, pensaba mientras iba al enc...
Me he quedado con la boca abierta con el final! No sé muy bien cómo expresarlo sin una sucesión de adjetivos loables, pero creo que has superado, más bien pulverizado, el reto que planteé como una broma inocente.
Además, tras releer el cuento, se ve una cosa, y es que lo que se hace con ilusión acaba notándose al final, y es que a pesar de lo que comentas, creo sinceramente que ha surgido 'arte' de tu cuento. Vamos, que está muy bien escrito!
En resumen, Beregond, me has puesto la piel de gallina, y con estos calores, se agradece XD. Me alegro infinitamente que mi humilde participación en el foro del otro día haya dado pie a este magnífico relato, que debería a mi juicio publicarse en la sección correspondiente de esta web, para disfute de futuros internautas tolkiendili. Presentalo al concurso ya, que lo vas a ganar!
Un (entusiasmado) abrazo desde mi bosque
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
![]()
Como bien dice Uptheirons, no es más del "reto" de un gran forero.
Gracias a los dos.
Y, "ediana", de hecho el relato lo empecé para ser presentado en el concurso, pero lo dejé a medias, desanimado, para continuarlo en respuesta a Broceliande. En el proceso de continuación, y del "corta y p...
Lo siento, la verdad es que no había visto ese post, y como llevo poco tiempo en el foro todavía no me suenan mucho los nombres de los foreros, lo siento por Broceliande, pero es que realmente existe un grupo de música celta con ese nombre y bueno la mitologia celta esta ligada al mundo de Tolkien de alguna forma.
Lo siento.
Namárië.
"La peor de las muertes posibles es el olvido." Porque aquello que no sea olvidado permanecerá en los corazones.
#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
![]()
Como bien dice Uptheirons, no es más del "reto" de un gran forero.
Gracias a los dos.
Y, "ediana", de hecho el relato lo empecé para ser presentado en el concurso, pero lo dejé a medias, desanimado, para continuarlo en respuesta a Broceliande. En el proceso de continuación, y del "corta y p...
Rehola Beregond, no vi este mensaje tuyo al contestarte antes (tardo siglos en escribir cualquier texto...). No creo que las normas restrictivas del concurso se apliquen a este caso, me imagino que su objetivo es evitar que lleguen relatos ya escritos con anterioridad en otros medios, y tú lo has redactado durante el plazo, y para EF, así que entiendo que debe de valer. Me imagino que los responsables del concurso lo tendrán en cuenta, y lo admitirán sin problema.
En cuanto a Ediana, ya me gustaría a mí estar en un grupo de música celta,ya XDDD, aunque el ser llamado 'amigo' por Uptheirons o 'gran forero' por Beregond son suficiente recompensa. Los del grupo tomaron su nombre,al igual que yo, de un hermoso bosque de Bretaña.
Un (agradecido) saludo desde mi bosque
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#7 Respondiendo a: Broceliande
Enhorabuena!!!! Es fantástico!!!
Me he quedado con la boca abierta con el final! No sé muy bien cómo expresarlo sin una sucesión de adjetivos loables, pero creo que has superado, más bien pulverizado, el reto que planteé como una broma inocente.
Además, tras releer el cuento, se ve una cosa, y e...
Muchas gracias, me habéis emocionado.
Arreglaré los flecos sueltos que le quedan, al menos los evidentes para mi, y la mandaré, a ver si la admiten, y si no, espero que la pongan en la sección de Relatos.
#8 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
:_ )
Muchas gracias, me habéis emocionado.
Arreglaré los flecos sueltos que le quedan, al menos los evidentes para mi, y la mandaré, a ver si la admiten, y si no, espero que la pongan en la sección de Relatos.
... admitir el relato de Beregond para el concurso de relatos cuando ha sido publicado en el foro de elfenomeno. Sería injusto tanto para la gente de otras partes como para la gente que escribe relatos para la página web de elfenomeno.com. Si en las normas del concurso se dice que los relatos deben ser inéditos, creo que en tu caso Beregond, no se estaría cumpliendo.
Por otro lado, la gente que publica sus relatos en elfenomeno.com los envia por correo a la sección y a veces tiene que esperar bastante tiempo para verlos publicados. Y tampoco me parece muy justo que alguien los publique en el foro, mientras los demás se tienen que armar de paciencia



En fin, espero que lo comprendáis, pero no creo que se deba hacer una excepción en el caso del concurso de relatos, pues sería sumamente injusto... y nos pondría en un compromiso en caso de que otras personas decidiesen hacer lo mismo, o nos pidieran hacer otras excepciones en su(s) respectivo(s) caso(s).
Un saludo
#9 Respondiendo a: Elfa Árwena
Lo siento, pero sería injusto...
... admitir el relato de Beregond para el concurso de relatos cuando ha sido publicado en el foro de elfenomeno. Sería injusto tanto para la gente de otras partes como para la gente que escribe relatos para la página web de elfenomeno.com. Si en las normas del con...
Lo entiendo y lo imaginaba.
Por otro lado, no sabía ni había tenido en cuenta que pudiera ser injusto para los que mandan relatos el hecho de publicarlo en el Foro. Otras veces se ha hecho, normalmente en clave de humor, y me había parecido que siempre se celebraba; nunca había visto que sentara mal, ni siquiera a los miembros del equipo.
No se repetirá.
#10 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Lo siento, pero sería injusto...
Lo entiendo y lo imaginaba.
Por otro lado, no sabía ni había tenido en cuenta que pudiera ser injusto para los que mandan relatos el hecho de publicarlo en el Foro. Otras veces se ha hecho, normalmente en clave de humor, y me había parecido que siempre se celebraba...
Hola a todos, nada más lejos de mi intención el crear polémica alguna con mis posts, pero, parafraseando a Bilbo, como ‘Broceliande el forero tonto empezó este asunto...’, dejadme que intervenga una vez más.
El ‘sí’ (a Elfa Arwena): Fui yo y no Beregond quien insistió en presentar su relato a concurso. Beregond se autoexcluyó inicialmente (y juiciosamente), y fui yo quien le insté a participar, interpretando de forma laxa (y errónea) las reglas. Elfa Arwena nos hizo ver que la situación era injusta, por lo que pido disculpas a los fenómenos, a los foreros, a los concursantes y especialmente a Beregond.
El ‘tal vez’ (a ambos): En cuanto a la publicación de Beregond en ‘sección relatos’, entiendo lo siguiente: Estoy de acuerdo en que los responsables de la sección no se pueden dedicar a seguir el foro día a día a ver qué se publica allí para incorporarlo de forma fija. Son los autores quienes han de enviarlo explícitamente, y esperar pacientemente a su publicación 'final', lo que no quita que algunos threads como los del ‘pollo de la carretera’ o los del trivial, con gran éxito en el foro, y redactados entre muchos y variados foreros, acaben plasmados en otra sección. Sin embargo, sí creo que el hecho de escribir un relato en el foro no quita que si su autor lo envía también oficialmente a la sección relatos, no se vea publicado finalmente. Esta frase última parece muy enrevesada, lo que quiero decir es que si Beregond envía su magnífico texto al foro Y a ‘relatos’, no veo porqué no ha de acabar publicado definitivamente, más tarde o más temprano, independientemente de que haya aparecido de forma efímera (vs definitiva) en el foro. Este es el matiz que creo haber entendido de los mensajes previos, pero seguro que me equivoco...
Y el ‘no’ es a Ediana: no hay perdón, sencillamente porque no hay nada que disculpar. No veo nada malo en que no conozcas el nombre de todos y cada uno de los tropecientosmil foreros de EF, y menos el mío, que es bastante enrevesado.
Bueno, ya dejo de mirarme al ombligo, ya,
Un (últimamente muy ególatra, y por ello preocupado) saludo desde mi bosque...
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#11 Respondiendo a: Broceliande
Mmmm...sí, tal vez y no
Hola a todos, nada más lejos de mi intención el crear polémica alguna con mis posts, pero, parafraseando a Bilbo, como ‘Broceliande el forero tonto empezó este asunto...’, dejadme que intervenga una vez más.
El ‘sí’ (a Elfa Arwena): Fui yo y no Beregond quien insistió en...
... por mi parte, no necesitas pedirme disculpa alguna, de ningún modo. Aunque no haya tenido un "final feliz", las palabras de tu mensaje compensaban con creces el esfuerzo, e incluso la decepción.
Gracias de nuevo.
#12 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Broceliande...
... por mi parte, no necesitas pedirme disculpa alguna, de ningún modo. Aunque no haya tenido un "final feliz", las palabras de tu mensaje compensaban con creces el esfuerzo, e incluso la decepción.
Gracias de nuevo.
Bueno, no quiero meterme en el problema de la publicación del texto, pero sí quiero felicitar a Beregond de M. Tirith, su relato es excelente, y es genial la presentación que hiso de Tom Bombadil (cualquiera, creo yo, pensaría que es un escrito de Tolkien). Bueno, para terminar, queiro hacerte esta pregunta, ya que algo me surgió al final del texto, la parte en que hablan sobre que los tres Magos se inclinarán ante el que ha de venir me dió a pensar en la historia bíblica de los tres reyes Magos, que van a inclinarse frente a Jesús siguiendo un símbolo en los cielos ¿escribiste el texto con esa intención implícita? Desde ya gracias.ç
Un cordial saludo.
Glombitza.
Gandalf, en la carta q...
#13 Respondiendo a: Glombitza
Felicitaciones...
Bueno, no quiero meterme en el problema de la publicación del texto, pero sí quiero felicitar a Beregond de M. Tirith, su relato es excelente, y es genial la presentación que hiso de Tom Bombadil (cualquiera, creo yo, pensaría que es un escrito de Tolkien). Bueno, para terminar, q...
Pensaba que no podía haber otra interpretación posible, si acaso un punto "oscuro" respecto al mensaje que Gandalf le transmite a Radagast, que intenta describir los fenómenos celestes que anunciaron que nacería un rey, y el lugar donde nacería, tal y como me documenté.
Pero hay algo más, referido a lo que sugería Bronceliande. Sólo te diré sobre la segunda misión, que Nicolás o "Claus" (San Nicolás equivalente a Santa Claus) significa "Vencedor de los Pueblos", si tampoco me he documentado mal.
Y muchas gracias a ti también por la felicitación.
