Los Istari

¿Cuál creeis que fueron sus acciones durante la Tercer Edad?
A mí me parece claro que participaron en el Concilio Blanco pero luego sus acciones parecen desaparecer en la locura que se desencadena con posterioridad.
Si tan solo dos Istari actuan en la Tercera Edad de forma decisiva (Gandalf y Saruman) ¿los demás se limitan a observar? Radagast parece que así lo hace, no se atreve a enfrentarse a Saruman y tan solo le sirve de mensajero ante Gandalf, a quien tampoco apoya en su lucha contra el Istari corrupto.
¿Y el resto? Se dice que desarrollan sus labores en las tierras del Este y del Sur, pero si esas tierras parecen haber sido dominadas por el mal (los hombres del Este y los Haradrim pertenecían a las ordas de Mordor) ¿También calleron los Istari "azules" en poder del mal? ¿Se convirtieron en sus siervos o simplemente eran un grupo de "pasotas"? Si eran tan pasotas ¿Para qué enviarlos a Tierra Media junto a Istari tan activos como Saruman o Gandalf?
No se, su historia tiene muchísimas sombras ¿aportais alguna luz?

Saludos y buen rollete

(Mensaje original de: Ethremm)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Para dejar atrás estúpidas polémicas
y agrios sentimientos voy a intentar plantear un debate sobre unos oscuros personajes en la obra de Tolkien que siempre me han preocupado: Los Istari de los que Tolkien apenas habla, aquellos que parecen haber sido cubiertos por hábitos azules.
¿Cuál creeis q...
En cuanto a Alatar y Pallando, en efecto estan por el este, pero han cambiado sus objetivos por los que vinieron a la TM por otros mas personales y su guerra nada tiene que ver con Gandalf o Saruman, digamos que se han convertido en "gente normal", eso si, con un tremendo poder.
De todas maneras esto lo lei hace mucho, quizas alguien mas enterado pueda ayudarnos...
Saludos Relding as Faet´Hel
(Mensaje original de: Relding)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Sus acciones no desaparecen, ellos estan activos, pero cada uno a su manera, Radagast, aparte de servir de mensajero, servia de espia en las cercanias del bosque negro(si mal no recuerdo), era tambien amigo de las aguilas y de los arboles y no se que mas.
En cuanto a Alatar y Pallando, en efecto est...
Cuando los Ents se enfrentan a Saruman lo hacen porque consideran que el poder que acumula les perjudicará y con ellos a toda la naturaleza ¿Por qué Radagast no se opone de la misma forma? ¿Acaso su poder era tan inferior al de Gandalf o Saruman?
No comprendo como un ser tan poderoso puede dejar hacer a su alrededor y limitarse simplemente a observar los cambios, sean de su agrado o no.
En cuanto a Alatar y Pallando (no conocia sus nombres) dices que siguen sus propios objetivos ¿Y ninguno de ellos tiene importancia en la Tercera Edad? ¿No les importa la amenaza que supone Sauron para los intereses de cualquiera que no esté a su lado?
Creo que faltan otros dos Istari Azules ¿no? ¿Que fue de estos?
(Mensaje original de: Ethremm)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Vale, Radagast era amigo de todos los seres vivos pero ¿No se preocupa por la destrucción que provoca el ansia de poder de Sauron?
Cuando los Ents se enfrentan a Saruman lo hacen porque consideran que el poder que acumula les perjudicará y con ellos a toda la naturaleza ¿Por qué Radagast no se opon...
Más que proteger a los que ama se dedica a observarlos y a disfrutar de ellos, olvidandose de los problemas que les acechan.
En cuanto a los demás Istari, ni idea. No recuerdo ningún relato, libro, cuento corto...que hable de ellos exceptuando al Simarillion, que nada aclara sobre sus actos.
Más sombras que luces, desde luego.
* Procura siempre ser muy puntual, pues se ha observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien espera.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Para dejar atrás estúpidas polémicas
y agrios sentimientos voy a intentar plantear un debate sobre unos oscuros personajes en la obra de Tolkien que siempre me han preocupado: Los Istari de los que Tolkien apenas habla, aquellos que parecen haber sido cubiertos por hábitos azules.
¿Cuál creeis q...
Me temo que Tolkien no llegó a desarrollar el personaje de Radagast de la forma en la que a nosotros nos hubiera gustado. Pienso que, simplemente, no dio más de si en el desarrollo de la acción. Lo que podamos pensar de él, sobre el por qué de su comportamiento y demás, queda en la conjeturas de cada uno. Preguntas a las que los escritos de Tolkien no dan respuestas (como tantas otras si uno se molesta en bucear un poco).
En cuanto a los dos magos azules, el propio Tolkien afirma que no se sabe a ciencia cierta qué pasó con ellos. Si allí donde fueron organizaron algún tipo de resistencia o fracasaron en su misión. Aunque lo más seguro es que fracasaran en la misión de actuar contra Sauron y fueron los iniciadores de ciertos ritos que tenían que ver con la brujería.
Con esto quiero decir que nuestra "sed" de conocimientos debe contentarse con lo que hay. Si no, la historia nunca terminaría (que es realmente lo que a nosotros nos gustaría). Pero para eso, harían falta muchas vidas de hombres.
Un saludo.
(Mensaje original de: Hojaverde)
#5 Respondiendo a: Anónimo
5 maiar, 5 fueron enviados a la Tierra Media...en forma de magos: uno blanco, uno pardo, uno gris y 2 azules...
Me temo que Tolkien no llegó a desarrollar el personaje de Radagast de la forma en la que a nosotros nos hubiera gustado. Pienso que, simplemente, no dio más de si en el desarrollo de la...
"But The Peoples of Middle-earth publishes an alternate concept, in which they are named Romestamo and Morinehtar (I´m relying upon my memory here, and the names may be spelled wrong). At one point, these two are said to have been sent to Middle-earth to oppose Sauron in the Second Age."
Si eso fuese cierto (yo no conozco la publicación que cita este tipo) y esos Romestamo y Morinehtar fueron enviados para oponerse a Sauron ¿perecieron en el intento?
Todos los Istari son Maiar ¿verdad? ¿Pudieron ser corrompidos por el poder de Sauron que no lo era?
(Mensaje original de: Ethremm)
#6 Respondiendo a: Anónimo
En otro sitio de internet (que no indicaré para no hacer publicidad a la competencia) leí lo siguiente (en ingles, lo siento):
"But The Peoples of Middle-earth publishes an alternate concept, in which they are named Romestamo and Morinehtar (I´m relying upon my memory here, and the names may be spe...
(Mensaje original de: tomk)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Pero si istari son tan poderosos como el mismo sauron , porque en ESDLA el theoden sino me equivoco compara el poder de Gandalf con solamante con el del capitan de los siervos de sauron
(Mensaje original de: tomk)
Theoden no tenía ni idea de quién era Gandalf por lo que habla sin conocer de que está hablando.
Gandalf no llega a medir su poder con el de Saurón, ya que cae de las manos más débiles (hobbits), quizá si que era más poderoso.
Además, si no me equivoco, los Balrogs también son Maias atraidos a la oscuridad (menos poderosos que Sauron), y con uno de estos si que se pelea y gana.
De todos modos, creo que habrá alguién por aquí que nos podría dar datos más concretos, corrigiendome si he metido un gambazo
* Procura siempre ser muy puntual, pues se ha observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien espera.
#8 Respondiendo a: Caradhras
Los Istari no recuerdan que son Maias, así lo demuestra Gandalf cuando se reencuentra con Aragorn, Gimli y Legolas en el bosque de Fangorm, ya que dice que muchas cosas de las que sabía se le han olvidado y recordaba cosas que se le habían olvidado.
Theoden no tenía ni idea de quién era Gandalf por...
Bueno... vamos a ver alguna cosilla más de los Istari. Alguna cosa que comento aquí puede ser imprecisa, pero no incorrecta. Digo imprecisa, porque la memoria a veces juega malas pasadas.
Los Istari (Gandalf, Radagast, Saruman...) eran Maiar...como Tolkien escribe "pares de Sauron". Igual que los Balrogs. Con lo que, en principio, iguales de poderosos. Lo que pasa con los Magos es que son bastante menos poderosos cuando llegan a la Tierra Media. De hecho, tienen que aprender "todas" las artes. Les está prohibidad usar su "majestad y su poder" para dominar a los pueblos de la Tierra Media y llegan envueltos en "cuerpos mortales". Con lo cual, aquí nos encontramos con la primera traba: no pueden usar su teórico poder.
Olorin (como el mismo Gandalf recuerda) era su nombre en la juventud "en el lejano Oeste que ya nadie recuerda". Y el no quería ir a la Tierra Media porque temía Sauron. Precisamente por esto, los Valar lo designaron como uno de los 5 Istari que partirían rumbo al este.
Los Valar ya no querían intervenir en la Tierra Media de una forma tan directa como lo hicieron en la Guerra de la Cólera (si no, me imagino que hubiese sido sencillo que 5 Maiar se impusieran a uno sólo, Sauron, por muy malvado que éste fuera).
Bueno, pues esto era lo que tenía que decir.
Saluditos a todos.
(Mensaje original de: Hojaverde)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Sobre los Istari...
Bueno... vamos a ver alguna cosilla más de los Istari. Alguna cosa que comento aquí puede ser imprecisa, pero no incorrecta. Digo imprecisa, porque la memoria a veces juega malas pasadas.
Los Istari (Gandalf, Radagast, Saruman...) eran Maiar...como Tolkien escribe "pares de Sau...
Yo creo que Gandalf si que tenia mas o menos el poder de Sauron (por supuesto sin que este tuviera el anillo).
Pero creo que no debemos olvidar, que ellos no son los unicos maias, ni los unicos seres ´poderosos´ que habitan en la TM.Los Balrog, no estoy seguro de que sean Maias, yo creo mas bien que son seres fuera de lo comun, al igual que Ungoliat, solo que al cabo de los años han perdido su fuerza.Igual que Tom Bombandil, el cual creo recordar que fue uno de los primeros Maia que pisaron la TM pero que con el paso del tiempo han ido perdiendo todo su poder.
Es posible que los tres Istari que no entran en la historia del Anillo, perdieran tambien gran parte de su poder al cabo de un tiempo.
Lo cierto es que no hay datos que corroboren nada, y todo son conjeturas o ideas que la gente se hace.
(Mensaje original de: Lendar)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Los Istari si que se pueden considerar como Maias.A mi entender un Istari es un Maia con un cometido concreto.
Yo creo que Gandalf si que tenia mas o menos el poder de Sauron (por supuesto sin que este tuviera el anillo).
Pero creo que no debemos olvidar, que ellos no son los unicos maias, ni los un...
(Mensaje original de: tomk)
#11 Respondiendo a: Anónimo
sin embargo todavía estan exentos de las efermedades y edades verdad ?
(Mensaje original de: tomk)
No obstante los mismos elfos no pueden morir por enfermedades y tan solo la pena o la guerra los mata de forma que si la inmortalidad está asociada con la falta de enfermedades o envejecimiento, los Istari son inmortales por tanto no sufren enfermedades ni envejecimiento. De cualquier otra forma no sería así.
No lo tengo claro como podeis ver. Si me echais una manita...

(Mensaje original de: Ethremm)
#11 Respondiendo a: Anónimo
sin embargo todavía estan exentos de las efermedades y edades verdad ?
(Mensaje original de: tomk)
Los Istari son un tipo de Maiar,no hay duda.Los balrogs eran Maiar también,espíritus de fuego pero Maiar al fin y alcabo.Sauron es otro Maiar,sin duda el más poderoso de todos en la tercera edad(y probablemente de las anteriores,Ungoliant que era otro Maia rivalizaba con Sauron,pero no lo superaba,y menos aún con el Unico).
Con respecto a Tom Bombadil decir que hay dudas sobre su procedencia,nunca se aclaró,aunque la mayoría opina que es un Maiar del mismo poder que Sauron,lo que pasa es que con el tiempo no esque fuera perdiendo poder sino que simplemente perdió el interés por lo que pasaba a su alrededor,no le importaba lo que ocurriera ya que era digamos omnipotente en su feudo.Y sobre los Istari Azules ya te contestaron un poco más arriba,si quieres más datos léete los Apéndices que es donde el anterior compañero basó su respuesta.
Un saludo.
edheldur@elfenomeno.com
#12 Respondiendo a: Anónimo
Eso no me queda muy claro. Como maia poseen características diferentes a las de los mortales pero estan unidos a cuerpos mortales que aunque, supongo, más resistentes que los de hombres, enanos o elfos, no deberían estar exentos de cualquier tipo de enfermedad.
No obstante los mismos elfos no puede...
....."con es consentimiento de Eru enviaron a miembros de elevada orden,pero investidos en cuerpos de Hombres,reales y no fingidos,sujetos a temores y dolores y fatigas de la tierra,vulnerables al hambre,la sed,y la muerte,aunque a causa de sus nobles espítitus no morían,y sólo envejecían por los cuidados y los trabajos de los largos años".
Son pues inmortales entre comillas.Un saludo.
edheldur@elfenomeno.com