Medición del tiempo

Cerrado

Turgolfin
Turgolfin
Desde: 16/06/2006
En la tierra media se media el tiempo con los mismos relojes que nosotros
o se guiaban más por la posición del sol y de la luna?
En los libros de ESDLA se hacen referencias a las horas y a los minutos, pore no sé si Tolkien lo hacía para que nos hiciéramos una idea aproximada del tiempo que había transcurrido o que realmente sí se utilizaban los relojes que conocemos.

Saludos desde Lórien.
"Ship, my ship! I seek the West,
and fields and mountains ever blest.
Farewell to Middle-earth at last.
I see the Star above my mast!"

Bilbo

Permalink |
Folcwine
Folcwine
Desde: 06/02/2006

#1 Respondiendo a: Turgolfin

En la tierra media se media el tiempo con los mismos relojes que nosotros
o se guiaban más por la posición del sol y de la luna?
En los libros de ESDLA se hacen referencias a las horas y a los minutos, pore no sé si Tolkien lo hacía para que nos hiciéramos una idea aproximada del tiempo que había...

Saludos.
Hombre, yo creo que como bien has dicho tu, medirían el tiempo por la posición del sol y de la luna.
Aún así, no estoy muy seguro. A ver si alguien nos ( permiteme que me incluya) aclara la duda.
Saludos de nuevo y hasta pronto.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.

Khalil Gibran.
Permalink |
Serke
Serke
Desde: 20/02/2006

#2 Respondiendo a: Folcwine

Saludos.
Hombre, yo creo que como bien has dicho tu, medirían el tiempo por la posición del sol y de la luna.
Aún así, no estoy muy seguro. A ver si alguien nos ( permiteme que me incluya) aclara la duda.
Saludos de nuevo y hasta pronto.

Seguramente tendrían relojes de sol, para tener una hora exacta de día. Por la noche seguramente no sabrían que hora es exactamente, solo la hora aproximada por la luna.

Saludos desde las Montañas.
¡Muerte, muerte, muerte! ¡Qué la muerte nos lleve a todos!
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
Permalink |
arkanttos
arkanttos
Desde: 30/08/2006

#3 Respondiendo a: Serke

Seguramente tendrían relojes de sol, para tener una hora exacta de día. Por la noche seguramente no sabrían que hora es exactamente, solo la hora aproximada por la luna.

Saludos desde las Montañas.

Yo estaba pensando esa misma pregunta, y me gustaria que alguien la respondiera con detalles por que es una duda que le asalta a la gran mayoria de los seguidores de Tolkien. eso gracias
Permalink |
burzumgad
burzumgad
Desde: 11/10/2005

#4 Respondiendo a: arkanttos

Yo estaba pensando esa misma pregunta, y me gustaria que alguien la respondiera con detalles por que es una duda que le asalta a la gran mayoria de los seguidores de Tolkien. eso gracias

Hola.
O yo estoy equivocado, o este tema se tocó una vez hace mucho. Hay en ESDLA dos menciones directas a relojes (mecánicos, no de sol ni de otro tipo): el primero es en la escena en que Bilbo se apresta a partir tras la fiesta de cumpleaños, toma el anillo, lo ensobra, y lo coloca "sobre la chimenea, tras el reloj" (no podía ser de sol estando dentro de la casa)
La otra es más vaga: cuando Merry pregunta a Pippin la hora, estando ambos en Minas Tirith, Pippin responde: "las xxx horas, aunque los relojes de la Comarca darán las xxx" (perdonad, las citas no son textuales y no tengo los libras a mano)
En este último caso no se dice de que tipo de relojes se trata, pero puede deducirse que si fuesen relojes de sol, clepsidras, etc. las horas estarían - quizás - homologadas.
Espero que mi aporte, aporte jeje Valga la redundancia.

Saludos desde Minas Morgul, donde un reloj de sol de poco serviría, con esta cerrazón...
Umbrías son las montañas, mas la ciudad brilla:Se diría una gran mortaja flotando entre el cielo y la tierra.
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
Permalink |
gandalf el beis
gandalf el beis
Desde: 11/09/2006

#5 Respondiendo a: burzumgad

Hola.
O yo estoy equivocado, o este tema se tocó una vez hace mucho. Hay en ESDLA dos menciones directas a relojes (mecánicos, no de sol ni de otro tipo): el primero es en la escena en que Bilbo se apresta a partir tras la fiesta de cumpleaños, toma el anillo, lo ensobra, y lo coloca "sobre la...

Gracias también a ti burzumgad por la información pues yo también me preguntaba lo mismo :P mas... me parece raro que hubiese relojes mecanicos pero aun asi gracias y...


saludos desde Las Tierras Imperecederas.
Permalink |
Ar Adunakhor
Ar Adunakhor
Desde: 12/07/2004

#1 Respondiendo a: Turgolfin

En la tierra media se media el tiempo con los mismos relojes que nosotros
o se guiaban más por la posición del sol y de la luna?
En los libros de ESDLA se hacen referencias a las horas y a los minutos, pore no sé si Tolkien lo hacía para que nos hiciéramos una idea aproximada del tiempo que había...

Anacronismos

Algún tiempo hace desde que escribí mi último mensaje ya aún maás desde que leí por primera vez El Señor de los Anillos, y la verdad, nunca se me habia pasado esto por la cabeza. Al parecer existían relojes mecanicos, aunque esto no sería tan extraño como parece en principio, pues los anacronismos en la obra de Tolkien son bastantes, al igual que en El Hobbit, aunque en menor medida. Aunque puede ser que en Arda existiera una especie de Rambaldi, en buena medida Feanor lo era, o deberia decirlo al revés, que Ramabaldi era un Feanor, je je. (Antes de nada, perdon por la comparación, no hay duda de que Feanor es mejor que Rambaldi, solo era por hacer un guiño a la serie Alias, que más de uno de aqui conocerá, que a pesar de que me tenga un poco engachado, no tiene ni comparación con la obra de Tolkien).
Aberri Askearen Alde Izan Herritar Askeak

Pro Libertate Patria Gens Libera State
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#6 Respondiendo a: gandalf el beis

Gracias también a ti burzumgad por la información pues yo también me preguntaba lo mismo :P mas... me parece raro que hubiese relojes mecanicos pero aun asi gracias y...


saludos desde Las Tierras Imperecederas.

Los relojes de La Comarca...

... son para saber la hora de la llegada y salida de los trenes.
Pero en el resto de la TM dudo mucho que se hubieran inventado otros que los de sol, y no sé si clepsidras. A efectos prácticos, la sociedad de aquellos tiempos no creo que precisara demuchos relojes. Con los cantos de los gallos para despertarse les bastaba y sobraba, y a acostarse con las gallinas. Entre ambas, ¿para qué los relojes?
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
burzumgad
burzumgad
Desde: 11/10/2005

#8 Respondiendo a: Ar Adunakhor

Anacronismos

Algún tiempo hace desde que escribí mi último mensaje ya aún maás desde que leí por primera vez El Señor de los Anillos, y la verdad, nunca se me habia pasado esto por la cabeza. Al parecer existían relojes mecanicos, aunque esto no sería tan extraño como parece en principio, pues los...

sobre relojes.

Hola.
Realmente, producir un reloj mecánico de mínima precisión (incluso con piezas de madera) no demanda de una tecnología sofisticada. Si los hobbits conocían el molino y la fragua (aunque quizás por aporte de los enanos), no me cuesta creer que tenían relojes, Ahora, claro, quizás le errasen por media hora por día.

Saludo de tictac desde Minas Morgul.
Umbrías son las montañas, mas la ciudad brilla:Se diría una gran mortaja flotando entre el cielo y la tierra.
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#9 Respondiendo a: burzumgad

sobre relojes.

Hola.
Realmente, producir un reloj mecánico de mínima precisión (incluso con piezas de madera) no demanda de una tecnología sofisticada. Si los hobbits conocían el molino y la fragua (aunque quizás por aporte de los enanos), no me cuesta creer que tenían relojes, Ahora, claro, qui...

Fraguas, molinos y relojes

La fragua viene usándose desde pasada la Edad de Piedra, digo yo.
Los molinos de agua, ya desde antes de Cristo.
Los relojes mecánicos desde el siglo XIII-XIV, y caseros de mesa desde el s. XVI.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#10 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Fraguas, molinos y relojes

La fragua viene usándose desde pasada la Edad de Piedra, digo yo.
Los molinos de agua, ya desde antes de Cristo.
Los relojes mecánicos desde el siglo XIII-XIV, y caseros de mesa desde el s. XVI.

Sobre relojes y el tiempo

Sobre la historia del reloj y de la medición del tiempo recomiendo la (apasionante y entretenidísima) lectura de "El Tiempo en la Historia" de G.J. Whitrow, editado por Crítica en Español.

En este libro podréis comprobar que ya en el siglo I hay constancia de mecanismos que hacía funcionar de forma semiautomático modelos planetarios y calendarios (el célebre Antikythera), vuelve a haber referencias y restos arqueológicos de este tipo de mecanismos en el siglo VI (en Bizancio)... aunque el reloj mecánico, propiamente dicho, no parece aparecer de forma clara y definitiva hasta el siglo XIII (antes se usaban los de sol, agua, arena o velas con marcas, para medir el tiempo)...

Aún así, tengamos en cuenta que El Señor de los Anillos se ambienta en una especie de prehistoria fantástica, en que la tecnología de enanos, elfos y hombres había alcanzado un nivel que luego desapareció para ir siendo nuevamente igualado con el paso del tiempo.

Y si el reloj es un anacronismo... entonces también lo deberían ser lan espuelan que los jinetes usan con sus caballos... que no se inventó en su forma primitiva (en oriente) hasta el siglo XII y no fue usada en Europa hasta el XIV... Aunque parezca mentira y muy sorprendente, la pólvora que usa Saruman para hacer volar los muros del Abismo de Helm es un invento mucho más primitivo que la aparentemente sencilla espuela de los caballos.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#1 Respondiendo a: Turgolfin

En la tierra media se media el tiempo con los mismos relojes que nosotros
o se guiaban más por la posición del sol y de la luna?
En los libros de ESDLA se hacen referencias a las horas y a los minutos, pore no sé si Tolkien lo hacía para que nos hiciéramos una idea aproximada del tiempo que había...

Y ya... si nos ponemos tiquis miquis con el tiempo, habría que preguntarse porqué usan semanas de 7 días (costumbre babilonia) y porqué dividen el día en 24 horas (costumbre egipcia) o porqué usan denominaciones romanas para los meses...

Evidentemente son licencias narrativas, cosas sin importancia, para no enredar demasiado la magia de ese mundo con tecnicismos innecesarios... además, cada uno tiene sus manías... Tolkien era un gran estudioso de los lenguajes, por eso tuvo tanto mimo en ese aspecto. Si lo hubiese sido de la cronología histórica, a lo mejor también se habría inventado calendarios y particulares formas de medir el tiempo...
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Broceliande
Broceliande
Desde: 24/09/2003

#11 Respondiendo a: Elperejil

Sobre relojes y el tiempo

Sobre la historia del reloj y de la medición del tiempo recomiendo la (apasionante y entretenidísima) lectura de "El Tiempo en la Historia" de G.J. Whitrow, editado por Crítica en Español.

En este libro podréis comprobar que ya en el siglo I hay constancia de mecanismos...

Coincido, y...

Me quedo especialmente con el párrafo de Elperjil que da la clave para algunos supuestos anacronismos:

"Aún así, tengamos en cuenta que El Señor de los Anillos se ambienta en una especie de prehistoria fantástica, en que la tecnología de enanos, elfos y hombres había alcanzado un nivel que luego desapareció para ir siendo nuevamente igualado con el paso del tiempo."

Los Enanos excavaron Moria, los Gondoreanos (sombra de los Númenóreanos) fueron capaces de construir las murallas inexpugnables de Orthanc, los Elfos fabricaron los Silmarils, Sauron un peaso Anillo malo malísimo de la muerte... Y ¿porque ningún enano sería capaz de fabricar un reloj mecánico? Recuerdo un post en el que se hablaba de una mala traducción de ESDLA, cuando Barbol aplasta nosequé como si fuera una lata, cuando en inglés ponía latón. Pues resulta que el latón se ideó en el tropecientos a.d.J.C..., así que cuidado con intentar encontrar anacronismos por todos lados.

Otra cosa son las graciosas referencias al golf o a un tren, que obviamente sí son equivocaciones...

Un (anacrónico) saludo desde mi bosque!
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#12 Respondiendo a: Broceliande

Coincido, y...

Me quedo especialmente con el párrafo de Elperjil que da la clave para algunos supuestos anacronismos:

"Aún así, tengamos en cuenta que El Señor de los Anillos se ambienta en una especie de prehistoria fantástica, en que la tecnología de enanos, elfos y hombres había alcanzado un...

Coincido, y...

¿Referencias al golf y al tren? Si que no me acordaba de eso... que gracia...

Aún así hay que tener en cuenta la traducción (que, aunque en general está bien, contiene unos cuantos errores garrafales... el más gordo el del principio del poema que luego usan en la peli para la forja de la espada... que dice que todo aquello que realmente es oro no brilla -referencia a Aragorn- y que traducen por lo contrario, por el refran de que no todo lo que brilla es oro... cambiando bastante el sentido del poema).

Wagoon train... que literalmente alguien podría traducir por "tren de vagones" o "vagón de tren" o algo así... realmente se referiría a una caravana de carros, de esos tirados por caballos... Y recordemos que la palabra tren, también en castellano, se usaba mucho antes de la aparición del ferrocarril para indicar cualquier hilera o caravana de animales, carretas o transportes de cualquier tipo. (tren de asedio, tren de suministros, etc... de los que ya se habla en tiempos de Roma).

Y respecto al golf... aunque el deporte tal y como se practica hoy tiene su origen en el siglo XVII en Escocia, hay precedentes de juegos parecidos en Holanda desde finales del siglo XIII, y en China desde bastantes siglos antes, en la dinastía Ming...

Las cosas, a veces, son más antiguas de lo que a primera vista pensamos.

Y, por cierto, siendo Tolkien tan británico... raro que se refiriese al golf en lugar de la criquet...
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#13 Respondiendo a: Elperejil

Coincido, y...

¿Referencias al golf y al tren? Si que no me acordaba de eso... que gracia...

Aún así hay que tener en cuenta la traducción (que, aunque en general está bien, contiene unos cuantos errores garrafales... el más gordo el del principio del poema que luego usan en la peli para la forj...

Pues no coincido :P

Lo cierto es que os gusta complicaros y buscar muchos o pocos pies al gato. En la obra de Tolkien hay anacronismos porque los Hobbits son anacrónicos. Y no, no se trata de problemas de traducción. Sobre todo porque creo que si el propio Tom Shippey habla de estos anacronismos, es que existen, y en inglés no podemos echarle la culpa al traductor. Recordad el pescado con patatas fritas, el servicio postal y los periódicos... El hecho de que Bilbo sepa exactamente la hora que es cuando parte a reunirse con Thorin y Compañía, se debe inequívocamente al empleo de relojes, ¿o es que los relojes de sol dan la hora y los minutos? :O

En la obra de Tolkien los traductores no se han lucido precisamente, pero no todo son errores de traducción. Insisto, cuando gente angloparlante lee la obra de Tolkien en versión original, se encuentra con una lata y no con el latón (que si bien es también una acepción de la expresión en inglés, no es lo que la gente entiende al leerlo).

Un saludo
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#14 Respondiendo a: Elfa Árwena

Pues no coincido :P

Lo cierto es que os gusta complicaros y buscar muchos o pocos pies al gato. En la obra de Tolkien hay anacronismos porque los Hobbits son anacrónicos. Y no, no se trata de problemas de traducción. Sobre todo porque creo que si el propio Tom Shippey habla de estos anacronismos,...

Si, mujer, si coincides... ;-D

El Señor de los Anillos no es una novela histórica.
Está ambientada en un mundo de fantasía... por eso hablar de anacronismos resulta curioso. ¿Porque no podían existir periódicos en Hobbiton -"The Shire Post" -? ¿O tener latas? (éstas, por cierto, más antiguas de lo que pensamos)

En general asociamos ese mundo fantástico a nuestros tiempos medievales, y por eso nos chocan los relojes, el golf, ¿el tren? (de este si que no me acuerdo, vaya... pero seguro que está) cuando cada pueblo parece vivir en su tiempo. Y supongo que los hobbits, con los que se identificaba Tolkien, deben resultar los más "contemporaneos" a nosotros... y anacrónicos al resto,claro, pues él los asocia al apacible campesino inglés del XIX.

¿Son ganas de buscarle 5 pies al gato? Claro que sí... porque es muy divertido...

Un saludo:
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Baruk
Baruk
Desde: 10/10/2005

#15 Respondiendo a: Elperejil

Si, mujer, si coincides... ;-D

El Señor de los Anillos no es una novela histórica.
Está ambientada en un mundo de fantasía... por eso hablar de anacronismos resulta curioso. ¿Porque no podían existir periódicos en Hobbiton -"The Shire Post" -? ¿O tener latas? (éstas, por cierto, más antiguas d...

tren

No creo que lo del tren sea un anacronismo, y no porque defienda que en la tierra media hubiera trenes (una bobada), sino porque el narrador no tiene por qué vivir en la misma época que la historia que narra. Si lo del tren lo dice un personaje, es un anacronismo, pero si lo dice el narrador no tiene por qué serlo.
"Como habrían de aparecer en los días del poder de Melkor, Aulë hizo a los Enanos fuertes y resistentes. Por tanto, son duros como la piedra, empeñosos, rápidos en la amistad y en la enemistad, y soportan el trabajo y el hambre y los dolores del cuerpo más que ninguna otra criatura que tenga el d...
Permalink |