Tolkien y la adaptación de Jackson

Cerrado

PeLaBoRn
PeLaBoRn
Desde: 19/06/2003
¿Creéis que Tolkien habría aprobado la adaptación realizada por Peter Jackson de su inmortal obra?

Yo creo que la habría juzgado duramente, reconociendo su carácter comercial en muchos aspectos (sobre todo en El retorno del rey) pero habría sido comprensivo por la pericia demostrada en el desarrollo de la historia.
Algún día viajaremos al Oeste donde nuestros corazones encontrarán el reposo
Permalink |
Elder
Elder
Desde: 27/09/2001

#1 Respondiendo a: PeLaBoRn

¿Creéis que Tolkien habría aprobado la adaptación realizada por Peter Jackson de su inmortal obra?

Yo creo que la habría juzgado duramente, reconociendo su carácter comercial en muchos aspectos (sobre todo en El retorno del rey) pero habría sido comprensivo por la pericia dem...

Hola a todos.

Me gustaría pensar que si Tolkien hubiera estado vivo le hubiera dicho que sí a Peter Jackson cuando le llamase por teléfono para participar en la producción. Si algo no se le puede reprochar a PJ es la dedicación y el cariño que puso en la trilogía y, al igual que quiso contar con los dibujantes Howe y Lee, seguro que no hubiera perdido la oportunidad de tener al maestro a su lado. También creo que las películas, en ese caso, serían diferentes, no se si para bien o para mal en la adaptación, hablando en términos cinematográficos.

Seguramente Tolkien le diría que no a PJ, y se limitaría a dar su crítica desde su lugar de descanso, aunque creo que no sería muy duro y daría su opinión constructiva...pero bueno, es algo que nunca podremos saber.

Un saludo.
"¡Seguid en posición, hacedles frente! Hijos de Gondor y de Rohan, mis hermanos. Veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogería mi propio corazón. Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera, en que olvidáramos a nuestros compañeros y se rompieran los lazos de nuestra comunid...
Permalink |
Anaya
Anaya
Desde: 11/09/2009

#1 Respondiendo a: PeLaBoRn

¿Creéis que Tolkien habría aprobado la adaptación realizada por Peter Jackson de su inmortal obra?

Yo creo que la habría juzgado duramente, reconociendo su carácter comercial en muchos aspectos (sobre todo en El retorno del rey) pero habría sido comprensivo por la pericia dem...

Yo creo que le habría incluido detalles (sobre todo en la Comunidad del anillo, que falta todo lo relativo a Tom Bombadil) pero seguro que le habría gustado..., ya sabéis lo que dicen: siempre son más completos los libros que las películas. Por cierto, me gustaría que se sacase el guión de La Comunidad del Anillo y el de Las 2 Torres, ¡me muero por leerlos!
Maragorn
Permalink |
mikethrandir
mikethrandir
Desde: 30/11/2001

#1 Respondiendo a: PeLaBoRn

¿Creéis que Tolkien habría aprobado la adaptación realizada por Peter Jackson de su inmortal obra?

Yo creo que la habría juzgado duramente, reconociendo su carácter comercial en muchos aspectos (sobre todo en El retorno del rey) pero habría sido comprensivo por la pericia dem...

Más o menos se puede intuir

En un libro, en el cual recopilan las cartas que Tolkien escribio durante su vida, se hace referencia a una adaptación cinematográfica(creo que de dibujos animados) del señor de los anillos, y Tolkien analiza los entresijos y los detalles que no le gustarían. Por lo que recuerdo que escribio, de la trilogia de Jackson le gustarían muchos detalles, como que el balrog no hablase, que no se recurriera a las aguilas como medio de transporte(por lo visto, en la adaptación que el criticaba en las cartas, las aguilas estaban todo el rato presentes). Supongo que le hubiera gustado la trilogia en general, a excepción de cambios en los personajes(a mi entender que Saruman sea presentado como un pelele, en lugar de un doble traidor, que Gandalf fuese doblegado por el Rey Brujo, o que Aragorn decapitase a un embajador, poniendose al nivel de un rufian de una banda de bandidos, y no al del rey de Gondor, le hubisen desagradado bastante. Lo bueno es que muchos chascos se los podría evitar no viendo la versión extendida del retorno del rey,jajajaja).

Si tienes oportunidad, lee la carta de Tolkien. Se explica super bien y es muy ironico. Seguro que la disfrutas.

Namarie
Incluso ahora hay esperanza
Permalink |
Icanus
Icanus
Desde: 17/03/2009

#1 Respondiendo a: PeLaBoRn

¿Creéis que Tolkien habría aprobado la adaptación realizada por Peter Jackson de su inmortal obra?

Yo creo que la habría juzgado duramente, reconociendo su carácter comercial en muchos aspectos (sobre todo en El retorno del rey) pero habría sido comprensivo por la pericia dem...

Hay una escena magnífica en el libro, una de las mejores en mi opinión: Frodo que acaba de cruzar el río, solo sobre el caballo de Glorfindel, la mitad del cuerpo paralizado, casi sin fuerzas, al borde de caer "del otro lado", sacando su pequeña espada en un desafío a los nueve nazgul juntos.
Debemos recordar que en otras escenas del libro bastaba la presencia de [i]un[/i] nazgul (y no precisamente el Rey brujo), para que grandes guerreros se tiraran al piso cubriéndose la cabeza en desesperación.
Y sin embargo Frodo hace frente a todos los nueve.
El coraje de Frodo se pierde completamente en la película: en la escena de la persecución antes de cruzar el río nuestro Hobbit no es muy diferente a una bolsa de patatas en la grupa del caballo de Arwen. Esta degradación del personaje lleva directamente a una escena ridícula en la segunda película: Frodo ofreciéndole el anillo a uno de los nazgul alados.
Supongo (estoy casi convencido) que a Tolkien no le habría gustado la adaptación.
Many that live deserve death. And some that die deserve life. Can you give it to them? Then do not be too eager to deal out death in judgement. For even the very wise cannot see all ends.
Permalink |
Geo84
Geo84
Desde: 10/09/2009

#1 Respondiendo a: PeLaBoRn

¿Creéis que Tolkien habría aprobado la adaptación realizada por Peter Jackson de su inmortal obra?

Yo creo que la habría juzgado duramente, reconociendo su carácter comercial en muchos aspectos (sobre todo en El retorno del rey) pero habría sido comprensivo por la pericia dem...

Evidentemente...

... no.

Cuando "Aragorn" dice "No quiero ese poder, nunca lo he querido" mataron a Tolkien, así sin más, y sin motivo alguno más que meter una historia de amor absurda y palomitera.

Creo que la profundidad que tiene la historia de Aragorn y Arwen, tan relacionada con la de Beren y Lúthien, y de tanta importancia para Tolkien, fue destrozada de tal manera que cualquier VERDADERO aficionado a la literatura del autor inglés no puede ver las películas con una óptica benévola.

Y qué decir también de Faramir, Denethor, Frodo, Legolas, Andúril... ese Concilio de Elrond que es una verbena... los guionistas no entendieron a Tolkien en gran parte, y así resultó lo que resultó.

Un saludo!
Permalink |
Geo84
Geo84
Desde: 10/09/2009

#5 Respondiendo a: Icanus

Hay una escena magnífica en el libro, una de las mejores en mi opinión: Frodo que acaba de cruzar el río, solo sobre el caballo de Glorfindel, la mitad del cuerpo paralizado, casi sin fuerzas, al borde de caer "del otro lado", sacando su pequeña espada en un desafío a los nueve nazgul juntos.
Deb...

Estoy muy de acuerdo con tu observación, esa escena es muy representativa del personaje de Frodo y de la resistencia de los Hobbits al Anillo. En la película lo que aparece es una escena de acción que recuerda más a Xena la Doncella Guerrera que a la mitología de Tolkien.
Permalink |
Icanus
Icanus
Desde: 17/03/2009

#7 Respondiendo a: Geo84

Evidentemente...

... no.

Cuando "Aragorn" dice "No quiero ese poder, nunca lo he querido" mataron a Tolkien, así sin más, y sin motivo alguno más que meter una historia de amor absurda y palomitera.

Creo que la profundidad que tiene la historia de Aragorn y Arwen, tan relacionada con la de Be...

Evidentemente...

Gracias, Geo84: ya no me siento tan solo...
Agrego (al azar) a la lista de las cosas que creo NO le hubieran gustado a Tolkien:
- La indecisión de Aragorn, que parte de Rivendel sin la espada
- Los Muertos en los campos del Pelennor
- Los campos del Pelennor "de día"
- Un orco dirigiendo el ataque a Minas Tirith
- Legolas como émulo del hombre araña
- Sauron transformado en un faro
- Los ents que luego de mucha charla deciden no participar pero que finalmente cambian de idea en un instante cuando Barbol los llama (y por si fuera poco, llegan en un par de segundos)
- una de las peores: Frodo en la escalera de Cirith Ungol peleándose con Sam y diciéndole que vuelva atrás, que lo deje ¿cómo tuvieron los guionistas el coraje de arruinar la relación entre Frodo y Sam?.
- Los kilómetros que se estiran y se acortan según las necesidades "narrativas" del director (ejemplo: Gandalf llegando en un momento a Orthanc desde Hobbiton seguido de Frodo que tarda semanas en llegar a Rivendel y la Comunidad que tarda semanas más en llegar a Lorien)
- Los wargs transformados en hienas gigantes.
- El exorcismo de Theoden (que al momento de su muerte tiene 71 años, no el cincuentón que muestran en la película)
- Otra de las graves: Gandalf golpeando a Denethor delante de sus tropas sin que nadie mueva un dedo
...
Mejor me detengo porque ya me está subiendo la presión...

En resumen: las películas de PJ son puro cine de acción y aventuras, con buenos efectos especiales y buenas imágenes. Podrían hasta ser consideradas como "entretenidas" si las tomamos como "cine de palomitas de maíz" donde los Buenos cortan las cabezas de los Malos... pero no tienen nada que ver con el espíritu de la obra de Tolkien.
Many that live deserve death. And some that die deserve life. Can you give it to them? Then do not be too eager to deal out death in judgement. For even the very wise cannot see all ends.
Permalink |
Melko
Melko
Desde: 28/01/2002

#8 Respondiendo a: Icanus

Evidentemente...

Gracias, Geo84: ya no me siento tan solo...
Agrego (al azar) a la lista de las cosas que creo NO le hubieran gustado a Tolkien:
- La indecisión de Aragorn, que parte de Rivendel sin la espada
- Los Muertos en los campos del Pelennor
- Los campos del Pelennor "de día"
- Un o...

Evidentemente...

Y yo seguiría:

- Merry y Pippin como unos niñatos descerebrados (muuuucho más que en el libro)
- Bárbol engañado por los anteriores, dejando a una raza tan sabia como los Ents de estúpidos (e insolidarios)
- Gimli de tontaina cabreado (con el cachondeito de Legolas)
- Frodo, menos descerebrado, pero muy niño (no ayuda mucho la cara de Eliah)
- La desaparición de Glorfindel (entre otros)
.....

Yo también lo dejo, que me pongo enfermo.

Saludos enfadados

Melko
In a hole in the ground, there lived a Hobbit....

Así empezó todo
Permalink |
Geo84
Geo84
Desde: 10/09/2009

#9 Respondiendo a: Melko

Evidentemente...

Y yo seguiría:

- Merry y Pippin como unos niñatos descerebrados (muuuucho más que en el libro)
- Bárbol engañado por los anteriores, dejando a una raza tan sabia como los Ents de estúpidos (e insolidarios)
- Gimli de tontaina cabreado (con el cachondeito de Legolas)
- Frodo,...

Evidentemente...

Haciendo honor a la verdad, hay algunas escenas que me gustan, que están bien rodadas y que creo que sí transmiten el espíritu de la obra.

El mejor ejemplo creo que puede ser todo lo que sucede en Amon Hen, muy fiel y el escenario es calcado. Otras como Gandalf en el puente, la cabalgata de los Rohirrim creo que está bien resuelta, Eowyn y el Rey Brujo, y cosas así.

El problema es que pocos personajes son tal cual eran, y los cambios en la trama son de serie B. Lo de Frodo mandando a Sam a casa es de juzgado de guardia... aparte de que Sean Astin se come a Elijah Wood(actor éste penosamente elegido que se encarga de destrozar lo poco que quedaba del personaje original)

En fin un cúmulo de despropósitos. ¿Lo mejor? La música y los diseños en general...
Permalink |
Calimon
Calimon
Desde: 27/08/2008

#10 Respondiendo a: Geo84

Evidentemente...

Haciendo honor a la verdad, hay algunas escenas que me gustan, que están bien rodadas y que creo que sí transmiten el espíritu de la obra.

El mejor ejemplo creo que puede ser todo lo que sucede en Amon Hen, muy fiel y el escenario es calcado. Otras como Gandalf en el puente, la...

Evidentemente...

Esperemos que Bilbo sea el Bilbo del libro en la pelicula que hagan....no como un Frodo irreconocible de las otras pelis
"Lo único que podemos decidir es qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Permalink |
lamanoblanca
lamanoblanca
Desde: 23/09/2009

#8 Respondiendo a: Icanus

Evidentemente...

Gracias, Geo84: ya no me siento tan solo...
Agrego (al azar) a la lista de las cosas que creo NO le hubieran gustado a Tolkien:
- La indecisión de Aragorn, que parte de Rivendel sin la espada
- Los Muertos en los campos del Pelennor
- Los campos del Pelennor "de día"
- Un o...

Evidentemente...

Bueno, el problema es que al adaptar una obra tan completa y llena de detalles (pensemos como en Hoja de Niggle) en formato y tiempo tan escaso, nos vemos decepcionados en cierta manera, pero, maravillados ante el reto que afrontó Jackson y su equipo, ha sido esa pelicula la que ha revelado a nuevas generaciones a nivel mundial la maravillosa tierra media, la pelicula me encantó, pero la obra literaria me hechizó... increible, no sé que más decir...
Permalink |
montarazdeithilien
montarazdeithilien
Desde: 06/03/2007

#12 Respondiendo a: lamanoblanca

Evidentemente...

Bueno, el problema es que al adaptar una obra tan completa y llena de detalles (pensemos como en Hoja de Niggle) en formato y tiempo tan escaso, nos vemos decepcionados en cierta manera, pero, maravillados ante el reto que afrontó Jackson y su equipo, ha sido esa pelicula la que ha...

algien con luz en la mente

eso ,alguien de palabras sabias...
de entrada el MAESTRO tardo mas de una vida ,entera,en escribir su obra,
dicho esto, dejo a la luz la ENVERGADURA del mega-reto que se marco Jackson y compañia,es mas ,seguramente los "cambios" que no gustan es posible que en su mayoria no fueran cosa de el.
algien a visto todos los dvd's extendidos de extras ?? hay se ve el titanico trabajo que pago con su salud el propio Jackson.(encima le chulearon parte de los beneficios)
no quiero ser abogado del diablo pero aqui se judga muy a la ligera,o de forma poca sabia(esto me suena de algo...)
no me machaqueis muy fuerte!
saludos pacificos desde los bosques de ithilien.
Permalink |
Icanus
Icanus
Desde: 17/03/2009

#13 Respondiendo a: montarazdeithilien

algien con luz en la mente

eso ,alguien de palabras sabias...
de entrada el MAESTRO tardo mas de una vida ,entera,en escribir su obra,
dicho esto, dejo a la luz la ENVERGADURA del mega-reto que se marco Jackson y compañia,es mas ,seguramente los "cambios" que no gustan es posible que en su mayor...

algien con luz en la mente

Creo que a este punto es mejor tomar un poco de "distancia" para poder seguir hablando sobre el asunto
Pongo como ejemplo dos adaptaciones de un mismo libro: Macbeth, de Shakespeare.
La primer adaptación de la que quiero hablar es la de Roman Polanski: una adaptación que conserva muchos diálogos originales, que realiza un meticuloso estudio histórico, que filma en los castillos originales, que muestra vestimentas y costumbres de época, una producción muy cuidadosa.
La otra adaptación es la de Kurosawa y se llama "Trono de sangre": aquí los caballeros se han transformado en samurais, las tres brujas en un espíritu del bosque, los infinitos diálogos shakespereanos en silencios y miradas intensas.
Polanski se mantiene fiel a la "forma".
Kurosawa destruye la forma.
¿Sabes cuál de las dos películas es más fiel al original?
La de Kurosawa...
Y esto es porque Kurosawa mantiene el espíritu de la obra: no muestra los crímenes Washizu/Macbeth, sino la transformación del protagonista de un servidor fiel a un criminal despiadado, de cómo el protagonista es corrompido por la ambición. En cambio Polanski se ensaña en mostrar sangre, muestra cómo Macbeth mata al rey, cómo matan a su antiguo amigo, cómo el protagonista "pierde la cabeza" (literalmente) al final... Polanski muestra los crímenes de Macbeth, no su alma, y al hacer esto traiciona a Shakespeare. El único asesinato que se ve en la versión de Kurosawa es el del guardia, que justamente es el único crimen descrito por Shakespeare...
No sé qué opinarán los demás que aquí critican a PJ por su adaptación del Señor de los Anillos, por mi parte no me molesta que decidiera introducir cambios (sé muy bien que el lenguaje del cine es distinto del lenguaje de la literatura), lo que me molesta es la traición al espíritu de la obra. Y mostrar a Frodo ofreciendo el anillo a un Nazgul, o peleándose con Sam, mostrar a un Aragorn dubitativo, a un Legolas trepando por las flechas clavadas en un mûmak... todas esas cosas de las que ya he hablado antes forman, en mí punto de vista, una traición muy grave.
Many that live deserve death. And some that die deserve life. Can you give it to them? Then do not be too eager to deal out death in judgement. For even the very wise cannot see all ends.
Permalink |
agronovo
agronovo
Desde: 09/09/2009

#14 Respondiendo a: Icanus

algien con luz en la mente

Creo que a este punto es mejor tomar un poco de "distancia" para poder seguir hablando sobre el asunto
Pongo como ejemplo dos adaptaciones de un mismo libro: Macbeth, de Shakespeare.
La primer adaptación de la que quiero hablar es la de Roman Polanski: una adaptación...

algien con luz en la mente

Tolkien no estaría de acuerdo con el guión. !Evidentemente!, como tampoco lo estaría con la decena de obras que su hijo Cristopher ha publicado, gracias al cual os recuerdo, conocemos su mejor y más querida obra: !El Silmarillion!.

Tolkien era indeciso por querer alcanzar la perfección en la subcreación de su Legendarium. Con este grado de exigencia que le llevo a publicar en vida principalmente EL HOBBIT y ESDLA es fácil imaginarse que se habría puesto violento y no habría aprobado ni conseguiría colaborar positivamente en ningún guión de ESDLA a menos que le hubieran dado otra segunda vida para al menos intentarlo, quedando a buen seguro todo en agua de borrajas.

Perdón por extenderme.

A partir de ahí decir que una de los tres guionistas de las películas lee todos los años ESDLA.
De ahí solo podrían salir cosas buenas.
A esto le añadimos que Jackson fue fiel a las imágenes con las que Howe y Lee nos hicieron interpretar la Tierra Media.
Para finalizar lo hacemos con una increible Banda Sonora de un clásico orquestista como Shore.

Tolkien no hubiera estado de acuerdo !claro está!, pero al menos en esa hipotética segunda vida, le hubiera dado tiempo a contestar miles de cartas alusivas a las películas con el humor y el enojo de un típico Hobbit, cartas que 100 años después millones de lectores disfrutarían como noble Literatura.
Permalink |