Prensa y TV
El legendarium de J.R.R. Tolkien podría convertirse en una experiencia inmersiva en el futuro parque temático que Universal está planeando construir en Bedfordshire, al norte de Londres. Así lo ha confirmado recientemente la BBC, citando a una fuente cercana al proyecto que afirma que marcas como James Bond, Paddington y El Señor de los Anillos están en la lista de franquicias confirmadas para el parque.
Aunque Universal aún no ha hecho pública la lista definitiva de atracciones, sí ha compartido una imagen conceptual donde puede apreciarse un castillo que bien podría pertenecer a la Tierra Media. Según la fuente consultada por la BBC, los contratos ya están firmados y solo se están puliendo detalles menores. “A estas alturas, solo cambiarían cosas como el tono de pintura de un castillo de El Señor de los Anillos”, señalan.
El nuevo parque se construirá en Kempston Hardwick, Bedfordshire, si el proyecto obtiene la aprobación urbanística en 2025. De acuerdo con los planes iniciales, abriría sus puertas en 2031, ofreciendo atracciones exclusivas que no estarán presentes en otros parques de Universal en el mundo. Esto incluiría zonas temáticas inspiradas en Regreso al Futuro, Jurassic Park, los Minions y, por supuesto, el universo de Tolkien.
Las atracciones estarán principalmente ubicadas en interiores, con algunas excepciones como montañas rusas al aire libre. Uno de los grandes atractivos será un espectáculo de acrobacias ambientado en el mundo de James Bond, en la línea del “Bourne Stuntacular” de Florida.
La noticia llega en un contexto en el que el interés por la obra de Tolkien no ha disminuido, y se refuerza con la reciente expansión del universo cinematográfico de la Tierra Media. Escenas de la serie de Amazon Los Anillos de Poder se filmaron muy cerca del futuro parque, en Bovingdon Airfield Studios (Hertfordshire), lo que añade aún más simbolismo a la elección de incluir una zona dedicada al legendarium tolkieniano.
Eso sí, no habrá atracciones de Harry Potter en el parque, debido a los derechos exclusivos que Warner Bros mantiene con el estudio de Leavesden, situado a tan solo 40 minutos del nuevo parque.
Universal prevé que el parque atraiga hasta 8,5 millones de visitantes al año, lo que implicará importantes mejoras en las infraestructuras de transporte, incluido un nuevo apeadero en Wixams y posibles ampliaciones de la línea ferroviaria East West Rail.
A falta de confirmación oficial de Universal, los rumores sobre cómo se representará la Tierra Media siguen abiertos. ¿Veremos una réplica de Minas Tirith? ¿Se podrá recorrer Bolsón Cerrado o enfrentarse a la Sombra en Mordor? Lo cierto es que, si los contratos ya están firmados, la imaginación de Tolkien podría cobrar vida de una forma inédita en suelo británico.
Estaremos muy atentos a nuevas actualizaciones, porque si algo sabemos los aficionados es que no hay viaje más inesperado… que el que empieza con una noticia así.
Varios de vosotros (bueno, vale, 3 personas en total XD ) nos habéis escrito ya para decirnos que llevamos unos días sin publicar noticias. Hemos estado ausentes por cuestiones familiares, aunque hemos seguido subiendo otros contenidos a la web (como nuestras Crónicas de la Tierra Media). ¡Gracias por la paciencia y por permanecer a nuestro lado! Retomamos ahora la actualidad tolkiendil con algo muy especial: Bear McCreary y la banda sonora de Los Anillos de Poder.
El prestigioso compositor Bear McCreary, conocido por su trabajo en obras tan diversas como God of War, Battlestar Galactica o la serie de televisión The Walking Dead, ha puesto el foco en uno de los universos más queridos por los aficionados a la fantasía: la Tierra Media de J. R. R. Tolkien. Su banda sonora para Los Anillos de Poder, la producción de Amazon basada en el mundo de El Señor de los Anillos, es ya uno de los grandes atractivos de la serie.
Una banda sonora inmersa en la épica de Tolkien
McCreary ha confesado que siente un profundo respeto por la visión de Tolkien y por la estética musical que Howard Shore definió en las anteriores adaptaciones. Su trabajo se inspira en la esencia de estos relatos, combinando el carácter épico de la historia con la intimidad de cada personaje. El compositor destaca que cada tema está concebido de manera que “narre” parte de la trayectoria de Elfos y Hombres, acompañando la evolución de la trama.
God of War, rock y mucho más
Aunque Bear McCreary sea famoso por su inconfundible sonido orquestal y por las partituras épicas, no se limita a un único género: recientemente lanzó The Singularity, un disco de rock conceptual donde ha colaborado con artistas de renombre como Slash o Serj Tankian. Durante la entrevista, McCreary señaló que este álbum nació de la pasión por la música y las presentaciones en vivo, un anhelo que había latido desde sus 16 años.
El poder de la música para contar historias
En la entrevista, el compositor subrayó que la música es, ante todo, un lenguaje narrativo. Asegura que cada pieza surge con la intención de emocionar y de anticipar, en algunos casos, el futuro de los personajes. Este enfoque se hace especialmente evidente en Los Anillos de Poder, donde la banda sonora juega con luces y sombras, reflejando la grandeza y la fragilidad de la Tierra Media.
Un compositor a la altura de la comunidad tolkiendil
Las valoraciones de la comunidad han sido muy positivas. A ojos de muchos admiradores de El Señor de los Anillos, McCreary ha captado la complejidad y el alma del legendarium de Tolkien. Sus composiciones mezclan instrumentos tradicionales con sonidos modernos, y eso le ha dado un matiz único a la serie. Personalmente (ya sabéis nuestra opinión sobre la serie) creo que la música en ocasiones es de lo más destacable y disfrutable.
Para todos los que deseéis adentraros aún más en el trabajo del compositor, os invitamos a visitar:
- La traducción de la entrevista completa en GamesRadar.
- La página oficial de Bear McCreary sobre “The Lord of the Rings: The Rings of Power”
Gracias una vez más por seguir confiando en Elfenomeno para manteneros al día de todo lo relacionado con el mundo de Tolkien. ¡Seguiremos atentos a más noticias y eventos relacionados con la Tierra Media!
Al parecer, tanto la Warner Bros. como la Tolkien Estate están encantados con el acuerdo, y dejan entrever que colaborarán con ellos, más HarperCollins (el editor de la obra de Tolkien en EEUU) y la New Line, entre otros.
Esta noticia se entiende mejor si la emparejamos con la reciente dimisión de Christopher Tolkien como director de la Tolkien Estate. Aunque El Señor de los Anillos y El Hobbit contienen material (en forma de las distintas historias que cuentan los personajes o que el propio narrador nos describe) suficiente como para soportar el guión de esta serie, es bastante probable que la Tolkien Estate esté empezando a "abrir la mano" con los derechos de toda la obra de JRR Tolkien, editada por Christopher Tolkien, y que en un futuro podría contener partes de El Silmarillion y la Historia de la Tierra Media. Esto, por supuesto, es sólo especulación, pero sirve como explicación ante esta sorprendente noticia.
El encargado de dar vida a un joven John Ronald Reuel Tolkien será Jack Turner, un actor poco conocido (lo más relevante en su filmografía es su papel de Liam Granger en la serie Stitchers"), pero que guarda cierto parecido con Tolkien cuando era joven. Fijaos bien en estas fotografías y juzgad por vosotros mismos:
No es la primera vez que el grupo de Legends of Tomorrow conocen a alguien popular. Hace algunas semanas, un joven George Lucas apareció en un capítulo en el que, tras ciertos encuentros con los villanos de turno, decide no dedicarse al cine, creando así una aberración temporal en la que Star Wars e Indiana Jones nunca existieron.
Recordemos que hay otras dos películas en producción donde podremos ver a JRR Tolkien: "Tolkien & Lewis", donde se explora la relación entre los dos grandes autores, y "Tolkien", donde se narra la historia de cómo creó la saga fantástica que le daría fama mundial.
Como dicen en techdirt.com, es fácil resolver las cosas amistosamente cuando una empresa con este potencial te amenaza de esa forma. Parece que Zaentz está intentando suavizar la actuación que le ha llevado a ser tremendamente impopular en tan sólo unos días.
Así, éxitos de taquilla como Los hombres que no amaban a las mujeres o las esperadas Gi- Joe: Retaliation, Hansel y Gretel: cazadores de brujas, así como las dos entregas de El Hobbit de Peter Jackson, se estrenarán en televisión a través de los canales de La Sexta. "El acuerdo con Metro Goldwyn Mayer es el resultado de una decidida apuesta por el mejor cine de catálogo nternacional", señaló una nota el consejero delegado de la cadena, José Miguel Contreras.
"El mundo del Séptimo Arte es impresionante, pero a veces aparece algún personaje curioso, como el productor Saul Zaentz, que hace que Hollywood pierda todo el brillo que presume tener.
Según informa el diario Daily Echo Saul Zaentz, propietario de los derechos de explotación de todo lo relacionado con la trilogía de El Señor de los Anillos así como de El Hobbit, ha exigido que el pub de la localidad inglesa de Southampton llamado “The Hobbit” cambie su nombre, dando de plazo hasta finales del mes de mayo para ello o tendrán que verse en los tribunales.
Incrédula, su dueña Stella Roberts ha comentado que no puede costearse una batalla legal contra el productor y su legión de abogados. ”No es sólo un caso de cambiar el nombre, son todos los productos, decoración, absolutamente todo”, comenta Roberts. “Nunca planeamos robar las ideas de nadie, todos somos grandísimos fans de Tolkien y era como un homenaje”.
Parece ser que la decisión de este productor no ha sentado demasiado bien entre algunos de los miembros del reparto, como al actor Stephen Fry (quien interpreta al gobernador de Ciudad del Lago en El Hobbit), quien ha comentado a través de su Twitter lo siguiente: ”A veces me avergüenzo de la profesión en la que trabajo. Qué acoso sin sentido contraproducente”.
¿Ganará esta batalla la pobre señora que regenta un pequeño pub de una localidad inglesa? Desgraciadamente, pensamos que no."