Últimas noticias
La conocida web alemana Herr-der-ringe-film.de ha publicado una fotografía obtenida al parecer en las puertas de la Weta Workshop, donde se ve una escalinata y una columna con runas enanas (las mismas del Mapa de Thrór, que no coinciden con las de El Señor de los Anillos que se ven por ejemplo en la Tumba de Balin en Moria), formando la palabra "Reino". ¿Podría tratarse de la entrada al Reino Bajo La Montaña, en Erebor? De momento no hay más datos. ¿A vosotr@s qué os parece?
Nuestro amigo Calisuri, de TORn, ha realizado un completo reportaje con la caja de Lego que contendrá a Ella-Laraña, Frodo, Sam, Gollum y sus distintas pertenencias. El nivel de detalle es espectacular. Incluso nos muestra cómo montar a Ella-Laraña (Shelob en el original) y la verdad es que dan ganas de conseguirlo. El Anillo Único, Dardo, el Frasco de Galadriel... todo está ahí, más unas cuantas telarañas para envolver a Frodo. Os recomendamos visitar la galería de imágenes que hay al final de la noticia. Fuente: Theonering.net.
Según publica TheOneRing.net, el actor John Rawls sera el encargado de interpretar al orco Azog. Actor no muy conocido, aunque se le ha podido ver en "30 días de oscuridad" interpretando a uno de los vampiros. En mi opinión personal, es un actor demasiado delgado para el papel en cuestión, pero bueno... para eso están los fantásticos maquillajes a los que nos tienen acostumbrados.
Fuente de la noticia: Theonering.net.
Fuente de la noticia: Theonering.net.
El director Peter Jackson da un golpe en la mesa. Así responde el cineasta que se atrevió a llevar al cine la más grande obra de ficción de todos los tiempos, y que ha conseguido que familias enteras y gente que jamás habra visto una película de fantasía se siente en una butaca para ver más de 10 horas de maratón de El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien.
Tras el avance de 10 minutos sobre el que hemos hablado estos días, algunos críticos y bloggers han pedido a Jackson que eche marcha atrás y que vuelva al formato tradicional de 24fps para presentar su nueva superproducción, basada en la novela El Hobbit y que supone una "precuela" de El Señor de los Anillos (ya sabemos los lectores de Tolkien que, en realidad, ESDLA fue escrito como secuela tras el éxito de El Hobbit). La respuesta del director no se ha hecho esperar. En unas declaraciones a Entertainment Weekly ha constatado que no hay marcha atrás:
"Nadie va a parar. Esta tecnología va seguir evolucionando. Al principio es inusual porque nunca has visto una película así. Es literalmente una nueva experiencia pero, ya sabéis, la experiencia de disfrutar una película no es sólo eso [...]. Será una experiencia muy diferente a la que supone un montaje hecho rápidamente en una presentación técnica."
Sobre la gente a la que no le ha gustado, indica: "No puedo decir nada, igual que no puedo decir nada de la gente a la que no le gusta el pescado. No puedes explicarles por qué el pescado te sabe bien y por qué deberían disfrutarlo".
Mucho más atinado estaba después, cuando hablaba de lo críticos que habían sido alguno de los asistentes al avance: "Un par de los comentarios más negativo salidos de la CinemaCon dijeron que en la escena de Bilbo y Gollum [que tuvo lugar más tarde en la presentación] ya no les importaba y que se habían acostumbrado. Esas escenas estaban a la misma velocidad de 48 frames que el resto de la cinta. Me pregunto si ahí se estaban fijando en el diálogo, los personajes y la historia. Eso es lo que sucede en la película. Te acostumbras a ello".
La apuesta de Jackson por esta tecnología es muy alta, por lo que estamos viendo. Él y otros cineastas (encabezados por James Cameron) están intentando innovar en la forma en que vemos el cine, que lleva siendo casi la misma desde hace más de 70 años. Su apuesta es El Hobbit, desde luego. Y como se decía ayer, para los que quieran disfrutar de estas películas en el formato tradicional de 24 fps, habrá multitud de cines donde se proyecte así. Ya juzgaremos nosotros mismos cómo se ve y se disfruta mejor.
Tras el avance de 10 minutos sobre el que hemos hablado estos días, algunos críticos y bloggers han pedido a Jackson que eche marcha atrás y que vuelva al formato tradicional de 24fps para presentar su nueva superproducción, basada en la novela El Hobbit y que supone una "precuela" de El Señor de los Anillos (ya sabemos los lectores de Tolkien que, en realidad, ESDLA fue escrito como secuela tras el éxito de El Hobbit). La respuesta del director no se ha hecho esperar. En unas declaraciones a Entertainment Weekly ha constatado que no hay marcha atrás:
"Nadie va a parar. Esta tecnología va seguir evolucionando. Al principio es inusual porque nunca has visto una película así. Es literalmente una nueva experiencia pero, ya sabéis, la experiencia de disfrutar una película no es sólo eso [...]. Será una experiencia muy diferente a la que supone un montaje hecho rápidamente en una presentación técnica."
Sobre la gente a la que no le ha gustado, indica: "No puedo decir nada, igual que no puedo decir nada de la gente a la que no le gusta el pescado. No puedes explicarles por qué el pescado te sabe bien y por qué deberían disfrutarlo".
Mucho más atinado estaba después, cuando hablaba de lo críticos que habían sido alguno de los asistentes al avance: "Un par de los comentarios más negativo salidos de la CinemaCon dijeron que en la escena de Bilbo y Gollum [que tuvo lugar más tarde en la presentación] ya no les importaba y que se habían acostumbrado. Esas escenas estaban a la misma velocidad de 48 frames que el resto de la cinta. Me pregunto si ahí se estaban fijando en el diálogo, los personajes y la historia. Eso es lo que sucede en la película. Te acostumbras a ello".
La apuesta de Jackson por esta tecnología es muy alta, por lo que estamos viendo. Él y otros cineastas (encabezados por James Cameron) están intentando innovar en la forma en que vemos el cine, que lleva siendo casi la misma desde hace más de 70 años. Su apuesta es El Hobbit, desde luego. Y como se decía ayer, para los que quieran disfrutar de estas películas en el formato tradicional de 24 fps, habrá multitud de cines donde se proyecte así. Ya juzgaremos nosotros mismos cómo se ve y se disfruta mejor.
Y por fin, la traducción del (hasta ahora) más extenso y completo artículo escrito sobre el avance de El Hobbit de 10 minutos que Peter Jackson mostró en la CinemaCon 2012. Ni que decir tiene que el artículo está repleto, de principio a fin, de spoilers (material revelador) así que, si no quieres que este artículo te revele numerosos detalles del guión antes de ver la película por primera vez, no lo leas. ¿Estás preparad@? Bien, pues aquí tienes el enlace: El avance de 10 minutos de El Hobbit en la CinemaCon 2012.
Desconcertante. Es la palabra que se me ocurre tras leer las primeras reacciones al avance de 10 minutos de El Hobbit que ayer se proyectó en la CinemaCon 2012 en Las Vegas. El pase mostró un metraje en 3D con la nueva tecnología a 48fps que Peter Jackson pretende utilizar para proyectar en los cines cuando se estrene en diciembre la primera parte de la novela basada en la obra de JRR Tolkien, pero si atendemos a las reacciones, tal vez no vaya a suponer el éxito que se espera.
No temáis, no se trata de que la historia, los personajes o la ambientación hayan decepcionado. De hecho, las reacciones a estos aspectos son bastante entusiastas (spoilers más abajo). La crítica se ha centrado en la tecnología de proyección, en esas 48 imágenes por segundo de altísima calidad, mezclado además con el 3D. El propio Peter Jackson anticipó a los asistentes: "El movimiento se sentirá mucho más real. Es mucho más agradable a la vista", y añadió que posiblemente sus ojos tardarían un poco en adaptarse. De ahí que la proyección fuera de 10 minutos, para que diera tiempo a todos a poder apreciarlo. En muchos blogs han calificado la proyección de fracaso en tecnología digital, mientras que otros han indicado que es algo para maravillarse, una experiencia completamente diferente. Al parecer, el cambio de la proyección tradicional a esta novedad digital lo hacen parecer una de esas películas hechas para la televisión donde todo es incluso "demasiado realista", pese a que el 3D sea mucho mejor que el conseguido por cualquier película hasta la fecha. Cierto es que el material estaba sin terminar, sin ajustar contraste ni colores en postproducción, pero aún así... Algunos críticos dudan de que los espectadores estemos preparados para ver algo así en los cines. Habrá gente que, sencillamente, no lo soporte.
Y ahora, a por los "spoilers" (ya sabéis, datos reveladores: si no queréis saber nada de la película, es mejor que dejéis de leer ahora mismo)
En este metraje se ve, al principio, una panorámica de montañas y paisajes, posiblemente para permitir a los espectadores adaptarse a la fluidez de la imagen y a las tres dimensiones. Después... bueno, tomando comentarios de las distintas páginas que hemos leído, sabemos que estaba una parte del Concilio Blanco, con Saruman, Gandalf, Galadriel y Elrond, hablando de una espada (¿Glamdring?) que les preocupa mucho. También Gandalf encontrándose con Radagast, quien lleva pájaros bajo el sombrero (o eso hemos creído entender). La escena más comentada es la de Acertijos en la Oscuridad, con Bilbo y Gollum en la cueva de éste. También se ve a Bilbo frente a los tres trolls (Tom, Berto y Guille), que hablan como en el libro, y el posterior enfrentamiento de los Enanos con los Trolls. Volvemos a ver a Gandalf en Dol Guldur con Thráin (tal y como podíamos apreciar en el trailer). Escenas de acción de Legolas (Orlando Bloom) y Tauriel (Evangeline Lilly) y algún enfrentamiento del Elfo con Thorin que no nos ha quedado muy claro: "No pienses que no te mataré, Enano", le amenaza. También se ve a los Enanos en el río, en los barriles, y en otra escena se les ve cruzando las montañas.
Nuestros compañeros de TheOneRing.net han prometido un análisis más profundo de este avance. Hasta el momento en que lo publiquen, ¿qué os parece a vosotros? ¿Creéis que el ansia por utilizar una nueva tecnología puede dar al traste con el éxito esperado de esta superproducción? ¿Qué opináis?
No temáis, no se trata de que la historia, los personajes o la ambientación hayan decepcionado. De hecho, las reacciones a estos aspectos son bastante entusiastas (spoilers más abajo). La crítica se ha centrado en la tecnología de proyección, en esas 48 imágenes por segundo de altísima calidad, mezclado además con el 3D. El propio Peter Jackson anticipó a los asistentes: "El movimiento se sentirá mucho más real. Es mucho más agradable a la vista", y añadió que posiblemente sus ojos tardarían un poco en adaptarse. De ahí que la proyección fuera de 10 minutos, para que diera tiempo a todos a poder apreciarlo. En muchos blogs han calificado la proyección de fracaso en tecnología digital, mientras que otros han indicado que es algo para maravillarse, una experiencia completamente diferente. Al parecer, el cambio de la proyección tradicional a esta novedad digital lo hacen parecer una de esas películas hechas para la televisión donde todo es incluso "demasiado realista", pese a que el 3D sea mucho mejor que el conseguido por cualquier película hasta la fecha. Cierto es que el material estaba sin terminar, sin ajustar contraste ni colores en postproducción, pero aún así... Algunos críticos dudan de que los espectadores estemos preparados para ver algo así en los cines. Habrá gente que, sencillamente, no lo soporte.
Y ahora, a por los "spoilers" (ya sabéis, datos reveladores: si no queréis saber nada de la película, es mejor que dejéis de leer ahora mismo)
En este metraje se ve, al principio, una panorámica de montañas y paisajes, posiblemente para permitir a los espectadores adaptarse a la fluidez de la imagen y a las tres dimensiones. Después... bueno, tomando comentarios de las distintas páginas que hemos leído, sabemos que estaba una parte del Concilio Blanco, con Saruman, Gandalf, Galadriel y Elrond, hablando de una espada (¿Glamdring?) que les preocupa mucho. También Gandalf encontrándose con Radagast, quien lleva pájaros bajo el sombrero (o eso hemos creído entender). La escena más comentada es la de Acertijos en la Oscuridad, con Bilbo y Gollum en la cueva de éste. También se ve a Bilbo frente a los tres trolls (Tom, Berto y Guille), que hablan como en el libro, y el posterior enfrentamiento de los Enanos con los Trolls. Volvemos a ver a Gandalf en Dol Guldur con Thráin (tal y como podíamos apreciar en el trailer). Escenas de acción de Legolas (Orlando Bloom) y Tauriel (Evangeline Lilly) y algún enfrentamiento del Elfo con Thorin que no nos ha quedado muy claro: "No pienses que no te mataré, Enano", le amenaza. También se ve a los Enanos en el río, en los barriles, y en otra escena se les ve cruzando las montañas.
Nuestros compañeros de TheOneRing.net han prometido un análisis más profundo de este avance. Hasta el momento en que lo publiquen, ¿qué os parece a vosotros? ¿Creéis que el ansia por utilizar una nueva tecnología puede dar al traste con el éxito esperado de esta superproducción? ¿Qué opináis?
Según informa Yahoo movies, en la CinemaCon 2012 la Warner Bros proyectará un metraje de 10 minutos de El Hobbit: Un Viaje Inesperado, en 3D y a 48 fps. No hay muchos más datos, pero esto ya bastará para levantar la euforia de todos los que recordamos (con enorme cariño aún) el "metraje de Cannes" que hizo que los fans de todo el mundo elevaran la expectación por El Señor de los Anillos varios niveles. La CinemaCon se celebra en Las Vegas estos días, del 23 al 26 de abril de 2012 en el Caesars Palace de Las Vegas.
Gracias a ArPharazon por el enlace.
Gracias a ArPharazon por el enlace.
Conforme se acerca la fecha de estreno de la película, el merchandising se va haciendo cada vez más importante. En Warner Bros son conscientes de ello y, por eso, la página de Facebook oficial de "El Hobbit" anuncia la puesta a la venta de las camisetas oficiales de la primera película, "Un Viaje Inesperado".
Podéis ver la imagen de la misma y comprarlas (si así lo deseais) en el siguiente enlace.
http://www.wbshop.com/Hobbit-Shirt.html
Una actualización en el Facebook de Peter Jackson nos deja un repertorio de imágenes (algunas conocidas y otras no tanto) en alta calidad. Al parecer, las mismas van a ser las elegidas como reclamo publicitario para promocionar la primera película.
Están disponibles en el enlace de abajo, disfrutadlas.
La web alemana Der Herr Der Ringe Film ha publicado nuevas fotografías de la construcción de la Ciudad de Valle. No esperéis ver nada terminado, desde luego: se trata de un montón de muros y fachadas de casa, hechos de madera en su mayoría, y muchos de ellos sin terminar de pintar para darles el aspecto de piedra. Pero ya se puede empezar a vislumbrar el estilo arquitectónico utilizado para reflejar esta emblemática ciudad. Llama la atención que el estilo es claramente "humano", en relación con las ciudades que hemos visto ya representadas en El Señor de los Anillos (Minas Tirith, Edoras...), pero aún así es diferente de las anteriores: con influencias románicas, arcos, ventanas y almenas redondeados, y tejas de color rojo que le dan un aspecto mediterráneo. Como siempre, el cuidado que pone el equipo de producción de Peter Jackson en estas películas es de lo más encomiable.
En el comienzo de su último videoblog, Peter Jackson hablaba de que estaban preparando este escenario, pero que no podía mostrárnoslo aún, pues no lo veremos posiblemente hasta la segunda película... Bien, pues para saciar vuestro apetito, ya tenéis aquí las primeras imágenes, de las que hemos puesto algunas en nuestra galería multimedia a lo largo del día.
En el comienzo de su último videoblog, Peter Jackson hablaba de que estaban preparando este escenario, pero que no podía mostrárnoslo aún, pues no lo veremos posiblemente hasta la segunda película... Bien, pues para saciar vuestro apetito, ya tenéis aquí las primeras imágenes, de las que hemos puesto algunas en nuestra galería multimedia a lo largo del día.