Ya estoy aquí...

Y perdonadme de antemano por el ladrillo que os suelto.
He estado desaparecido en combate durante un tiempo, pero ahora que vuelvo quiero aprovechar para saludaros a todos los nuevos.... y mandar collejas a unos cuantos.
He mirado los mensajes de días anteriores y he visto principalmente:
-Comentarios sobre el fantástico trailer y las nuevas fotos (que deberían hacer callar a más de uno).
-Comentarios absurdos sobre Dragonlance, Tad Williams, Robert Jordan, R. A. Salvatore.... ( y esto me duele).
-Comentarios aún más absurdos sobre las lenguas de ciertos lugares de España (y no sólo de las lenguas, cosas totalmente aparte del foro).
-A mi amigo Quercaim nombrado por todos lados más como mofa que otra cosa.
Además de todo esto he visto que faltan muchísimos de los antiguos visitantes del foro, y esto sí que me entristece realmente. Si alguno me lee... ¡¡¡¡volved, por favoooooor!!!
Con respecto al tema de la Dragonlance, tengo unas cosillas que decir.
La Dragonlance que ha desvariado de lo que era con el paso del tiempo, siento decirlo, pero ahora es una MIERDA.
He de decir que en sus comienzos, es decir lo escrito al principio por Margaret Weiss y Tracy Hickman, estaba bastante bien. Puedo decir esto habiendo leído bastante más Dragonlance que Quercaim (y lo digo porque lo conozco).
Dragonlance comenzó siendo una historia escrita por estos dos escritores basándose en una partida de AD&D, con lo que evidentemente está escrito por (y seguramente para) roleros.
Esto es algo que nuestro aférrimos detractores habían obviado
(y no por desconocimiento). Por tanto no se trataba de un simple producto de mercado, sino que era una trilogía bastante aceptable, que yo personalmente, prefiero ver como un homenaje más que como una burda copia con fines comerciales. Después de todo, Dragonlance nunca ha gritado su originalidad a los cuatro vientos, ni muchísimo menos. Sé que esto es un punto en contra, desde luego lo que la fantasía necesita es originalidad, pero una historia bien escrita siempre merece ser reconocida. También sé que le sacaréis la puntilla a todo esto antes de terminar de leer el mensaje, allá vosotros.
Me gustaría que antes de tachar a Margaret Weiss y a Tracy Hickman, leyerais El ciclo de la puerta de la muerte (7 tomos). Esto se coloca por encima de Dragonlance y ya se puede calificar de muy bueno (sí, Quercaim, primero léelo), y de bastante original.
En cuanto a lo de los contratos que mencionabas a próposito de la manera de escribir Dragonlance, he de decir que, no sólo no es algo nuevo, si no que se hace en toda la literatura comercial (ya sea General, Histórica, o lo que queráis que sea comercial). Es triste, pero es verdad. Si encontráis alguna incongruencia entre esto y lo anteriormente dicho, volved al principio de mi interminable disertación...
En cuanto a lo de Fritz Leiber estoy de acuerdo con Quercaim
(en general tenemos unos gustos bastante parecidos, pero siempre tenemos discusiones sobre estas pequeñas cosas).
No sé quién decía aquello de "yo también me la machacaba, y Fafhrd y el Ratonero Gris me enseñaron que los enanos también podemos follar". Me parece una grandísima burrada. Si eso es todo lo que ves en Fritz Leiber tal vez deberías releerte Espadas y demonios, etc... porque ahora que eres mayor entenderías mejor el significado. No te ofendas, pero con 14 años, como tú mismo dices, a lo peor no comprendes lo que el GRAN MAESTRO (no lo digo yo, es el Fantasy Master Awards, o premios Gandalf,si lo prefieres con ese nombre) nos
intenta transmitir.
Creo que no es necesario repasar la lista de premios que Quercaim te facilitó en su momento.
Si me lo permitís, os recomiendo a todos Hágase la Oscuridad y El Planeta Errante, entre otros.
Después de haberlo leído atreveos a decirme chorradas (y lo siento, pero no son otra cosa) sobre el Maestro Leiber.
Sobre algunos de los autores citados.
Qiuero creer que cuando nombras a Robert Jordan o R. A. Salvatore como grandes maestros, lo haces en broma, o con cierto sarcasmo.
Si dices Asimov, o LeGuin, o Lovecraft, o Poe, o K. Dick, o
E. Howard, o Gibson, o Anderson, o Ashton Smith, o Derleth, o Sprague de Camp, o Simmons, o Herbert (padre), o Matute, o Marín, o tantísimos otros que no tengo tiempo de nombrar, entonces te creeré y te diré "tú sí que sabes". Mientras te limites a los primeros (y no digamos si dices King), lo sentiré por ti.
No estoy por encima de vosotros, pero, como comprenderéis, todo esto que digo lo digo con conocimiento de causa, habiendo leído bastante Fantasía, Terror y CF, y es irrefutable. (Me vais a matar por esto).
Quiero aclarar que a Robert Jordan todavía se le puede pasar,
pero, ¿Salvatore?.
En cuanto a Tad Williams, me reservo la opinión hasta haber leído Añoranzas y Pesares.
Desde el abismo se despide, Yog Sothot (el uno-con-todo).
(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))
#1 Respondiendo a: Anónimo
...por si me echabais de menos.
![]()
Y perdonadme de antemano por el ladrillo que os suelto.
He estado desaparecido en combate durante un tiempo, pero ahora que vuelvo quiero aprovechar para saludaros a todos los nuevos.... y mandar collejas a unos cuantos.
He mirado los mensajes de días anteriores y...
Buenas ante todo señor Yog Sothot.
Yo tb llevo una temporadita en la que participar aquí se me hace difícil, pero me veo en la obligación como casi siempre que se habla de libros y de su finalidad de responder en su defensa o reproche. Por supuesto, y como me concierne mucho, haré referencia a tu comentario (que apoyo) sobre los libros comerciales, entre ellos la dragonlance. Reconozco que no he leído absolutamente nada de esta serie, pero esto ha sido porque desde siempre me han parecido que tratan temas banales y comerciales, francamente, los libros no se "inventaron" para mostrar historias de aventuras futiles e insustanciales, se escriben libros para transmitirle algo al lector, cualquier idea, pero para eso, para narrar aventuritas están los libros juveniles y las series de televisión. Sólo las grandes novelas de ficción, fantasía, terror, son en sí literatura como los otros géneros, pero a mi entender muchos libros y casi todas las series de medio pelo son meros pasatiempos más basados en enganchar al lector con un buen título y resúmen que con una buena narración y trama. Y eso es una lástima, porque le hacen perder a uno el tiempo. Mucha gente lee todo libro que le parece interesante en la biblioteca o librería, basándose en un único primer vistazo, y luego se arrepiente de haber escogido dicho libro. Pero qué le vamos a hacer si escritores como Lovecraft, K.Dick, Poe, Asimov, Wells, Doyle, Delibes o Unamuno se ven amenazados hoy en día por "escribe,publicaypiensasiterepitesluego" S.King, o cientos de autores contratados como cadena de producción en masa de ejemplares, o gente como Posadas consigue publicar un libro gracias al enchufe, sí señora Posadas, porque aún estoy esperando dar con su correo electrónico y mandarle 5 worms, 4 troyanos y 14 i loveyou´s, que un menda tuvo que leer su afamada y vomitiva novela para tener claro que nunca cogería un libro sin haber pedido recomendación de un experto.
En fin, siempre me voy por el mismo lado, pero es que me ¡revienta! que en todos los ámbitos prive el puto enchufe, ¿Hay algo que no esté podrido ya en este mundo? La música, el cómic, el cine, la literatura...
En fin, vamos a dejarlo, no cambié, no cambié.
P.D. ¡Ay, señor Unamuno, si estuviera aquí para iluminarnos a todos! XD
Saludossss
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#1 Respondiendo a: Anónimo
...por si me echabais de menos.
![]()
Y perdonadme de antemano por el ladrillo que os suelto.
He estado desaparecido en combate durante un tiempo, pero ahora que vuelvo quiero aprovechar para saludaros a todos los nuevos.... y mandar collejas a unos cuantos.
He mirado los mensajes de días anteriores y...
Que manía teneis con acreditar a un autor con los premios que le dan; a "Rocky" le dieron el oscar a la mejor película en el 77 y nominaron a Stallone a mejor actor, y eso no me va a convencer de que "Rocky" sea una buena película o que Stallone sea un buen actor.
Lo de la serie de "Espadas y tal" lo digo tanto en serio como en broma, no deberías tomarte tan a pecho mi lenguaje "mercenario" (hay que ver que poco sentido del humor tienes, leche); pero, reconocerás, que las aventuras de Fafhard están concebidas para un público principalmente masculino; de hecho, me gustaría saber cuantas mujeres han leido a Fafhard, y lo que opinan sobre el tema.
En cuanto a la lista sobre los demás libros de Leiber ya estoy haciendo mis pesquisas sobre el tema, y cuando los consiga los leeré con fervor.
Hasta luego, Yog Sothot (¿ese no era la cabra negra de los bosques con un millar de retoños? No me acuerdo muy bien)
Elladan
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
...por si me echabais de menos.
![]()
Y perdonadme de antemano por el ladrillo que os suelto.
He estado desaparecido en combate durante un tiempo, pero ahora que vuelvo quiero aprovechar para saludaros a todos los nuevos.... y mandar collejas a unos cuantos.
He mirado los mensajes de días anteriores y...
Yog Sothot era el de las burbujitas, ¿no?
La cabra negra era Shub Niggurath.
Es que ya no me acuerdo.
Elladan
(Mensaje original de: Elladan)
#4 Respondiendo a: Anónimo
...¿o era Shub Niggurath?
Yog Sothot era el de las burbujitas, ¿no?
La cabra negra era Shub Niggurath.
Es que ya no me acuerdo.
Elladan
(Mensaje original de: Elladan)
Bueno, bueno ¡como se calienta el foro!
Vamos por partes:
No empecemos con lo de "es bueno pq tiene un montón de premios". Casi todos los grandes escritores tienen su libro "petardo". Diga lo que quiera, señor Yog Sothot, pero yo también he leído el ciclo de Fafhrd y el Ratonero Gris y sinceramente creo que a partir del tercer libro el autor pierde totalmente el rumbo. Supongo que no entendí el profundo significado de la obra, pero si puedo decirle que me aburría horrorosa y gradualmente a cada nuevo libro. (Y te aseguro que me los he leído con bastantes mas de 16 años)
Yo soy un fanático admirador de Michael Moorcock (¿y ese quien es?) que ha sido galardonado con un montón de premios (como el World Fantasy) y aun así reconozco que tiene algún libro difícil de digerir (esa Venganza de la Rosa...)
Por otro lado no creo que usar el adjetivo MIERDA para referirse a una obra sea el mas adecuado. Puede que a ti no te haya gustado pero supongo que a muchos otros si (y yo NO estoy entre ellos) y supongo que a usted no te gustaría que yo usara ese calificativo con aquellas obras, como las de Fafhrd y el Ratonero Gris, que a mi no me gustan y a usted si. Además puedo decirte que yo SI me he leído el ciclo de la puerta de la muerte (los siete tomos) y no encuentro tanta diferencia con los libros de la Dragonlance. (quizá no comprendí el profundo significado ...)
No dudo que el señor Yog Sothot y el señor Chuachenager sepan muchísimo de literatura fantástica y de terror (aunque ya me dirá Chuache que tienen que ver Unamuno y Lovecraft). Pero no creo que su "superior" conocimiento les de derecho a censurar opiniones por edad alegando que ellos han leído muchísimo mas y soltando una parrafada de autores fáciles de citar y clásicos que mas o menos todo el mundo respeta. A mi NO me gusta Lovecraft y prefiero a Becquer pero eso no convierte a uno en malo y a otro en bueno ni mi opinión me convierte en experto en el tema ni me considero un inculto por que no me gusta uno de los denominados maestros del terror. (pero me sorprende que citando una lista de autores profundos se nombre a Lovecraft, por que profundo, lo que es profundo....)
La edad no excluye opiniones, ustedes mismos podrían tener opiniones diferentes a las de ahora de aquí a diez años. ¿Y que si esta leyendo Dragonlance? Por algún sitio hay que empezar ¿o acaso ustedes comenzaron leyendo directamente a los “grandes”?
Expertos, ¿quieren saber lo que opino de los expertos?. Expertos son aquellos enteradillos (como los de la conocida librería Gigamesh que tienen su revista, su premio, etc) que hace dos años vendían los libros de Terry Pratchet, Morcoock y otros a 200 Ptas. y ahora los venden a 2000.
¡No divinicemos a los escritores y a sus obras! (bueno a Tolkien si

P.D. Señor Chuache, envidio sus democráticas maneras amenazantes hacia los autores que no son de su gusto, con gente como usted, la democracia y la libertad de expresión que esta comporta, están aseguradas por largos años (y se lo digo incluyendo mi e-mail por que seguramente estará deseando mandarme algún “regalito). Además, creo que los libros “buenos” jamás podrán ser sustituidos por las mediocres “producciones en masa”
Saludos para todos
(Mensaje original de: TntTripy)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, bueno
Bueno, bueno ¡como se calienta el foro!
Vamos por partes:
No empecemos con lo de "es bueno pq tiene un montón de premios". Casi todos los grandes escritores tienen su libro "petardo". Diga lo que quiera, señor Yog Sothot, pero yo también he leído el ciclo de Fafhrd y el Ratonero Gris...
Algo debéis de haberle hecho a este tío de aquí arriba. No sé, cómo se pone. El caso es que yo no veo la beligerancia ni la pedantería que el sostiene.
¿Autores fáciles de recordar? No, lo siento ,pero NO TODO ES DISCUTIBLE.No te gusta Lovecraft...pero te gusta Bécquer (que es también poco conocido, y por lo tanto criticable ¿no?).Creo que caes en tu propia trampa.No creo que Bécquer sea un autor DISCUTIBLE. Y lo cierto es que leyendo cosas como "La Armadura del Diablo" y "El Libro Negro de Alsophocus" descubres que forman parte del mismo estilo literario,así que creo que el que no te guste uno implica que no te guste otro. No me meto en eso, mejor...
¿Qué tienen que ver Unamuno y Lovecraft? Pues que se pueden leer...¿te vale?...son escritores, los dos le gustan al que lo escribe...y que por mucho que te reviente ambos son dos maestros.
¿En qué momento se atribuyen un superior conocimiento? En todo caso lo habré hecho yo en algún otro mensaje. Pero con Saoman es otro rollo,no sé...más distendido. Aquí parece que han mentado a tu madre, TntTripy. De repente saltas y atacas.
No sé, no entiendo que puede ser...
No me vayas a preguntar quién es Michael Morcook (ya lo cito por ahí) Elric, el Campeón Eterno...Corum (cojonuda saga, en mi opinión)....¿cómo olvidar Marinero de los Mares del destino? Creo que esa pregunta iba con mala leche. Si lo que quieres es desprestigiar a gente que tu supones que no es tan sabia como pretende, no saques a un escritor tan obvio (tan fácil de recordar). ¿Qué te parece Rafa Marín, uno de los escritores "fáciles e incuestionables" (¿?)citados por Yog Sothot? Ése si que impresiona, hombre. Si de repente espetaras "a mí me gusta Miguel Agustí" diría todo el mundo "aalaaaa, cuánto sabeeeee", y "que poooco saben los otroooos".
Prefiero no dudar de tus intenciones.Seguro que eran de lo más honradas.
Decirte que concuerdo contigo en ciertos puntos: Creo que MIERDA es una palabra un poco fuerte para un foro, y más cuando se habla de literatura. Mejor se cambia por combinaciones más agradables como "profundo, lo que es profundo...". Pues lo mismito que Bécquer.A mi Bécquer me parece un gran maestro, que conste.Y me encanta.
No divinicemos a los autores, y aquí no hay puntilla que valga...jejeje...puede que parezca que yo lo hago con Fritz Leiber, pero no es así.
De todas maneras, el ciclo de Fafhrd y del Ratonero sólo ha ganado un premio de los cosechados por Leiber:el Hugo por "Aciago encuentro en Lankmarr".
Así que, lo dicho, pese a que pueda parecer "experto",os recomiendo tanto a uno como a otro que busquéis el resto de la obra de Leiber...no tiene desperdicio.
Por cielro Elladan, Rocky no ganó a mejot película. Sí a mejor guión. Desde luego comparar los oscar con los Gandalf (recordemos: once premios a Titanic)...¡uy! creo que estoy empezando a parecerme a un "enteradillo".
En fin, Ta Luego...
A por el imprevisto!!!
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#6 Respondiendo a: Quercaim
Vaya, ¿será que le mola S.K?
Algo debéis de haberle hecho a este tío de aquí arriba. No sé, cómo se pone. El caso es que yo no veo la beligerancia ni la pedantería que el sostiene.
¿Autores fáciles de recordar? No, lo siento ,pero NO TODO ES DISCUTIBLE.No te gusta Lovecraft...pero te gusta Bécquer...
Eh, hola, um.
"Rocky" si ganó el oscar a la mejor película, en el 77.
Míralo en la página
http://chevy.imdb.com/Sections/Awards/Academy_Awards_USA/
Bueno, yo metí la pata con Shub Niggurath, lo confundí con Yog Sothot. Que infame, ¿no?
Un saludo, estoy en el curro y acaba el descanso de tarde!!!
PD: gracias por decir lo de "Titanic". Ni 27 oscars hubieran sido capaces de conseguir que esa peli me parezca buena.
(Mensaje original de: Elladan)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Vaya, ¿será que le mola S.K?
Eh, hola, um.
"Rocky" si ganó el oscar a la mejor película, en el 77.
Míralo en la página
http://chevy.imdb.com/Sections/Awards/Academy_Awards_USA/
Bueno, yo metí la pata con Shub Niggurath, lo confundí con Yog Sothot. Que infame, ¿no?
Un saludo, estoy en el curro...
Creo que has malinterpretado mi opinión o quizá me haya expresado demasiado brucamente. Ante todo perdón si he ofendido a alguien.
Vamos por partes otra vez:
Mi intención no es la de crucificar a nadie, solo opino que no me parece correcto criticar a alguien y despreciar su opinión porque no haya leido lo mismo que otro o por que no comparta la opinión sobre una obra o por que la haya leido a cierta edad.
Yo no he dicho que Bécquer sea más profundo que Lovecraft, solo he dicho que Lovecraft no me parece profundo.
Por otro lado yo no he citado a Becquer como un autor desconocido, era solo un ejemplo de dos autores que creo que todos conocemos (si no recuerdo mal Becquer se estudia en el cole o al menos se estudiaba). ¡Por favor! ¿de verdad creias que yo pensaría que en un foro como este no se conoce a Becquer? Cuando me refiero a Yog Sothot y a Chuache como "superiores" no lo hago en tono ironico (o al menos no es lo que queria). Yo tomo como premisa que ellos han leido todos los libros que citan lo cual despierta en mi respeto y tomo nota de los libros que no he leido para conseguirlos rapidamente. Pero creo que no es correcto tachar la opinión de alguien por que lee lo que no te gusta o lo que tu lees no le gusta.
En cuanto a las citaciones de autores, que sigo considerando más o menos conocidos, yo no espero que cada uno se ponga a recitar una lista de autores misteriosos y totalmente desconocidos para tratar de ilustrarnos, pero tampoco podemos empezar a decir “tu chaval deja de leer la Dragonlance y ponte a leer a los grandes”.
Pues eso, viva Elric de Melniboné
P.D. He releído mi mensaje anterior y tienes razón, he sido muy tajante y he empleado un tono demasiado brusco. Pido disculpas a todos aquellos a los que haya ofendido y repito que no era mi intención.
Buen rollete para todos.
P.D.2:
¡Herejía! ¡Un amigo y yo encontramos tirado un libro del Hobbit al lado de un container! ¡Arda en los infierno el hereje! Por suerte el libro ha encontrado un estante tranquilo donde ahora reposa.
(Mensaje original de: TntTripy)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Siempre he dicho buen rollito
Creo que has malinterpretado mi opinión o quizá me haya expresado demasiado brucamente. Ante todo perdón si he ofendido a alguien.
Vamos por partes otra vez:
Mi intención no es la de crucificar a nadie, solo opino que no me parece correcto criticar a alguien y despre...
¿A alguien le mola Robert Silverberg?
Ese también tiene muchos premios.
¿Y Jack Vance?
A mi me molan, pero no por los premios.
Y hasta cierto punto también me gusta Moorcock (en otros tiempos lo adoré) Buen rollete, con Elric, nunca mejor dicho (cuantos porros que se fumó el tío Michael mientras lo concebía) Aunque la serie es muy irregular, los primeros de Elric están bien.
Por cierto, ¿el personaje de Elric no se parece a uno de el Silmarillion que tenía una espada malosa que le causaba desgracias? ¿Turin Turámbar, puede ser?
Podríamos hablar de cine también, y mandarnos puñaladas sobre si los premios de Cannes son mejores que los de Hollywood o peores que los de San Sebastián.
Venga, sin coña, los premios no dicen nada de nadie. ¿Tolkien tiene premios? Me parece que no, pero si los tiene me importa un bledo.
Saludos, ya he salido del curro
PD: le he preguntado a Undomiel si Leiber es machista y me ha mandado a freir espárragos...
(Mensaje original de: Elladan)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Premios
¿A alguien le mola Robert Silverberg?
Ese también tiene muchos premios.
¿Y Jack Vance?
A mi me molan, pero no por los premios.
Y hasta cierto punto también me gusta Moorcock (en otros tiempos lo adoré) Buen rollete, con Elric, nunca mejor dicho (cuantos porros que se fumó el tío Michael...
La literatura tiene un único fin. Hacer disfrutar a los lectores, nada más. Yo empezé a leer a los 10 años las mininovelas de marcial lafuente estefania (las del Oeste) y durante mucho tiempo después condene y ridiculizé dicha obra con la excusa de que era una basura porque habían cosas mejores( y era cierto). Pero cuando leí obras mejores que las que usé para criticar a marcial... me dí cuenta que no tenía fin. Los gustos evolucionan, cada vez nos apetecen historias más complejas de mayor calidad literaria. Y caí en la cuenta que cuanto más criticas un tipo de obra lo haces poque en el fondo has leido muy poco...pero que muy poco. Le estaré profundamente agradecido a Marcial etc.. el amor que nació en mí por las historias ,por la aventura, por la figura de los heroes, por los apasionados romances ....y todo comenzó por lo que para muchos de vosotros catalogareis de basura.Tuvo su importancia, como la tuvo DRAGONLANCE(Sólo he leido la primera triloguía) para despertar en mí la pasión por la literatura fantástica.Animad a la gente que la lea pues es posiblemente una de las mejores obras posibles para empezar ¿o no lo creeis así?. Ya vendrán otro tipo de libros ,sin prisas.
Como ya dije en mensajes anteriores he leido infinidad de autores, clásicos, contemporáneos, españoles, extranjeros ; He leido novelas, ensayos, poesia.Fuí un fanático de los comics (tenía la colección completa de 1984 y zona 84 -la más grande colección de comics de la historia..para mí- cimoc etc..)y comenzé a aficionarme con Roberto Alcazar y Pedrín, Hazañas Bélicas y con los personajes de Ibañez.
Todo vale en la literatura, todo tiene cabida; seleccionar es cosa de tiempo, de sugerencias(como las vuestras),de experiencia.
Limitaos a recomendar a la gente libros que os hayan gustado, guiadles por dónde antes vosotros habeis pasado.
Enseñadles que la verdad está ahí fuera.
(Mensaje original de: Seoman rizosnevados)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Premios
¿A alguien le mola Robert Silverberg?
Ese también tiene muchos premios.
¿Y Jack Vance?
A mi me molan, pero no por los premios.
Y hasta cierto punto también me gusta Moorcock (en otros tiempos lo adoré) Buen rollete, con Elric, nunca mejor dicho (cuantos porros que se fumó el tío Michael...
Has citado dos de mis puntos débiles: Silverberg y Vance.
"El castillo de Lord Valentine" y "Crónicas de Majipur" de Silverberg, y "Los Príncipes Demonio" y "Alastor" de Vance me parecen, sencillamente, obras maestras.
De Moorcock he leído muy poco, realmente sólo "El bastón rúnico" (que me gustó, pero no me entusiasmó); pero si por algo tengo que estar agradecido a Moorcock es por haber inspirado a Moebius para realizar esa cumbre del cómic que es "El garaje hermético de Jerry Cornelius".
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#12 Respondiendo a: Anónimo
La verdad está ahí fuera
La literatura tiene un único fin. Hacer disfrutar a los lectores, nada más. Yo empezé a leer a los 10 años las mininovelas de marcial lafuente estefania (las del Oeste) y durante mucho tiempo después condene y ridiculizé dicha obra con la excusa de que era una basura porque...
Pues ya he visto que Quercaim me ha dejad0o sin argumentos de defensa a lo que dije, y que TntTripy te has disculpado, así que os habéis anticipado ambos a mi respuesta.
Sólo quería pedir disculpas en primer lugar, Tripy, porque me pareció que tal respuesta a mi humilde opinión se debía a que te había ofendido de alguna forma, aunque procuré no excederme en crítica y enumeración de autores para no parecer pedante, cosa que no conseguí a la vista de algunos. Ni de coña tengo miles de libros leídos en mi haber, y por eso menciono lo de pedir a expertos(quería decir gente más experimentada, sin llegar al término experto y por tanto sin referirme a los listillos que salen por TV), porque el tomar ejemplo de gente cercana a uno mismo que haya leído más siempre es una ventaja.
Mencioné a Unamuno y a Lovecraft, los dos tan dispares, porque no hablé del género sino de la calidad, porque ambos coinciden en que han sido de los pocos que me han provocado algún escalofrío.
Pues eso, que buen rollito tb por mi parte.
Salu2
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#10 Respondiendo a: Gwaihir
Silverberg y Vance
Has citado dos de mis puntos débiles: Silverberg y Vance.
"El castillo de Lord Valentine" y "Crónicas de Majipur" de Silverberg, y "Los Príncipes Demonio" y "Alastor" de Vance me parecen, sencillamente, obras maestras.
De Moorcock he leído muy poco, realmente sólo "El bastón rúni...
Ganar el premio nobel de literatura. En los años cincuenta el señor Tolkien destacó junto a William Golding, Burguess y otro que no recuerdo en la literatura inglesa. Los críticos dicen que podía cualquiera de ellos haberse alzado con el premio durante los años posteriores, pero al final lo consiguió Golding, y no por tener más calidad narrativa, en absoluto, pero se hizo con el nobel porque escribió como obra principal el Señor de las moscas en el 54, que resultó más racional que las obras de sus dos principales competidores, quienes escribieron El señor de los anillos y La naranja mecánica respectivamente´.
Así pues, tras años de "competición", y con Tolkien ya bajo tierra, Golding recibió en el 83 el nobel, con una obra maestra, dicho sea de paso, pero dejando en el "olvido" a otros dos grandes escritores. Y es que a veces los premios fallan, y otras aciertan, pero desde luego, los que se quedan en el camino de conseguirlo a veces son fantásticos y sin embargo cien veces menos reconocidos. Menos mal que no es el caso de Tolkien, pocos tendrán el mismo número de admiradores

Saludos
P.D. ¡Qué maravilla poder hablar de literatura en este foro! ¡Hay mil veces más participación que en cualquier foro de una biblioteca virtual!
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Lo mismo, que conste.
Pues ya he visto que Quercaim me ha dejad0o sin argumentos de defensa a lo que dije, y que TntTripy te has disculpado, así que os habéis anticipado ambos a mi respuesta.
Sólo quería pedir disculpas en primer lugar, Tripy, porque me pareció que tal respuesta a mi humilde opin...
Me encanta que se aclaren las cosas. Vaya, y soy yo el que acusa de malinterpretar ,con todo el morro del mundo...
En fin, decir que Silveberg y Vance son dos maestros. Del uno he leído poquísimo (Alas Nocturnas,Sadrac en el Horno,La fiesta de Baco y algún relato publicado en su "Bestiario de Ciencia Ficción") y con Vance apenas si lo he descubierto (La tierra Moribunda, Los ojos del Sobremundo y Los Pneume).
Me han encantado todos (en especial Sadrac en el horno en el uno, y Los ojos del Sobremundo en el otro). No los conozco muchos (sus respectivas obras son extensísimas) pero puedo aventurarme y decir que son muy buenos.
Tripy, respecto a lo del Hobbit...si supiéses la que tuve yo con unos treceañeros sin que ellos lo supiesen respecto a cosas que dijeron sobre El Señor de los Anillos (comparandola con...¿cómo se llamaba? Matatrolls, creo)...son cosas que estamos destinados a aguantar estoicamente.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#14 Respondiendo a: Quercaim
Paz, hermano
Me encanta que se aclaren las cosas. Vaya, y soy yo el que acusa de malinterpretar ,con todo el morro del mundo...
En fin, decir que Silveberg y Vance son dos maestros. Del uno he leído poquísimo (Alas Nocturnas,Sadrac en el Horno,La fiesta de Baco y algún relato publicado en su "Besti...
Ahora que somos todos una hermandad y viendo que en este foro se reunen los hijos e hijas de la ciencia ficcion, veo clara nuestra misión. Eru nos ha elegido para iluminar al mundo, para sacar de las tinieblas a los mortales y enseñarles las sagradas escrituras. La biblia de Tolkien, el antiguo testamento de Lovecraft, los evangelios de Moorcock, Pratchet y demás discípulos de Eru nuestro señor.
P.D. Tomo nota de todos los textos que vais citando para buscarlos mañana mismo en la biblioteca (quiero decir que buscaré las sagradas escrituras en la cripta del conocimiento)
Buen rollito para todos

(Mensaje original de: TntTripy)
#6 Respondiendo a: Quercaim
Vaya, ¿será que le mola S.K?
Algo debéis de haberle hecho a este tío de aquí arriba. No sé, cómo se pone. El caso es que yo no veo la beligerancia ni la pedantería que el sostiene.
¿Autores fáciles de recordar? No, lo siento ,pero NO TODO ES DISCUTIBLE.No te gusta Lovecraft...pero te gusta Bécquer...
¿Sabrias donde puedo comprar las Cronicas del Castillo de Brass?... pagaría lo que me pidiesen, llevo más de cinco años buscando ese puto libro es el único que me falta...
(Mensaje original de: alex)