El sacrificio de Gandalf
#20 Respondiendo a: Idril_Itarille
Muy interesante este tema
, y muy interesantes también todas las respuestas
![]()
Mi interpretación de lo que comenta Tolkien en la carta sobre el sacrificio de Gandalf es la siguiente:
Cuando ve aparecer al Balrog Gandalf sabe que él es el único de los Istari que puede conseguir que la misión...
Esto cada vez se pone más interesante. Gracias a la perspicacia de Merwen, el debate adquiere mayor relevancia, ¡enhorabuena!. Ya había advertido la diferencia entre la traducción de Miruvor "contrapesar a Saruman" y la transcripción ofrecida por Lobelia "neutralizar a Sauran", aunque no le había concedido importancia. Pero el caso es que sí la tiene, y mucha porque aclara el verdadero significado del "fracaso de los magos". Los magos son una muestra de la intervención divina en el transcurso de la historia y su fracaso está directamente relacionado con lo que, con evidente intencionalidad indica Beregond cuando alude a los "peligros de lo encarnado". Todos, menos uno, claudican del objeto de su misión, ya sea por desistimiento, pusilanimidad o, simplemente, por ambición o maldad. El elemento corrector que emplea la Autoridad que fija las Reglas es la redención a través de la expiación.
No, no es el cansancio un elemento deteminante en la narración, el cansancio es exclusivamente un recurso para dotar de mayor carga dramática a la escena. En realidad Gandalf se reafirma notablemente en su enfrentamiento con el Balrog, por primera vez muestra todo su poder cuando proclama "Soy un servidor del Fuego Secreto, que es dueño de la Llama de Anor" y esta proclamación es en si misma un acto de "fe", la primera de las virtudes teologales del catolicismo. Como ya he dicho antes, al asumir la defensa de sus compañeros, en un acto de entrega y de amor, asume la continuidad de la misión, más allá del resultado, lo que enlaza directamente con la "caridad" cristiana. Por último, ya sabíamos de la capacidad de Gandalf para fortalecer los corazones, pero aunque nos enteramos más tarde de que es el portador de Narya, no teníamos ninguna duda sobre su condición de emisario de "esperanza", la tercera de las virtudes teologales de los católicos. Gandalf supera todas las pruebas morales a las que ha sido sometido, pero el designio divino precisa una "purificación".
Para los cristianos, el sacrificio de Jesucristo es un acto máximo de resignada inmolación, aceptado de manera libre y voluntaria, tal y como responde a su naturaleza humana; pero Jesucristo es Dios, y para redimir a los hombres debe morir crucificado. Sin embargo Gandalf no es Dios, sólamente es su mensajero y, aunque su acción sacrificada es real, no es consciente ni resignada, sino heróica y valerosa. Tampoco es un "santo" ya que sus actos no se corresponden al canon del martiriologio de los primitivos cristianos; antes responde, más bien, a la necesidad superior de expiar una decisión equivocada, atravesando la cosmogonía primordial que representan los cuatro elementos: la tierra, el fuego, el agua y el aire. Gandalf es un Maia que se hace corpóreo y toma contacto con la tierra, a la que ama; en su peregrinar y según las palabra que él mismo nos dice, apuntadas oportunamente por Merwen, "he pasado por el fuego y el agua profunda"; y finalmente Gwaihir le revela su nivel superior cuando le dice "si yo te dejara caer flotarías en el viento". Durante este tránsito escatológico, ¡si Miruvor, otra vez escatológico!, el fuego le envuelve, quemandole; el agua fría como la marea de la muerte, casi le hiela el corazón; viaja por "donde no hay cuenta del tiempo" y conoce a criaturas sin nombre que roen el mundo; para finalmente extraviarse "fuera del pensamiento y el tiempo", errando "por sendas de las que nada diré." La purificación está completada, y como recompensa regresa a la tierra: "'¡No me dejes caer!', jadeé, pues sentía que volvía a la vida." Es la trascendencia de lo sublime en el plano filosófico y cosmogónico, aunque sin duda con fuertes influencias religiosas.
El sacrificio de Gandalf es real, pero insisto, no consciente ni resignado, ya que responde exclusivamente a los designios de la voluntad divina, a lo "inescrutable" de sus actos y a su propia determinación para intervenir.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...
Creo que para aclarar un poco más la situación es necesario que nos retrasemos un poco más en el libro, justo al capítulo de "Un viaje en la oscuridad". Allí Gandalf propone entrar en Moria porque no ve otra salida para cumplir la misión y es Aragorn quien parece oponerse más: -El camino puede llevar a Moria, ¿perocómo podríamos saber si nos sacará de Moria? -dijo Aragorn, sombrío Y sólo un poco más adelante, caundo Gandalf pregunta quién lo seguirá dentro Aragorn vuelve a decir: -Tú me seguiste casi hasta el desastre en la nieve, y no te quejaste ni una vez. Yo te seguiré ahora, si esta segunda advertencia no te conmueve. No pieso ahora en el Anillo ni en ninguno de nosotros, Gandalf, sino en ti. Y te digo: si cruzas las puertas de Moria, ¡cuidado!
¿Qué pretendo decir con lo anterior? Pues que el camino se tornaba muy difícil para la compañía y que llega un momento en el que hay que escoger y tomar una difícil decisión. Ni Legolas, ni Boromir ni Aragorn quieren entrar en Moria y relamente creo que Gandalf tampoco pero no le quedaba otra opción. Creo que Gandalf sabe que si entra en Moria suspoderes serán puestos a prueba y que, si sucede una desgracia, toda la misión puede fracasar, pero no le queda tiempo para mucho más.
Una vez dentro de Moria y bajo la amenaza del Balrog él es consciente de que ningún otro puede enfrentarse al monstruo con lo cual, bien para retrasarlo y que los demás puedan escapar, bien para intentar matarlo, él es que guarda las espaldas. Pero no creo que sea un sacrificio es simplemente la reacción lógica ante una actitud deseperada: yo tengo alguna posibilidad de victoria, ellos ninguna. Se impone el bien general, la salvaguarda de los compañeros, la protección de Frodo ante cualquier circustancia. No ceo que el mago decidiera autoinmolarse, no en ese preciso momento de miedo y dudas generales, no creo que fuera su voluntad dejar a Frodo sólo con su misión.
También creo que es por esto que los "poderes" lo recompensan volviendo a la vida. Ante una situación extrema y crítica Gandalf no tomó el camino fácil que era salir de allí corriendo el primero, eso hubiera sido caer el el miedo y en la cobardía, el decidió luchar hasta el final pues el objetivo es destruir el anillo, sea como sea y sea quien sea. Si esto puede ser considerado un sacrificio, pues vale, pero no creo que el mago supiera que luego volvería, no creo que esperara una recompensa. Tomó una decisión y cargó con sus consecuencias, aunque estás fueran la muerte. Y por esto los seres "angélicos" recompensaron su fuerza de voluntad otorgándole más poder y más sabiduría para enfrentarse al mal.
Espero que se entienda más o menos lo que he dicho y es la primera vez que pruebo lo de las cursivas así que si sale mal, lo siento.
¡Namárië!
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...
Parece que a todos nos ha intrigado la idea del sacrificio de Gandalf, voluntario o involuntario.
Ha quedado claro que el punto clave no está en el puente y que, de existir, habría que buscarlo un poco antes, como habéis indicado varios.
Recordemos como se desarrolla la historia: la Compañía consigue salir de la cámara de Mazarbul, bajan las escaleras pero Gandalf se queda arriba, enfrentándose a un poder equivalente al suyo. Sin embargo, cree haberlo vencido y su actitud es claramente la de correr y salir de ahí, todos juntos. A lo que se ha enfrentado es al balrog, que, recordemos, no es un monstruo espantoso, es un enorme poder. Pero en ese momento, Gandalf no lo reconoce y su idea es seguir adelante. Llegan así al puente, y aparece el balrog. Entonces la actitud de Gandalf cambia completamente:
“Un Balrog –murmuró Gandalf-. Ahora entiendo.- Trastabilló y se apoyó pesadamente en la vara.- ¡Qué mala suerte! Y estoy tan cansado.”
Y decide entonces enfrentarse directamente a él. No olvidemos que la huida de la Compañía no está cortada, y que tenemos la siguiente secuencia: la Compañía ha pasado el puente, Aragorn y Boromir están en el extremo, el balrog todavía no ha llegado al puente, pero Gandalf se queda en el centro, esperándole. ¿Por qué no se va a un extremo y corta ahí el puente, antes de que llegue el balrog?
Ahí tendríamos, creo yo, el momento del sacrificio de Gandalf.
Siguiente punto: ¿sabe Gandalf lo que va a ocurrir? Para mí, no, sin duda alguna. Estoy de acuerdo con lo que dice Earnur (y esta vez ya sé qué quiere decir escatológico

Esa pequeña frase “Ahora entiendo” podría tener un significado muy distinto del más obvio, del de darse cuenta de qué había en la cámara, podría ser también el reconocimiento de lo que está realmente ocurriendo, mucho más allá de la salvación de la Compañía, que quizás no necesita de forma tan obvia ese enfrentamiento a mitad del puente.
Vaya, ahora el que ha adquirido una nueva dimensión es el balrog …

Y sí, gracias merwen, yo tampoco me había dado cuenta del error en la traducción, estaba tan obsesionada con el problema de traducir esa frase, tenía a Saruman tan en mente que no me di cuenta que Lobelia escribía Sauron. Ya lo dije, es clave, porque indica que para los Poderes, en ese momento, el problema son los magos, no Sauron. Por eso gandalf es "llamado" en ese preciso momento, y no en otro.
P.D. Esto está cada vez más interesante, gracias a todos.

(Mensaje original de: Miruvor)
#21 Respondiendo a: Earnur
Aiya!
Esto cada vez se pone más interesante. Gracias a la perspicacia de Merwen, el debate adquiere mayor relevancia, ¡enhorabuena!. Ya había advertido la diferencia entre la traducción de Miruvor "contrapesar a Saruman" y la transcripción ofrecida por Lobelia "neutralizar a Sauran", aunque no le...
aunque sea un poco off-topic no puedo dejar de decirlo

Sí, Jesucristo es verdadero Dios, pero también es verdadero Hombre y eso significa que sufre por las heridas igual que cualquier hombre lo haría, y en este sentido le pasa lo mismo a Gandalf, que está totalmente encarnado

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#25 Respondiendo a: Anónimo
Recapitulando un poco...
Parece que a todos nos ha intrigado la idea del sacrificio de Gandalf, voluntario o involuntario.
Ha quedado claro que el punto clave no está en el puente y que, de existir, habría que buscarlo un poco antes, como habéis indicado varios.
Recordemos como se desarrolla l...
Creo que Gandalf sabe que si sólo corta el puente para que caiga el Balrog, antes de que él pase por allí, lo más probable es que el Balrog no caiga al abismo, por eso tiene que tenderle un cebo (él mismo) para que el Balrog entre en el puente y caiga en la trampa

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#26 Respondiendo a: Idril_Itarille
Cortar el puente
Creo que Gandalf sabe que si sólo corta el puente para que caiga el Balrog, antes de que él pase por allí, lo más probable es que el Balrog no caiga al abismo, por eso tiene que tenderle un cebo (él mismo) para que el Balrog entre en el puente y caiga en la trampa![]()
Saludos des...
Miruvor, por favor, explícame por qué es llamado Gandalf. Tú dices que el problema ahora son los magos y no Sauron. A mi eso no me convence mucho. Los poderes envian a cinco magos y al único al que "llaman " es a Gandalf. No se, no se. ¿No podríamos considerar esto como una prueba hacia Gandalf para saber si él también se desviará de su camino? ¿Sabian los poderes de antemano que Gandalf respondería enfrentándose al Balrog? Porque si el mago decide poner pies en polvorosa nos quedamos sin el "llamamiento" y entonces ¿qué pasaría?
A lo mejor es que no entiendo muy bien lo de la "llamada" ¿me lo explicas un poquito? es que yo soy un poco "corta" si usted me entiende

¡Namárië"
PD y yo a un ser de sombra y fuego pues si lo llamo monstruo ¿que quieres? con el miedo que le tengo yo al fuego, si encima anda pues ni te digo...
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!
#26 Respondiendo a: Idril_Itarille
Cortar el puente
Creo que Gandalf sabe que si sólo corta el puente para que caiga el Balrog, antes de que él pase por allí, lo más probable es que el Balrog no caiga al abismo, por eso tiene que tenderle un cebo (él mismo) para que el Balrog entre en el puente y caiga en la trampa![]()
Saludos des...
Aiya!
Lo único que distorsiona tu planteamiento es lo que llamas "voluntariedad" en el puente. Cómo ya he dicho antes, la decisión ha sido tomada cuando grita con todas sus fuerzas "¡Huid! Es un enemigo que supera todos vuestros poderes. Yo le cerraréaquí el paso. ¡Huid!" La posición de Gandalf en el centro del puente y la decisión de derribarlo, no es más que estrategia de combate, no la asunción de lo trascendente.
En lo demás estamos absolutamente de acuerdo.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#29 Respondiendo a: Tuilë
Y ¿por qué es llamado?
Miruvor, por favor, explícame por qué es llamado Gandalf. Tú dices que el problema ahora son los magos y no Sauron. A mi eso no me convence mucho. Los poderes envian a cinco magos y al único al que "llaman " es a Gandalf. No se, no se. ¿No podríamos considerar esto como u...
De los cinco magos, dos se han perdido, uno está con los pajarillos y otro, el más poderoso, y ese es el decisivo, ya no está cumpliendo su función. Sólo quedaría Gandalf, y no tiene el poder suficiente para él solo enfrentarse al trabajo que queda por delante. Lee el primer mensaje que he puesto, y añado ésto, un poco más adelante en la misma carta (el libro se abre ya solo por esa carta

"Claro está, es semejante en personalidad e idiosincracia, pero tanto su sabiduría como sus poderes son mucho mayores. Cuando habla, reclama atención; el viejo Gandalf no habría podido lidiar con Theoden, o con Saruman. Sigue estando bajo la obligación de ocultar su poder o de enseñar antes de forzar o dominar voluntades, pero cuando los poderes físicos del enemigo son demasiado fuertes para que la buena voluntad de sus oponentes sea efectiva, puede actuar en la emergencia como un "ángel".
Los poderes necesitan una nueva fuerza, y para ello llaman a Gandalf, el único de los magos que ha respondido a su misión en el plano moral...
(Mensaje original de: Miruvor)
#27 Respondiendo a: Earnur
Miruvor, XD
Aiya!
Lo único que distorsiona tu planteamiento es lo que llamas "voluntariedad" en el puente. Cómo ya he dicho antes, la decisión ha sido tomada cuando grita con todas sus fuerzas "¡Huid! Es un enemigo que supera todos vuestros poderes. Yo le cerraréaquí el paso. ¡Huid!" La p...
Ya estamos llegando a los matices... ¿Cuándo acepta realmente Gandalf la llamada de los Poderes? Eso va a ser muy personal, porque el texto no es claro, evidentemente, en caso contrario no lo estaríamos discutiendo.
Pero eso quiere decir que estamos de acuerdo en lo esencial, ¿no?

Gandalf reconoce en algún momento que el balrog es mucho más que un obstáculo en el camino, y lo acepta como una prueba personal, dejando su destino en manos de la Autoridad... Ese era en el fondo la idea del mensaje inicial, mucho más elaborada después de las ideas aportadas por todos. He de reconocer que nunca lo había considerado de esa forma. El puente de Khazad-dûm ha adquirido otra dimensión

(Mensaje original de: Miruvor)
#30 Respondiendo a: Anónimo
La llamada
De los cinco magos, dos se han perdido, uno está con los pajarillos y otro, el más poderoso, y ese es el decisivo, ya no está cumpliendo su función. Sólo quedaría Gandalf, y no tiene el poder suficiente para él solo enfrentarse al trabajo que queda por delante. Lee el primer mensaje que...
¿Y no podían llamarlo de otra manera? ¿Es necesario que Gandalf muera? Es decir, ya se que los Poderes no han tenido mucha suerte en cuanto a los magos pero afirmar que todo lo sucedido en el puente ha sido propiciado por los Poderes me parece que es restar importancia a la capacidad de Gandalf de enfrentarse al mal y derrotarlo. Si los poderes necesitan una nueva fuerza lo llaman de otra manera y punto pero hacer que el pobre se muera ed esa manera tan heroica para luego decirle: "lo has hecho porque nosotros lo hemos propiciado, no porque tu asi lo decidieras" no sé, me parece un poco fuerte para Gandalf. Creo que me inclino más por la idea de que es el último de los magos a los que los poderes pueden recurrir y necesitan pobar su valía antes de otorgarle unos poderes que, de inclinarse al mal, fueran aún más difíciles de combatir que los de Saruman. Gandalf pasa esa prueba y vuelve "recompensado" en sabiduria y poderes orque su decisión fue la acertada.
¡¡¡Chiquillos qué calorrrrrr!!!
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!
#22 Respondiendo a: Idril_Itarille
Sí Earnur, pero ...
aunque sea un poco off-topic no puedo dejar de decirlo![]()
Sí, Jesucristo es verdadero Dios, pero también es verdadero Hombre y eso significa que sufre por las heridas igual que cualquier hombre lo haría, y en este sentido le pasa lo mismo a Gandalf, que está totalmente encarn...
Tolkien era muy católico, y de lo que se arrepintió, quizás, es de la forma en cómo hizo "renacer" a Gandalf, no de sacrificarlo, ya que, tal como lo planteaba, se hacían analogías con Cristo.
En la Carta 181 dice:
"Pero aunque esto le recuerde a uno de los Evangelios, no se trata verdaderamente de lo mismo en absoluto. La Encarnación de Dios es algo infinitamente más grande que nada que yo me atreviera a escribir. Aquí sólo me ocupo de la Muerte como parte de la naturaleza, física y espiritual, del Hombre, de la Esperanza sin garantías"
(Mensaje original de: merwen)
#31 Respondiendo a: Tuilë
La llamada
¿Y no podían llamarlo de otra manera? ¿Es necesario que Gandalf muera? Es decir, ya se que los Poderes no han tenido mucha suerte en cuanto a los magos pero afirmar que todo lo sucedido en el puente ha sido propiciado por los Poderes me parece que es restar importancia a la capaci...
Muere y vuelve a encarnarse para purificarse.
(Mensaje original de: merwen)
#32 Respondiendo a: Anónimo
huummm
Muere y vuelve a encarnarse para purificarse.
(Mensaje original de: merwen)
Merwen, ¿Con eso estás dando por sentado que Gandalf tenía alguna impureza? y si es así ¿Cual?
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!
#34 Respondiendo a: Anónimo
Bueno
En ese aspecto, está interviniendo el pensamiento católico de Tolkien. Hay un mensaje de Earnur muy esclarecedor en ese sentido.
(Mensaje original de: Miruvor)
Muy muy interesante todo el post. Y estoy de acuerdo con toda la interpretación de Miruvor (y Earnur).
Solamente quería añadir, aunque quizá no haga falta, que la "purificación" también implica un cambio en el mando. Gandalf el Gris no hubiera podido curar a Theoden, como se ha dicho, ni tampoco enfrentarse a Saruman. Pero en esto último juega otro detalle: Saruman era el jefe de Gandalf. Saruman era "el Blanco". Los Poderes, además de llamar a Gandalf porque los demás magos (de una forma u otra) no han perseverado en la misión, creo que también lo llaman para otorgarle la dignidad de Saruman, su función. En cierto sentido, Gandalf pasa de ser un "escudero" a ser "armado caballero", hablando en términos medievales.
Por eso Gandalf es capaz de romper la vara de Saruman. Como Gandalf el Gris no podía por ser menos poderoso, pero tampoco podía por ser su "superior". Los Poderes "en persona" confieren el título de superior a Gandalf. Gandalf puede romper la vara a Saruman porque de hecho ya está rota. Según los Poderes, Saruman ha dejado su puesto hace ya tiempo. Saruman ya no es Saruman el Blanco, el mismo se llama el Multicolor. Ahora Gandalf es el Blanco.
Un saludo...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#35 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Me parece muy razonable
Muy muy interesante todo el post. Y estoy de acuerdo con toda la interpretación de Miruvor (y Earnur).
Solamente quería añadir, aunque quizá no haga falta, que la "purificación" también implica un cambio en el mando. Gandalf el Gris no hubiera podido curar a Theoden, como s...
Aiya!
En efecto, lo que se "purifica", en sí mismo, es la propia decisión de la Autoridad. Gandalf sólo es un instrumento, el vehículo necesario para transformar una iniciativa que ha resultado desvirtuada, un eslabón necesario para restaurar la armonía de la Música. Es la "inescrutable" voluntad de Eru Iluvatar la que interviene; es el resultado de su designio dentro del propósito global de la historia.
Su auto de fe es coherente con su misión, y por ello es recompensado; y él parece satisfecho del cambio operado: "Gandalf-repitió el viejo como sacando de viejos recuerdos una palabra que no utilizaba desde hacía mucho-. Sí, ése era mi nombre. Yo era Gandalf."
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
PD: Merwen, eres una magnífica investigadora. Tu cita sobre el sacrificio de Cristo es demoledora, XD.
PDD: ¡felicidades Miruvor! No es sencillo iniciar y mantener un debate de tanta calidad, y sí, estamos de acuerdo, XD.
PDDD: si alguién ha leido "Harry Potter y la Cámara Secreta", descubrirá cierto paralelismo entre el episodio del puente y el Balrog y la lealtad que, hacia el Profesor Dumbledore, demuestra Harry frente al "recuerdo encarnado" de Lord Voldemort. Salvando las infinitas distancias, la Rowling encontró una extraordinaria fuente de inspiración, XD.
#36 Respondiendo a: Earnur
En efecto, XD
Aiya!
En efecto, lo que se "purifica", en sí mismo, es la propia decisión de la Autoridad. Gandalf sólo es un instrumento, el vehículo necesario para transformar una iniciativa que ha resultado desvirtuada, un eslabón necesario para restaurar la armonía de la Música. Es la "inescru...
Rowling, como tantos autores antes que ella, "bebió" de las fuentes tolkenianas...
Creo que has contestado a la pregunta de Tuilë, gracias

¿Se ha terminado el debate o podemos sacar algo más?

saludos
(Mensaje original de: merwen)
#37 Respondiendo a: Anónimo
sobre Rowling
Rowling, como tantos autores antes que ella, "bebió" de las fuentes tolkenianas...
Creo que has contestado a la pregunta de Tuilë, gracias![]()
¿Se ha terminado el debate o podemos sacar algo más?![]()
saludos
(Mensaje original de: merwen)
Pues lo siento, ya he dicho que soy un poco cortita, pero yo no entiendo una cosa. "Es la inescrutable voluntad de Eru Iluvatar la que interviene" has dicho, ¿sabía Eru que Gandalf reaccionaria como lo hizo? Y a lo mejor me contestas que Eru lo sabe todo y todo eso, pero entonces yo te preguntaré ¿y por qué nadie le dió un "telefonazo" de esos a Saruman y le dijo: Majo, que te desvirtuas?
En lo que apuntas sobre que es recompensado yo estoy totalmente de acuerdo. En lo que no me termino de aclarar es en cómo llega Gandalf a esa recompensa, si por sus propios medios o por los poderes.
Me siento cómo cuando en clase pregunto al profesor y el acaba llevándose las manos a la cabeza porque no entiendo las cosas. Si ya me lo dice a mi mi marido: ¡es que eres una cabezona!

que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!
#38 Respondiendo a: Tuilë
Earnur, ilumíname XD
Pues lo siento, ya he dicho que soy un poco cortita, pero yo no entiendo una cosa. "Es la inescrutable voluntad de Eru Iluvatar la que interviene" has dicho, ¿sabía Eru que Gandalf reaccionaria como lo hizo? Y a lo mejor me contestas que Eru lo sabe todo y todo e...

espero que no se fundan


Los Istari fueron enviados a TM con una misión, ayudar a la resistencia contra Sauron. Según sigue en la carta 156:
"Fue enviado por un mero plan prudente de los Valar o gobernadores angélicos, pero la Autoridad se ha hecho cargo de ese plan y lo ha ampliado en el momento de su fracaso"
"¿Enviado por quién y desde dónde? No por los "dioses" cuyo cometido responde sólo al mundo encarnado y a su tiempo, pues él salió "fuera del pensamiento y el tiempo".
Gandalf fue sometido a una prueba: el enfrentamiento con el balrog. Es algo parecido a lo que existe en la mitología clásica: a través de túneles oscuros se encuentran con un monstruo terrible, de gran poder (sea un balrog, la Medusa o el Minotauro) y ha de vencer sus miedos y enfrentarse con valor, ese que se encuentra en una causa más noble que su propia vida: el amor hacia sus compañeros. Gandalf, que no había fracasado en su misión como Istari, vence moralmente y se hace acreedor de una recompensa. Es recompensado, y a la vez, Eru encuentra el modo de equilibrar los "poderes", dándole a Gandalf el suficiente para vencer a Saruman.
saludos

PD. Creo que a Saruman le cortaron el teléfono por falta de pago




(Mensaje original de: merwen)
#39 Respondiendo a: Anónimo
marchando una de bombillas
![]()
espero que no se fundan![]()
![]()
Los Istari fueron enviados a TM con una misión, ayudar a la resistencia contra Sauron. Según sigue en la carta 156:
"Fue enviado por un mero plan prudente de los Valar o gobernadores angélicos, pero la Autoridad se ha hecho cargo de es...
Aiya!
Verás Tuilë, la clave a lo que preguntas está en la frase aportada por Beregond, a la que anteriormente aludí: