El sacrificio de Gandalf
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf es un sacrificio que lleva a cabo porque su misión estaba fracasando...
La idea es muy difícil de coger... (al menos para mi, lo ha sido ): La misión de Gandalf no era derrotar por sí mismo a Sauron, sino animar los corazones de otros para que fueran ellos los que lo hicieran. Gandalf estaba viendo que se estaba convirtiendo en el único que podía derrotar a Sauron... Y esto se convertiría en la derrota del propio Gandalf, o al menos, en el fracaso de su misión. Este hecho le ayuda a tomar la decisión de sacrificarse en el puente, además de ayudar a sus compañeros, derrotando al balrog, que, de otro modo, hubiera dado al traste con la misión.”
Básicamente, implica que Gandalf se deja caer voluntariamente en el puente de Khazad-dûm en su lucha con el balrog. En principio la idea me pareció una herejía o poco menos, hasta que volví a leer con atención la carta que Elfa Árwena citaba en un post anterior, la carta 156. Traduzco la parte relevante (pidiendo perdón de antemano, ya que la traducción es mía):
“Pero en esta “mitología” todos los poderes “angélicos” relacionados con este mundo eran capaces de múltiples grados de error, desde la absoluta rebelión satánica y maligna de Morgoth y su satélite Sauron hasta la vaguería de otros de los altos poderes o “dioses”. Los “magos” no están excluidos, por el contrario, al estar encarnados, son más proclives a extraviarse o a equivocarse. Sólo Gandalf pasa completamente las pruebas, al menos en un plano moral (tiene errores de juicio). En su condición, era para él es un sacrificio perecer en el Puente defendiendo a sus compañeros, menos quizás que para un Hombre o un Hobbit mortales, ya que tenía un poder interno mucho mayor; pero también más, ya que sería una humillación y una renuncia de sí mismo de acuerdo con “las Reglas”: ya que lo único que podía saber en ese momento es que era la única persona que podía dirigir la resistencia hacia Sauron con éxito, y que toda su misión era en vano. Estaba entregándose a la Autoridad que determinaba las Reglas, y renunciando a toda esperanza personal de éxito.
Lo que debería decir es lo que la Autoridad deseaba, para contrapesar a Saruman. Los “magos”, como tales, habían fallado; o, si lo prefiere, la crisis se había hecho demasiado grave y necesitaba un aumento de poder. Así, Gandalf se sacrificó a sí mismo, fue aceptado, y aumentado, y devuelto.”
Lo que saco de este texto es que en ese momento la situación se ha vuelto insostenible. De los cinco magos enviados en ayuda de la Tierra Media (y los únicos que van a ir a ella), dos han desaparecido, uno de dedica a los pajaritos, el más poderoso ha caído del lado del mal. Queda uno, pero no va a ser lo suficientemente fuerte como para liderar él solo la lucha. Gandalf sería plenamente consciente del problema, así que, cuando el destino le enfrenta con el balrog, asume el riesgo. Es una especie de órdago a la grande: me sacrifico (y además combatiendo con un poder equivalente al mío y de paso salvando la misión)) y espero, sin estar seguro de ello, que ese sacrificio sea aceptado y de alguna forma considerado, convertido en la ayuda que la Tierra Media realmente necesita ahora.
Bueno, me ha salido un post muy largo, pero la idea me interesa, porque arroja una luz distinta sobre un personaje tan importante como Gandalf, y sobre su simbología. ¿Qué opináis?
P.D. Si alguien tiene las cartas en castellano, agradecería mucho que diese la traducción de la primera frase del segundo párrafo. Es difícil de traducir pero es clave para la idea…
(Mensaje original de: Miruvor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...
Eso, diria yo, es lo que la Autoridad deseaba para neutralizar a Sauron. Los "magos", en cuanto tales, habían fracasado; o, si gustas: la crisis se había vuelto demasiado grave y estaba necesitada de un incremento de poder.....
Bueno, creo que esto era mas o menos lo que pedías......
Y, sobre lo de Gandalf, realmente, nunca me había planteado muy en serio si se había "suicidado" o simplemente había resbalado...... y de momento no tengo una idea muy clara del tema.....
¿porque exactamente se sacrificaría Gandalf?, solo por matar al balrog para que no entorpezca o destruya la misión??? no creo que sea tan simple......
entonces, si hacemos caso a lo que dice la carta, que Gandalf se sacrifico porque su misión no era la de enfrentarse a Sauron, y ese era hacia donde iban encaminados..... porque se sacrifica y el luego enviado de vuelta??? con nuevos poderes está claro, pero con nuevas ordenes??? Me gustaria que si alguien puede aclararmelo lo haga.....
Saludos desde Hobbiton de la Llanada
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...
El problema es que hay cosas que se pueden malinterpretar, y no está aquí Tolkien para aclararas. Tampoco entiendo que diga algo claramente, sino que lo que dice es ligeramente vago. Ligeramente.
Pero sí hay algo que a mí me parece claro, y es lo que pone en el propio texto del libro:
Pero aún mientras caía sacudió el látigo, y las colas azotaron y envolvieron las rodillas del mado, arrastrándolo al borde del precipicio. Gandalf se tambaleó y cayó al suelo, tratando vanamente de asirse a la piedra, deslizándose al abismo.
Hay dos cosas clave: arrastrándolo lo que indica escasa voluntad de Gandalf por llegar al borde del precipicio, y tratando vanamente de asirse a la piedra lo que indica mucha voluntad de Gandalf de evitar caerse.
Tdo es posible, pero con todo esto, no me acaba de parecer un comportamiento lógico en alguien que decide lanzarse al abismo voluntariamente.
#5 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
mmmm
El problema es que hay cosas que se pueden malinterpretar, y no está aquí Tolkien para aclararas. Tampoco entiendo que diga algo claramente, sino que lo que dice es ligeramente vago. Ligeramente.
Pero sí hay algo que a mí me parece claro, y es lo que pone en el propio texto del libro:
...

según el pasaje del balrog, Gandalf no parece un suicida.
¿Puede ser posible que el sacrificio fuera de Tolkien y no de Gandalf? Tolkien decició sacrificar uno de sus personajes principales, con el fin de "aumentarlo" en poderes.
(Mensaje original de: merwen)
#6 Respondiendo a: Anónimo
tú lo has dicho
![]()
según el pasaje del balrog, Gandalf no parece un suicida.
¿Puede ser posible que el sacrificio fuera de Tolkien y no de Gandalf? Tolkien decició sacrificar uno de sus personajes principales, con el fin de "aumentarlo" en poderes.
(Mensaje original de: merwen)
Y hay más:
Abajo, más abajo que las profundas moradas de los Enanos, unas criaturas sin nombre roen el mundo. Ni siquiera Sauron las conoce. Son más viejas que él. Recorrí esos caminos, pero nada diré que oscurezca la luz del día. En aquella desesperanza, mi enemigo (el balrog) era la única salvación, y fui detrás de él, pisándole los talones. Terminó por llevarme a los caminos secretos de Khazad-dûm: demasiado bien los conocía. Siempre subiendo fuimos así hasta que llegamos a la Escalera Interminable.
Eso de que el propio barog sea su única salvación porque se sabe el camino de salida... No sé, pocas ganas le veo de morir.
#6 Respondiendo a: Anónimo
tú lo has dicho
![]()
según el pasaje del balrog, Gandalf no parece un suicida.
¿Puede ser posible que el sacrificio fuera de Tolkien y no de Gandalf? Tolkien decició sacrificar uno de sus personajes principales, con el fin de "aumentarlo" en poderes.
(Mensaje original de: merwen)

Yo siempre crei que el balrog es el que lo hace caer con su peso, pero eso que dices que el sacrificio sea de Tolkien y no de Gandalf, no se, lo veo mas razonable que Gandalf haciendo puenting sin cuerda.
Saludos!!!!!
#2 Respondiendo a: Lobelia Tuk
la frase.....
Eso, diria yo, es lo que la Autoridad deseaba para neutralizar a Sauron. Los "magos", en cuanto tales, habían fracasado; o, si gustas: la crisis se había vuelto demasiado grave y estaba necesitada de un incremento de poder.....
Bueno, creo que esto era mas o menos lo que pe...
Vamos a ver si nos aclaramos, recordando las citas adecuadas y oportunas:
"-¡No puedes pasar! -dijo.
El Balrog dio un salto y cayó en medio del puente, El látigo restalló y silbó.
- ¡No podrá resistir sólo! -gritó Aragorn de pronto y corrió de vuelta por el puente-. ¡Elendil! -gritó-. ¡estoy contigo, Gandalf!
-¡Gondor! -gritó Boromir, y saltó detrás de Aragorn.
En ese momento, Gandalf alzó la vara y dando un grito golpeó el puente ante él. La vara se quebró en dos y le cayó de la mano. Una cortina enceguecedora, de fuego blanco subió en el aire. El puente crugió, rompiendose justo debajo de los pies del Balrog, y la piedra que lo sostenía se precipitó al abismo mientrás el resto quedaba allí, en equilibrio, estremeciendose como una lengua de roca que se asoma al vacío.
Con un grito terrible el Balrog se precipitó hacia adelante; la sombra se hundió, y desapareció. Pero aún mientrás caía sacudió el látigo, y las colas azotaron y envolvieron las rodillas del mago, arrastrándolo al borde del precipicio. Gandalf se tambaleó y cayó al suelo, tratando vanamente de asirse a la piedra, deslizándose al abismo.
-¡Huid, insensatos! -gritó y desapareció."
El Puente de Khazad-Dûm. La Comunidad del Anillo.
Bién, hasta llegar a este pasaje, el único "sacrificio" de Gandalf se ha producido cuando grita:
"-¡Por el puente! -gritó Gandalf, recurriendo a todas sus fuerzas-. ¡Huid! Es un enemigo que supera todos vuestros poderes. Yo le cerraré aquí el paso. ¡Huid!"
Aún así, de su frase no se desprende una actitud sacrificada sino la resolución de quién sabe que posee el poder suficiente para enfrentar la amenaza que se cierne sobre la Compañía. Gandal se opone al Balrog con el ánimo de derrotarle;
hasta tres veces le grita "No puedes pasar", y en el entrechocar de los metales una estocada de fuego blanco hizó que el "demonio" cayera de espaldas, quedando desarmado de su espada roja. Después le derrota completamente, no le destruye, pero le derrota y "Con un grito terrible el Balrog se precipitó hacia adelante", cayendo al abismo. La acción postrera, inesperada y, en su maldad, desesperada, del Balrog es la que hace que Gandalf se tambalee y caiga al suelo "tratando vanamente de asirse a la piedra", es decir hace que luche por su estabilidad, cuando no por su supervivencia; y en este comportamiento físico no hay nada de sacrificado. Recordad, la caída de Gandalf es debida a un hecho súbito e insospechado y no debida a un acto voluntario, requisito que necesariamente entraña todo sacrificio.
Pero luego está lo siguiente:
"Luchamos allá lejos bajo la tierra viviente, donde no hay cuenta del tiempo. Él me aferraba con fuerza y yo lo acuchillaba, hasta que por último él huyó por unos túnelos oscuros... Derribé a mi enemigo, y él cayó desde lo alto, golpeando y destruyendo el flanco de la montaña. Luego me envolvieron las tinieblas, y me extravié fuera del pensamiento y del tiempo, y erré muy lejos por sendas de las que nada diré."
El Caballero Blanco. Las Dos Torres.
Tampoco esta cita, continuación cronológica de la anterior, ofrece muestra alguna de sacrificio. Llegados al final del abismo, "más allá de toda luz y todo conocimiento", "donde no cuenta el tiempo", los contendientes reinician su pelea, y Gandalf gana el segundo asalto: "él huyó por unos tuneles oscuros". Pero en la lucha final, sobre Celebdil, Gandalf finalmente derriba a su adversario y le derrota. Vence en su confrontación y "Luego me envolvieron las tinieblas", donde tampoco se aprecia signo o señal alguna de voluntariedad.
El único acto voluntario que se produce en todo el lance, a parte la firme y resuelta voluntad de victoria, es la de oponerse al Balrog; si a esto se le puede llamar "sacrificio", pués vale.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
PD: Miruvor, luego te quejas de los mensajes profundos los sábados por la tarde. Me ha encantado el tema, XD.
#8 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Y hay más...
Y hay más:
Abajo, más abajo que las profundas moradas de los Enanos, unas criaturas sin nombre roen el mundo. Ni siquiera Sauron las conoce. Son más viejas que él. Recorrí esos caminos, pero nada diré que oscurezca la luz del día. En aquella desesperanza, mi enemigo (el balrog)...
No pretendo decir que Gandalf se suicidase, no es esa la idea, y siento si lo he expresado mal. De hecho, sería inimaginable para Tolkien.
La escena quedaría como está en ESDLA, el látigo del balrog le desequilibra. Pero tendría otro trasfondo. Quizás podríamos interpretarlo en el sentido de que la Autoridad es la que pone al balrog en su camino en ese preciso momento, forzando a Gandalf al sacrificio y permitiendo por tanto regenerar la ayuda que llegaba a la Tierra Media de más allá. Pero la carta es clara en ese sentido: la caída de Gandalf no es una casualidad.
Quizás podamos ver la escena desde otra perspectiva: ¿por qué Gandalf se detiene para enfrentarse al balrog? ¿Sólo porque piensa que los demás no serán lo bastante rápidos para huir de él?
Y, merwen, claro que el sacrificio es de Tolkien, la pregunta es ¿se lo pasó a su personaje?
La idea no es mía, pero me pareció cuando menos sugerente, y digna de un debate

(Mensaje original de: Miruvor)
#3 Respondiendo a: Earnur
Aiya!
Vamos a ver si nos aclaramos, recordando las citas adecuadas y oportunas:
"-¡No puedes pasar! -dijo.
El Balrog dio un salto y cayó en medio del puente, El látigo restalló y silbó.
- ¡No podrá resistir sólo! -gritó Aragorn de pronto y corrió de vuelta por el puente-. ¡Elendil! -gritó-....
Bueno, lo siento por lo del sábado por la tarde. Es cuando he tenido tiempo para buscar el post de Elfa Árwena y traducir la carta

El punto clave (mira mi mensaje un poco más abajo) es el que indicas: ¿por qué se queda?
Y lo vuelvo a decir, no tengo una opinión definida, pero la carta es, cuando menos, una nueva visión sobre el tema, y muy interesante. Si al menos se monta un debate inteligente, no pido más

(Mensaje original de: Miruvor)
#9 Respondiendo a: Anónimo
veamos
No pretendo decir que Gandalf se suicidase, no es esa la idea, y siento si lo he expresado mal. De hecho, sería inimaginable para Tolkien.
La escena quedaría como está en ESDLA, el látigo del balrog le desequilibra. Pero tendría otro trasfondo. Quizás podríamos interpretarlo en el sentido...
Aiya!
Veamos la frase en cuestión y analicemos la trascendencia de una divagación sobre una posible intervención teológica en el desarrollo de la historia: "la crisis se había vuelto demasiado grave y estaba necesitada de un incremento de poder". Evidentemente esta es una reflexión de autor; explica el porqué de la intervención divina, y lo canaliza mediante lo que él llama "sacrificio". Pero el sacrificio al que se refiere, no nace de la actitud de combate y deseo de supervivencia que demuestra Gandalf durante la lucha con el Balrog; nace precisamente de la decisión de afrontar sólo el peligro, en un acto de entrega y de amor hacia sus compañeros. Por ello cuando le envuelven las tinieblas y viaja "muy lejos por sendas de las que nada diré", es recompensado por su extrema acción de "caridad", el amor cristiano, y "Desnudo fui enviado de vuelta, durante un tiempo, hasta que llevara a cabo mi trabajo.", esto es por la mediación "divina" se equilibran unas fuerzas antagónicas que parecían descompensadas. Esto sí que es un recurso "Deus ex machina" y no lo de las Águilas.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#10 Respondiendo a: Earnur
veamos la frase, XD
Aiya!
Veamos la frase en cuestión y analicemos la trascendencia de una divagación sobre una posible intervención teológica en el desarrollo de la historia: "la crisis se había vuelto demasiado grave y estaba necesitada de un incremento de poder". Evidentemente esta es...
Jejeje, Miruvor, ¡un sábado por la noche! y yo encima malita con fiebre... :-/ . Pero me intriga el tema, hay que ver lo que quiso decir.

Gandalf no se suicidó, no lo parece, ni antes ni después. Habría que hablar más bien del sacrificio de un personaje. Tolkien llega a un punto en que descubre que Gandalf se queda "solo", los otros Istari, bueno, dos desaparcen, uno se dedica a la vida "bucólica" y otro ha caido en las garras del Mal... Pero Gandalf no era el más poderoso de los Cinco (no recuerdo dónde, dice que Olorin era un espiritu maia muy sencillo, sin apenas poder). Así que Tolkien "sacrificó" a Gandalf el Gris para poder introducir a Gandalf el Blanco, otro personaje, si puede decirse así...
"-Gandalf -repitió el viejo como sacando de viejos recuerdos una palabra que no utilizaba desde hacía mucho-. Sí, ése era el nombre. Yo era Gandalf."
"-Sí, soy blanco ahora -dijo Gandalf-. En verdad soy Saruman, podría decirse. Saruman como él tendría que haber sido. Pero ¡contadme de vosotros! He pasado por el fuego y por el agua profunda desde que nos vimos la última vez. He olvidado buena parte de lo que creía saber y he aprendido muchas cosas que había olvidado. Ahora veo cosas muy lejanas, pero muchas otras que están al alcance de la mano no puedo verlas. ¡Habladme de vosotros!"
Espero haberme explicado

saludos
(Mensaje original de: merwen)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...
No tengo una opinión definida al respecto, pero si más o menos claro que Gandalf no decide luchar cara a cara con el Balrog para, "a ver si hay suerte", le mata y así es reenviado a la Tierra Media como El Blanco.
La determinación de plantarle cara al enemigo es simple: "...parecía una forma de hombre, pero más grande." es la descripción del tamaño del Balrog. Que pueda subir por la Escalera Interminable y recorrerse Moria de arriba a abajo implica que no era algo gigantesco, por lo que podría haber seguido a la Compañía a campo abierto y allí haberlos matado a todos o a algunos. Por éso, era imprescindible acabar con él dentro de Khazad-dûm. Y tal vez, a Gandalf el abismo le pareciera un lugar apropiado.
Ya habéis puesto las citas apropiadas. En el puente llega un momento en el cual, Gandalf lo rompe justo por delante de él para que el Balrog caiga. Después, es obvio que no iba a tirarse detrás, sino volver con sus compañeros y proseguir la Búsqueda.
En éste punto llega el momento del verdadero sacrificio. Sacrificio para que Aragorn y Boromir o los demás no fueran a cogerle y evitar su caída.
En resumen: desde el punto de vista histórico, no veo "sacrificio por conveniencia". Ahora, que a Tolkien le interesara, o fuera necesario, acrecentar el poder del Enemigo de Sauron por medidas extremas como la muerte, es otra historia.
Un saludo... y cuidado con el escalón

El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#11 Respondiendo a: Anónimo
veamos
Jejeje, Miruvor, ¡un sábado por la noche! y yo encima malita con fiebre... :-/ . Pero me intriga el tema, hay que ver lo que quiso decir.![]()
Gandalf no se suicidó, no lo parece, ni antes ni después. Habría que hablar más bien del sacrificio de un personaje. Tolkien llega a un punto en que...

Estoy de acuerdo contigo, Earnur, pero la carta añadiría un nuevo matiz a "en un acto de entrega y de amor hacia sus compañeros", un matiz de conocimiento mucho más interesante. Y de sacrificio por una causa mucho más noble.
Es evidente que la carta de Tolkien es un análisis de autor, pero me parece que para él estaba claro que quería introducir una voluntad en Gandalf. No me parece descartable que esa idea de voluntad fuese en Tolkien posterior a la redacción de la obra, resultado de un autor que piensa en las acciones de sus personajes y que busca más allá de lo que escribió. Una reflexión a posteriori en la que encuentra muchas más cosas que las que puso en un principio.
En la carta está muy claro, da a Gandalf una opción voluntaria sobre su sacrificio:
"He was handing over to the Authority that ordained the Rules, and giving up personal hope of success." Esa frase implica un acto voluntario ¿Sólo por amor hacia sus compañeros? Ahí estaría la duda...
Ya lo he dicho, no tengo una idea clara, quería crear un intercambio de ideas. Espero que asome Elfa Árwena, que fue quien me hizo leer la carta con lupa

Y claro que es un deus ex machina, un ejemplo de libro... Aunque las águilas también lo sean

merwen, no implico suicidio, claro que es una decisión de Tolkien porque estaba cerrando las posibilidades de los magos. La pregunta es si Tolkien introdujo en Gandalf una actitud voluntaria, más allá de salvar a Frodo y al anillo. Y cuídate esa fiebre, ¿de acuerdo?

(Mensaje original de: Miruvor)
#15 Respondiendo a: Alkarion
El sacrificio en el último momento
No tengo una opinión definida al respecto, pero si más o menos claro que Gandalf no decide luchar cara a cara con el Balrog para, "a ver si hay suerte", le mata y así es reenviado a la Tierra Media como El Blanco.
La determinación de plantarle cara al enemigo e...
Aiya!
Además de eso, la teoría de la "recompensa" por haber superado con éxito todas las pruebas de orden moral, desbarata completamente la observación de que Gandalf "sabía" o "intuía" la situación, su presunta debilidad. Si la acción de Gandalf entraña conocimiento previo de la intervención de la Autoridad, ¿que valor tiene entonces su acción como sacrificio? A parte de voluntariedad, sacrificio entraña generosidad suprema; por ello, porque le restaría valor a su decisión de enfrentar al Balrog protegiendo de modo inequívoco a sus compañeros, me niego a aceptar que Gandalf fuera consciente de lo que posteriormente su gesto le reportaría.
A veces, la retórica en las explicaciones causa problemas verdaderamente insondables. Prefiero seguir pensando, como he pensado sobre este asunto hasta ahora, que la solución parte de la inescrutabilidad de los designios "divinos"; Tolkien es cristiano católico practicante, y no lo puede negar.
Saludos desde Minas Ithil.
Namárië.
#12 Respondiendo a: Anónimo
Vamos bien
![]()
Estoy de acuerdo contigo, Earnur, pero la carta añadiría un nuevo matiz a "en un acto de entrega y de amor hacia sus compañeros", un matiz de conocimiento mucho más interesante. Y de sacrificio por una causa mucho más noble.
Es evidente que la carta de Tolkien es un análisis de au...
Gandalf sabía que era el único que podía salvar a la Compañía:
"-¡Por el puente! - gritó Gandalf, recurriendo a todas sus fuerzas ¡Huid! Es un enemigo que supera todos vuestros poderes. Yo le cerraré aquí el paso. ¡Huid!" . Claro que no las tenía todas consigo, estaba cansado, se le rompió la vara, etc. En este sentido, se sacrificó por sus compañeros, sí.
¿Quizás Tolkien quiso dejar entrever que Gandalf sentía que debía morir? Todos los caminos se les cerraron, y no tuvieron más remedio que entrar en Moria, aprisa y corriendo. Aragorn le pide que tenga cuidado (¿es vidente como su madre?)... las cosas salen mal... quizás Gandalf vió signos de que tenía que sacrificarse, y renunciar a seguir en TM... después de matar al balrog, claro, no iba a dejarlo suelto por ahí.
De hecho, persiguió al balrog, lo derrotó completamente, y, acto seguido, le envuelven las tinieblas... el personaje de Gandalf el Gris muere y nace Gandalf el Blanco, reforzado para la lucha contra Sauron...
¿No sería que vió que su destino era morir? En el puente, resbala, pero impide que Aragorn y Boromir le ayuden. Quizás pensó que los pondría en peligro (el puente estaba a punto de caerse) o bien asumió que debía caer solo con el balrog y enfrentarse a su destino.
Digo yo

saludos
(Mensaje original de: merwen)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...
...Bonito tema.

No tengo el libro a mano, pero creo recordar que cuando el balrog llega, Gandalf dice algo así como: "Oh, no, justo ahora que estoy tan cansado"
Esa frase nos previene sobre lo que va a pasar, es un aviso. Yo nunca he creido que se dejara caer.
La frase: "Gandalf se tambaleó y cayó al suelo, tratando vanamente de asirse a la piedra, deslizándose al abismo.
-¡Huid, insensatos! -gritó y desapareció." parece que lo deja bastante claro, no puede agarrarse porque está cansado de todo lo que lleva encima.
Pero a ese cansancio físico tal vez deberíamos añadir el cansancio psíquico, que es al que se puede referir la carta.
Gandalf carga con muchas cosas, muchas responsabilidades, y ha llegado a un punto en el que no puede más.
La traición de Saruman debió de ser un duro golpe para Gandalf, en esos momentos Gimli y Legolas todavía no se llevan bien, Boromir dá señales de no ser muy de fiar, los hobbits no son conscientes aun del peligro en el que están metidos, Moria es una tumba de enanos, y por ultimo aparece un balrog.
Yo creo que no se deja caer, no dá su vida por sus amigos a propósito, pero puede ser que en ese momento intuyera que era la única salida que les quedaba y a eso se refiera la carta. Necesitaban ser más fuertes ahora que Saruman ya no estaba con ellos (si es que alguna vez lo habia estado) y así debía ser.
Las circunstancias y el destino actuaron.
Saludos.

-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...

En las Cartas (en castellano) dice:
"Eso, diría yo, es lo que la Autoridad deseaba para neutralizar a Sauron".
Y en inglés se refiere a Saruman :P (¡¡estos traductores!!!)
En fins, he encontrado algo en otra carta (la nº 181):
"Por la misma razón estaban también sometidos al peligro de lo encarnado: la posibilidad de la "caída", del pecado, si quiere. La forma principal que esto adopta en ellos sería la impaciencia que conduce al deseo de forzar a los demás a cumplir con sus propios buenos designios y , por tanto, de manera inevitable, finalmente al mero deseo de volver efectivas sus propias voluntades por cualquier medio. A este mal sucumbió Saruman. Gandalf no. Pero la situación empeoró tanto por la caída de Saruman que los "buenos" se vieron obligados a un mayor esfuerzo y sacrificio. Así Gandalf enfrentó y padeció la muerte; y volvió, o fue enviado de vuelta, como él lo dice, con poderes acrecentados."
Digamos que la Autoridad, que había tomado las riendas de la misión, vió que Gandalf fue el único que no había fracasado, pero el fracaso de Saruman desequilibró tanto la balanza, que Gandalf tenía que ser sacrificado, para volver más poderoso y equilibrar las fuerzas.
Dudo que Gandalf supiera el porqué, o que supiera que iba a volver, él "sintió" de alguna manera la "llamada de la muerte" y la aceptó humildemente, sin preguntas (después de matar al balrog

saludos
(Mensaje original de: merwen)
#18 Respondiendo a: Anónimo
Tengo una errata en el libro
![]()
En las Cartas (en castellano) dice:
"Eso, diría yo, es lo que la Autoridad deseaba para neutralizar a Sauron".
Y en inglés se refiere a Saruman :P (¡¡estos traductores!!!)
En fins, he encontrado algo en otra carta (la nº 181):
"Por la misma razón estaban tambié...
Por la misma razón estaban también sometidos al peligro de lo encarnado: la posibilidad de la "caída", del pecado, si quiere.
Pero esa posibilidad la tenían aun sin estar encarnados... Mira si no a Melkor-Luzbel... Todo está en el pensamiento de Iluvatar, pero la intención de Melkor era perversa, era pervertir lo que estaba siendo creado en perfecta armonía... y luego lo demostró...
#13 Respondiendo a: Anónimo
¿de aceptación del destino?
Gandalf sabía que era el único que podía salvar a la Compañía:
"-¡Por el puente! - gritó Gandalf, recurriendo a todas sus fuerzas ¡Huid! Es un enemigo que supera todos vuestros poderes. Yo le cerraré aquí el paso. ¡Huid!" . Claro que no las tenía todas consigo,...

Algo de confuso debio de estar tolkien con este tema, ya que si no recuerdo mal, en una carta dice que fue un fallo el matar a Gandalf y devolverlo a la vida de esa manera.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...


Mi interpretación de lo que comenta Tolkien en la carta sobre el sacrificio de Gandalf es la siguiente:
Cuando ve aparecer al Balrog Gandalf sabe que él es el único de los Istari que puede conseguir que la misión de la Copañía triunfe, por lo que, la actuación lógica de Gandalf, desde un punto de vista humano y puramente racional, sería no enfrentarse al Balrog y huir corriendo de Moria, el primero de todos, dejando a algunos de los miembros menos claves de la Compañía en la retaguardia para asegurarse la retirada.
Pero en ese momento, Gandalf se da cuenta que de el deseo de Ilúvatar no es ese (en términos católicos diríamos que en ese momento Gandalf reza, escucha la voluntad de Dios


Ese es el sacrificio de Gandalf, y en este momento Gandalf demuestra su verdadero valor mediante la humildad y la obediencia a la voluntad de Ilúvatar


En resumen: el momento decisivono es ni cuando se agarra al borde del abismo ni cuando sigue al Balrog por los túneles, el momento decisivo es al prinicipio de la lucha, cuando Gandalf decide enfrentarse al Balrgo en lugar de huir el primero de todos.
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...