La tristeza de Frodo
#1 Respondiendo a: Tombo
De Frodo siempre me ha llamado la atención su profunda tristeza. Yo creo que no era feliz ni en la Comarca. Tengo la sensación de que era un personaje sin patria. De todas formas, aunque el resto de Hobbits están muy bien definidos, siempre he visto un componente misterioso en la personalidad de Fro...
Por cierto, Sam también se va a Valinor al final, muchos años más tarde, por lo que Frodo no podrá decir que se encuentra solo en las Tierras Imperecederas.
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
#1 Respondiendo a: Tombo
De Frodo siempre me ha llamado la atención su profunda tristeza. Yo creo que no era feliz ni en la Comarca. Tengo la sensación de que era un personaje sin patria. De todas formas, aunque el resto de Hobbits están muy bien definidos, siempre he visto un componente misterioso en la personalidad de Fro...
Respecto a Frodo, yo creo que sí fue feliz en la Comarca durante mucho tiempo, por lo menos hasta que Bilbo le cediera el Anillo (he aquí el poder oscuro del Único), y si no, imagínatelo robando setas cuando era pequeño. Para mí, su alma torturada es consecuencia de lo que tuvo que vivir, aunque nadie le ha de quita ser un hobbit muy singular, sin duda alguna.
Un saludo Tombo, me alegro que te vuelva la inspiración

(Mensaje original de: Isildur)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Tienes razón, Frodo tiene una personalidad un tanto especial.De hecho, creo que parte de su caracter le proviene de su amistad con los elfos y su preocupación por los grandes sucesos del mundo, lo que le hace volverse melancólico ( como los elfos mismos a finales de la Tercera Edad ). Creo ( no esto...
"Gracias" Tombo, tu mensaje no ha hecho más que generarme nuevas dudas (creo que voy a volver a leer ESDLA por enésima vez), y por supuesto "gracias" a Eldaron por hacerlas visibles. Mi pregunta es la siguiente: ¿conocía Frodo a los Elfos antes de dejar la comarca?. Por lo que puedo recordar, Frodo conocía la lengua de los elfos (gracias a la tutela del viejo Bilbo), y cuando se encuentra a los elfos, nada más dejar Bolsón Cerrado, estos le dicen que tiene algo élfico, y parece que le conocen de antes, pero él no denota haberse visto con ellos. Galadriel y Faramir también se lo insinuan.
¿Y por cierto, como se llamaba el cabecilla de este singular grupo? ¿Gildor?.
(Mensaje original de: Isildur)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Perdona si me salgo un poco de tu tema, pero es que me ha surgido una duda relacionada. No se exactamente si es lo que has querido decir, pero parece como que si se pisan las Tierras Imperecederas uno se convierte en Inmortal. Lo cierto es que no estoy nada seguro, pero creo que no es así. ¿No es ci...
#6 Respondiendo a: Eärwen
Así es. Las Tierras Imperecederas no conceden la inmortalidad a los mortales que la pisan. Los Valar no pararon de repetírselo a los Numenoreanos. Es más probable aún que hagan que su vida sea más corta (ya se sabe, una llama que brilla más intensamente se apaga antes). Si nos fiamos de lo que dijo...
con respecto a los Númenoreanos, hace bastante que no abro el Silmarillión (ahora que lo pienso hace años) pero yo creía que ninguno llegó a las Tierras imperecederas y los únicos que se salvaron de la destrucción de Númenor fueron Isildur y unos cuantos más, pero bueno, hace tiempo que no leo esa historia, seguramente he olvidado muchos detalles.
cambiando de tema ¿creeis que Faramir debería haber tenido más protagonismo en el ESDLA?
un saludo
(Mensaje original de: legolas)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Más dudas.
"Gracias" Tombo, tu mensaje no ha hecho más que generarme nuevas dudas (creo que voy a volver a leer ESDLA por enésima vez), y por supuesto "gracias" a Eldaron por hacerlas visibles. Mi pregunta es la siguiente: ¿conocía Frodo a los Elfos antes de dejar la comarca?. Por lo que puedo reco...
Salud Isildur.
Efectivamente, Gildor es el señor del grupo. ¿Si Frodo conocía a los Elfos? Yo creo que sí; en ese mismo pasaje Frodo no se muestra especialmente sorprendido de encontrarlos, es más, dice que "se los encuentra a veces en el Bosque Viejo". Está claro que no actua con la sorpresa y la ansiedad de Sam.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#7 Respondiendo a: Anónimo
yo también he pensado siempre que Frodo fue relativamente feliz en la Comarca hasta que empezaron sus aventuras, aunque también creo que siempre hubo una parte de él que se sentía inquieta, "anclada" en Bolsón Cerrado, puede que propiciada por escuchar las aventuras de Bilbo. de todas formas desde e...
#7 Respondiendo a: Anónimo
yo también he pensado siempre que Frodo fue relativamente feliz en la Comarca hasta que empezaron sus aventuras, aunque también creo que siempre hubo una parte de él que se sentía inquieta, "anclada" en Bolsón Cerrado, puede que propiciada por escuchar las aventuras de Bilbo. de todas formas desde e...
Yo creo que cuando Arwen le dio el regalo a Frodo, no sólo le concedió el priviliegio de viajar hacia el Oeste para que todas sus heridas fueran curadas, le dio algo más: todo aquello a lo que ella renunciaba, cruzar el mar, la inmortalidad...
En fin, FRODO VIVE.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#8 Respondiendo a: Tombo
De todas formas yo creo que la repentina y misteriosa muerte de los padres de Frodo, en una barca, más los comentarios maliciosos a lo largo de toda la Comarca deben de haber influido algo en el carácter de Frodo. O al menos Tolkien, destacó bastante el hecho del fallecimiento de los padres. Posible...
Saludos.
Hace tiempo, ahora mismo no sabría decir donde, lei que la tristeza y desfallecimiento de Frodo a lo largo de los años, se debía a la herida que le infligió uno de los Nueve en la Cima de los Vientos, me parece que a partir de ese momento, Frodo contrajo lo que se conocia por el soplo negro, una enfermedad que te va consumiendo el alma poco a poco. Si bien es verdad que Frodo fué curado por Elrond en Rivendell (corregidme si me equivoco), aún le quedaron secuelas irreparables como pudo confirmar Gandalf al verlo tumbado en la cama de Rivendell y ver a Frodo como traslucido, como si se viera a traves de el (esto, evidentemente solo lo pudo apreciar Gandalf), lo que indica que se estava convirtiendo en un espectro (un efecto mas del soplo negro).
Evidentemente Gandalf vió que aunque no llegaría a convertirse en espectro, Frodo conservaría esa "transluzidez" durante toda su vida, si ha todo esto le sumamos la agonía de llevar el anillo, es normal que el estado fisico y psiquico del Hobbit se trastocara un poco.
(Mensaje original de: Argolas)
#11 Respondiendo a: Gwaihir
Lo siento, amigo Isildur, pero me niego a creer en la muerte de Frodo. Cierto es que se dice que la inmortalidad de los habitantes de Aman no estaba ligada a la tierra que habitaban, pero también creo que Ilúvatar puede dar o quitar; si a un Elfo le puede conceder el elegir si quiere ser mortal, ¿po...
(Mensaje original de: Isildur)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Tristeza y soplo negro?...
Saludos.
Hace tiempo, ahora mismo no sabría decir donde, lei que la tristeza y desfallecimiento de Frodo a lo largo de los años, se debía a la herida que le infligió uno de los Nueve en la Cima de los Vientos, me parece que a partir de ese momento, Frodo contrajo lo que s...
Además, hay que volver a unos de los temas recurrentes de Tolkien: el destino. Creo que Frodo, de una u otra manera, tenía idea de por lo que iba a pasar. Si os fijáis bien, en todas las graves decisiones que tiene que tomar hay una especie de "bueno, yo no quiero, pero si no hay más remedio...".
Tanto Bilbo como Frodo fueron portadores del Anillo, pero que diferencia entre ellos. Los mayores problemas de Bilbo son sus poemas, sus comidas y sus siestas; el tema de Anillo... bueno, como dice en el Concilio de Elrond, el empezó ese lio y el tendría que acabarlo, pero no lo dice muy convencido. A Frodo, en cambio, casi siempre le vemos preocupado por algo; menos mal que a su lado siempre está Sam, su fiel factótum, su compañero inseparable (muy propio también de los héroes clásicos).
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"