Dedicado a un ¿crítico? de cine

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Ángel Fernández-Santos, y no le falta razón en NO haber puesto el enlace, por que, en mi opinión pasa por ser una de las más desafortunadas de todos los tiempos...me explico...




Hola, espero que me perdonen el “supermegatroncho”, pero llevo todo el día intentando digerir un artículo escrito por Ángel Fernández-Santos en el diario “El País”publicado el martes 2 de marzo de 2004, por ello voy ha realizar mi primera aportación en este foro sobre cine tratando de poner los puntos sobre las “ies” a este personaje (que se le supone crítico de cine con bastante solera) que esta contratado, según parece, por para rellenar aquellos huecos dedicados a la implantación de su “doctrina crítica cinematográfica” en la sección de este diario dedicada a la cultura (ahora me explico).

Lo primero que habría que recordarle a este señor Ángel Fernández-Santos que lo suyo, por lo que le pagan, es por opinar sobre un asunto en un artículo de opinión y, por ende, no estaría de más que de vez en cuando, se dignara a intercalar entre sus “iluminados” parrafos un “en mi opinión”, “yo creo” o incluso (y esto lo mismo es pasarme) “en mi humilde parecer”. Porque a lo que se dedica es simple y llanamente a exponer su gusto, basado en sus entendederas y experiencias , y como “sobre gustos no hay nadie escrito”, no creo que el tal Don Ángel sea nadie para sentar cátedra o para suponer que lo que él supone lo tiene que suponer todo el mundo (vaya trabalenguas, si ustedes me entienden, como diría Samsagaz).
O a lo mejor me equivoco, y es que resulta que los lectores de “el Pais”, en vez de buscar una opinión en un artículo de opinión (por eso se llama artículo de opinión crítica cinematográfica en lenguaje de periodismo), lo que buscan es un “iluminado” que les “ilumine” con su sapienza y les digan lo que tiene que opinar porque “no cabe discutir estos asuntos”. Estas son palabras textuales del iluminado Ángel Fernández-Santos, tras asegurar (que no opinar) que es “un enorme disparate” y un “error mayúsculo”, “se mire por donde se mire” el “considerar al neozelandés Peter Jackson mejor director que el portentoso Clint Eastwood”... ¡Pero calamidad! lo que se han reconocido los votantes de los Oscars la pasada madrugada es que Peter Jackson ha sido mejor director dirigiendo el Señor de los Anillos que Clint Eastwood dirigiendo Mystic River, y no que sea mejor director en suma o desde un punto de vista retrospectiva. A lo mejor resulta que el iluminado quiere compararme filmografias y tenemos que enfrentar a “Braindead, tú madre se a comido a mi perro” con “Sin perdón”, o querrá quizás comparar la (impresionante) actuación de Eastwood en la misma película con las anecdóticas apariciones de Jackson en la (imperedera) triologia de los Anillos...Por favor seamos serios, que a usted le pagan por dar su opinión (y a mi no). A mí, si me pagasen por hacerlo, por ejemplo se me podría ocurrir escribir en un artículo de opinión contra los críticos de cine (¿se imaginan?) que en mi opinión usted es un juntaletras con un Ego muy gordo y poseedor de una argumentación cinematográfica tan sólida como el papel de fumar fundamentada en prejuicios políticos.

Definamos:Cine/Cinematógrafo en la opinión de Diccionario de la Real Academia)
Aparato proyector. La primera película cinematográfica fue obtenida y proyectada en PArís por los hermanos Lumiere el 28 de diciembre de


Este señor podría dejarse de pamplinas y pastiches cinematográficos que ocultan una verdad tan simple y llana como su capacidad de argumentación: el cine ES ESPECTÁCULO, ES NEGOCIO Y ES ARTE, en este orden, y sino, muy señor mío release usted bien y los libros de historia del cine, cómo y para que nacio el “Cine: cinematógrafo”. Desde luego a los espectadores de la primera película de los hermanos Llumiere (el día de los inocentes mira por donde), cuando se les vino encima la locomotora que habían rodado, se impresionaron bastante, fíjese, aquel nuevo medio de comunicación debía de parecerles bastante “fantástico” y “espectacular” y lo de empezar a cobrar por verlo, es una idea más antigua que aquella que lo bautiza como “séptimo arte”.

Señor Ángel Fernández-Santos Tuerzeteclas (esto último en mi opinión), compruebe la lista de las películas ganadoras del oscar a “la mejor película” en los últimos 75 años que en su momento estaban dirigidas al gran público y contaban con un gran presupuesto para la época y consiguieron éxito (notable o sobresaliente en su momento) en la taquilla. Espere que le ayudo, las películas de esas características desde 1934 hasta la última edición han sido 41 (fíjese, fíjese 41 de 75), claro que deberemos suponer siguiendo sus “altas enseñanzas”, que el resto de películas de “menor” presupuesto e igualmente “menores” intenciones en taquilla, las hicieron con la intención de que nadie fuera a verlas pero sí para ganar los oscars (en ese caso la estupidez de los productores de esas películas superaría, en mi opinión, su casi insuperable estupidez).

Señor Ángel Fernández-Santos, ¿no sabe (que dados sus alardes de erudición cinematográfica supongo que si sabe) que unos de los “grandes” (a lo mejor para usted no) directores de la historia (John Ford, ya sabe el de Centauros del Desierto, la Diligencia, Las uvas de la ira, y tal) dijo que el “nunca trataba de hacer arte” sino que su única intención era “llenar salas de cine”?. Pues vaya toalla.

¿Que quiere criticar a la película de Peter Jackson y subirse al carro de los topicazos diciendo cosas como las siguientes sobre la misma? (literal): “espectáculo de factura dubitativa” “Es un filme brillante, pero hueco, rimbombante y epidérmico, sin alma; que nada aporta al lenguaje cinematográfico”, “dentro de unos años, sus hallazgos visuales, que es lo que mejor tiene, serán arqueología”, pues adelante, pos muy bien, pos que fale, pero por lo menos diga que esto es en SU (MUY SACROSANTA) OPINIÓN y argumentelo.

En mi humilde opinión (en pequeñito y minúscula) la academia a pagado una deuda muy antigua (no con el señor de los Anillos, que también) y a sentado dos importantes precedentes, el más importante (creo yo) es otorgadar dos de los “principales” (película y director) a una película del género fantástico, el otro el pleno total 11 de 11 oscars para una película (nunca había sucedido). ¿Esto que supone? Para los que, como yo no compartimos sus indiscutibles palabras de que “el único merito del Señor de los Anillos es haber sacado el jugo a esa forma menor de la imaginación que es la fantasía” supone que (¡por fin!) los oscars se han acordado de que el género humano tiene como uno de sus dones característicos pues eso: fantasear.

Definamos: Fantasía: (en la opinión de Diccionario de la Real Academia) Producto de la imaginación cuando crea o combina imágenes que no corresponden a la realidad; esta misma imaginación creadora de artistas, literatos, poetas.

Claro, que gracias a usted ahora sabemos que esto es un ejercicio menor...¡Gracias a Dios que me lo a aclarado, eminencia!, creo que voy a tirar a la basura todas las leyendas Homéricas, sobre las que se cimientan las bases de la novela como género literario, esa porquerias que nos cuenta el Quijote (en el manicomio tenían que haber metido a su autor), que mira tú por donde, no hacía nada más que fantasear...pues a la papelera, y a Miguel Angel, que al muy idiota no le da por malgastar litros y litros de pintura en pintar en una capilla fantasías celestiales, a ese, al contenedor para recicleje.

Pero es el propio director en entredicho es el que contesta a Ángel Fernández-Santos (parece que este berzotil articulista no lee ni las declaraciones que se recogen en la página anterior de su propio diario “El País”): “El cine de fantasía parecía un estigma. Pero todas las películas son fantasía. Siempre se trata de hacer y creer y representar. Aprecio que hayan visto más allá de orcos, magos y genios. Porque Tolkien hablaba de perdón, de Fé, de valor y de amistad. Esos son los temas que se han reconocido...” (esto si merecía ponerse en negrita)

Más claro...agua. Pero para el señor el agua debe semejarle chocolate con churros (y espeso). El caso es que el tío nos asegura que este año sí que ha hablado la “ley de la pasta”(título de su artículo) pero que “la gloria de la excepción es lo que ocurrió al tío Oscar el año pasado”. ¿Pero que dice? O sea que el año pasado se deja pasar de largo a la película que fue aclamada por la crítica como la mejor película de cine negro de los últimos 20 años (si la sumamos a “Sospechosos habituales”) y de una dirección casi perfecta (Camino a la Perdición) sin siquiera nominarla a mejor Película o Director, y van y premian a una Chicago (¡vaya gloriosa excepción!) que, como musical no vale ni un pimiento de padrón (de esos que pican) al lado de Mouline Rougue a la que, en su momento, no dieron ni la mitad de los oscars que a esta última.
Entonces no me hable de fallos o de politización o de que Miramax dominaba las anteriores ediciones y tal, porque mayores “disparates o errores mayúsculos” (como dice el “iluminado”) se han visto en los oscars otros años: Premiar a Russel Crowe como actor por Gladiator y no el año anterior por el dilema o el posterior por una mente maravillosa...premiar a esta cinta como ¡mejor película! ese año (2001) estando La Comunidad del Anillo o Moulin Rougue, Premiar en 1998 a la MIRAMAXIZADA “Shakespeare in love” (mala copia soterrada de Cyrano de Bergerac) por delante de “Salvar al soldado Ryan”, “La delgada línea roja” o “La vida es bella” (yo alucinaba).

A ver, vamos a ser razonables: razonablemente todos los oscars técnicos tienían que ir, por cantidad de trabajo y por calidad del mismo (sino ya se podría revisar este crítico los extras de los DVD de ESDLA) para El retorno del Rey. Eso la lumbrera no lo discute. Pero en su sapientísima postura dice que el haberle otorgado el de montaje, fotografía, guión, dirección y película son “una penosa, casi ridícula intromisión de las leyes de la pasta en las de la ética o, si se quiere, de la mecánica en la espiritualidad”.
¡OOOOOOOOH, insigne Ominiscencia tecleadora de artículos!, ¡la ética, la espiritualidad en el cine! lo que me faltaba por considerar...pues oye, para mí ESDLA a sido la saga con más contenido espiritual camuflado de los últimos años, y supongo que más de uno en este foro conoce las alegorias que en la obra de Tolkien (cristiano convencido) se dan: Gandalf-como la figura de Cristo resucitado tras bajar al abismo, Eru el único, Dios creador de las razas de la tierra Media, Los Aimar, Los Maia espíritus protectores de la misma (ángeles) como pueden ser los mismos elfos, y claro está el lado del mal, con sus demonios (barlogs, dragones y demás criaturitas de Sauron) y perversiones el bien (los Trolls son Ents torturados y transformados, como los orcos lo son de los elfos...) Y para que recordar la frase de Gándalf a Pippin en el Retorno del Rey con la (insuperable) música de Howard Shore de fondo con la melodía de Into de West recordando que la muerte será ese último trance que todos deberemos pasar pero aportando la esperanza (que en su Fé tenía Tolkien) de que cuando se levanta el velo aparece una playa bañada por el Sol, y más allá los verdes prados...O Sam portando a Frodo en un último y deseperado esfuerzo que sobrepasa el aguante del Hobbit y que sólo se sostiene por la amistad absoluta que le une a Frodo...pues eso,señores, en boca del ilustrísimo Don Ángel... “pasta sobre ética y mecánica sobre espiritualidad”...toma Jeroma pastillas de goma.

Claro que lo mismo para él la espiritualidad pasa sólo por ciertas ideas políticas que, como estaban cohibidas por el bucle de 5 segundos en la ceremonia del “Tedio, desolación y orfandad” según una amiguita de las de pico y garras de cotorra de redacción del Don Ángel que escribe en la página siguiente del País (Maruja Torres). Ésta también se empeña en alumbrarnos con su conocimiento con esta rotunda declaración: “Claro que el tal Peter Jackson no va a rodar una película en los restos. Me Explico. (menos mal, digo yo) Ford Coppola se llevó en su tiempo tres galardones por le Padrino II, y ya ven que desde entonces dirige con la misma frecuencia que yo ligo” Pues señora cotorra, lo último me lo creo a pies juntillas (lo de que liga menos que el Fary en Melrose Place) pero su explicación no termina de satisfacerme del todo, porque resulata que dicho director está en preproducción de King Kong (y por lo que parece ya tiene en mente el Hobbit), como casi cualquier persona un poco enterada de la actualidad cinéfila sabe, pero lo mismo esta cotorra se quedó, o cristalizó, en los tiempos de las pelis de marujita y Pajares. Pues eso, que disfrute el espectáculo del cine de barrio con su fauna (con sus muchas cotorras y cotorros para usted, añado).

Volviendo a nuestro poco alabado y ponderado Don Ángel y los oscars “muy malamente dados” de montaje, fotografía, guión, dirección y película a El retorno del Rey, pues creo que el único discutible es el de montaje, porque ciertamente en la última parte de la película “canta” el tijeretazo a la que se ha visto abocada por la estructura del libro, con la que tuvieron que dejar demasiado metraje para la última película (lo de Ella LAraña tendría que estar en Las Dos Torres y tal...) Pero esos momentos donde se nota la tijera, no deslucen un montaje de proporciones titánicas, por otra parte excepcional en la unión de las diversas líneas argumentales de la pelicula.
El de fotografia es, en mi opinión, incontestable (valgan los picados en la ascensión de la escalera a Cirit Ungol, valga la fotografía en las batallas más impresionantes rodadas hasta ahora, valga el trabajo fotográfico de las ¿miniaturas o giganturas?, valga la iluminación de interiores, valga el arte en el uso de los fondos digitales del monte del destino y el episodio de la puerta negra) pero según el señorito Ángel la fotografía es “brillante (como el arroz) y eficaz, pero truculenta y efectista (o sea que es efectiva pero efectista a la vez, ¡vaya conocimiento del lenguaje! ¡viva la madre que te parió Angelito!)”.
Ya con las palabras de este ¿periodista? dedicadas al guión del Retorno del Rey es que me parto “Y la sombra de la imcompetencia se ensancha y se multiplica si añadimos que Jackson (al ilumninado se le saltan un poco los plomos y olvida que el premio se fue para Fran Walsh, Philippa Boyens y Peter Jackson, en este orden) con su arrítmica, llena de lagunas y agolpamientos, traducción visual del libro de Tolkien, quitó el premio al magistral guión extraido por Brian Helgeland de la Novela Mystic River, de Dennis Lehane” Vaya, vaya, asique no se lo han dado, sino que se lo a quitado al tal Brian Helgeland...¡sí, yo lo ví!, Jackson se sacó un hacha de batalla de enano de doble filo y decapitó de un golpe al desdichado Brian Helgeland cuando iba a recoger el premio, o no, creo que Fran Walsh le clavo una certera flecha élfica en todo el ojete (de la cara), no espera, definitivamente Philippa Boyens fue la que, tras un tremendo mandoblazo que partió en dos al desdichado, le quitó el oscar y se fue corriendo a esconderlo en una profunda mazmorra de orco.
Pero inutilidad con patas...¿tú te has acercado por los forros a un librito de 1094 páginas (sin contar el índice), en el que un escritor que admite no ser un gran novelista, y no temer todo el rigor de estructuración clásica asimilado te escribe 1 canción cada 10 páginas, te habla de hombre, de elfos, de dioses y de monstruos y de una historia que se divide en tres historias cuando menos te lo esperas? ¿te has mirado sólo el índice de la obra fantástica más monumental del último siglo que cuenta con la base de 5 lenguajes inventados por el autor y toda una mitología y genealogia rigurosamente temporalizada de las razas detrás suyo? ¿has hechado un vistazo a las pastas de un mamotreto de libro que contiene en realidad 6 libros en uno y que culmina el trabajo de toda una vida de un hombre que imaginó y escribió parte (en el Silmarillón) de las anteriores 4 edades y 3000 años que anteceden a los hechos de pocos meses que narra el libro? Este librillo es el Señor de los Anillos, y no se trata de debatir, criticar o premiar con un oscar al libro, sino de hacerlo con el trabajo de estas tres personas para llevar semejante enormidad a la pantalla. Si este berzotas trinchaartículos se hubiese informado un poco (mire que no le exijo que se lea el libro) y hubiese visto los extras de las anteriores dos entregas de ESDLA hubiese visto las gotas de tinta que tuvieron que sudar Fran Walsh, Philippa Boyens y Peter Jackson, para realizar esta “pirámide de Keops de los guiones cinematográficos”. Sólo quién a leido el libro puede tener ese gran sentimiento de agradecimiento desde la comprensión que cualquiera de los fanáticos Tolkianos se hubiera vuelto loco sólo con intentar meter todo lo que se ha metido del contenido del libro sin perder su espíritu y sentido, a la vez que tenían que construir películas de 3 horas de duración que soportasen la estructura argumental. Angelito de mi vida, como se nota que no tienes ni pajolera idea de lo que significa adaptar un guión a las exigencias de director, horas de rodaje, efectos añadidos, escenas de batalla, momentos de “descanso” ofrecidos al público, picos emocionales, y todo ello teniendo el alarde de equilbrismo de incluir toneladas de guiños al autor de la obra y frases y dialogos íntegros del libro.
En mi opinión, este es el oscar más merecido de toda las saga, y podrían hebérselo dado a sus ganadores los tres años seguidos.

Y para terminar, en cuanto a los oscars para el mejor director y para la mejor película... pues mira...
Me acuerdo de una escenilla en la que se intercala el canto de Pippin (fragmento de canción literal del libro), mientras el senescal se atiborra de comida con un rostro indiferente ante la idea de haber enviado a su hijo a la muerte, con escenas de la carga deseperada del capitán de Gondor contra sus enemigos, de cómo casa perfectamente la música del compositor Howard Shore con cada uno de los momentos de esa carga...hasta el final de la canción.
Me acuerdo de una pira que se enciende y de unas alemenaras que transportan la luz de la esperanza, la llamada de auxilio a los rohirim con una música y una fotografía de las montañas que te pegan al asiento.
Me acuerdo de la defensa desesperada de una ciudad como nadie había soñado que fuese llevada al cine, me acuerdo del sonido de unos cuenos y del amanacer que trae la esperanza.
Me acuerdo del grito de guerra de un rey y de una carga de 6000 lanceros como nunca antes se había realizado en el cine, ni en mi opinión se realizará jamás, que convierte la desperación en victoria.
Pero ante todo me acuerdo, y jamás olvidaré que la escena con el mayor contenido épico de toda la película no se encuentra en las batallas, ni en la puerta negra, ni en los muros de Minas Thirit...lo mejor se lo guardaba para el final ese director que en palabras de nuestro querido Ángel “nos invita a consumir imágenes y opciones balsámicas y efímeras completamente ajenas a las de vida que les cerca” lo mejor está que... entre toda esa criticable vorágine de efectos especiales rimbombantes sin sentido, ese derroche de medios absurdos, ese guión vacio, sin alma, epidérmico que nos dice Don Ángel...en medio de todo ese humo y fuego...el tiempo se detiene...dos hobbits yacen a los pies del Monte del Destino, uno llora sobre el otro porque el caido es su amigo, y algo que porta y que le consume, está destruyéndole y le impide continuar hacia la cima de ese Monte, hacia la consecución de esa Misión, de ese Destino. Y ese hobbit estando igualmente al borde de sus fuerzas, con una resolución que surge de algo superior a él y a su amistad con su amigo caido, lo levanta. lo carga sobre sus hombros y lo eleva...hasta su destino...

And the oscar goes to.......................

¿El Retorno del Rey? ¿Peter Jackson? no hombre,no...que el señor Ángel Fernández-Santos nos DICE, nos IMPONE por su docta y excelsa palabra (que no opinión) QUE NO, que “hay que hacer cine vivo, del que queda, y no ejercicios en la cuerda floja de un circo informático sofisticadillo, hinchado y volátil”. Pues a mí y supongo que a varios de los 1000 millones de personas que ya han visto esta péliula, sí nos a quedado algo que recordar de la misma, como ha visto. Pues permítale también decirle Don Ángel que me parece que lo sofisticadillo aqui es escribir un artículo de opinión sin darnos nunca su opinión, sino impartiendo doctrina cual Pope en un períodico que no le paga por hacerlo, creo que lo único hinchado aquí es su Ego, y pienso que lo volátil aquí es su cerebro ( permítame el consejo de que, ya que le debe de quedar poco, no se acerque a la calafacción no vaya a empeorar la cosa) y todo ello, como a visto, en mi opinión...

Chaos y perdon por el megasupertroncho... pero....¿y lo agusto que me quedao escribiendo esto aunque no lo lea nadie?...

posdata: lo mejor de todo...que no compré el periódico, me lo dió un colega (menos mal)


(Mensaje original de: Sambravo)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Áng...

Adios, vaya parrafada! Lo que se tarda en leerla! Ya es más larga la exposición que el propio libro de ESDLA!
Bueno, me parece muy acertado, pero creo que la opinión de ese señor es tan válida como la de cualquiera de nosotros. Que no estemos de acuerdo, ya por el fondo o por la forma es otra cosa, que algunas críticas en concreto nos parezcan que no tienen sentido también es verdad... Y si este hombre gusta de otro tipo de películas allá él... De todos modos no creo que ESDLA sea mejor o peor por haber ganado 'x' oscars, o por haber tenido 'x' espectadores... Hay que reconocer que podemos ver una peli a priori 'mediocre' que no la conozca ni Dios, y si nos gusta y a cada uno le reporta algo personalmente... auqnue no sea espectáculo entendido como entretenimiento al uso, que sea reflexión, o valores o lo que sea... esa película para cada uno ya valdrá la pena. No sé, creo que habría que respetar la opinión de ese individuo y no ponernos a su nivel.

(Mensaje original de: pippin_regalado)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Áng...

No lo he leído entero, me he quedado en una triste frase de Sambravo:

se dignara a intercalar entre sus ?iluminados? parrafos un ?en mi opinión?, ?yo creo? o incluso (y esto lo mismo es pasarme) ?en mi humilde parecer?. Porque a lo que se dedica es simple y llanamente a exponer su gusto, basado en sus entendederas y experiencias , y como ?sobre gustos no hay nadie escrito?, no creo que el tal Don Ángel sea nadie para sentar cátedra o para suponer que lo que él supone lo tiene que suponer todo el mundo

¿Acaso, compañero, su artículo no es en sí mismo una opinión?. Me importa un bledo lo que en él se diga, se le está criticando no por ser un ataque irrespetuoso o ignorante, sino por ser una opinión diferente, lo cual es, con toda la sinceridad posible, patético.
El tío seguramente sabe escribir, así que no va a estar todo el rato diciendo "es mi opinión" para que gente a la que le cuesta respetar un artículo de opinión se acuerde: "ah, es su opinión, da igual lo que diga, yo tengo más razón" Sino, el artículo es considerado un ataque.


Y no pienso leerlo, sea de verdad un ataque a las pelis o no, porque seguramente es un escrito lleno de morralla literaria (palabrería sofisticada para hacer ver lo mucho que sabe) y poca chicha. Y seguro que es fanático de un tipo de películas y no acepta otras, como casi todos los críticos.
A mi me da igual qué se defienda mientras se haga bien, con educación, respeto y conocimiento. Y muy pocos críticos hacen eso :P

Saludos.



(Mensaje original de: Warren Keffer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Áng...

Aclaración

Drow_male sí mandó el enlace de El País pero no se puso porque esta web es de pago y para leerlo tienes que pagar una cuota. Y ante la previsible avalancha de e-mails del tipo "¡No puedo entrar al enlace de El País!", pues no es plan hacer de servicio técnico de quien cobra cuota de pago... :P

En cuanto a lo que dice ese señor, pues está bastante claro que su única posibilidad de vivir como crítico es diciendo tonterías que suenen a todo lo contrario de lo que dicta, no ya la opinión de cada uno, muy libre, sino la lógica... Así consigue que se hable de él y se comenten sus "idas de olla" (que vendan periódicos, en definitiva, aunque lo que se diga tenga muy poca base...


(Mensaje original de: Liberty)
Permalink |
Drow_male
Drow_male
Desde: 28/09/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Áng...

Si pudiese lo habría puesto

El sistema de la web de El Pais me impide ver nada más que los titulares de la portada si no estoy registrado. Si hubiesen puesto en enlace en portada, lo habría puesto también, porque El País es un periódico al que le tengo mucha simpatía (al margen de sus opiniones cinematográficas), pero es que no pude. Los comentarios de la SER (radio del mismo grupo mediático) tampoco fueron muy favorables, en concreto las de Carlos Boyero.

Me dispongo a ver la crítica que adjuntas.
No sus olvidéis de Alatar y Pallando!!!
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Áng...

Baltasar Gracián.... ...

..... me he acordado de él nada más empezar a darle a la ruedecilla del ratón
cuánta sabiduría en su cita de: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno"
.... no he llegado a leerte del todo , a estas horas se me resecan las lentillas y resulta incómodo, pero prueba a leerte CINEMANÍA, que también opinan por un estilo....
Es una opinión más, te ha salido gratis el periódico y encima te has quedado a gusto escribiendo tu mensaje.... míralo por el lado positivo

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Adios, vaya parrafada! Lo que se tarda en leerla! Ya es más larga la exposición que el propio libro de ESDLA!
Bueno, me parece muy acertado, pero creo que la opinión de ese señor es tan válida como la de cualquiera de nosotros. Que no estemos de acuerdo, ya por el fondo o por la forma es otra co...

a Pippin regalado no le mires el...

Que tal Pip, lo siento por el chiste fácil, pero es difícil no caer en la tentación...

Pos que estoy deacuerdo contigo en casi todo lo que dices, menos con esto último:

"No sé, creo que habría que respetar la opinión de ese individuo y no ponernos a su nivel".

Pero si yo no me he puesto a su nivel. Porque sí, le habré puesto a parir haciendo el pino, le he puesto a caldo y del revés..., pero siempre he remarcado que lo que estaba haciendo yo era dar MI OPINIÓN, cosa que un asalariado del papel como él no ha hecho ni por asomo en su artículo.
La verdad es que ha este tipo le leen mucho, porque es un crítico con solera en el Pais, que es el periódico con más tirada nacional...y resulta que en otras críticas a otras pelis (como Mystic River), se le escapa esporádicamente un "en mi opinión", "creo" y tal..y resulta que llega una peli que no es del género que le agrada, y la pone a parir sentando cátedra y IMPARTIENDO SU VERDAD incontestable...pues vale valiendo, pero EN MI OPINIÓN al hacerlo y cobrer por ello y engañar a los compradores de "El PAis" este señor es un turcebotas juntaletras.

Chaos


(Mensaje original de: Sambravo)
Permalink |
HobbitMe
HobbitMe
Desde: 21/10/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Áng...

Genial sambravo, genial.

Has sido capaz de hacerme vibrar con tus comentarios. Has sido capaz de hacerme afirmar en voz alta (en una sala con 200 ordenadores en la que me encuentro) que estoy totalmente de acuerdo contigo y has sido capaz de hacerme bufar y echar pestes (también en voz alta), dirigidas a este personajillo de cuyo nombre no quiero ni acordarme.

Geniales comentarios los tuyos, los suscribo al 100 por cien.
Tu corazón es libre, ten el valor de hacerle caso.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Aclaración

Drow_male sí mandó el enlace de El País pero no se puso porque esta web es de pago y para leerlo tienes que pagar una cuota. Y ante la previsible avalancha de e-mails del tipo "¡No puedo entrar al enlace de El País!", pues no es plan hacer de servicio técnico de quien cobra cuota de pago...

Me sorprendes, Liberty

Entiendo que odias a Fernández-Santos, pero no deja de ser un crítico que sabe que dice, aunque con un concepto cinematográfico sin duda extremo... Yo no suelo estar de acuerdo con sus opiniones, pero tienen una determinada base, y no creo que sean "idas de ollas"...

Y no creo que El País le necesite para vender períodicos...

De verdad, Liberty, me has sorprendido

En cuanto al post original, lo siento, ni siquiera voy a entrar al trapo....

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

No lo he leído entero, me he quedado en una triste frase de Sambravo:

se dignara a intercalar entre sus ?iluminados? parrafos un ?en mi opinión?, ?yo creo? o incluso (y esto lo mismo es pasarme) ?en mi humilde parecer?. Porque a lo que se dedica es simple y llanamente a exponer su gusto, basa...

deacuerdo contigo Warren Keffer

Hola, toy deacuerdo contigo, Keffer, y que conste que al final del megatroncho que he puesto, digo bien claro que:

Chaos y perdon por el megasupertroncho... pero....¿y lo agusto que me quedao escribiendo esto aunque no lo lea nadie?...

posdata: lo mejor de todo...que no compré el periódico, me lo dió un colega (menos mal)

Por lo que tampoco me importaba que nadie lo leyese, sólo que necesitaba ponerlo en este foro porque CREO que el que lea un periódico como este tiene derecho a saber lo que le tratan de ENDILGAR en forma de ARTÍCULO DE OPINIÓN..no se si ustedes me entienden (como diría Sam)...

Como le he comentado anteriormente a Pippin regalado, la verdad es que ha este tipo le leen mucho, porque es un crítico con solera en el Pais (y en mi opinión SIGUE SIENDO UN BUEN CRÍTICO, pero, EN MI PARECER, la ha cagado a modo en este artículo), que es el periódico con más tirada nacional...y resulta que en otras críticas a otras pelis (como Mystic River), se le escapa esporádicamente un "en mi opinión", "creo" y tal..y resulta que llega una peli que no es del género que le agrada, y la pone a parir sentando cátedra y IMPARTIENDO SU VERDAD incontestable, pero además sin poder decir que ha ...pues vale valiendo, pero EN MI OPINIÓN al hacerlo y sobretodo, al COBRAR (y mucho) por ello y engañar a los compradores de "El PAis", OPINO, que desde mi posición no asalariada, este señor se ha comportado al escribir semeajnte artículo comom un turcebotas juntaletras.

También toy deacuerdo contigo en esto:

"A mi me da igual qué se defienda mientras se haga bien, con educación, respeto y conocimiento. Y muy pocos críticos hacen eso"

Yo, cuando una persona al escribir un artículo DE OPINIÓN pierde la educación y el respeto Y LE PAGAN POR ELLO, me comporto cual Enano cabezota (quizás puerilmente) y, mira por donde, me da por devolverle hachazo por mandoblazo, en cuanto a lo de conocimiento... yo desde luego tenía delante su artículo y he visto las otras pelis candidatas a mejor película (supongo que él también vería El retorno del rey, digo yo...), pero por lo que parece el (desde luego) no ha leido el libro, y poco sabe de la película, cuando asigna la creación del guión a Peter JAckson, cuandoél fué sólo una de las tres personas que lo hicieron posible...

Chaos


Saludos.

(Mensaje original de: Sambravo)
Permalink |
Eärwen Luinnárë
Eärwen Luinnárë
Desde: 29/07/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Áng...

Esta claro que si una persona escribe una crítica sobre una película, está dando una opinión personal, con la que podemos estar o no de acuerdo. No hace falta irlo remarcando cada tres líneas. A falta de poder leer la crítica del Sr. Fernández-Santos por nosotros mismos para hacer una valoración de la misma, no hubiese estado mal que citaras extractos algo más extensos para poder juzgar sobre los argumentos de tu crítica contra los de la suya.

Pero no olvidemos que se trata de una crítica de cine, más o menos afortunada. Lo que se supone que tiene que criticar es la película, independientemente del libro del que se inspira. ¿Que lo conoce y es capaz de valorar la complejidad de la adaptación? Pues perfecto. ¿Que no?, pues un análisis que nos perdemos. ¿Que además de no documentarse se inventa lo que le viene en gana para darle más bombo a su columna? Quéjate al periódico.

Creo que está de más ese ataque tan directo a la persona así como el sarcasmo y éste lenguaje: "Pero inutilidad con patas..." o "Si este berzotas trinchaartículos..."

Cada cual que exprese la opinión que le parezca, a ser posible, manteniendo el respecto hacia las demás personas y hacia su trabajo (y no miro a nadie ¬¬).

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

Me sorprendes, Liberty

Entiendo que odias a Fernández-Santos, pero no deja de ser un crítico que sabe que dice, aunque con un concepto cinematográfico sin duda extremo... Yo no suelo estar de acuerdo con sus opiniones, pero tienen una determinada base, y no creo que sean "idas de ollas"...

Y no...

Gracias por la Aclaración


Y gracias por los enlaces, vaya trabajo que os currais aquí con la sección de noticias, sin duda alguna, la mejor de las que he visto sobre elfenómeno de la triología.

Chaos

posdata: a ver si puedo colgar algún dibujo en la galería esa tan chula, todo será que no me líe al escanear...no me llevo muy bien estas nuevas tecnologías, prefiero apañarme con enseres más tradicionales...si ustedes me entienden (como diría uno que me yo sé)...

Rechaos

(Mensaje original de: Sambravo)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#13 Respondiendo a: Drow_male

Si pudiese lo habría puesto

El sistema de la web de El Pais me impide ver nada más que los titulares de la portada si no estoy registrado. Si hubiesen puesto en enlace en portada, lo habría puesto también, porque El País es un periódico al que le tengo mucha simpatía (al margen de sus opinio...

Si pudieses lo habrías puesto

Gracias por la aclaración, Drow male, y te digo lo mismo que a liberty:

gracias por los enlaces, vaya trabajo que os currais aquí con la sección de noticias, sin duda alguna, la mejor de las que he visto sobre elfenómeno de la triología.

Chaos

(Mensaje original de: Sambravo)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

Me sorprendes, Liberty

Entiendo que odias a Fernández-Santos, pero no deja de ser un crítico que sabe que dice, aunque con un concepto cinematográfico sin duda extremo... Yo no suelo estar de acuerdo con sus opiniones, pero tienen una determinada base, y no creo que sean "idas de ollas"...

Y no...

Bueno...

Yo no comento sus otras críticas, sino ésta en concreto, y muchas de las cosas que dice no me parecen que tengan fundamento... Es el típico razonamiento "Shakespeare es una mierda de escritor porque adornaba mucho sus escritos y usaba demasiados giros idiomáticos sin dar ninguna información, y además plagiaba los argumentos de cuentos y leyendas antiguas"... Es decir, alguien que ve las palabras (o las películas) y no es capaz de captar lo que transmiten, no sólo a él, sino a otras personas...

Pero tampoco me hagas mucho caso, yo considero a los críticos en general gente frustrada que, ante su comprobada falta de talento (o su pereza, es más fácil sentarse en un sillón y ver cosas) para crear arte, se dedican a criticar el arte de los demás... :P



(Mensaje original de: Liberty)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#17 Respondiendo a: Anónimo

Baltasar Gracián.... ...

..... me he acordado de él nada más empezar a darle a la ruedecilla del ratón
cuánta sabiduría en su cita de: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno"
.... no he llegado a leerte del todo , a estas horas se me resecan las lentillas y resulta incómodo, per...

Baltasar Gracián,

Pues si que si que si que si que me quede aguuuuuuuuuusto al escribirlo (me tiré media noche y no me arrepiento para nada)

y menos mal que me salió gratis, y que lo digas...

Oyes con esto que pones, y con otras partes del libro...como que no puedo contenerme las lágrimas...no se si ustedes me entienden...

"-¡Adiós, Aragorn! ¡Ve a Minas Tirith y salva a ni pueblo! Yo he fracasado.
-¡No!-dijo Aragorn tomándole la mano y besándole en la frente-Has vencido. Pocos hombres pueden reclamar una victoria semejante. ¡Descansa en paz! ¡Minas Tirith no caerá!
(.......)
¡Oh Boromir!. Más allá de la puerta la ruta del mar corre hacia el sur,
pero tú no vienes con las gaviotas que desde la boca del mar gris se lamentan"
La partida de Boromir

(Mensaje original de: Sambravo)
Permalink |
Drow_male
Drow_male
Desde: 28/09/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

El amigo de esta web, Drow_male se ha dedicado a recopilar los enlaces de los reportajes que la prensa española publica sobre el triunfo de El Retorno del Rey en los Oscars, como todos podeis observar en la página de noticias. Pero curiosamente no incluye a la crítica de “El Pais”, realizada por Áng...

Sobre este crítico de El Pais

Menudo discurso, tú vales para político XDD

Yo no lhe leído la crítica en su conjunto, con lo que no me gustaría entrar al trapo sobre si está bien o mal lo que dice. Es evidente que le pagan por ello y que tiene derecho a decir lo que dice. Si te fijas en casi ningún artículo de opinión suelen decir "en mi opinión" o "bajo mi punto de vista", al menos en el periódico que o suelo comprar (La Voz de Galicia), símplemente dan por sentado que la gente entiende que esa es su opinión. El problema sería si se deslizan opiniones de los periodistas en el espacio dedicado a la información, algo que ocurre F.R.E.C.U.E.N.T.E.M.E.N.T.E. pero que no es lo que parece que ocurre aquí. Te digo lo mismo que dije en su momento a otro forero hace unos días. El tiempo nos dará la razón. Otras películas fueron insultadas hasta la saciedad y han acabado por ser consideredas obras de culto. Y con ESDLA pasará lo mismo.

Y a pesar de críticas como éstas sigo teniendo un gran respeto por El País, y siento mucho que su web funcione de esa manera, cuando precisamente un periódico tan prestigioso debería dar facilidades en su página web para ver las noticias, y para que se publique el enlace aquí XDD
No sus olvidéis de Alatar y Pallando!!!
Permalink |
Drow_male
Drow_male
Desde: 28/09/2001

#14 Respondiendo a: Anónimo

Si pudieses lo habrías puesto

Gracias por la aclaración, Drow male, y te digo lo mismo que a liberty:

gracias por los enlaces, vaya trabajo que os currais aquí con la sección de noticias, sin duda alguna, la mejor de las que he visto sobre elfenómeno de la triología.

Chaos

(Mensaje original...

Yo no curro en noticias XDD

Símplemente le mando de vez en cuando alguna noticia o enlace (como en este caso) para que todos lo podáis ver, pero no trabajo en las noticias. El que publicó ésta en concreto fue Liberty, aunque tb están Leandro, Elfa_Árwena, Warren Keffer... La mayor parte del mérito es suyo.
No sus olvidéis de Alatar y Pallando!!!
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#18 Respondiendo a: Anónimo

Baltasar Gracián,

Pues si que si que si que si que me quede aguuuuuuuuuusto al escribirlo (me tiré media noche y no me arrepiento para nada)

y menos mal que me salió gratis, y que lo digas...

Oyes con esto que pones, y con otras partes del libro...como que no puedo contenerme las lágrimas...n...

Es que Boromir... ....

.... es mucho Boromir, tanto en el libro como en las películas

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

Bueno...

Yo no comento sus otras críticas, sino ésta en concreto, y muchas de las cosas que dice no me parecen que tengan fundamento... Es el típico razonamiento "Shakespeare es una mierda de escritor porque adornaba mucho sus escritos y usaba demasiados giros idiomáticos sin dar ninguna informació...

Jejeje

La opinión sobre los críticos, la compartimos

Sin duda, son opiniones siempre muy personales. Y, en lo que nos concierne, sabemos lo difícil que es que la fantasía sea aceptada, y valorada en igualdad de condiciones con otros géneros. ¿Qué a él no le llega, no le transmite nada? Pues es muy posible, y por tanto la juzga desde una frialdad heladora (aparte de que tiene unos criterios cinematográficos muy concretos)

Me habías asustado, Liberty

Y conozco a una persona que se niega a ver Sin Perdón porque es un western... ¿Qué hacemos con ella?

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#20 Respondiendo a: HobbitMe

Genial sambravo, genial.

Has sido capaz de hacerme vibrar con tus comentarios. Has sido capaz de hacerme afirmar en voz alta (en una sala con 200 ordenadores en la que me encuentro) que estoy totalmente de acuerdo contigo y has sido capaz de hacerme bufar y echar pestes (también en voz alta)...

No grites telperion...

No te vaya a hechar del cibercafé, o lo que sea, sólo decirte que si has "bufado y hechado pestes" es que las película (y el libro, sobreentiendo) han significado algo para tí, y consecuentemente también has captado, que lo que este tío ha hecho en su artículo, es respetar más bien poco a varios de los que como tú y yo (y alguno más irá entre los 1027 millones de personas que la han visto) OPINAMOS (no como el señor ) que ésta es una pélicula que ha sentado precedentes ÚNICOS EN LA HISTORIA DEL CINE (y en los oscars), por méritos cinematográficos evidentes...si ustedes me entienden...

Chaos

(Mensaje original de: Sambravo)
Permalink |