Misoginia
#35 Respondiendo a: Elfa Árwena
Me siento invisible :P
O eso o es que no me leeis![]()
![]()
![]()
Insisto... Tolkien muestra distintas sociedades, y yo no me quedo sólo con El Señor de los Anillos, pues se supone que estamos hablando de su obra completa. Desde luego, Tolkien era un hombre muy católico, y tenía un círculo de amig...
...pero sí el término

Sabes de mi pasión por el lenguaje, de usar la palabra adecuada en el momento adecuado... y por eso lo siento, pero feminismo (la palabra, insisto) me parece un término absolutamente equivocado por excluyente, y por caer en el error de contraponer, basándose en formar ambas palabras de igual manera, algo positivo (el feminismo) con algo negativo (el machismo).
La (o él) que inventó la palabra feminismo podía haberse esmerado un poco más.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#36 Respondiendo a: Gwaihir
No desprecio la idea...
...pero sí el término![]()
Sabes de mi pasión por el lenguaje, de usar la palabra adecuada en el momento adecuado... y por eso lo siento, pero feminismo (la palabra, insisto) me parece un término absolutamente equivocado por excluyente, y por caer en el error de con...
Hace unos dias, mi compañera de trabajo que es aficionada al teatro me pidió que le escribiera una pequeña obra. Inocente de mi le pregunté que sobre que tema iba a girar el guión y me contestó: "Sobre tres amigas".
No hay que decir que no pude aceptar el encargo porque, sinceramente, le tengo demasiado respeto a la mente femenina como para creer que puedo meterme dentro de ella y ser capaz de crear unos personajes creibles y que no terminaran siendo arquetipos.
Creo que, salvando las distancias, esto mismo es lo que pudo pasarle a Tolkien. En su infancia solo tuvo como referencia femenina a su madre y su tia, ya que en esa epoca creo recordar que no habia colegios mixtos. Luego cuando quedó huerfano esa presencia femenina quedó de nuevo extinguida hasta la aparición de Edith, y a partir de Edith no hubo ninguna otra mujer, si exceptuamos a su hija.
Todos sus amigos del Notion Club, los Inklings, sus compañeros de trabajo, todos eran hombres. ¿Realmente pensais que eso es misoginia? Yo creo que en realidad era consciente de sus limitaciones a la hora de representar a la mujer en su obra y solo podemos ver los reflejos de su madre y de su gran y unico amor, Edith.
Y aun asi, ¿que mujer no se ha sentido a veces como Eowyn? ¿Quien de vosotras no comprende el dolor de Andreth?
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#36 Respondiendo a: Gwaihir
No desprecio la idea...
...pero sí el término![]()
Sabes de mi pasión por el lenguaje, de usar la palabra adecuada en el momento adecuado... y por eso lo siento, pero feminismo (la palabra, insisto) me parece un término absolutamente equivocado por excluyente, y por caer en el error de con...
Quién inventó la palabra, seguramente es abuel@ de quien inventó la de "metrosexual" :-/ :P :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Anónimo
¡¡Hola!!
Quiero saber vuestras opiniones acerca de si la obra de Tolkien es misógina o no. Resulta bastante obvio que en la obra de Tolkien son los hombres los que soportan la mayoría de las tramas, y las mujeres parecen quedarse un poco en segundo plano: Arwen se tira todo el libro bordando, Éo...
Pensé muchas veces en el tema que planteás, pero francamente, yo pienso que es mejor así. No, no digo que la obra sea misógina, machista, o cualquier otra cosa; pero personalmente nunca me gustaron las típicas historias donde una heroína lo gana todo, tiene todas las virtudes posibles y, al fin, acaba siendo algo totalmente predecible porque al fin cambia el rumbo del relato y se termina casando con el héroe y siendo feliz para siempre.
Creo que si bien hay pocas mujeres en las obras de tolkien, todas ellas representan un gran simbolismo (Arwen tiene que debatirse entre la felicidad breve seguida de la muerte o la infelicidad eterna, Eowyn debe soportar el sufrimiento constante, y lucha inclusive hasta contra su propio destino e identidad "impuesta" solamente por defender sus ideales...) y pienso que tolkien las (y nos) supo honrar bastante (porque, si te fijas, ninguna se comportó de manera humillante)
Un beso
Eowy Andrea
Hláralyë Atani
i airë yello
Fairië, fairië, fairië
Hláralyë i rácinar angwendáiva ran
Cénalyë mahalmanna i arquen óveassë
Sí i mahalmas anvanya pantantë
Nori Hostainar Hyarmenyar
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Ar i l...
#45 Respondiendo a: Eowyn Andrea
Mejor!
Pensé muchas veces en el tema que planteás, pero francamente, yo pienso que es mejor así. No, no digo que la obra sea misógina, machista, o cualquier otra cosa; pero personalmente nunca me gustaron las típicas historias donde una heroína lo gana todo, tiene todas las virtudes posibles y, al...
Creo que asi la historia es creible dentro de su contexto, es decir, en una epoca prehistorica no podiamos esperar situaciones que no se han dado hasta mitad del siglo XX (y segun en que paises ni siquiera hoy en dia).
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#24 Respondiendo a: Anónimo
¡Te voy a enviar mi Mûmak, Turambar
:/
(Mensaje original de: Haradrim)
Desde que se inventaron los "mocos verdes" no hay mûmak que me intimide




todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#39 Respondiendo a: Turambar
El fondo de la cuestion
Hace unos dias, mi compañera de trabajo que es aficionada al teatro me pidió que le escribiera una pequeña obra. Inocente de mi le pregunté que sobre que tema iba a girar el guión y me contestó: "Sobre tres amigas".
No hay que decir que no pude aceptar el encargo porque,...
Pero no tengo tan claro que Tolkien describa la sociedad de los elfos como una sociedad tan igualitaria... ¿Cuántas elfas son equivalentes a los elfos?
Pero, lo sigo diciendo de nuevo... ¿qué importa? ¿no nos podemos reconocer todos en los valores humanos que Tolkien muestra?
(Mensaje original de: Miruvor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
¡¡Hola!!
Quiero saber vuestras opiniones acerca de si la obra de Tolkien es misógina o no. Resulta bastante obvio que en la obra de Tolkien son los hombres los que soportan la mayoría de las tramas, y las mujeres parecen quedarse un poco en segundo plano: Arwen se tira todo el libro bordando, Éo...
Es cierto que en la novela las mujeres no tienen un papel importante, Pj sin embargo, ha intentado darles más protagonismo.
Eso de que Arwen no está todo el libro cosiendo, cuando llegan a Rivendel habla con los hobbits, con Aragorn, cuando va a Minas Thirith no se dice que esté cosiendo, el estandarte ya estaba cosido de antes.
Galadriel tiene un papel corto en la novela pero importante, Eowyn demuestra el coraje de las mujeres...
"Eowyn es una guerrera que cuelga las armas cuando se casa" Pues en libro se dice que Eowyn quería demostrar que sabía hacer algo más que cuidar a las mujeres y los niños y por eso se hace "guerrera" eso no quiere decir que tenga que estar demostrándolo siempre.
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#10 Respondiendo a: Elfa Árwena
Para otra vez... contente XD
Lisswen, esa traducción es de Zimraphel (forera de Elfenomeno) y está hecha para esta página... y, cómo no, la puedes encontrar en la sección de Humor.
Un saludo, desde La casita de Illuin
¡¡Lo siento!!
Yo vi el relato en otra página. No sabía ni que estaba en esta ni que Zimraphel era forera... Disculpadme, de haberlo sabío me habría limitado a citarla. No hubo mala intención. Si lo creeis conveniente borrad el post.
¡¡Lo siento!!
#41 Respondiendo a: Anónimo
Para nada XD
Pero no tengo tan claro que Tolkien describa la sociedad de los elfos como una sociedad tan igualitaria... ¿Cuántas elfas son equivalentes a los elfos?
Pero, lo sigo diciendo de nuevo... ¿qué importa? ¿no nos podemos reconocer todos en los valores humanos que Tolkien muestra?
(Mens...
A ver... Tolkien dice exactamente lo siguiente:
“En todas las cosas no relacionadas con la concepción de los hijos, los neri y las nissi (es decir los hombres y las mujeres) de los Eldar son iguales, salvo en que (como ellos mismos dicen) para las nissi la creación de cosas nuevas se lleva a cabo sobre todo en la formación de sus hijos...”
(El Anillo de Morgoth, “El Quenta Silmarillion posterior: Leyes y costumbres de los Eldar”)
“No obstante, no hay nada en los Eldar que sólo pueda pensar o hacer un nér, ni nada que sólo preocupe a una nís. En verdad hay algunas diferencias entre las inclinaciones naturales de los neri y las nissi, y otras diferencias que vienen establecidas por la costumbre (que varían según el lugar y la época, y las distintas razas de los Eldar). "
(El Anillo de Morgoth, “El Quenta Silmarillion posterior: Leyes y costumbres de los Eldar”)
Y con respecto a lo último que dices, vale, de acuerdo, por supuesto que tod@s pordemos reconocernos en los valores... seamos hombres o mujeres

Un gran saludo, desde La casita de Illuin
#42 Respondiendo a: Elfa Árwena
¡Menos mal! XD
A ver... Tolkien dice exactamente lo siguiente:
“En todas las cosas no relacionadas con la concepción de los hijos, los neri y las nissi (es decir los hombres y las mujeres) de los Eldar son iguales, salvo en que (como ellos mismos dicen) para las nissi la crea...
Le costó un pelín plasmarlo en ESDLA o incluso en el Silma, ¿no? Así salen estas preguntas de forma recurrente en el foro...

(Mensaje original de: Miruvor)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Un segundo
Me permito recordar que Tolkien es contemporáneo del movimiento feminista en pleno auge. De hecho, El Segundo Sexo es publicado antes que ESDLA, y Tolkien no era precisamente un pueblerino, era un profesor de una gran universidad...
No pensemos que escribió en el medievo, Tolkien...
Además de las razones que te han dado Elfa Árwena y Miruvor (repitamos que no son la misma persona



Por cierto, está clarísimo que no sabéis qué significa misoginia, y si lo sabéis, no habéis leído a Tolkien.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#62 Respondiendo a: Ohtar
Yo creo que no hay
Es cierto que en la novela las mujeres no tienen un papel importante, Pj sin embargo, ha intentado darles más protagonismo.
Eso de que Arwen no está todo el libro cosiendo, cuando llegan a Rivendel habla con los hobbits, con Aragorn, cuando va a Minas Thirith no se dice que esté...
Aiya!
... de Miruvor es la correcta, o al menos es lo que yo creo. Tolkien reserva a las mujeres un papel esencial, más allá de la épica, y así lo manifiesta contínuamente. Para empezar es un personaje femenino, Melian hija del pensamiento de Iluvatar, la que se encarna para cumplir el propósito del Creador. Otra mujer, la Elfa Lúthien, es la que se entronca con la humanidad, no sólo por su matrimonio sino por su elección. Por último, la restauración culmina con la decisión de Arwen, y con su muerte en Cerin Amroth el final de los relatos.
Todo ello con la permenente e imponente presencia de la Dama Blanca, de Galadriel.
Definitivamente creo que es un debate estéril. Estoy de acuerdo con Gwaihir.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárie.
#46 Respondiendo a: Turambar
de acuerdo en eso
Creo que asi la historia es creible dentro de su contexto, es decir, en una epoca prehistorica no podiamos esperar situaciones que no se han dado hasta mitad del siglo XX (y segun en que paises ni siquiera hoy en dia).
Ja ja ja, nunca llamaría prehistóricas a las primeras cuatro edades del Sol; ni siquiera a la de los árboles. Desde Rúmil y luego con el perfeccionamiento fëanoriano, ya se puede hablar de "historia" en Arda.
Estoy de acuerdo contigo en el contenido, salvando ese término.
Saludos desde Vê.
#63 Respondiendo a: Earnur
La interpretación...
Aiya!
... de Miruvor es la correcta, o al menos es lo que yo creo. Tolkien reserva a las mujeres un papel esencial, más allá de la épica, y así lo manifiesta contínuamente. Para empezar es un personaje femenino, Melian hija del pensamiento de Iluvatar, la que se encarna para...
Yo también estoy de acuerdo en dicha interpretación. Además, lo que ha hecho PJ no me parece bien. Yo veo mejor a una mujer que sale poco que a otra que es una niñata que no sabe lo que quiere. Que no salgan con las espadas no significa que no sean importantes, y coincido con Gwaihir en que seguro que Tolkien no odiaba a las mujeres.
Arkar
(Mensaje original de: arkar)
#14 Respondiendo a: Anónimo
Una aclaración
El cristianismo no es una religión que se caracterice por un machismo exacerbado. Cierto es que en el Nuevo Testamento, donde se encuentra la doctrina pura y dura por lo menos para la Iglesia Católica, la mayor parte de los personajes son hombres, pero eso no quita que los personajes...
Estoy bastante de acuerdo contigo, sobre todo con el final y la post-data. Con el principio también aunque lo de Jesús revolucionario siempre me ha sonado raro (No sabría explicarlo)
Arkar
(Mensaje original de: arkar)
#25 Respondiendo a: Turambar
Mûmaks a mi XD
Desde que se inventaron los "mocos verdes" no hay mûmak que me intimide![]()
![]()
![]()
![]()
... y sobrinos ambos de Théodening; descendientes todos ellos de Eorling y gobernantes de un reino llamado Rohaning, que es fronterizo de Gondoring, cuyo Senescal es Dénethoring, padre de Boromiring y Faramiring, último Senescal de Gondoring, que devolvió su corona a Aragorning, hijo de Arathoring, heredero de Isilduring, hijo de Elendiling y hermano de Anarioning, descendientes de los reyes de Númenoring.... ¿sigo?




(Mensaje original de: Haradrim)
#15 Respondiendo a: Anónimo
Bastante de acuerdo
Estoy bastante de acuerdo contigo, sobre todo con el final y la post-data. Con el principio también aunque lo de Jesús revolucionario siempre me ha sonado raro (No sabría explicarlo)
Arkar
(Mensaje original de: arkar)
Lo siento, es verdad, el catolicismo es una religión feminista por esencia. Había olvidado que el pecado original NO se lo adjudicaron a una mujer, que ha habido decenas de Papas mujeres y hoy en día hay millones de sacerdotisas, y que en la Edad Media, uno de los temas teológicos más tratados NO era el de si la mujer tenía alma o no... Seguro que me dejo muchas más evidencias feministas del catolicismo en el tintero...
(Mensaje original de: Haradrim)
#35 Respondiendo a: Elfa Árwena
Me siento invisible :P
O eso o es que no me leeis![]()
![]()
![]()
Insisto... Tolkien muestra distintas sociedades, y yo no me quedo sólo con El Señor de los Anillos, pues se supone que estamos hablando de su obra completa. Desde luego, Tolkien era un hombre muy católico, y tenía un círculo de amig...
De acuerdo en general contigo. Pero..., ¿qué significa para ti ser "caballeroso" con una mujer?. Para mi significa tenerme respeto como ser humano. En ese sentido, a ti también te gustará que yo sea "caballerosa" contigo, supongo... Y a todo el mundo, evidentemente.
El hombre que es caballeroso con una mujer no demuestra que está siendo machista. No tiene nada que ver un término con otro. El machista es el que, con su actitud, demuestra que no considera a la mujer como su igual. El hombre caballeroso, con su actitud de respeto hacia mi, me está demostrando que me considera su igual. Y, en este sentido, un hombre también puede ser caballeroso con otro hombre. Es decir, tener una actitud respetuosa hacia ese otro hombre. No veo la relación entre el "machista" y el "hombre caballeroso", la verdad.
Y no me cabe la menor duda de que Tolkien era un caballero..., para con las mujeres y para con los hombres.

(Mensaje original de: Haradrim)