plagio?
#1 Respondiendo a: Demtenor
Hola, no se si habreis leido algunos libros de la dragonlance, o del valle del viento helado....pero en esos libros aparecen cosas, q creo q son originales de Tolkien, rectificarme si me equivoco. Salen cosas como; Mithril... q es un metal similar al de Tolkien, ents... q son tambien arboles human...
Si te pones a buscar son muchos los libros que copian o se basan en las obras de Tolkien, yo hace poco lei un libro en el que describian a un dragon exactamente igual que a Smaug en el hobbit.
Yo creo que no llega a ser plagio, quitando que si lo fuera ya hubieran tenido problemas, simplemente se inspiran en su obra, porque al fin y al cabo Tolkien revoluciono el mundo de la fantasia, no? A mi incluso me molesta cuando en algunos libros describen a los elfos como seres diminutos y molestos e incluso feos, no lo puedo evitar : )
(Mensaje original de: Ormal)
#2 Respondiendo a: Anónimo
No creo
Si te pones a buscar son muchos los libros que copian o se basan en las obras de Tolkien, yo hace poco lei un libro en el que describian a un dragon exactamente igual que a Smaug en el hobbit.
Yo creo que no llega a ser plagio, quitando que si lo fuera ya hubieran tenido problemas, simple...
No creo que sea plagio, más bien es que se basan en Tolkien para sus libros, ya que él fue el primero en crear cosas sobre elfos, enanos, etc (o al menos el más importante)
Y como tu dices, a mi también me molesta cuando leo algo sobre elfos, enanos, orcos, en los que les cambian de apariencia o carácter.
#3 Respondiendo a: Khyran
tienes razón
No creo que sea plagio, más bien es que se basan en Tolkien para sus libros, ya que él fue el primero en crear cosas sobre elfos, enanos, etc (o al menos el más importante)
Y como tu dices, a mi también me molesta cuando leo algo sobre elfos, enanos, orcos, en los que les cambian de a...
no hay otras culturas que en sus historias los elfos, asi llamados, son otra cosa? Tolkien tambien esta influenciado por mitologias y leyendas de otros paises. El no invento nada, solo adapto a su mundo y sus historias.
saludos
(Mensaje original de: Luinil)
#1 Respondiendo a: Demtenor
Hola, no se si habreis leido algunos libros de la dragonlance, o del valle del viento helado....pero en esos libros aparecen cosas, q creo q son originales de Tolkien, rectificarme si me equivoco. Salen cosas como; Mithril... q es un metal similar al de Tolkien, ents... q son tambien arboles human...
Y me atrevería a decir más... un plagio fracasado.
Tolkien no fue "original" en su obra, prácticamente no "inventó" nada (ni siquiera los Hobbits son un invento totalmente suyo), sino que cogio influencias de aquí y de allá, leyendas cristianas y nórdicas, y se inspiró en lenguajes existentes para crear los suyos.
Pero en lo que Tolkien sí que innovó fue en el planteamiento de su obra: no se trata de una colección de novelas de aventuras, sino de una mitología, tan seria como cualquier otra de las mitologías clásicas. Todo tiene su razón de ser, su explicación (aunque ésta permanezca oculta)... su trascendencia.
Tolkien empezó por la palabra, por las lenguas... creó unos idiomas, y sólo entonces empezó a investigar sobre las gentes que los hablaban y sobre su historia. Y ahí es donde fracasan estrepitosamente las demás novelas de Fantasía. La Fantasía (sobre todo la "post-Tokien") consiste básicamente en la creación de una trama que luego se adorna con detalles (incluidos idiomas) que la hagan creible... vamos, justo al revés de lo que hacía Tolkien.
La influencia de Tolkien en la Fantasía actual ha sido demoledora, tanto que se podría decir que casi la totalidad de los autores se sienten obligados a viajar en su estela... no tenemos más que fijarnos en cuantos "nuevos-Tolkien" aparecen en el panorama editorial.
Pero la pregunta es: ¿es eso plagio?; pues sí, dese mi punto de vista sí que lo es. Quizá no sea un plagio voluntario en muchas ocasiones... a lo mejor es que no saben escribir de otra manera. Y es que Tolkien sólo ha habido uno.
Tengo una teoría muy personal (totalmente influida por mis gustos literarios, no lo pongo en duda), y es que la mejor Fantasía que se ha escrito en los últimos años proviene de autores de Ciencia-Ficción.
Libros como El castillo de Lord Valentine y Las Crónicas de Majipur de Robert Silverberg, Heliconia de Brian Aldiss, Los Libros de Terramar de Ursula K. Le Guin, la saga de El Libro del Sol Nuevo de Gene Wolfe (una absoluta obra maestra), y muchos más, están definitivamente por encima de los autores de Fantasía "oficiales". De hecho parece que estos últimos han perdido algo fundamental para cualquier escritor: la imaginación... parece que lo único que hacen es escribir una y otra vez sobre lo mismo, aunque con diferentes palabras. La Ciencia-Ficción, por suerte, está mucho más viva.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Sí es un plagio
Y me atrevería a decir más... un plagio fracasado.
Tolkien no fue "original" en su obra, prácticamente no "inventó" nada (ni siquiera los Hobbits son un invento totalmente suyo), sino que cogio influencias de aquí y de allá, leyendas cristianas y nórdicas, y se inspiró en lenguaj...
Estoy de acuerdo en la mayor parte de tu post, pero, si me lo permites, te recomendaría un autor y una saga de fantasía: Canción de Fuego y Hielo, de Martin... Precisamente porque no se nutre de Tolkien, y precisamente porque tiene imaginación

Prueba, si no lo has leído, a ver si te gusta

(Mensaje original de: Miruvor)
#3 Respondiendo a: Khyran
tienes razón
No creo que sea plagio, más bien es que se basan en Tolkien para sus libros, ya que él fue el primero en crear cosas sobre elfos, enanos, etc (o al menos el más importante)
Y como tu dices, a mi también me molesta cuando leo algo sobre elfos, enanos, orcos, en los que les cambian de a...
Muchos copian la base, y se quedan sólo ahí:
La búsqueda de un objeto de gran poder, ya sea maligno o no, que dará la victoria a uno u otro bando, la formación de un grupo para la búsqueda o la destrucción del objeto..... es muy usado.
Pero también otros "copian" o se banas en cosas preexistentes para crear obras maestras: Canción de Hielo y fuego, abajo citado, bebe de las viejas casas inglesas y sus enfrentamientos... no es nada nuevo, como Tolkien en su momento, pero la forma, la calidad, la magia que tiene... hacen que sea bueno.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Muchos copian sí
Muchos copian la base, y se quedan sólo ahí:
La búsqueda de un objeto de gran poder, ya sea maligno o no, que dará la victoria a uno u otro bando, la formación de un grupo para la búsqueda o la destrucción del objeto..... es muy usado.
Pero también otros "copian" o se banas en...

Jo, menudo lío he tenido que armarme con las teclas para poner banas en vez de basan... No quería escribir tan poco, pero creo que el mensaje podría no entenderse sin la aclaración del error

(Mensaje original de: Warren Keffer)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Ummmm
Estoy de acuerdo en la mayor parte de tu post, pero, si me lo permites, te recomendaría un autor y una saga de fantasía: Canción de Fuego y Hielo, de Martin... Precisamente porque no se nutre de Tolkien, y precisamente porque tiene imaginación![]()
Prueba, si no lo has leído, a ver si te gu...
de Martin y Lyonesse de Vance, realmente el nivel medio de la ci-fi parece bastante mejor que el de fantasía, aunque tengo entendido que en USA se hace buena fantasía pero aquí sólo traen la de franquicia.
Sí hijo, llegará el momento en el que los traidores precisarán nuestra ayuda.
#10 Respondiendo a: cloud2002
Y Canción de hielo y fuego
de Martin y Lyonesse de Vance, realmente el nivel medio de la ci-fi parece bastante mejor que el de fantasía, aunque tengo entendido que en USA se hace buena fantasía pero aquí sólo traen la de franquicia.
En cierta medida estoy totalmente deacuerdo contigo en que Tolkien no fue original, sino que se baso en leyendas y mitologia para escribir su propia mitologia.
Pero lo que creo que si hizo fue en cierta forma revitalizar un tipo de narrativa que no se daba desde la edad media, la epica medieval. Con lo cual y segun lo veo yo tachar de plagiadores al resto de autores de la Epica actual sería como si tachamos a Homero de plagiador.
Yo agradezco a Tolkien que hiziera resurgir esta Nueva Epica en nuestros días y que tantos autores sigan deleitandonos con sus historias (unas mejores que otras). En este mundo de RAZÓN desatada donde todo tiene que tener un porque, es un soplo de aire fresco que la magia, las armas con nombre y destino y las grandes busquedas tengan aun sitio entre nosotros.
Un Abrazo
Seya EDV
(Mensaje original de: seya)
#10 Respondiendo a: cloud2002
Y Canción de hielo y fuego
de Martin y Lyonesse de Vance, realmente el nivel medio de la ci-fi parece bastante mejor que el de fantasía, aunque tengo entendido que en USA se hace buena fantasía pero aquí sólo traen la de franquicia.
si estás diciendo que esas dos obras (la trilogía de Lyonesse y Canción de Hielo y Fuego) son de ciencia ficción...supongo que no, porque no lo son....
Si has querido decir otra cosa, entonces no lo he pillado....
Aunque estoy de acuerdo en que es de lo mejorcito y más original (junto con Sapkowski y algún otro), que se puede leer en fantasía hoy en día....
Saludetes,

(Mensaje original de: kano92)
#11 Respondiendo a: Anónimo
no te he entendido....
si estás diciendo que esas dos obras (la trilogía de Lyonesse y Canción de Hielo y Fuego) son de ciencia ficción...supongo que no, porque no lo son....
Si has querido decir otra cosa, entonces no lo he pillado....
Aunque estoy de acuerdo en que es de lo mejorcito y más...
ya he visto lo que querías decir, lo de escribir a estas horas no se me da nada bien :P
Y sí, es evidente que aquí no llega todo...aunque en USA tienen una manía de encumbrar enseguida a la gente con apelativos como "el nuevo Tolkien" u otros que no comparto...después lo lees y dices "vale, majos"

Saludetes,

(Mensaje original de: kano92)
#13 Respondiendo a: Anónimo
siento discrepar
En cierta medida estoy totalmente deacuerdo contigo en que Tolkien no fue original, sino que se baso en leyendas y mitologia para escribir su propia mitologia.
Pero lo que creo que si hizo fue en cierta forma revitalizar un tipo de narrativa que no se daba desde la edad media,...
...discrepe, que para lo que le va a valer... XDDD.
Creo, amigo Seya, que cometes dos errores en tu planteamiento: el primero es cuando afirmas que a partir de Tolkien se revitalizó un tipo de narrativa que no se daba desde la Edad Media; la Fantasía (o al menos lo que hoy entendemos como tal) lleva existiendo desde hace mucho tiempo, aunque no con ese nombre.
La primera época dorada de la Fantasía (que bebía de clásicos como George McDonald, de finales del siglo XIX) tuvo lugar en el primer tercio del siglo XX. De esos años son La serpiente Uróboros de E.R. Eddison (un gran libro en opinión de Tolkien), los libros sobre la ciudad de la Llama Cantante de Clark Ashton Smith (amigo y colaborador de H.P. Lovecraft), el genial Conan de Robert E. Howard y toda una serie de magníficos autores que publicaron sus obras en las revistas de la época: Fantasy Magazine, Weird Tales, Amazing Stories... sí, todas revistas de Ciencia-Ficción.
Lo que sucedió después de Tolkien (y sobre todo tras la publicación de El Señor de los Anillos) es que todos se quisieron subir al carro de la recién "reinventada" Fantasía... pero les faltaba de la base; creyeron que sólo se trataba de escribir libros en los que apareciesen objetos mágicos, viajes iniciáticos, elfos o similares, algún que otro señor oscuro (cuanto más oscuro mejor), y demás parafernalia. Pero repito lo que dije en el otro mensaje: en el fondo no hacían más que escribir sobre lo mismo, cogiendo las estruscturas creadas por Tolkien, pero olvidándose del fondo.
Y aquí creo que está tu segundo error Seya: llamar Nueva Épica a lo que tenemos ahora es dejar muy baja la "verdadera" Épica. Tolkien resulta épico, igual que las sagas artúricas (las clásicas, por favor, prefiero ignorar las nuevas) o las sagas nórdicas, y claro, la Iliada, la Odisea, la Eneida...
Sé que en Fantasía (pura y dura) hay grandes autores... pero muy pocos, es un género que no acaba de despegar, de adquirir auténtico prestigio. De hecho, estoy convencido de que a la obra de Tolkien le ha perjudicado el estar "encasillada" en el género fantástico. Pocos dudan en clasificar como clásicos 1984, Un mundo feliz, Frankenstein (considerada casi como novela fundacional de la moderna Ciencia-Ficción)... pero ESdlA, en cambio, como que se les atraganta a muchos.
Está claro que no soy un lector de Fantasía, y menos de algunos autores que ahora parecen empeñados en "reinventar" la Ciencia-Ficción... como si no fuese aalgo que vadécadas por delante de ellos.
Tolkien creó su propio estilo, en eso estoy de acuerdo. Lo malo es que ese estilo murió con él.
Bueno, y se acabó el ladrillo que va siendo hora de acostarse.
Un abrazo muy fuerte Dúnadan.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#14 Respondiendo a: Gwaihir
Discrepe usted, buen hombre...
...discrepe, que para lo que le va a valer... XDDD.
Creo, amigo Seya, que cometes dos errores en tu planteamiento: el primero es cuando afirmas que a partir de Tolkien se revitalizó un tipo de narrativa que no se daba desde la Edad Media; la Fantasía (o al menos lo...
Grandes títulos y autores de fantasía que no se "copien" de Tolkien hay, pero pocos (o como mínimo, no tantos como de ci-fi). A parte de los mencionados (algunos de ellos anteriores a Tolkien), añadiría a Ende (cuya fantasía no se parece casi en nada a la de Tolkien), a Rowling (sí, HP, aunque quizá beba de muchas fuentes, una indudablemente ESDLA, creo que tiene su propio encanto y que jamás se podrá decir que es un plagio de ESDLA) y a Terry Pratchett (el humor, con él, jamás volverá a ser el mismo). Otros también muy importantes serían el amigo de Tolkien Lewis (aunque no he leído nada suyo, y por tanto solamente opino por lo que he leído sobre él), o Carroll (que menuda concentración debes tener para poder seguir sus libros, de tan surrealistas). Todos estos hacen una fantasía original, alejada del típico "compañía de humanos, semi-humanos y otros enfrascados en una gran búsqueda o misión, con muchas aventuras y muchos enemigos y malo malísimo final". Lo llamo típico por la desgraciada tendencia a coger el hilo narrativo de Tolkien (y de otros antes que él, claro) y hacer refritos hasta el infinito.
Creo que, además, actualmente también goza de cierta popularidad otro tipo de fantasía, quizá una fantasía no llena de mundos imaginarios, sino más bien lo que se podría llamar realismo mágico, o quizá la mezcla de géneros como el de detectives, el de terror y el de fantasía, por ejemplo. Me vienen a la cabeza autores como Carlos Ruiz Zafón o María Gripe por ejemplo, quienes basan sus novelas en historias más o menos normales que poco a poco van cogiendo tintes fantásticos o de terror, con ambientaciones muy conseguidas, y que no tienen nada que ver con los argumentos más clásicos de la fantasía.
Saludos...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#15 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Es verdad...
Grandes títulos y autores de fantasía que no se "copien" de Tolkien hay, pero pocos (o como mínimo, no tantos como de ci-fi). A parte de los mencionados (algunos de ellos anteriores a Tolkien), añadiría a Ende (cuya fantasía no se parece casi en nada a la de Tolkien), a Rowling (sí, HP...
al maestro de la "fantasía histórica", Tim Powers, siempre una auténtica el leer sus elaboradas historias mezclando épocas históricas y personajes de lo más dispar...
Creo, en definitiva, que se puede afirmar que ha podido haber una sobresaturación de "historias a lo Tolkien" en la fantasía, en un mundo imaginario, con grupos de diferentes razas unidos contra un malo muy poderoso y con la presencia de objetos mágicos. Una sensación de dejá-vu, de "esto ya lo he leído mil veces". Y que lo que más llama nuestra atención y nos interesa es cuando llega a nuestras manos un libro que se sale de esas pautas marcadas y explora otras formas de contar una historia de fantasía, llámese Rowling (coincido con Eldaron en que aunque es evidente que coge mil ideas de Tolkien,las utiliza para explicar una historia diferente), Sapkowski, Martin o Powers (sólo por hablar de escritores actuales).
Pondré un ejemplo creo que conocido por todos: Eragon, la primera parte de una troilogía escrita por el quinceañero C.Paolini. Recibida entre clamores en USA y bautizado mil veces como "el nuevo Tolkien". Bien, pues (aparte de tener la peor portada que he visto en un libro, con un dragón que parece alelado

Saludetes,

(Mensaje original de: kano92)
#15 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Es verdad...
Grandes títulos y autores de fantasía que no se "copien" de Tolkien hay, pero pocos (o como mínimo, no tantos como de ci-fi). A parte de los mencionados (algunos de ellos anteriores a Tolkien), añadiría a Ende (cuya fantasía no se parece casi en nada a la de Tolkien), a Rowling (sí, HP...
De verdad, me has dejado literalmente sin palabras y casi, sin argumentos, como diria un porfesor de literatura mio, "me pliego a vuestra sapiencia", que de paso da cien vueltas a la mia.
Pero queria dejarte una reflexion, Tolkien en si no hizo más que repetir el ciclo de un personaje con un viaje iniciatico en lucha contra el mal, vease Frodo, que de un simple Hobbit, pasa a ser el heroe de la tierra media. Tambíen podiamos englobar la historia de Aragorn, que se combierte casi, casi en un mesias para los hombres, ya que les guia en la lucha final contra las fuerzas de mal.
No se si me explico, pero este tipo de viajes se dan desde Jason y los Argonautas.
Espero ansioso vuestra replica :P
Un Abrazo Seya
EDV.
(Mensaje original de: seya)
#17 Respondiendo a: Anónimo
sin palabras...me has dejado
De verdad, me has dejado literalmente sin palabras y casi, sin argumentos, como diria un porfesor de literatura mio, "me pliego a vuestra sapiencia", que de paso da cien vueltas a la mia.
Pero queria dejarte una reflexion, Tolkien en si no hizo más que repetir el cic...
...porque lo que has dicho es esencialmente cierto.
Tolkien, efectivamente, repitió el tópico del "viaje iniciático", y más de una vez a lo largo de toda su obra: Frodo, Bilbo, Eärendil, Túrin (¿qué es su vida mas que un continuo viaje?)... la diferencia es el enfoque que le dio, la "seriedad" que logró plasmar en sus escritos.
¿Cuántas veces no hemos hablado aquí de cómo encajan sus historias en nuestra Historia?... la cosmogonía tolkieniana es tan creible y tan real como pueden serlo los mitos clásicos; sencillamente, es algo que encaja en nuestro mundo, en nuestra realidad, aunque sea en un "pasado mítico". La inmensa mayoría de los demás libros son, simplemente, Fantasía. Y ahí es donde fracasan estrepitosamente casi todos ellos, en querer ser más de lo que sus escritores pueden o saben hacer. Tolkien tenía algo que contar, y sabía hacerlo... no sólo aspiraba a vender libros y ganar premios y dinero.
Un saludazo

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#17 Respondiendo a: Anónimo
sin palabras...me has dejado
De verdad, me has dejado literalmente sin palabras y casi, sin argumentos, como diria un porfesor de literatura mio, "me pliego a vuestra sapiencia", que de paso da cien vueltas a la mia.
Pero queria dejarte una reflexion, Tolkien en si no hizo más que repetir el cic...
que la razón por la que muchos (sobretodo la crítica) no consideran un clásico ESDLA es que es una novela 100 % fantasía, y esto ya es un lastre.
Si a esto añadimos que para estos mismos críticos no es una obra maestra desde el punto de vista literario ni incluye un contenido novedoso o una fuerte crítica social, el resultado es que se considera una buena obra de fantasía con una enorme influencia en el genero (probablemente el genero con menos obras maestras) y poco más.
Libros como 1984, Fahrenheit 451, Un mundo féliz, Frankestein o Crónicas marcianas han transcedido el genero por su crítica social o por su calidad literaria (Crónicas), ESDLA no.
Pero, ¿quién sabe? La ci-fi y la fantasía son generos relativamente nuevos, del siglo XX y tal vez, con el tiempo, se dejen de mirar con extrañeza y se redescubran clásicos. Dentro de 50 años, a lo mejor, ESDLA, Los desposeídos, Titus Groan, Hyperion,...sean considerados clásicos de la literatura, sin etiqueta alguna.
Sí hijo, llegará el momento en el que los traidores precisarán nuestra ayuda.
#5 Respondiendo a: Anónimo
Muchos copian sí
Muchos copian la base, y se quedan sólo ahí:
La búsqueda de un objeto de gran poder, ya sea maligno o no, que dará la victoria a uno u otro bando, la formación de un grupo para la búsqueda o la destrucción del objeto..... es muy usado.
Pero también otros "copian" o se banas en...
...los elfos, originalmente, eran como humanos en miniatura, y que dependiendo de su lugar de origen podian ser maliciosos o benevolos?
(Mensaje original de: Tarpals)