Tolkien: 50 Aniversario de La Comunidad del Anillo
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...

»"¡Radagast el Pardo!", rió Saruman y no ocultó su desprecio. "¡Radagast, el domesticador de pajaritos! ¡Radagast el Simple! ¡Radagast el Tonto! Sin embargo, la inteligencia le alcanzó para interpretar el papel que yo le asigné. Pues has venido y ese era todo el propósito de mi mensaje. Y aquí te quedarás, Gandalf el Gris, y descansarás de tus viajes. ¡Pues yo soy Saruman el Sabio, Saruman el Hacedor de Anillos, Saruman el Multicolor!"
»Lo miré entonces y vi que sus ropas, que habían parecido blancas, no lo eran, pues estaban tejidas con todos los colores, y cuando él se movía las ropas refulgían, como irisadas, confundiendo la vista.
»"Me gusta el blanco", le dije.
»"¡El blanco!", se mofó. "Está bien para el principio. La ropa blanca puede teñirse. La página blanca puedes cubrirla de letras. La luz blanca puede quebrarse."
»"Y entonces ya no es blanca", dije. "Y aquel que quiebra algo para averiguar qué es, ha abandonado el camino de la sabiduría."
Gracias Tolkien, por escribir verdades tales como esta

#23 Respondiendo a: Javis Felagund
pastel! pastel!
pues eso... que hay que festejarlo! saquen el pastel, ponganle 50 velitas y a comer!![]()
mi pasaje favorito? sin duda el puente de Khazad-dum, cuando lo leí por primera vez, sobre el camión de regreso a mi casa de la escuela, apenas hace unos... 4 años creo, recuerdo que casi esta...
Ante todo, el poema. El poema. No sé si tendréis la Banda Sonora de la película de Bakshi, pero yo me lo imagino cantado así, en medio de los bosques de Lothlorien, enormes, con todas sus luces y sus elfos, y me animo irremediablemente, sea cual sea el mal...
Cuando la tarde era gris en la Comarca
se oían sus pasos en la colina;
y se iba antes del alba
en silencio a sitios remotos.
De las Tierras Asperas a la costa del este,
del desierto del norte a las lomas del sur,
por antros de dragones y puertas ocultas
y bosques oscuros iba a su antojo.
Con enanos y hobbits, con elfos y con hombres,
con gentes mortales e inmortales,
con pájaros en los árboles y bestias en madrigueras,
en lenguas secretas hablaba.
Una espada mortal, una mano benigna,
una espalda que la carga doblada;
una voz de trompeta, una antorcha encendida,
un peregrino fatigado.
Señor de sabiduría entronizado,
de cólera viva y de rápida risa;
un viejo de gastado sombrero
que se apoya en una vara espinosa.
Estuvo solo sobre el puente
desafiando al Fuego y la Sombra;
la vara se le quebró en la piedra,
y su sabiduría murió en Khazad-Dûm.
¿ Y cómo olvidar esa parte entrañable de Sam?:
Los más hermosos fuegos nunca vistos;
estallaban en estrellas azules y verdes,
y después de los truenos un rocío de oro
caía como una lluvia de flores.
Creo que este poema dice mucho sobre Gandalf. Y me encantó leerlo en su día. Además, me ayuda a ver cómo fue el luto en Lothlorien, cantando, siempre cantando melancólicamente sobre sus hazañas y carácter...
También me encanta ese entrañable añadido que le hace Sam Gamyi, y que también habla mucho sobre él. Es bonito leerlo antes de leer la novela completa, pero en la re-lectura, uno se da cuenta de la verdad que lleva encima ese poema. Gandalf iba siempre de un lado a otro, de Minas Tirith, a Meduseld en la mañana de Rohan, de la hermosa Comarca, a los bosques de los elfos, y tenía amistad con enanos, elfos, hombres... y hobbits.
También nos sirve para recordarnos la Comarca, pues en este pasaje del libro, los hobbits están especialmente triste, y creo que el lector también... y se nos recuerda esa puerta verde en la Comarca, esas posadas donde los hobbits se reunían a compartir ideas, y esos enormes campos verdes.
He aquí que la hazaña de Khazad-Dûm también es recordada, convirtiéndose en toda una leyenda.
Otro pasaje que también me encanta, y que es el que más ilusión me hace siempre leer, es el siguiente:
En seguida el espejo se aclaró, y Frodo vio un paisaje crepuscular. Unas montañas oscuras asomaban a los lejos contra un cielo pálido. Un camino largo y gris se alejaba serpenteando hasta perderse de vista. Allá lejos veía una figura descendiendo lentamente por el camino, débil y pequeña al principio, pero creciendo y aclarándose a medida que se acercaba. De pronto Frodo advirtió que la figura le recordaba a Gandalf. Iba a pronunciar en voz alta el nombre del mago cuando vio que la figura estaba vestida de blanco y no de gris (un blanco que brillaba débilmente en el atardecer) y que en la mano llevaba un báculo blanco. La cabeza estaba tan inclinada que Frodo no le veía la cara, y al fin la figura tomó una curva del camino y desapareció de la vista del espejo. Una duda entró en la mente de Frodo: ¿ era ésta una imagen de Gandañf en uno de sus muchos viajes solitarios de otro tiempo, o era Saruman?.
La visión cambió. Breve y pequeña pero muy vivida alcanzó a ver una imagen de Bilbo que iba y venía nerviosamente por su cuarto. La mesa estaba cubierta de papeles en desorden. La lluvia golpeaba las ventanas. Luego vio una cosa y enseguida siguieron unas escenas rápidas. Y Frodo supo de algún modo que eran partes de una gran historia en que él mismo estaba envuelto.
La niebla se aclaró y vio algo que nunca había visto antes pero que reconoció en seguida, el mar. La oscuridad calló. El mar se encrespó y se alborotó en una tormenta. Luego vio contra el sol, que se hundía rojo como sangre en jirones de nubes, la silueta negra de un alto navío de velas desgarradas que venía del oeste. Luego un río ancho que cruzaba una ciudad populosa. Luego una fortaleza blanca con siete Torres. Y luego, otra vez, la nave de velas negras, pero ahora era de mañana, y el agua reflejaba la luz, y una bandera de un árbol blanco brillaba al sol.
Se alzó un humo como de fuego y batalla, y el sol descendió de nuevo envuelto en llamas rojasy se desvaneció en una bruma gris; y un barco pequeño se perdió en la bruma con luces tenebrosas. Desapareció y Frodo suspiro y se dispuso a retirarse.
Pero de pronto, el espejo se oscureció del todo, como si se hubiera abierto un agujero en el mundo visible, y Frodo se quedó mirando el vacío. En ese abismo negro apareció un ojo, que creció lentamente, hasta que al fin, llenó casi todo el espejo. Tan terrible era que Frodo se quedó como clavado al suelo, incapaz de gritar o de apartar la mirada. El ojo estaba rodeado de fuego, pero el mismo era vidrioso, amarillo como el ojo de un gato, vigilante y fijo, y la hendidura negra de la pupila se abría sobre un pozo, una ventana a la nada.
Luego, el ojo comenzó a moverse, buscando aquí y allá, y Frodo supo con seguridad y horror que él, Frodo, era una de esas muchas cosas que el ojo buscaba. Pero supo también que el ojo no podía verlo, no todavía, a no ser que el lo desease así. El Anillo que le colgaba del cuello se hizo pesado, más pesado que una gran piedra, y eobligó a inclinar la cabeza sobre el pecho. Pareció que el espejo se calentaba y unas volutas de vapor flotaron sobre el agua. Frodo se deslizó hacia delante.
Me encanta, lo digo en serio. Es sólo comparable con Frodo mirando desde el Sitial en Amon Hen, y viendo el mundo invadido por el mal. A los que lo leíamos por primera vez, y eso de que "Gandalf no estaba muerto" era algo que nos sonaba a chiste que nos hacía la gente de un curso superior para reirse de nosotros, suponía una incógnita increíble. También los velámenes negros, y el árbol blanco, y la fortaleza de las Siete Torres...
Cuando uno hace la re-lectura, se da cuenta de los numerosos detalles que se mencionaban, y que ocurrirían en un futuro. Gandalf el Blanco, la Torre Blanca, Osgiliath, el Ojo de Sauron...
En general, el libro lo adoro. Me encanta. Las Dos Torres es la historia de la defensa de los hombres, esta es la historia llena de magia, hechizos, batallas enormes, monstruos y enormes paisajes y situaciones memorables... Es... en Las Dos Torres, y El Retorno del Rey hay partes mejores que otras. En La Comunidad del Anillo es salir de un peligro para entrar en otro mayor, o un misterio, o unas palabras que te dejan pensando durante horas...
¡ Doy gracias a Tolkien por crear este libro!

P.D: Aparte de lo que pensamos cada uno, podríamos discutir nuestros puntos de vista para profundizar un poco



(Mensaje original de: Iker_Bolson)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
Este es mi mensaje para él, donde quiera que esté. Estaría muy orgulloso de ver como su obra ha cautivado y sigue cautivando a miles de personjas en el mundo...
Es imposible para mi recitar algun pasaje de LCDA... dios... todo es tan significativo... pero me quedo con algo... algo que, seguramente, os emocionará a todos:
cuando el Señor Bilbo Bolsón de Bolsón Cerrado anunció que muy pronto celebraría su cumpleaños centesimodecimoprimero con una fiesta de especial magnificencia, hubo muchos comentarios y excitación en hobbiton.
Que recuerdos...


Saludos desde Bolsón Cerrado.. hoy es un gran dia...


*Pero para Sam la penumbra del atardecer se transformó en oscuridad, mientras seguía allí en el Puerto; y al mirar el agua gris vio sólo una sombra que pronto desapareció en el oeste. Hasta entrada la noche se quedó allí, de pie, sin oír nada más que el su...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
...es compartir este libro con la gente que nos rodea, si no lo han leido... e incluso regalarlo a quien mas queramos.... hoy he seguido mi propio ejemplo y se lo he regalado a mi elfa, pues curiosamente ésta efeméride coincide con su santo...
¿un pasaje? pues la que figura en mi firma, la preciosa descripción de los elfos...
Un saludo!
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#19 Respondiendo a: Elfa Árwena
¡¡¡Felicidades, LCDA!!! :·)
Juer... ya van 50 años desde que se publicó La Comunidad del Anillo... :O Cuando pienso que si no llega a ser por aquella amiga de mi madre que me regaló El Hobbit hace ya demasiados años :P... tal vez nunca hubiera llegado a conocer lo escrito por Tolkien...
...por el nuevo añadido a tu firma, y gracias, llevaba tiempo buscando ese texto de Kipling.
Pero a lo que vamos... ¡¡¡50 gloriosos años!!!, justo el doble del tiempo que hace que conozco El Señor de los Anillos.
¿Y frases que me gusten especialmente?... pues bastantes. Dos de ellas están a pocas páginas de distancia una de otra:
"-¡Es que no soy ningún hombre viviente! Lo que tus ojos ven es una mujer. Soy Éowyn hija de Éomund. Pretendes impedir que me acerque a mi señor y pariente. ¡Vete de aquí si no eres una criatura inmortal! Porque vivo o espectro oscuro, te traspasaré con mi espada si lo tocas."
y un poco más adelante:
"¡No derraméis excesivas lágrimas! Noble fue en vida el caído y tuvo una muerte digna. Cuando el túmulo se levante llorarán las mujeres. ¡Ahora la guerra nos reclama!"
La última es una, digamos, "declaración de intenciones":
"El Camino sigue y sigue
desde la puerta.
El Camino ha ido muy lejos,
y que otros lo sigan si pueden.
Que ellos emprendan un nuevo viaje,
pero yo al fin con pies fatigados
me volveré a la taberna iluminada,
al encuentro del sueño y el reposo."
No está mal Kipling... pero me quedo con Tolkien.
Saludos desde el País de la Colina Verde.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
Curiosamente para esta ocasión prefiero una cita de las Cartas, relativa a la obra en general, pero con una referencia muy especial al punto culminante. Ese momento se instala en el primer libro. Es ésta:
"La médula sigue estando en la descripción de Cerin Amroth (final del Vol. I, Lib. II, cap. 6)" PD a la carta dirigida a la Houghton Mifflin Co. el 30 de junio de 1955, Carta nº 165.
La Comunidad del Anillo es un libro intenso, emotivo y mágico. Nunca podré olvidar mi primera lectura.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
Y mientras estoy aquí sentado
pensando en otras épocas,
espero oír unos pasos que vuelven
y voces en la puerta.
Namárië
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha,
el viejo vigoroso no se marchita.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
Para mí ESDLA es único y siempre le agradeceré al gran profesor haberme descubierto el placer de la lectura que ahora practico asiduamente.
Sobre mi pasaje favorito, me gustan muchos por supuesto, algunos ya lo habéis posteado vosotros. Me encanta cada frase de Gandalf, como por ejemplo:
"Pero no nos atañe a nosotros dominar todas las mareas del mundo, sino hacer lo que está en nuestras manos por el bien de los días que nos ha tocado vivir, extirpando el mal en los campos que conocemos, y dejando a los que vendrán después una tierra limpia para la labranza. Pero que tengan sol o lluvia, no depende de nosotros."(Gandalf)
(J.R.R. Tolkien - El Señor de los Anillos - La Comunidad del Anillo)
Las descripciones de Lorien y Aragorn delante de los Argonaths que habéis escrito más arriba me ponen la piel de gallina, son inmejorables.
Pues bueno, lo dicho, gracias a John R.R. Tolkien y muchas felicidades. También quiero agradecer a ElFenomeno todo lo que hace por llevar a la realidad este mundo maravilloso que es la Tierra Media.
Voy a empezar a llorar de la emoción de un momento a otro :_):_). Un abrazo para tod@s.
Not all those who wander are lost;
The old that is strong does not wither,
Deep roots are not reached by the frost.
From the ashes a fire shall be woken,
A light from the shadows shall spring;
Renewed shall be blade that was broken,
The crownless again shall...
#27 Respondiendo a: [Ruby_Bolson]
Felicidades, maestro... y gracias..
Este es mi mensaje para él, donde quiera que esté. Estaría muy orgulloso de ver como su obra ha cautivado y sigue cautivando a miles de personjas en el mundo...
Es imposible para mi recitar algun pasaje de LCDA... dios... todo es tan significativo... pero me...
Tiene gracia...Hace unos días me pidieron unos amigos que llevara un texto que fuera importante para mí...y uno de los que llevé fue éste:
-¡Lástima que Bilbo no matara a esa horripilante criatura cuando tuvo oportunidad!
-¿Lástima? Sí, fue lástima lo quie detuvo la mano de Bilbo. Lástima y misericordia: no matar sin necesidad. Y ha sido bien recompensado. Frodo, puedes estar seguro: la maldad lo rozó apenas, y pudo escapar por el modo en que tomó posesión del Anillo, con lástima.
-Lo lamento-dijo Frodo-Estoy asustado y no siento ninguna lástima por Gollum.
-No lo has visto-interrumpió Gandalf
-No, y no quiero verlo. No puedo entenderte ¿Quieres decir que tú y los elfos habéis permitido que siguiera viviendo? Ahora, en cualquier caso, es tan malo como un orco y además un enemigo. Merece la muerte.
-La merece, sin duda. muchos de los que viven merecen morir, y algunos de los que mueren merecen la vida.¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures en dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de los caminos.
Una amiga me dijo que era el mejor argumento que había oido en contra de la pena de muerte, y estoy de acuerdo. Gracias, maestro, por toda tu obra, no sé qué sería de mí sin estos textos.
Salu2
#6 Respondiendo a: Anónimo
Muy bueno...
![]()
Me gusta mucho más que el mío...![]()
(Mensaje original de: Liberty)
¡ireth! ese siempre ha sido mi parrafo preferido!

Creo que a partir de ese parrafo se empezaba a notar la melancolía que rodea a la historia, con un leve brillo de esperanza y a la vez, una pequeña lágrima de tristeza.
Un saludo!
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...

Pues nada, más pasajes

Cuando el señor Bilbo Bolsón de Bolsón Cerrado anunció que muy pronto celebraría su cumpleaños centésimo decimoprimero con una fiesta de especial magnificencia, hubo muchos comentarios y excitación en Hobbiton.
Menuda forma de empezar semejante libro, ¿eh? Me pregunto si al escribir estas palabras, Tolkien sabria hacia donde le estaba llevando su pluma

El siguiente es muy largo, pero describe a Sam a la perfección... y con una sola frase

En la noche profunda, Frodo tuvo un sueño sin luz. Luego vio que se elevaba la luna nueva y a la tenue claridad apareció ante él un muro de piedra oscura, atravesado por un arco sombrío parecido a una gran puerta. Le pareció a Frodo que lo llevaban por el aire y vio entonces que la pared era un círculo de lomas que encerraban una planicie; en el centro se elevaba un pináculo de piedra, semejante a una torre, pero no obra de artífices. En la cima había una forma humana. La luna subió y durante un momento pareció estar suspendida sobre la cabeza de la figura, reflejándose en los cabellos blancos, movidos por el viento. De la planicie en tinieblas se levantó un clamor de voces feroces y el aullido de muchos lobos. De pronto una sombra, como grandes alas, pasó delante de la luna. La figura alzó los brazos y del bastón que tenía en la mano brotó una luz. Un águila enorme bajó entonces del cielo y se llevó a la figura. Las voces gimieron y los lobos aullaron. Hubo un ruido como si soplara un viento huracanado y con él llegó el sonido de unos cascos que galopaban, galopaban, galopaban desde el este. «¡Los Jinetes Negros!», pensó Frodo despertando y con el golpeteo de los cascos resonándole aún en la cabeza. Se preguntó si tendría alguna vez el coraje de dejar la seguridad de esos muros de piedra. Se quedó quieto, escuchando todavía, pero todo estaba en silencio ahora y al fin se volvió y se durmió otra vez, o se perdió en un sueño que no le dejó ningún recuerdo.
Al lado, Pippin dormía hundido en sueños agradables, pero algo cambió de pronto y se volvió en la cama gruñendo. En seguida despertó, o pensó que había despertado y sin embargo oía aún en la oscuridad el sonido que lo había perturbado mientras dormía: tip-tap, cuic; era como el susurro de unas ramas que se rozan con el viento, dedos de ramitas que rascaban la ventana y la pared: cric, cric, cric. Se preguntó si habría sauces cerca de la casa y de pronto tuvo la horrible impresión de que no estaba en una casa común sino dentro del sauce, oyendo aquella espantosa voz, seca y chirriante, que otra vez se reía de él. Se incorporó y sintió la almohada blanda en las manos y se acostó otra vez con alivio. Le pareció oír el eco de unas palabras: «¡Nada temas! ¡Duerme en paz hasta la mañana! ¡No prestes atención a los ruidos nocturnos!» Volvió a dormirse.
Era el murmullo de un agua que cae lo que Merry oía en su sueño tranquilo: agua que fluía dulcemente y luego se extendía y se extendía alrededor de la casa en un estanque oscuro y sin límites. Gorgoteaba bajo las paredes y subía lenta pero firmemente. «¡Me ahogaré!», pensó. «Entrará en la casa y entonces me ahogaré.» Sintió que estaba acostado en un pantano blando y viscoso, e incorporándose de un salto puso el pie en una losa dura y fría. Recordó entonces dónde estaba y se acostó de nuevo. Creía oír o recordaba haber oído: «Nada entra aquí por puertas y ventanas salvo el claro de luna, la luz de las estrellas y el viento que viene de las cumbres.» Una brisa leve y dulce movió las cortinas. Respiró profundamente y se durmió otra vez.
Al día siguiente Sam sólo recordaba que había dormido toda la noche, muy satisfecho, si los troncos duermen satisfechos.
Y una de Aragorn:
Ya se habían despedido de todos en la gran sala junto al fuego y ahora sólo estaban esperando a Gandalf, que aún no había salido de la casa. Por las puertas abiertas podían verse los reflejos del fuego y en las ventanas brillaban unas luces tenues. Bilbo estaba de pie y en silencio junto a Frodo, arropado en un manto. Aragorn se había sentado en el suelo y apoyaba la cabeza en las rodillas; sólo Elrond entendía de veras qué significaba esta hora para él. Los otros eran como sombras grises en la oscuridad.
Aunque de fachada Aragorn sea un personaje muy decidido, un líder indiscutible al que los hombres siguen casi sin pensar, son frases como esta las que además lo convierten en un ser humano. ¿Se nota que me encanta Aragorn

Y secundo todos los fragmentos que habéis puesto, especialmente el de Ireth... la descripción de Cerin Amroth es un pedacito de escritura que ninguna imagen por buena que sea puede igualar.
Un saludo, y a seguir cumpliendo años.
P.D. Id preparando vuestros párrafos para el 50 aniversario de la publicación de LDT

(Mensaje original de: Aelin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
Estamos festejando los 50 años de la publicación de un libro, estamos recordando pasajes maravillosos, momentos que ninguno olvidaremos jamás, pero, daros cuenta, tras 50 años la obra del profesor está más viva que nunca no sólo por que esté ahora en boca de todos y haya millones de lectores (y espectadores) sino porque es una obra que sigue creciendo. En cada página web dedicada a ESDLA en Internet (y son unas cuantas) hay una sección de relatos, de ilustraciones, de esculturas... Cientos de personas que siguen aportando su granito de arena en la medida de sus posibilidades y ampliando poco a poco con su imaginación los maravillosos recintos que Tolkien creó para su mitología.
Quizá dentro de otros cincuenta años podamos citar nuestros pasajes preferidos y, además darnos cuenta del enorme número de ilustraciones, relatos... que han inspirado esas pocas palabras, del enorme número de personas que las han convertido en su lema, en una razón más para probar que el mundo está lleno de cosas maravillosas.
Valiente amazona, la dama más bella
De la alta corte de Theoden el viejo.
Allí fue la sobrina más admirable
La más leal hermana y prima amable
Por todos amada en el castillo añejo.
No habrá para ti Éowyn fútil destino
En la hora oscura se precisará e...
#7 Respondiendo a: Teleri
hey!
¡ireth! ese siempre ha sido mi parrafo preferido!![]()
Creo que a partir de ese parrafo se empezaba a notar la melancolía que rodea a la historia, con un leve brillo de esperanza y a la vez, una pequeña lágrima de tristeza.
Un saludo!
Y ¿por qué estos pasajes? porque creo que describen con la mayor precisión ese aire èpico, nostàlgico, de grandes èpocas pasadas, de grandes hèroes olvidados, de grandes pueblos, batallas, ciudades, amores, sacrificios... eso que es lo que más me engancha de este universo.
Y sobre todo, la esperanza que nos da esta última aventura de 9 amigos que recuperan para el presente esa grandeza que no se ha perdido del todo, y que nos dice que todavía nosotros podemos...
¿O no?
(Mensaje original de: saska)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
Jur, voy con un día de retraso pero no quería dejar pasar la ocasión de felicitar este aniversario, de agradecer la creación de un mundo maravilloso y haberlo compartido con tantísima gente.
Seleccionar un pasaje es dificil ya que me encanta la forma de escribir de Tolkien, pero a parte de los que ya se han citado, pongo mi granito de arena con estos dos:
"Siempre después de una derrota y una tregua, la Sombra toma una nueva forma y crece otra vez. Espero que no suceda en mi época -dijo Frodo. También yo lo espero -dijo Gandalf - lo mismo que todos los que viven en este tiempo. Pero no depende de nosotros; todo lo que podemos decidir es qué haremos con el tiempo que nos dieron"
"Si usted no vuelve, señor, es verdad ue yo tampoco volveré. ¡No lo abandones! me dijeron. Abandonarlo! Ni siquiera lo pienso. Iré con él, aunque suba a la luna; y si alguno de esos Jinetes Negros trata de detenerlo, tendrá que verselas con Sam Gamyi, dije.
Vale, y esta de postre: "Me gustaría salvar la Comarca si pudiera. Siento que mientras la Comarca continue a salvo, en paz y tranquila, mis peregrinajes serán más soportables; sabré que en alguna parte hay suelo firme, aunque yo nunca vuelva a pisarlo.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
La verdad es que podría elegir muchas de las frases de este libro... Pero elijo estas dos:
"No conozco a la mitad de ustedes ni la mitad de loque querría, y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que la mitad de ustedes merecen". Bilbo, en el momento que todos conocemos.
Y, por supuesto, la que suelo usar en los foros de política que visito:
"Muchos de los que viven merecen la muerte y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos". Un tal Gandalf.
#8 Respondiendo a: Anónimo
Este, junto con el de mi firma, es uno de mis pasajes favoritos, tanto que me ha llamado a escribir, cosa que no hacía desde hace tiempo, aunque no dejo de leer, y leer.
Y ¿por qué estos pasajes? porque creo que describen con la mayor precisión ese aire èpico, nostàlgico, de grandes èpocas pasadas,...
-¡Por Elbereth y Lúthien la Bella - dijo Frodo con un ultimo esfuerzo y esgrimiendo la espada- no tendréis el anillo ni me tendréis a mí!
Saludos!!!
Hláralyë Atani
i airë yello
Fairië, fairië, fairië
Hláralyë i rácinar angwendáiva ran
Cénalyë mahalmanna i arquen óveassë
Sí i mahalmas anvanya pantantë
Nori Hostainar Hyarmenyar
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Ar i l...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hoy es un día para sonreir, para pensar, para recordar. El 29 de julio de 1954 salía a la venta el primer volumen de una novela que iba a cambiar las vidas de mucha gente. Con el título de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, su autor J.R.R. Tolkien publ...
Uno de mis pasajes favoritos de El Señor de los Anillos es el que he añadido a mi firma (y me ha costado lo mío

Gandalf lo miró curiosa y atentamente. —No, no me parece bien —dijo pensativo—. Aunque creo que tu plan es quizá lo mejor.
-De cualquier manera, me he decidido. Quiero ver nuevamente montañas, Gandalf, montañas; y luego encontrar algún lugar donde pueda descansar, en paz y tranquilo, sin un montón de parientes merodeando y una sarta de malditos visitantes colgados de la campanilla. He de encontrar un lugar donde pueda terminar mi libro. He pensado un hermoso final: "Vivió feliz aun después del fin de sus días."
Gandalf rió. -Que así sea. Pero nadie leerá el libro, cualquiera sea el final.
-Oh, lo leerán, en años venideros. Frodo ha leído algo a medida que lo iba escribiendo. Pondrás un ojo en Frodo. ¿Lo harás?
-Sí, lo haré; pondré los dos ojos, cada vez que se presente la ocasión.
-Frodo hubiera venido conmigo, por supuesto, si se lo hubiese pedido. En realidad me lo ofreció una vez, precisamente antes de la fiesta, pero él aún no lo deseaba de veras. Quiero ver de nuevo el campo salvaje y las montañas, antes de morir. Frodo todavía ama la Comarca, los campos, bosques y arroyos. Se sentirá cómodo aquí. Le dejaré todo, naturalmente, excepto unas pocas menudencias. Creo que será feliz cuando se acostumbre a estar solo. Ya es hora de que sea su propio dueño.
Feliz 50 cumpleaños! Gracias, Profesor, por ponerlo sobre el papel.
Saluditos

(Mensaje original de: Mithrellas)