La música...
#1 Respondiendo a: Tombo
Para Tolkien la música es un elemento vital en su mundo. Es más, estoy convencido que todo él era música. La música de los Ainur, por ejemplo. En Eru todo era música, no confundir con sonidos. Incluso en el paradigma de la creación Tolkeniana: Tom Bombadil, aquella no era la canalización de su poder...
Estabas tardando en sacar el tema del génesis de Eä, pero sabía que llegaría el momento.
¿No opinais que es una idea Pitagórica? Y recordar que para Pitágoras su filosofía era más una religión que otra cosa. En sí no es tan original, muchas culturas y religiones tienen su génesis en la música, y la música siempre ha estado en el folclore y la mística. ¿No era Tolkien un creador de mística?, aquí tienes mi respuesta... algo que en si no es tan estraño (Aunque el viejo Tom no dejará nunca de llamarme la atención). Y hablando de cantarín habitante del Bosque Viejo, ¿sabe alguien si existe la traducción española de Las aventuras de Tom Bombadil, o dónde se puede conseguir una versión original?. La tube una vez en mis manos y tenia buena pinta.
Un saludo
(Mensaje original de: Isildur)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Seguro que alguien puede responderte mejor que yo, ya que lo mío sólo es una opinión. No responde a tu pregunta estas otras: ¿Por que es tan importante para ti la música, Tombo?, ¿por qué ha sido la música tan importante para la humanidad?.
Estabas tardando en sacar el tema del génesis de Eä, pero s...
Por cierto, lo de las Aventuras de Tom Bombadil es de una belleza enorme. En uno de los enlaces de Leandro, el último, el de traducciones irreverentes está la traducción al castellano completo. Yo conseguí hace poco la primera edición americana, muy bien editada a diferencia de las españolas.
#3 Respondiendo a: Tombo
Realmente yo siempre he relacionado la música con el pensamiento hegeliano de realización del espíritu absoluto (los de letras pueden hablar con más propiedad del asunto). Y creo que Tolkien iba en ese sentido. La realidad, inabarcable por la consciencia humana, cobra su más alto grado de realizació...
(Mensaje original de: Isildur)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Gracias amigo por los datos. Y por cierto, y sólo con la intención de discutir un poco: si la música sómos nosotros mismos, si existe aunque nosotros no estemos y sea algo permanente, como es que podemos hacerla. Podras decir que sólo la recojemos de su existencia y la plasmamos como podemos mediant...
Pero yo creo que habria que fijarse en otro aspecto (mas real)
La música es el único idioma en el mundo que es universal. No necesita traducciones, lo entiende todo el mundo sean de donde sean, es el idioma universal por excelencia, y por eso, (pienso yo)hizo Tolkien así su tierra.
#5 Respondiendo a: olórin
Está muy bien todo eso que decis (muy trascendental)
Pero yo creo que habria que fijarse en otro aspecto (mas real)
La música es el único idioma en el mundo que es universal. No necesita traducciones, lo entiende todo el mundo sean de donde sean, es el idioma universal por excelencia, y por eso, (pi...
En realidad són las matematicas ese famoso lenguaje universal. Y lo es tanto que lo utilizamos para intentar comunicarnos con estraterrestres.
Para mi Tilkien no utiliza la música como lenguaje universal, sino como la forma de plasmar las cosas bellas, y las amargas, esto es, si acaso, es elk lenguaje de los sentimientos. Recordar que no deja de ser un tema puramente subjetivo. De hecho cada uno de nosotros nos emos imaginado una música en los recintos de Eru.
La música no deja de ser una serie de frecuencias hondulatorias que nosotros los humanos, y especialmente los humanos occidentales denominamos frecuencias armónicas.
(Mensaje original de: Isildur)
#5 Respondiendo a: olórin
Está muy bien todo eso que decis (muy trascendental)
Pero yo creo que habria que fijarse en otro aspecto (mas real)
La música es el único idioma en el mundo que es universal. No necesita traducciones, lo entiende todo el mundo sean de donde sean, es el idioma universal por excelencia, y por eso, (pi...
#6 Respondiendo a: Anónimo
Matemáticas
En realidad són las matematicas ese famoso lenguaje universal. Y lo es tanto que lo utilizamos para intentar comunicarnos con estraterrestres.
Para mi Tilkien no utiliza la música como lenguaje universal, sino como la forma de plasmar las cosas bellas, y las amargas, esto es, si acaso,...
Yo pondría en duda dos cosas. Primero que la música sea un lenguaje. Pues un lenguaje implica una interpretación, una traducción, un mensaje. Yo veo la música como una vivencia. Que usa un lenguaje, como punto de partida porque el ser humano es imperfecto, quizás, pero no es un lenguaje en sí mismo.
Y luego tampoco estoy de acuerdo en que la música sea un sonido. Bueno sí lo es, pero al revés no. El sonido por sí solo no es música. Algo ocurre para que el sonido devenga música. Es como la dualidad onda-partícula. Al lado de la partícula "camina" una onda. Pues eso, al lado del sonido camina algo más (en sentido figurado claro, el fenómeno físico de la música sigue siendo el mismo).
Por eso creo que Tolkien iba más allá. No en el sentido de un lenguaje musical, sino la música como poseedora de la esencia de la realidad, la base de todo: la belleza de Tolkien, como su ideal.
Esa es mi idea, muy polémica creo, y una más de las que se puedan tener, y que espero enriquezcan el foro.
#8 Respondiendo a: Tombo
Amigo Isildur, creo que has ido directo a la llaga. A lo más problemático. Al origen de la palabra arte, hombre. Es tan difícil de llegar a una conclusión. Mis pensamientos han ido cambiando a lo largo de los años. Y no creo que queden ya fijos para siempre. Actualmente pienso de una manera concreta...
(Mensaje original de: Isildur)
#9 Respondiendo a: Anónimo
No tienes que convencerme. De hecho la riqueza del hombre está en "la discrepancia de opiniones", gracias a las culturas y a la personalidad (por lo menos la colectiva), y si no preguntaselo a Tolkien creador de un mundo tán rico en opiniones. Sin embargo tu postura es alienante. El arte no es más q...
Saludos Isildur.
Otra coincidencia más, la verdad es que el mundo es un pañuelo. Yo también soy de esos pocos (¿locos?) que consideran que el solipsismo es una filosofía posible, poco probable, pero remotamente posible. Es algo que llevo encima desde hace años, una parte de mi sabe que no es posible, pero la otra parte...
En fin, bienvenido al club.
P.D.: Para ser fruto de mi imaginación, te defiendes bastante bien

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Gwaihir
¿Tú también...?
Saludos Isildur.
Otra coincidencia más, la verdad es que el mundo es un pañuelo. Yo también soy de esos pocos (¿locos?) que consideran que el solipsismo es una filosofía posible, poco probable, pero remotamente posible. Es algo que llevo encima desde hace años, una parte de mi sabe...
No esperaba menos de ti querido Gwaihir, sobretodo sabiendo que sin mi no existirías

(Mensaje original de: Isildur)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Gracias
No esperaba menos de ti querido Gwaihir, sobretodo sabiendo que sin mi no existirías.
(Mensaje original de: Isildur)
Y otra cosita más... no es que el mundo sea un pañuelo, en realidad no podría ser de otra forma. Si tu sólo existes porque eres una idea mía, no es extraño que en algo coincidamos. Me gusta discutir, y mucho, pero también me agrada "crear" a alguno de los buenos ;-D
(Mensaje original de: Isildur)
#12 Respondiendo a: Anónimo
¿Tú también...?
Y otra cosita más... no es que el mundo sea un pañuelo, en realidad no podría ser de otra forma. Si tu sólo existes porque eres una idea mía, no es extraño que en algo coincidamos. Me gusta discutir, y mucho, pero también me agrada "crear" a alguno de los buenos ;-D
(Mensaje origin...
Estupendo, si nos hemos "creado" mutuamente, a lo mejor somos como Alicia y el Rey Rojo. El que lleva este foro, ¿no será realmente Lewis Carrol?

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Tombo
Para Tolkien la música es un elemento vital en su mundo. Es más, estoy convencido que todo él era música. La música de los Ainur, por ejemplo. En Eru todo era música, no confundir con sonidos. Incluso en el paradigma de la creación Tolkeniana: Tom Bombadil, aquella no era la canalización de su poder...
!Me habeis dejado acojonado! ¡Madre mía que cátedra nos habeis soltado! Es increible que algo aparentemente tan usual(iba a decir simple pero lo he "retirao" a tiempo, así que no vale zumbarme por este "conceto") como la música dé para tan eruditas disertaciones; que si Pitágoras, que si Descartés, que si el pensamiento hegeliano, que si la filosofía ¿Cómo era? ¿Solipsista? ¿O era silosibesista? ¿De donde procede, del hongo silosibes (o xiloxibes)?...Un momento que me fume un canuto "pa" ver si conecto...a ver "Tune in...switch on...dope out"...¡Ale, "ya´stá"!...
Bueno amigos ahora en serio, espero que no os enfadéis por esta pequeña broma, que cargo con un poquito de ironía pero sin mala leche. Desde luego vuestro debate ha sido tan interesante como apasionante, y a mí personalmente me habéis echo meditar sobre un par de puntos, pero ¡Hombres de Dios! Habéis transformado una cuestión tan universal como la música, en una charla de filósofos, a todas luces incomprensible para la mayor parte de los foristas ¿Qué vosotros no teneis la culpa de que seamos unos incultos? Ya lo sé, por eso mismo estoy seguro que podías haber recurrido a un lenguaje más llano "pa" explicaros ¿O no? ¡O yo qué sé! (Es que he visto "Airbag" y se me ha "pegao").
Bien, como ahora no recuerdo quien dijo "digo" y quien dijo "Diego" os dare mi opinión en general. Estoy de acuerdo en que arte es aquella creación (natural, artificial)que goza del reconocimiento de otro/s, digo otro/s porque yo creo que el que hace un poema para su novia, y a esta le gusta, ya está creando arte aunque al resto de los mortales les parezca horrible.
Tambien estoy en parte de acuerdo con quien considera (creo que Isildur)a las matemáticas un lenguaje universal, o el lenguaje universal, de acuerdo. Pero las "tracas" están al alcance de algunos y yo creo que a nivel global la música es más accesible para toda la humanidad y desde ese punto de vista la considero el auténtico lenguaje universal. Para disfrutar de las matemáticas hay que conocerlas, no ocurre lo mismo con la música ¿O no? ¡O yo qué sé...! (Que plasta soy)
Hablemos de la música...Creo que estoy con Olorin...no lo creo, estoy con él...Además estoy convencido que cuando se refiere a la música, desde ese tratamiento más "real", como único idioma universal no habla de la música como un lenguaje al uso, como creo que ha interpretado Tombo que prefiere calificarla de vivencia, sino que usaba la metáfora para describir a la música como vehículo universal de comunicación para plasmar esos sentimientos de amor, amrgura, tristeza, alegría, belleza etc... Y es por eso por lo que yo creo que Tolkien usaba la música y era tan importante en su mundo mágico.
Un besote venerables "profesores" je-je-je...
#14 Respondiendo a: Aldo
bravo por la música...¡_¡
!Me habeis dejado acojonado! ¡Madre mía que cátedra nos habeis soltado! Es increible que algo aparentemente tan usual(iba a decir simple pero lo he "retirao" a tiempo, así que no vale zumbarme por este "conceto") como la música dé para tan eruditas disertaciones; que si Pi...
venga Aldo, no te lo tomes así. No se si el amigo Isildur estará por ahí en este momento; pero, por si no está, permíteme que te explique una cosa por los dos. Lo del "solipsismo" no ha sido por dárselas de listos, más que nada ha sido una pequeña broma privada: cuando leí su mensaje no pude reprimirme, y es que no es facil encontrar a otro solipsista (aunque sea a pequeña escala).
Y para saber, más o menos, en que consiste, nada mejor que un detractor de esta filosofía (Martin Gardner):
"El solipsismo es la creencia insensata de que sólo existe uno mismo. Todas las otras partes del universo, incluida la otra gente, son ficciones insubstanciales de la mente de la persona individual, que es lo único verdaderamente real. Es casi lo mismo que pensar que uno es Dios, y que yo sepa, nunca ha habido un auténtico solipsista que no acabara en una institución mental o que en el pasado no fuera considerado loco."
Fíjate con la gente con la que cruzas mensajes, estamos de encerrar y tirar la llave.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"