Batallas

Cerrado

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000
Soy consciente de que soy un “purista” en relación a El Señor de los Anillos, pero también soy un enamorado del cine... y precisamente de lo que quiero hablar es de cine como tal, no de El Señor de los Anillos como adaptación más o menos acertada de un gran libro.

En los últimos meses he estado “revisitando” algunas grandes batallas cinematográficas de la historia, batallas de todas las épocas. He vuelto a ver Espartaco, Ran, La carga de la Brigada Ligera, Gladiator, El último samurai, Salvar al soldado Ryan, Tora, tora, tora, Braveheart... y unas cuantas más.

Y por desgracia, cuantas más películas veo, más me doy cuenta de lo malo que es Peter Jackson filmando batallas. Y no sólo eso, sino que siendo malo ha insistido en convertirlas en el eje principal de sus películas, mientras que en los libros ocupan una mínima parte.

Las batallas de Peter Jackson tienen momentos magníficos, emocionantes, no lo niego; pero esos momentos suelen ser, o bien primeros planos, o bien planos casi fijos. Me explico: me encanta el plano del prólogo en el que Gil-galad clava su lanza-espada con cara de éxtasis guerrero, el momento en el que empieza a llover en Helm y los instantes previos al combate, donde se masca la tensión, o el momento justo en el que los Eorlingas empiezan a avanzar hacia el Pelennor, etc. Pero por ejemplo, en este último plano, me gusta ese instante, no el resto de la carga, cuando los efectos especiales entran en juego.

Creo que el problema de las batallas de Peter Jackson han sido, precisamente, los efectos especiales. De acuerdo, sin ellos seguramente no habría podido hacer las películas... pero es que se ha entusiasmado demasiado. Ha hecho del Massive su juguete favorito, y eso ha propiciado que las batallas, más que de una película, parezcan de un videojuego.

Decía antes que me gustan muchos planos estáticos de las batallas; pero desgraciadamente a Peter Jackson lo que le gusta (y él mismo lo dice en varias ocasiones) es que la cámara no se quede quieta... y cuando se mete en el fragor del combate la mueve fatal. A eso hay que añadir la sensación de “estudio”, por decirlo de alguna manera, se nota demasiado en muchas ocasiones que está rodado entre cuatro paredes, con un atrezzo cuidadísimo (uno de los puntos fuertes de toda la película), pero con una iluminación y un tratamiento del color que le dan a la escena un aire irreal.

Quitando el tratamiento de la historia (su adaptación), con la que como “purista” puedo estar más o menos de acuerdo (más menos que más), he de reconocer que si algo me ha impresionado de las películas han sido la mayoría de las localizaciones naturales (no todas) y, como ya he dicho, el atrezzo (que ése sí que me parece impecable)... pero las batallas... ¡ay!... han sido una de mis mayores desilusiones.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Soy consciente de que soy un “purista” en relación a El Señor de los Anillos, pero también soy un enamorado del cine... y precisamente de lo que quiero hablar es de cine como tal, no de El Señor de los Anillos como adaptación más o menos acertada de un gran libro.

En los últimos mes...

Pues totalmente de acuerdo

Las batallas de PJ me parecen patéticas, como ya he comentado muchas veces. Y presentan, para mi grandes fallos. Por un lado, no ha confiado en los extras, los extras prácticamente no hacen nada una vez empieza la batalla, solo pelean ls monigotes de ordenador, y si pelea alguno, no se ve, o bien porque la camara no te deja verlo, con esos continuos movimientos bruscos o bien porque el prota tiene un gran plano que tapa lo demás. Por otro lado, las "coreografías" brillan por su ausencia, no digo peleas en plan star wars, pero matar orcos a bastonazos, o que Aragón tumbe a un Uruk de dos metros con un puñetazo no me parece real.
Otro error es la manera de terminar las batallas, todas acaban en un suspiro y a veces con cosas un tanto irreales(5 jinetes contra todos los Uruks en Helm, o mención especial se merece que en la batalla final se rompa todo el suelo menos el de los buenos), creo que resta mértio a los combatientes en cuestión.
Otra cosas muy mala, hay la manía en medio de la batalla, de quedarse parado y nadie ataca al prota (al final de Helm, o Gandalf se queda mirando la mariposa ante la puerta negra), y se aprecia mucho que lo de detrás es un fondo, canta demasiado.

Por lo tanto, para mi las batallas han sido "la gran decepción" de la trilogía, porque me encanta el cine bélico, pero mas real, porque pelennor parece un videojuego, como si la batalla fuera por fases, primero las piedras, luego asalto, rohan, luego olifantes, no me da la sensación de batalla total, y es una pena.

(Mensaje original de: el tuka)
Permalink |
GOTMOG
GOTMOG
Desde: 12/10/2002

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Soy consciente de que soy un “purista” en relación a El Señor de los Anillos, pero también soy un enamorado del cine... y precisamente de lo que quiero hablar es de cine como tal, no de El Señor de los Anillos como adaptación más o menos acertada de un gran libro.

En los últimos mes...

Mas bien el problema es otro

Yo creo que el problema es que la camara salta de un plano general de massive ,a poner de golpe el 1º plano de algun personaje princiapl dando mamporros,
1 ejemplo,cuando los rohirrim van arrasando a los orcos en pellenor,y se ve una panoramica,son 3 segundos y cambia a lo de denethor,,y asi otros ejemplos,cuando los elfos cargan en helm corta, y cambia al "entcuentro",no es que defienda que este con 8 horas de batalla,pero podia elegir mejor los "cortes"o cambios de camara..
eso si he comparado batallas cinematograficas y sigo diciendo que ESDLA es la mejorque he visto..
porque la mas perecida es troya,(pero en esta no usan torres,catapultas,etc)
Fundador y presidente de L.O.T.V.A.C(Las Orcas Tambien Van Al Combate).
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#4 Respondiendo a: GOTMOG

Mas bien el problema es otro

Yo creo que el problema es que la camara salta de un plano general de massive ,a poner de golpe el 1º plano de algun personaje princiapl dando mamporros,
1 ejemplo,cuando los rohirrim van arrasando a los orcos en pellenor,y se ve una panoramica,son 3 segundos y cambia...

No, el problema es ése...

...que no sabe filmar batallas.

Lo que pasa es que claro, si me la comparas con Troya, cuyas batallas están cortadas por el mismo patrón, pues claro que es buena.

Hay batallas muchísimo peores, claro, y por eso, si se me permite un juego de palabras, diré que las de El Señor de los Anillos son "las peores de las mejores batallas del cine" XDDD.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#5 Respondiendo a: Gwaihir

No, el problema es ése...

...que no sabe filmar batallas.

Lo que pasa es que claro, si me la comparas con Troya, cuyas batallas están cortadas por el mismo patrón, pues claro que es buena.

Hay batallas muchísimo peores, claro, y por eso, si se me permite un juego de palabras, diré que...

Una batalla que me gusta mucho

y es moderna, es la primera escena de la Momia. Esa carga de caballería contra la ciudad de los muertos es muy buena, sobretodo en lo que a giros de cámara se refiere: puedes ver al protagonista haciendo lo suyo, pero también permite ver el desarrollo de la batalla. Me gusta más ese pequeño trozo que no las dos grandes batallas del Retorno de la Momia, usando fx a destajo (aunque la escena inicial del Retorno de la Momia no está del todo mal).
Uno de los problemas de PJ, y un ejemplo de ello es la pelea en la Cámara de Mazarbul, es que filma las batallas desde muy cerca y con bruscos giros de cámara, cosa que está bien si quieres parecer tú un combatiente en medio de ella, pero que está muy mal si deseas ver "de qué va y cómo va" la pelea. Y otro problema es que no utiliza términos medios: o estás literalmente dentro de la batalla entre los combatientes y no te enteras de lo que pasa, o estás haciendo de superman (que está muy bien en ciertas escenas pero que cansa a veces). Además, el corro alrededor de los protagonistas en la Puerta Negra me parece increíblemente irreal y artificial.
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#6 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Una batalla que me gusta mucho

y es moderna, es la primera escena de la Momia. Esa carga de caballería contra la ciudad de los muertos es muy buena, sobretodo en lo que a giros de cámara se refiere: puedes ver al protagonista haciendo lo suyo, pero también permite ver el desarrollo de la batalla. M...

Creo que el principal problema respecto a las batallas en Pj es la dualidad entre planos generales/primeros planos; los planos generales hay que reconocer que, en la mayoría de los casos, y sobre todo antes o al inicio de las batallas son espectaculares -sobre todo la imagen de la batalla de la Última Alianza, donde el momento en que aparece Saurón es muy bueno- pero su abuso cansa, y respecto a las imágenes en primer plano su uso con la cámara en permantente movimiento hace que te pierdas y que, en algunos casos la situación sea confusa. Por último he de decir que probablemetne la imagen peor rodada sea la carga de caballería de Aragorn y compañía en Cuernavilla. Sus caballos son reales, pero a los enemigos los puso el ordenador y claro, eso los caballos no lo saben y se nota mucho que no existe ninguna resistencia real en su avance...
Por último la batalla por MInas Tirith es mucho más importante que la de Cuernavilla, y en las películas -quizás por la espectacularidad de la de Cuernavilla- no queda para nada claro.
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
mikethrandir
mikethrandir
Desde: 30/11/2001

#7 Respondiendo a: Nólë

Creo que el principal problema respecto a las batallas en Pj es la dualidad entre planos generales/primeros planos; los planos generales hay que reconocer que, en la mayoría de los casos, y sobre todo antes o al inicio de las batallas son espectaculares -sobre todo la imagen de la batalla de la Últi...

horchata en las venas

Algo que le quita mucho realismo es la ausencia total de sangre, y no hacia falta que pusieran chorros rojos saltando a la camara, pero si te dan un espadazo en la cabeza, en el hombro o en cualquier otra parte del cuerpo pues sale sangre. La calificación por edades de troya, el ultimo samurai e incluso del soldado ryan es también para mayores de 13, y estas son mucho mas realistas. Las batallas del señor de los anillos son muy artificiales, solo importa la masa de gente, cuanta mas mejor, pero en muy pocos momentos de la trilogia se ve un combate cuerpo a cuerpo, ¿doscientos mil orcos en el pelenor para que?? si estan todo el rato tomando el sol sin hacer nada.
en la comunidad del anillo hay una escena de lucha bastante buena, al final de la pelicula cuando los uruks encuentran a la comunidad, no hay mucha gente interviniendo pero esta bien rodada, al menos en comparacion con el muro del abismo de helm, o en minas tirith.
otro problema es que los extras de carne y hueso escasean, y cuando intervienen la cagan, porque los soldados de gondor luchando en el muro junto a gandalf dejan mucho que desear.
otras cosas que tambien fastidian la credibilidad de las batallas son las muertes tontas, ejemplo: orcos muertos por bastonazos de gandalf.....sartenazos de sam.....de un espadazo que casi no les da....etc.
pero sin duda lo peor de todo es que peter jackson tiene parkinson para rodar las escenas de cerca y es imposible enterarse de los movimientos que hacen los combatientes.
A pesar de todo ninguna batalla de ninguna peli ha conseguido emocionarme tanto como las del señor de los anillos; el ultimo samurai, braveheart, el soldado ryan,etc, todas estan muy bien rodadas en ese sentido, pero no me llegan tanto como lo hacen las de la trilogia. Pero si esto es asi, imaginaos lo emocionate y espectacular que hubiera sido un asedio a minas tirith, la invasion de osgiliath,etc si peter jackson supiera planificar, coregrafiar y rodar las escenas de lucha de una forma mejor. Creo que deberia haber cogido experiencia rodando otras peliculas de guerra antes de dedicarse a un proyecto como el señor de los anillos.
nada más.
namarie
Incluso ahora hay esperanza
Permalink |
rastarafi
rastarafi
Desde: 20/01/2003

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Soy consciente de que soy un “purista” en relación a El Señor de los Anillos, pero también soy un enamorado del cine... y precisamente de lo que quiero hablar es de cine como tal, no de El Señor de los Anillos como adaptación más o menos acertada de un gran libro.

En los últimos mes...

Contrapuntos

Creo que habría que hacer una diferencia entre las batallas de las que estemos hablando.
Es cierto que en lo que ha batallas masivas se refiere, PJ ha abusado demasiado del dichoso programa; y entonces se pasa de grandes planos generales (donde no hay movimiento ninguno, ni identificación con ninguno de los elementos) a planos demasiado cortos, donde el caos no te deja, no sólo ver lo que está pasando, sino también sentirlo. Éste sería el caso de LDT y y la mayoría de ERDR.
Pero cuando se entra a batallas más reducidas, la cosa cambia. Es el caso de la pelea donde muere Boromir (especialmente esa escena), o la pelea de Sam con Ella. Con respecto a la primera, tengo mis dudas de si no se debe especialmente a Sean Bean. Y con respecto a la segunda, aunque no me acaba de convencer porque quizás sea demasiado larga, está muy bien realizada.
Creo que las mejores escenas de pelea están en LCDA. En la pelea de la cámara de Mazarbul, cuando muere el troll, está muy logrado el juego entre la luz, la música (que no el sonido, aunque tampoco está nada mal), y el movimiento oscilante de la cámara. En ese momento sí que hay un plano medio.
En cualquier caso, querría acabar diciendo que sí que hay una cosa que he echado de menos en las peleas de la trilogía de PJ. Y es que, para mí, la mejor pelea de la historia del cine está en Ran, de Akira Kurosawa, cuando asaltan el castillo. En el momento en el que está todo perdido, y la irrupción se está realizando, se calla el sonido y entra en juego la música, ocupando todo el espacio sonoro. Una música bien elegida sin nada de sonido le da el contrapunto necesario para despertar sentimientos, y así dar a conocer al espectador más de lo que se puede dar a conocer con la mera imagen y efectos sonoros. Eso es algo que Kurosawa consigue perfectamente, pero que PJ, aunque a veces parece que lo va a conseguir, no lo consigue. Un buen contrapunto es algo grandioso en una batalla; y es lo que yo, especialmente, más he echado de menos en las batallas de PJ.

Saludos.
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#10 Respondiendo a: rastarafi

Contrapuntos

Creo que habría que hacer una diferencia entre las batallas de las que estemos hablando.
Es cierto que en lo que ha batallas masivas se refiere, PJ ha abusado demasiado del dichoso programa; y entonces se pasa de grandes planos generales (donde no hay movimiento ninguno, ni identific...

Tú lo has dicho: Ran

Esa batalla en concreto me emociona, me pone los pelos de punta... el uso del color del color de los diferentes ejércitos, la puesta en escena y, sí, ese increible momento en el que el sonido ambiente desaparece y sólo queda la música es difícilmente igualable.

Pero claro, estamos hablando de Akira Kurosawa, uno de los más grandes de la historia del cine, mientras que Peter Jackson apenas si es un aprendiz de brujo.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Soy consciente de que soy un “purista” en relación a El Señor de los Anillos, pero también soy un enamorado del cine... y precisamente de lo que quiero hablar es de cine como tal, no de El Señor de los Anillos como adaptación más o menos acertada de un gran libro.

En los últimos mes...

No es para tanto

Yo creo que se ha exagerado un poco el tono de la crítica. Dejando atrás la fidelidad de la adaptación del texto al celuloide, creo que lo que buscaba transmitir PJ en la plasmación de las batallas es la espectacularidad, una grandiosidad épica de dimensiones desconocidas. Este es uno de los aspectos más novedosos de la trilogía. Antes, para ver grandes batallas en las que participaban masas ingentes de extras habíamos de remitirnos, casi, a los tiempos dorados de Hollywood. De acuerdo, era muy romántico y todo lo que queráis, pero la búsqueda de personal y el pago al mismo encarecía notablemente el presupuesto de cualquier película. Cuando la tecnología digital ha logrado suplir este problema, se ha empezado a usar la misma, bien es cierto que con resultado desigual. No creo que en el caso de ESDLA sea algo ruinoso o deleznable. Como mucho a veces se abusa algo, pero por ser inédito es precisamente llamativo y en cierto modo fascinante (¿A quien no le llamó la atención ver esa marabunta de ejércitos en el prólogo de la película con una escenografía inhóspita evocadora de esos tiempos remotos que tanto le atraían a Tolkien?).
Lo que no cabe duda es que el hecho de dar tanta duración a lo sucesos bélicos tiene su razón en motivos comerciales. Evidentemente los cines se vaciarían de inmediato si cada dos por tres nos asalta algún poema o alguna canción de los que tanto abundan en el libro. Pienso que si en algo desmerecen los planos bis a bis es porque quizá no se haya podido conjugar la maquetación de la escenografía con la escala real. Tanto Minas Tirith, Helm o la Puerta Negra son en su mayor parte maquetas de estudio. Había que acoplar la grabación de las escenas bélicas a esa escala, y ahí puede que le haya temblado el pulso al neocelandés.
Por otro lado, estoy seguro de que el uso de esta tecnología, tal y como se factura intensamente en ESDLA por vez primera, ha hecho furor, y al carro se están subiendo otros tantos directores. ¿Por qué sino las grandes superproducciones épicas como “Troya” o “Alejandro” repiten los mismos ardides para grabar estas secuencias? Estoy seguro, en definitiva, que el género bélico tenderá paulatinamente a moverse por este surco abierto por PJ.
PD: Personalmente, las dos mejores secuencias bélicas del cine son la batalla de Stirling en Braveheart, y “la carga de la brigada ligera” en Balaclava (guerra de Crimea). También tengo muy buena opinión de la primera parte de la batalla del Pelennor (vibrante arenga de Theoden, locura de Denethor, espero también que el encuentro en la V.E. entre el rey Brujo y Gandalf) todo hasta que aparecen los dichosos muertos (¡...dita sea!)
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.
Permalink |
Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Soy consciente de que soy un “purista” en relación a El Señor de los Anillos, pero también soy un enamorado del cine... y precisamente de lo que quiero hablar es de cine como tal, no de El Señor de los Anillos como adaptación más o menos acertada de un gran libro.

En los últimos mes...

Basicamente es cierto

Recuerdo que algo parecido se hablo en un post hace ya un tiempo (a ver si luego soy capaz de localizarlo), y mi opinión basicamente coincide con la tuya, Gwaihir. Siempre me ha parecido que Peter Jackson se defiende bastante bien en los primeros planos, pero a medida que la camara se aleja se vuelve mas y mas torpe. No sabe manejar el massive, se le va de las manos. Me parece un buen director de actores (no maravilloso, pero cumple bastante bien), y donde mas gana es en las escenas intimas entre personajes, pero cuando llega la hora de las batallas se pierde, quiere hacer demasiado y al final no hace nada .

Tanto en Helm como en Pelennor pasa lo mismo. Unas tomas previas al combate espectaculares, con todos los ejercitos en perfecta formación (cuadraditos, triangulitos, circulitos). Comienza la batalla, y nos encontramos tres tipos de escenas:
- Primeros planos de los heroes repartiendo bofetadas.
- Planos generales muy poco abiertos, que no trasmiten en ningun momento sensación de que nos encontramos ante una gran batalla, sino ante una escaramuza de no mas de 30-40 personas.
- Tomas areas con perspectivas generales de la batalla. Y aqui es donde PJ demuestra que no sabe usar el Massive. Parece que solo una parte pequeña de los ejercitos de Saruman/Sauron participa en la batalla, mientras el resto sigue exactamente en el mismo sitio que cuando empezo la batalla. Fijate en la carga de Aragorn y Theoden en Helm, al final de la batalla. ¡Los 10.000 Uruks siguen fuera de las murallas, apelotonados a la entrada, como al inicio del asedio!
Lo mismo pasa en Pelennor: a cada toma aerea vemos que los 200.000 enemigos siguen sin moverse del sitio, esperando pacientemente a que les llegue su turno. Y aun en medio del fragor de la batalla, siguen perfectamente organizados en cuadraditos
En ningun momento trasmite la sensación de que verdaramente 200.000 enemigos esten matandose entre ellos. Parece que solo combate una pequeña parte, y el resto ha sacado entrada de primera fila, a pie del campo, para ver mejor .
Escenas como los enfrentamientos en Moria, o en Amon Hen me parecen geniales, bien desarrolladas y creibles, pero en cuanto el numero de combatientes empieza a aumentar, Peter Jackson empieza a diluirse...

Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#14 Respondiendo a: Uptheirons

Basicamente es cierto

Recuerdo que algo parecido se hablo en un post hace ya un tiempo (a ver si luego soy capaz de localizarlo), y mi opinión basicamente coincide con la tuya, Gwaihir. Siempre me ha parecido que Peter Jackson se defiende bastante bien en los primeros planos, pero a medida que la...

Y además está el tema de los extras

En varias ocasiones los extras parecen perdidos, no "interactúan" con el entorno. Eso se nota sobre todo con los soldados de Gondor... están ahí como puestos por el ayuntamiento, más que por el Senescal. Me recuerda un poco a las series españolas, que mientras hay dos personajes pegándose voces en un bar, el resto están como si no pasase nada. De relleno, vamos.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#15 Respondiendo a: Gwaihir

Y además está el tema de los extras

En varias ocasiones los extras parecen perdidos, no "interactúan" con el entorno. Eso se nota sobre todo con los soldados de Gondor... están ahí como puestos por el ayuntamiento, más que por el Senescal. Me recuerda un poco a las series españolas, que mientras ha...

No solo en las batallas

Lo de los extras es tambien un tema aparte. Me viene a la cabeza el Concilio de Elrond, por ejemplo: Gandalf, Aragorn, Frodo, Legolas, Gimli, Elrond y un monton de estatuas de sal. Los embajadores de los tres pueblos (hombres, enanos, elfos) con la mirada perdida, fija en un punto invisible del horizonte, casi sin respirar, sin reaccionar ante lo dicho por ningun personaje, en ocasiones mirando incluso en dirección contraria. Y no solo en el Concilio. Pasa igual con las gentes de Rohan y de Gondor, los elfos de Lorien, etc. Solo hay un momento que me parece destaca por la actuacion de los extras: la salida de Faramir y sus hombres a reconquistar Osgiliath, por capricho de Denethor. Pero una flor no hace verano.
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#16 Respondiendo a: Uptheirons

No solo en las batallas

Lo de los extras es tambien un tema aparte. Me viene a la cabeza el Concilio de Elrond, por ejemplo: Gandalf, Aragorn, Frodo, Legolas, Gimli, Elrond y un monton de estatuas de sal. Los embajadores de los tres pueblos (hombres, enanos, elfos) con la mirada perdida, fija en un...

me toca...

Concuerdo con muchos de uds. en el problema de Pj de pasar de un plano panorámico a un primer plano, pero ésto también puede ser visto como plano "digital" y plano "real". Me explico, los planos generales son todos digitales, nada es real y el ejemplo mismo es cuando carga Gandalf con los Rohirrim hacia Helm. En esta misma batalla, los primeros planos son las escenas con actores en un set... o sea o utilizan el massive o no lo utilizan. La solución estaba en utilizarlo siempre, pero en segundo plano, y aquí es donde las mejores escenas de massive precisamente aparecen por ejemplo en el prólogo de LCDA, con la carga orco detenida por los elfos, donde hay una primera "capa" de actores reales y de fondo se utiliza el massive. En ERDR hay también algunas escenas muy buenas cuando Aragorn llega con los muertos viverdes y esta en plena batalla y a sus espaldas puede verse tremenda gresca. lo mismo pasa con la escena que para mí es la más espectacular de toda la trilogía, que me recuerda a la toma de Aqaba en Lawrence of Arabia y es la carga Rohirrim en ERDR con atropellamiento de orcos incluida, como todos saben en esas escenas ocuparon 250 actores a caballo y entremedio le agregaron Massive, el resultado, una escena de culto que nadie me puede decir que "canta" a no ser que quizás la veamos en vhs.... pero después pasa a un plano completamente digital y ahí es cuando la escena pierde credibilidad. Con respecto a eso del color "falso" o imágenes que se notan que no son reales yo lo atribuyo a darle un aspecto de ilustración para literatura fantástica...

(Mensaje original de: elnolo)
Permalink |
Ohtar
Ohtar
Desde: 18/10/2003

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Soy consciente de que soy un “purista” en relación a El Señor de los Anillos, pero también soy un enamorado del cine... y precisamente de lo que quiero hablar es de cine como tal, no de El Señor de los Anillos como adaptación más o menos acertada de un gran libro.

En los últimos mes...

Esto es más serio de lo que parece

Con respecto a las películas de Esdla, uno de los temas que más a dado que hablar a todos ha sido ha sido el de los efectos especiales. ¿Cómo es posible que películas con menor presupuesto consigan batallas reales y una superproducción con más dinero, como Esdla, deje bastante que desear?
PJ desde el principio apostó por Massive, sin probar otros métodos, supuestamente más eficaces. La solución es sencilla, PJ no quería gastarse demasiado dinero en las batallas y salía más barato tirar de ordenador :p y así ha salido.
El desarrollo en general de las batallas tampoco convence, no se percibe tensión antes de la batalla de Pelennor, ante la Puerta Negra no hay dios quien se entere de lo que está pasando, y en Helm el final es poco convincente :p

Saludos
Cuentos Inconclusos
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#18 Respondiendo a: Ohtar

Esto es más serio de lo que parece

Con respecto a las películas de Esdla, uno de los temas que más a dado que hablar a todos ha sido ha sido el de los efectos especiales. ¿Cómo es posible que películas con menor presupuesto consigan batallas reales y una superproducción con más dinero, como Esdla,...

Me parecen muy buenas

Helm es la mejor batalla, es impresionante que tenga tantas fases diferentes: los truenos, el intercambio de flechas, las escalas, lucha en el muro, la reserva del patio...

Massive se queda corto a veces, estoy de acuerdo, pero tal vez que se hayan gastado tan poco en las batallas (relativamente "poco") ha sido en beneficio de otras cosas... tenemos actores de primera, vestuario inmejorable e impresionante, escenarios increíbles...

Un apunte: PJ se equivoc´p en cierto detalle: En el libro de LDT, la batalla es rápida, en la película, se pasan siglos preparándola y librándola. En el libro de ERDR se pasan siglos preparando Pelennor y el Sitio de Gondor y la llegada de aliados, mientras que en la película el asedio de Gondor es llegar los orcos y empezar a pelearse (no da tiempo a que la gente tenga, como en el libro, las dudas de si les van a matar de hambre, y tal...), pero en fin...

Legolas parece ser el mejor guerrero de la Tierra Media, eso sí. Jajajaja.

(Mensaje original de: Iker_Bolson)
Permalink |
GOTMOG
GOTMOG
Desde: 12/10/2002

#8 Respondiendo a: mikethrandir

horchata en las venas

Algo que le quita mucho realismo es la ausencia total de sangre, y no hacia falta que pusieran chorros rojos saltando a la camara, pero si te dan un espadazo en la cabeza, en el hombro o en cualquier otra parte del cuerpo pues sale sangre. La calificación por edades de troya,...

No necesariamente tiene que estar m

muertos por los bastonazos a lo mejor solo los deja inconsientes,,tampoco necesariamente tiene que haber sangre a chorros como en KILL BILL,hombre el principal porblema de esta trilogia es que solo tenian 30 especialistas que supieran luchar, y los usaban una y otra y otra vez,y 100 extras"normales" para dar el pego(elfos y demas)
bueno lo de 200000 orcos y demas,no todos han de ser combatientes habra logistica y demas cosas ,como hacia gengis khan poner a prisioneros encadenados para hacer "bulto",pues eso sauron pone a todos los uruks delante y deja a los orocs de menor talla detras(de ahi se explica la brillante carga de los rohirrim.
Fundador y presidente de L.O.T.V.A.C(Las Orcas Tambien Van Al Combate).
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
Permalink |
GOTMOG
GOTMOG
Desde: 12/10/2002

#19 Respondiendo a: Anónimo

Me parecen muy buenas

Helm es la mejor batalla, es impresionante que tenga tantas fases diferentes: los truenos, el intercambio de flechas, las escalas, lucha en el muro, la reserva del patio...

Massive se queda corto a veces, estoy de acuerdo, pero tal vez que se hayan gastado tan poco en l...

Mejor no hablemos de costes

porque por 3 o 4 batallas "masivas" solo costaron 300 millones por tres pelis de casi 9 horas,
por troya costo 160 millones ,y ni hay catapultas,ni arietes,ni torres de asalto ni na,
master and commader costo 140 y solo hay ligeros cañoneosy una batalla de 10 minutos
gladiator costo 70 pero solo hay una batalla en la que el director marea al espectador(los romanos rompen la formacion ademas)
bueno comparando con eso las"massividades" han creado escuela,ahora no falta una peli epica que tenga ejercitos moviendose para que luego solo haya 1º planos,a saber lo que hara oliver stone con gaugamela(puede ser mas terrible que los muertos)
Fundador y presidente de L.O.T.V.A.C(Las Orcas Tambien Van Al Combate).
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Pues totalmente de acuerdo

Las batallas de PJ me parecen patéticas, como ya he comentado muchas veces. Y presentan, para mi grandes fallos. Por un lado, no ha confiado en los extras, los extras prácticamente no hacen nada una vez empieza la batalla, solo pelean ls monigotes de ordenador, y si pelea...

Ahora sí estoy de acuerdo

Estaba a punto de decir que las cosas no fueron tan terribles, que esto y que lo otro... pero El Tuka mencionó algo que es absolutamente ciertísimo: vamos, a PJ se le pasó la mano en Helm (sí, sí, ya sé, en muchas otras partes también), pero lo que encuentro ridículo y absurdo es que cuando los orcos han entrado a la fortaleza, y Téoden y Aragorn están acorralados, ¡no hay más que cuatro gatos con ellos! Válgame el cielo. Ni siquiera los fulanitos leales a Éomer que se fueron con él, y que volvieron con Gandalf, van a poder repoblar Rohan, a ese paso. Me parece que le dio aras al amarillismo, al sensacionalismo del más bajo nivel, al estilo de esos periodiquillos que ponen en primera plana la foto de un cadáver, y cosas por el estilo. Porque al fin, es cierto, una cosa es querer ponerle emoción a la cosa... y otra es que se le pase la mano hasta dejar la Tierra Media desierta en aras de unas batallas bien sangrientas (que todas lo son, estamos de acuerdo) y bien comerciales.

(Mensaje original de: Bayadoro)
Permalink |
Ohtar
Ohtar
Desde: 18/10/2003

#20 Respondiendo a: GOTMOG

Mejor no hablemos de costes

porque por 3 o 4 batallas "masivas" solo costaron 300 millones por tres pelis de casi 9 horas,
por troya costo 160 millones ,y ni hay catapultas,ni arietes,ni torres de asalto ni na,
master and commader costo 140 y solo hay ligeros cañoneosy una batalla de 10 minutos...

Con tanto dinero...

... gastado en las batallas de Esdla, como mínimo tendrían que ser más realistas, los planos generales de la batalla de Pelennor cantan, sin embargo los primeros planos son espectaculares, Nazgul volando entre Minas Tirith, Olifantes, carga rohirrim... pero luego se estropean volviendo a planos generales, panorámicos o cenitales.

Saludos
Cuentos Inconclusos
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
Permalink |