pelis,tópicos y pearl harvor
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de fondo que puede surgir en cuanto se invoca cierto cine de aventuras: la aparición del maniqueísmo. El efecto puede ser francamente contraproducente cuando uno recurre, en la época actual, al enfrentamiento clásico entre “el bien” y “el mal”. El peligro de caricaturizar en exceso dicho enfrentamiento y reducirlo a su imagen más tópica (y más engañosa) no lo parece haber considerado el director, ya que su film acaba adquiriendo unas connotaciones sociales y morales realmente discutibles. Los valores de la saga son arcaicos y propios de un concepto de realidad masculinizado donde la gente de a pie, una masa informe y sin rostro, es protegida y guiada por los varones más poderosos de las diferentes razas (2): la fuerza bruta, el compañerismo en la lucha, la valentía, la estirpe, el honor y el amor de chicas puras e inocentes (amor muy puro: las “bajas pasiones” no tienen lugar entre los habitantes de la Tierra Media). Las mujeres que hacen aparición en las imágenes (salvo aquellas cuyo linaje las excluye de ello) suelen portar en sus manos a un recién nacido y despiden con lágrimas a los guerreros.
La fealdad física sigue siendo identificada como rasgo inequívoco para diferenciar a los “malos” de los “buenos”, mientras que el interminable encadenado de finales (a cuál más cursi) de El retorno del rey rubrica la necesidad de que los pueblos tengan un líder supracomarcal que mantenga el orden de ese (relamido, asexuado y bastante siniestro a mi modo de ver) “mundo feliz”.
Es curioso comprobar cómo muchas de las películas que son diseñadas con el nivel presupuestario más elevado no pueden escapar a presentar ciertos elementos comunes. El primero es su previsibilidad, ya que, por mucho que jueguen a especular con un posible final abierto, el espectador sabe a ciencia cierta cómo se resolverá todo, pues el film está sometido a unas leyes férreas del entretenimiento masivo que obligan por fuerza al triunfo de los “héroes”. Otro elemento compartido es, además de la estereotipación de los personajes, la simplicidad de su elaboración dramática. Por ejemplo, los efectistas planos que siguen el vuelo de un proyectil hasta que éste impacta en su objetivo ya fueron utilizados por Michael Bay en Pearl Harbor (película que, aunque pueda parecer escandaloso a algunos oídos, en realidad no está muy lejos tanto ideológicamente como cinematográficamente de El retorno del rey, por ejemplo). En la misma El retorno del rey, un ser pequeño y al que todo el mundo considera como poco poderoso intenta demostrar (y lo hace) que puede participar en la guerra y cumplir con su deber como el que más, exactamente igual que ocurría en el ataque de las máquinas a Zion de Matrix Revolutions, donde un chavalín lograba similar proeza... En cuanto al resto de implicaciones de la saga, hay un momento elocuente al respecto: aquel instante de Las dos torres en el que la raza de árboles decide intervenir en la guerra y justificarla plenamente sólo porque “los suyos” han sido afectados por la misma, momento que resulta lamentablemente relativista, y de planteamientos políticos graves (si mi gente se ve afectada, entonces cualquier medio es válido para vengarla; ¿les suena de algo?). Curiosamente, un director como Steven Spielberg, que ha reconducido su carrera de modo sorprendente desde Inteligencia Artificial, expone lo inverso en su film Minority Report, donde queda claro que no es aceptable, por frustrante que resulte, la detención y condena preventiva de personas antes de que cometan un delito (es decir, sólo porque quizás algún día podrían hacerlo), y que el ojo por ojo no es algo permisible ni deseable.
Finalmente, este aparente doble problema de formas y fondos que presenta la película de Peter Jackson puede reducirse a uno solo: ¿Cómo plantear la adaptación actual de una obra de las características de El Señor de los Anillos sin caer en la bipolaridad simplista de “buenos” contra “malos”? ¿Cómo mantener los mismos esquemas de hace cincuenta años sin que las circunstancias actuales los perviertan y los conviertan en su reverso? Quizás habría que haber llevado a cabo, para atajar el problema de raíz, una serie de modificaciones que añadiesen ambigüedad. Intuyo que el único modo de ser fiel a la esencia de este argumento sería abriéndolo, llenándolo de agujeros e incertidumbres, lesionando su estructura cerrada y ordenada, volteándolo de arriba a abajo. Alterarlo hasta hacerlo completamente irreconocible, si fuese preciso. Sin este trabajo previo de replanteamiento (que, no nos engañemos, no permitiría productor alguno, pues arriesgaría el funcionamiento económico del asunto –3–) creo que adaptar esta historia se convierte, mayormente, en una impostura. El hecho de que Jackson haya intentado eludir la cuestión (o no haya llegado a formularla) no evita que sus películas sean incapaces de extraer emociones sinceras de una historia en la que la épica pretende alcanzarse por vías muertas, pues no se asume que la épica actual ya no es, guste o no, la de los guerreros, los reyes y las princesas, sino la de personajes anónimos que no son elegidos por nadie, ni tienen grandes misiones más allá de tratar de sobrevivir del modo más digno posible en un mundo en el que la barbarie se esconde bajo los mantos más supuestamente honorables."
#1 Respondiendo a: mikethrandir
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de...
En las peliculas y demas libros creo que queda bastante claro que el lado malo es una presecia del poder absoluto y dictatorial llamado sauron,creo que queda bastante claro en las pelis que hay dos bandos claramente separados,adema es una dualidad que aunque no le guste al critico siempre que hay "un lado bueno hay otro malo".
respecto a lo de las mujeres,es obvio que en una epoca "basada" en la edad media no tengan mas protagonismo,de la edad media solo destacan 2,asi que es obvio que no vamos a sacar a mujeres guerreando como en "el rey arturo"
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
#2 Respondiendo a: GOTMOG
Siempre hay malos y buenos
En las peliculas y demas libros creo que queda bastante claro que el lado malo es una presecia del poder absoluto y dictatorial llamado sauron,creo que queda bastante claro en las pelis que hay dos bandos claramente separados,adema es una dualidad que aunque no le guste a...
Son las clásicas críticas en las que la persona le apetece contar ciento y la madre sin venir a cuento :p es decir, escribir lo de que "los hombres son protagonistas y las mujeres se quedan embarazadas" es tan poco real, que ni él mismo se lo está creyendo.
Las pelícuas de Esdla no son obras maestras, pero casi todas las críticas coincidían en aplaudir el trabajo de Jackson y este critic@ se aburre o algo y decide hablar de ciertas cosas bastante discutibles.
Por lo demás el tema de "malos" "buenos" yo creo que no hay ni lo uno ni lo otro, todos somos buenos cuando hay que serlo y cabrones cuando tambien hay que serlo. Pero esto es una película y lo que se pretende es diferenciar a dos bandos para tener un poco claro de que va la cosa.
Lo de que los "buenos" tienen un físico estereotipado y que los malos tambien... pues que se marche a Inglaterra e investige porque a Tolkien se le ocurrió semejante cosa :p (es que es muy grave :p ) Si es un poco, solo un poco listo, se podría dar cuenta que la maldad corrompe y todo lo relacionado con esto es oscuridad y criaturas sometidas a un poder superior.
En definitiva, pinto... pinto... gorgorito... ¡Vaya, esta semana toca criticar Erdr! :p o algo así debió ser

Saludos

Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#1 Respondiendo a: mikethrandir
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de...
He de decir que la página de la que procede esta crítica es una de mis preferidas (miradas.net), ya que los críticos de esta página elaboran muy bien sus comentarios y tienen argumentos. Otra cosa es estar de acuerdo con ellos. En este caso, yo no estoy nada de acuerdo con lo que dice el crítico, y lógicamente, me quedo con la otra crítica de ERDR que hay en esta página. Además, hay otra sección de la página donde se pueden ver las notas que conceden todos los redactores de la página, y allí es donde se puede comprobar que este crítico e el único de ellos al que no le gusta esdla.
De todas formas, me parece muy bien que podamos leer dos opiniones contrapuestas en la misma página, y que cada uno se quede con la que esté de acuerdo.
Nota: Todas las pelis tienen detractores ¿No?....
#1 Respondiendo a: mikethrandir
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de...
Los valores de la saga son arcaicos y propios de un concepto de realidad masculinizado donde... Y es que no es el mundo de hoy. Pero, de todas formas, es que incluso en el mundo de hoy la guerra es fundamentalmente un mundo de hombes.
El retorno del rey rubrica la necesidad de que los pueblos tengan un líder supracomarcal que mantenga el orden... ¿Y? ¿No hay gobernantes hoy en día?
la raza de árboles decide intervenir en la guerra y justificarla plenamente sólo porque “los suyos” han sido afectados por la misma, momento que resulta lamentablemente relativista, y de planteamientos políticos graves (si mi gente se ve afectada, entonces cualquier medio es válido para vengarla; ¿les suena de algo?). Sí, a la vida misma.
Curiosamente, un director como Steven Spielberg, que ha reconducido su carrera de modo sorprendente desde Inteligencia Artificial, expone lo inverso en su film Minority Report, donde queda claro que no es aceptable, por frustrante que resulte, la detención y condena preventiva de personas antes de que cometan un delito... Pues muy bien por Steven Spielberg, pero ¿qué tiene que ver esta guerra con la condena preventiva?
no se asume que la épica actual ya no es, guste o no, la de los guerreros, los reyes y las princesas, sino la de personajes anónimos que no son elegidos por nadie Más de lo mismo. ¿Qué tiene que ver su visión de la épica actual con ESDLA? Entiendo incluso que le pueda parecer muy épico el hecho de luchar cada día para llgar a fin de mes, pero ¿qué tendrá que ver la velocidad con el tocino?
#4 Respondiendo a: aniron
críticas, el gran dilema
He de decir que la página de la que procede esta crítica es una de mis preferidas (miradas.net), ya que los críticos de esta página elaboran muy bien sus comentarios y tienen argumentos. Otra cosa es estar de acuerdo con ellos. En este caso, yo no estoy nada de acuerdo con...
... un poco de razón de no puede dejar de tener este crític@. Me explico (antes de que alguien se me tire a la yugular): indudablemente, alguien que haya leído ESDLA y parte de la obra de Tolkien descubrira que el autor, como él mismo dejó escrito, intentó huir siempre del maniqueismo, pero si los "buenos" son tan perfectos y los "malos" tan feos en su obra es debido a que, como en todo relato mítico, los personajes encarnan ideales o símbolos en sí mismo (y sí, ya sé que Tolkien huía también de buscarle tres pies al gato y metaforas varias en sus historias, pero él mismo reconoció que los elfos, por ejemplo, eran una "idealización" de las virtudes de la humanidad), lo que a su vez -y aquí esta la gracia- es desmontado por el propioTolkien, pues a veces los "buenos (leéase elfos, hombres, enanos u hobbits) no dejan de putearse entre si (y perdonad el lenguaje), cuando no sé estan matando entre ellos mismos por pasiones y sentimientos "humanos" y "comunes" muy discutibles, hecho que que aleja los "buenos" de Tolkien de los "buenos" de otras fantasías. Ahora bien, esto es algo bien asumido por alguien que haya leído "El Silmarillion" o, "en su defecto", ESDLA, pero para un espectador "neutral" al cual se le presenten las películas del amigo PJ, indudablemente saldrá con la idea que muy bien plantea (nos guste o no) el critic@ de la crítica comentada (valga la redundancia); pues en sus prisas por resumir el mundo de la Tierra Media, PJ&Cía no han tenido más remedio que antenerse a lo más fundamental y simple de los personajes y mecanismos de cualquier relato arquetípico (o sea, viaje del héroe, enfrentamiento contra el Mal con mayúsculas, previsible victoria final de los héroes, etc...), dejándose en el camino los matices y ambigüedades que Tolkien dejó sembrados a lo largo del relato (como es la traición de los "buenos" Saruman y Denethor, vencidos por la locura o el miedo, la tentación de Galadriel ante el Anillo, la ambivalencia de Gollum, la decadencia "moral"y física de Frodo, etc.. y que en las pelis son tratados con trazo grueso por las prisas de mostrar todos los elementos de la historia y, a su vez, ofrecer un gran espectáculo, cosa que no critico, pues considero que bastante se han esforzado los de Nueva Zelanda para dar pequeños detalles "tolkien" a lo largo de las pelis).
Por mí parte, yo considero que un poco de razón no puede dejar de tener el critic@ para con las películas (el final es muy largo y pasteloso, y no deja vislumbrar la idea que Tolkien dejó en el libro: los "buenos" han triunfado, sí; pero eso no es sinonimo de alegría y cachondeo inmediato o eterno: muchos personajes, como Frodo, quedan tocados de por vida por la aventura nada risueña que vivieron y que lejos se encuentra de los "cuentos de hadas" al uso; y también, como muy bien indican los elfos, al vencer a Sauron, el Bien no triunfa en la Tierra Media, pues todo lo bello, esplendoroso o "mágico" de las Edades antiguas desaparece al iniciarse la Cuarta Edad y el dominio de los Hombres) , pues es la misma sensación que tuve yo al acabar de ver las pelis, y que, como espectador normal y corriente que "representa" el critic@ (recordemos que, en teoría, las pelis tienen que ser autosuficientes, esto, es, los espectadores no tienen porque haberse leído ESDLA anteriormente para irla a ver, comprenderla y disfrutarla) tiene, en este sentido, toda la razón del mundo, pues no me negareis que,como simples películas, éstas no consiguen transmitir la melancolia y desasosiego que transpira el original literario.
#1 Respondiendo a: mikethrandir
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de...
Pero, aunque respeto que a la gente no le tiene por qué gustar la adaptación hecha, no me puedo callar ante el hecho de que se la compare con la aburridísima y americanada de Pearl Harbour. Es mi opinión, al igual que la del crítico, pero eso de que "...Pearl Harbor (película que, aunque pueda parecer escandaloso a algunos oídos, en realidad no está muy lejos tanto ideológicamente como cinematográficamente de El retorno del rey, por ejemplo)...", me ha hervido la sangre....
¿Así que una película que está hecha exclusivamente para lucimiento de sus protagonistas, y que lo único que nos enseña es que los americanos son los salvadores del mundo, y que no dudan en destruir poblaciones civiles a cambio de un bombardeo militar, del que curiosamente ya estaban avisados, es lo mismo que enseña ERDR? Pues he debido ver películas distintas...
Sé que para gustos están los colores (y las películas), pero quiero pensar que somos más a los que ERDR nos ha transmitido más cosas que un simple "Ojo por ojo, y además darnos las gracias".
¿Que la película se reduce a la lucha de buenos y malos? lo respeto, porque es la lectura que hace el crítico de la película, pero insisto en que para mí es mucho más emocionante pensar que dos personas humildes, por insignificantes que parezcan pueden cambiar el mundo, a que sólo una súper-potencia armamentística puede vengarse de los "malos".
Respecto a las similitudes con "Matrix", es curioso, porque a mi me ocurre todo lo contrario. Desde que vi LDT, con la batalla del Abismo de Helm, veo en muchas películas posteriores la misma idea con diferentes protagonistas. Y ya no hablemos que desde que vi ERDR, cualquier batalla "grande" me recuerda a los campos de El Pelennor. Pero eso ya es personal de cada uno.
Sólo decir que respeto las opiniones de todos, y quiero pensar que no soy la única en opinar que las películas que nombra el crítico no se parecen a ERDR ni "ideológicamente ni cinematográficamente ".
Un saludo, y perdón por la extensión...;--)
#1 Respondiendo a: mikethrandir
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de...
Y lo mismo pasa con el tema de ls mujeres, los buenos y malos, el lider supracomarcal, el final feliz, y en definitiva todos los temas que trata en su critica.
Me hace gracia lo del tema de las mujeres no-guerreras, ¿acaso estaba en el baño cuando la escena de Eowyn y el Rey Brujo?

Saludos
-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
#1 Respondiendo a: mikethrandir
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de...
critica que se quejan de que sienten en esa guerra ,se me ha ocurrido la siguiente idea,la historia de un soldado de elite gondoriano que fue capturado en mordor y logro escapar,cuado el derrumbe de la torre,pero cuando vuelve a casa tiene pesadillas al dormir,y no encaja en la sociedad,luego un goberandor de un pueblo le persigue ,y tiene que volver a combatir perseguido como una bestia,su nombre jhon rambo,xd..
al de la critica habria que decirle que ya hay bastantes personas con dialogo como para poner a mas,ademas fue sauron quien empezo la guerra no ellos,no es plan como para poner "gondorianos pacifistas"...
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
#9 Respondiendo a: Mithrandir_86
Lo que este hombre esta criticando es la obra de Tolkien y no la película de PJ, porque el tema del personaje pequeño que hace grandes cosas no es invento de PJ sino de Tolkien( y no creo que lo plagiara de Matrix......).
Y lo mismo pasa con el tema de ls mujeres, los buenos y malos, el lider supra...
Muy de acuerdo contigo. El crítico, está más en contra de los valores descritos por Tolkien que de la película en sí.
Seguramente hay muchas películas que han cogido temas parecidos y tal vez se han basado en la obra de Tolkien...
Respecto al tema de Eowyn...pues no sé si estaría en el baño, pero parece ser que mucha importancia no le dio, aunque sea uno de los momentos (al menos en el libro), de más importancia. Nuestro profesor siempre trató muy bien a las mujeres en sus libros, y para nada las trataba como simples amas de casa que esperan a que las salven. Todo lo contrario. Por otro lado, tampoco creo que PJ le diese el tratamiento del que él habla...
En fin, que me parece a mi que este hombre no debió ver la misma película que nosotros...o bien, empezó a verla con el hacha de guerra preparada, y no con la mente abierta a ver de qué valores te están hablando realmente. (Todo esto al margen de que unos crean que la adaptación es mejor o peor)
#1 Respondiendo a: mikethrandir
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de...
....¿¿??
¿Compara ESDLA con la yanqui, exagerada, nacionalista (y nada realista) Pearl Harbor?
Esta es la clase de opinión que se vio ya en varios lugares; que intentan encontrarle ya sea a las películas o a la obra algún motivo por el cual muestre algún tipo de discriminación (para difamarla?). Compara ideales políticos y leyes actuales con los ents...
Hasta lo que yo entendí, es una obra épica. El feminismo del que se queja (Las mujeres que hacen aparición en las imágenes (salvo aquellas cuyo linaje las excluye de ello) suelen portar en sus manos a un recién nacido y despiden con lágrimas a los guerreros. ) no existía en esos tiempos... ya es cansino ver esos casos de análisis de un posible machismo en la obra.
Creo que lo que plantea ella o él (eso de que es imposible adaptar la obra sin caer en la simpleza de "buenos contra malos") es, precisamente, lo que es la obra (o al menos hasta lo que yo entendí). ¿O no se trata acaso del interminable conflicto entre el bien y el mal, la división de la conciencia y los instintos (sin hablar del valor, la amistad, y otros ideales que transmite)?
No sé... no es la primera vez que se encunetra una opinión de ésta índole, en la que en vez de juzgar la pelicula o la obra mediante un criterio imparcial se la juzga basándose en ideales propios.... da la impresión de quien no puede ver más allá de su propia opinión.
Hláralyë Atani
i airë yello
Fairië, fairië, fairië
Hláralyë i rácinar angwendáiva ran
Cénalyë mahalmanna i arquen óveassë
Sí i mahalmas anvanya pantantë
Nori Hostainar Hyarmenyar
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Ar i l...
#1 Respondiendo a: mikethrandir
Navegando por la red he encontrado esta crítica de la trilogía "el señor de los anillos"", es un poco larga, pero quizás os resulte interesante. Aquí la dejo por si a alguien le apetece echarle un vistazo; a ver que os parece.
"Tampoco parece, pues, que Jackson tenga en cuenta un problema de...
Los valores de la saga son arcaicos y propios de un concepto de realidad masculinizado donde la gente de a pie, una masa informe y sin rostro, es protegida y guiada por los varones más poderosos de las diferentes razas
#5 Respondiendo a: Ricard
Pero...
... un poco de razón de no puede dejar de tener este crític@. Me explico (antes de que alguien se me tire a la yugular): indudablemente, alguien que haya leído ESDLA y parte de la obra de Tolkien descubrira que el autor, como él mismo dejó escrito, intentó huir siempre del maniqueismo, pe...
Yo creo que sí. los personajes tienen la misma profundidad en la peli que en el libro. a lo mejor algunos tienen cierto matiz distinto al libro, pero yo creo que la peli transmite todo el espíritu del libro casi íntegro (evidentemente, PJ no conoce todo lo que Tolkien quiso expresar en su obra, pero a cambio, en la peli tenemos algunos detalles muy suyos).