El Balrog de Moria
En primer lugar ¿qué hacía allí? En la Primera Edad Moria estaba "...muy lejos al Este" y en la Gran Batalla estaba bastante a desmano...
En segundo lugar ¿por qué estuvo tan inactivo? Aparte de expulsar a los enanos, cosa bastante lógica porque de cohabitación nada de nada, que más hizo... NADA.
No participó en la Gran Batalla entre Enanos y Orcos
Azog se autoproclamó Rey de Moria
Los enanos que volvieron a Moria estuvieron viviendo años antes de que el Balrog se dignase a aparecer...
En tercer lugar ¿estaba al servicio de Sauron o iba por libre?
Si estaba al servicio de Sauron, ¿por qué no lo utilizó para nada? Moria no era muy difícil de defender con unos cuantos orcos... y podría haber usado al Balrog con efectos devasatadores...
Si iba por libre ¿por qué se enfrentó a Gandalf? Una compañía de 9 personas en Moria está claro que están de paso.... ¿y por qué no le respondió? El Rey Brujo le habló, Boca de Sauron le habló, pero el balrog... parecía ya conocer su destino.
En cuarto (y último, menos mal) lugar ¿sentía el anillo? No hay que olvidar que en el encuntro en Moria se concentró el mayor poder en la Tierra Media desde la Guerra de la Cólera... ¿por qué no intentó atacar a Frodo? El ataque de la laguna iba dirigido a él...
Y no sigo, que sino no me responde nadie.
Saludos
#1 Respondiendo a: Nólë
Veamos... ¿no creeis que hay demasiadas incognitas respecto al Balrog de Moria?
En primer lugar ¿qué hacía allí? En la Primera Edad Moria estaba "...muy lejos al Este" y en la Gran Batalla estaba bastante a desmano...
En segundo lugar ¿por qué estuvo tan inactivo? Aparte de expulsar a los enanos...
estaba inactivo... no recuerdo pero me parece que los enanos, al excavar tanto, lo despertaron, asi que podemos asumir que desde el fin de la 1era edad hasta que lo perturbaron los enanos, su unica actividad fue... dormir :P
que yo sepa, no es que estuviera al servicio de Sauron, tampoco que fuera por la libre, pero si en la 1era edad Sauron era el lugarteniente de Morgoth, tendria que obedecerlo. No creo que sea mucho problema que fuera su subdito, aunque tal vez Sauron no tuviera el poder suficiente para dominarlo del todo de todas formas, el punto esta en que tal vez Sauron lo estaria guardando ahi, ya sea en espera de usarlo despues con su poder devastador, o solo guardando un punto tan importante como Moria, para dejarlo salir si era necesario. Es como Smaug, para entonces ya estaba Sauron en Dol Guldur, porque no lo puso a devastar Rivendell por ejemplo? porque su papel estaba en quedarse ahi en Erebor, en espera de una futura incursion, segun lo que recuerdo de los Cuentos Inconclusos.
Si sentia el anillo o no, no lo se, el ataque antes de entrar a Moria puede tomarse como dirigido especificamente a Frodo, o solo casualidad de que el era el ultimo en entrar, segun el libro, no segun PJ. Como sea, igual y no lo sentia, el anillo es posterior al balrog, y los que lo sentian eran los influenciados por este, vg los nazgul, o los elfos con sus anillos de poder...
saludos!
#2 Respondiendo a: Javis Felagund
que hacia ahi? la respuesta esta en el SIlma, luego de la Guerra de la Colera, algunos se escondieron bajo tierra, y el fue uno de ellos (el unico conocido de hecho), y no creo que importe la lejania, si lo que quieres es esconderte de los Valar, pues te vas lo mas lejos que puedas...
estaba inacti...
... también en el libro dan a entender que el ataque a Frodo es, cuanto menos, sospechoso. Esto piensa Gandalf:
No dijo lo que pensaba: cualquiera que fuese la naturaleza de aquello que habitaba en la laguna, había atacado a Frodo antes que a los demás.
No dice realmente nada, pero el hecho de que piense en ello es lo que sugiere su, para él, y creo que es obvio que para cualquiera, escasa casualidad.
#1 Respondiendo a: Nólë
Veamos... ¿no creeis que hay demasiadas incognitas respecto al Balrog de Moria?
En primer lugar ¿qué hacía allí? En la Primera Edad Moria estaba "...muy lejos al Este" y en la Gran Batalla estaba bastante a desmano...
En segundo lugar ¿por qué estuvo tan inactivo? Aparte de expulsar a los enanos...
... ¿o no, elfa?

El Balrog era sirviente de Morgoth, y al ser completamente derrotado huyó y se escondió donde pudo. No estaba en Moria sin más, sino en algún lugar profundo al que habría llegado por galerías. Los enanos llegaron a él y lo despertaron cavando hondo en busca de mithril, y eso fue su fin. Antes no mostró ninguna actividad allí.
Se enfrentó a Gandalf, porque en realidad Gandalf fué quien se enfrentó a él, y porque Gandalf es su enemigo. No se especifica si sentía la presencia del Anillo, o no, aunque no tiene por qué. Gandalf mismo no la percibe, y si los Jinetes Negros lo hacen, es porque están ligados a él (al Anillo).
Si servía a Sauron o no, no lo creo, porque Sauron se habría hecho servir de él con anterioridad. Posiblemente Sauron sabía de su existencia y simplemente dejaba que guardara Moria, y seguramente antes o después se habría posicionado a favor de Sauron, y podría haber sido usado para conquistar Lórien.
De todas formas, Galadriel puede leer lo que piensa Sauron, y de estar esto en sus planes lo habría sabido, ...
Te digo, Frodo, que aún mientras te hablo, veo al Señor Oscuro y sé lo que piensa, o al menos lo que piensa en relación con los elfos. Y él está siempre tanteando, queriendo verme y conocer mis propios pensamientos. ¡Pero la puerta está siempre cerrada!
... aunque no parece que el Balrog le preocupe demasiado.
#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
No, si ya digo yo...
... ¿o no, elfa?![]()
El Balrog era sirviente de Morgoth, y al ser completamente derrotado huyó y se escondió donde pudo. No estaba en Moria sin más, sino en algún lugar profundo al que habría llegado por galerías. Los enanos llegaron a él y lo despertaron cavando hondo en...
eso de que no le preocuba demasido...hay opiniones, no olvides que es un maia... lo que creo que es el balrog era consciente de que su tiempo ya había pasado y se limitaba, simplemente, a sobrevivir. En cierta manera le había pasado lo mismo que a los elfos, tenía un gran poder, sí, pero no intervenía, porque, en realidad, ¿por qué debería intervenir? Ese mundo ya no era el suyo. Y Galadriel lo sabía. Pero, problemente, era el ser más podersoso de la Tierra Media despues de Sauron, mucho más que el Rey Brujo, y, seguramente mucho más que Galadriel. Saludos.
#5 Respondiendo a: Nólë
yo digo...
eso de que no le preocuba demasido...hay opiniones, no olvides que es un maia... lo que creo que es el balrog era consciente de que su tiempo ya había pasado y se limitaba, simplemente, a sobrevivir. En cierta manera le había pasado lo mismo que a los elfos, tenía un gran poder, sí, pero...
... a que parecía no preocuparle demasido a Galadriel.
Me imagino que si hubiera "leído" en los planes de Sauron que pensaba mandar al Balrog a atacar Lórien, habría mostrado una grave preocupación, pero eso no se muestra, ¿no?
#6 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
me refería...
... a que parecía no preocuparle demasido a Galadriel.
Me imagino que si hubiera "leído" en los planes de Sauron que pensaba mandar al Balrog a atacar Lórien, habría mostrado una grave preocupación, pero eso no se muestra, ¿no?
... que de hecho, Sauron debia tener alguna forma de controlarlo, puede ser que haya estado a su servicio o que tal vez hayan sido aliados, aunque el balrog no demostrara mucho interes por las ideas de su amigote.
Si Sauron no tuviera alguna forma de controlarlo, no habria ofrecido a Dàin las minas de Moria a cambio de su ayuda con el "mas insignificante de los anillitos", que deseaba recuperar. Aunque por otro lado y mas probable es que pensara traicionarlos.
Se entendio algo?
#7 Respondiendo a: Mag-Cototo
Vean...
... que de hecho, Sauron debia tener alguna forma de controlarlo, puede ser que haya estado a su servicio o que tal vez hayan sido aliados, aunque el balrog no demostrara mucho interes por las ideas de su amigote.
Si Sauron no tuviera alguna forma de controlarlo, no habria ofrecido a Dài...
Bueno pues en la peli, Saruman hace referencia al Balrog. ¿Como lo sabian el y Gandalf y no acabaron con el antes?
PD: No me leí el libro, solo digo esto por la peli.
#8 Respondiendo a: Breogán
Saruman
Bueno pues en la peli, Saruman hace referencia al Balrog. ¿Como lo sabian el y Gandalf y no acabaron con el antes?
PD: No me leí el libro, solo digo esto por la peli.
Una cosa son las películas, y otra lo que pone en los libros.
En el libro, Gandalf sabe lo que es un Balrog, pero no se entera de que está allí hasta que no lo ven.
Pero compruébalo tú mismo, que ya verás como merece la pena.

Por cierto, si no has leído el libro, ¿cómo sabes lo de "wose"?
#9 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Saruman
Una cosa son las películas, y otra lo que pone en los libros.
En el libro, Gandalf sabe lo que es un Balrog, pero no se entera de que está allí hasta que no lo ven.
Pero compruébalo tú mismo, que ya verás como merece la pena.![]()
Por cierto, si no has leído el libro, ¿cómo sabes lo de "w...
Rol, mucho Rol. XD
Ademas busco información y pregunto por aquí, gracias a eso se bastante mas de los Beornidas y los Woses, mis razas favoritas XD
#1 Respondiendo a: Nólë
Veamos... ¿no creeis que hay demasiadas incognitas respecto al Balrog de Moria?
En primer lugar ¿qué hacía allí? En la Primera Edad Moria estaba "...muy lejos al Este" y en la Gran Batalla estaba bastante a desmano...
En segundo lugar ¿por qué estuvo tan inactivo? Aparte de expulsar a los enanos...
...¿cómo es posible que Gandalf no supiese que lo que había expulsado a los enanos de Moria era un balrog? ¿Por qué no le dió ninguna importancia?
#11 Respondiendo a: Nólë
es verdad...
...¿cómo es posible que Gandalf no supiese que lo que había expulsado a los enanos de Moria era un balrog? ¿Por qué no le dió ninguna importancia?
no se dice, pero no lo sabia, quien sabe si lo sospechara (probablemente), pero no lo sabia, y en el libro es mas claro: es Aragorn el que no quiere ir por Moria y Gandalf insiste en que si lo hagan, en la pelicula lo ponen al reves...
#12 Respondiendo a: Javis Felagund
pues simplemente
no se dice, pero no lo sabia, quien sabe si lo sospechara (probablemente), pero no lo sabia, y en el libro es mas claro: es Aragorn el que no quiere ir por Moria y Gandalf insiste en que si lo hagan, en la pelicula lo ponen al reves...
Pues yo creo que tanto Gandalf como Aragorn sabian de la existencia de un peligro muy grande en Moria por eso es Aragorn el que no quiere ir por alli pero Gandal creo yo debia de saber que su destino y el de la compàñia pasaban por Moria y todo lo que esto desencadenaria,Golum por ejemplo.................
#13 Respondiendo a: EREBOR
pues simplemente
Pues yo creo que tanto Gandalf como Aragorn sabian de la existencia de un peligro muy grande en Moria por eso es Aragorn el que no quiere ir por alli pero Gandal creo yo debia de saber que su destino y el de la compàñia pasaban por Moria y todo lo que esto desencadenaria,Golum por...
Si Aragorn no queria ir por moria es porque presagiaba un gran perligro, pero desconocia cual. Despues de todo era de una familia de videntes.
No creo que Gandalf sospechara del Balrog, de otro modo no hubiese expuesto el anillo a semejante peligro. Tamaño regalo para un Balrog: Un anillo de poder. Ahi si que Sauron hubiese tenido problemas. O bien se habría visto mas que veneficiado por la influencia del Anillo.
#14 Respondiendo a: Norainur
mas simple aún
Si Aragorn no queria ir por moria es porque presagiaba un gran perligro, pero desconocia cual. Despues de todo era de una familia de videntes.
No creo que Gandalf sospechara del Balrog, de otro modo no hubiese expuesto el anillo a semejante peligro. Tamaño regalo para un Balrog:...
la compañia llevaba prisa, no podian tardar mas tiempo con el anillo por todos lados, si Caradhras los detuvo, no les quedaba mas que pasar por Moria, con o sin balrog, de otro modo era enfrentarse a Saruman, y darle tiempo a Sauron para recuperar sus nazgul, habia que actuar rapido. Rodear todo, o regresar a Rivendell para tomar otro camino, implicaba mucho mas tiempo del que estaban dispuestos a sacrificar. La solucion, como planteo Gimli, era Moria
#1 Respondiendo a: Nólë
Veamos... ¿no creeis que hay demasiadas incognitas respecto al Balrog de Moria?
En primer lugar ¿qué hacía allí? En la Primera Edad Moria estaba "...muy lejos al Este" y en la Gran Batalla estaba bastante a desmano...
En segundo lugar ¿por qué estuvo tan inactivo? Aparte de expulsar a los enanos...
Se que este tema parece cerrado hace días, pero no me resisto a dar mi opinión. En concreto quería reflexiona sobre un tema que quizá aclararía lo que se sabía sobre el balrog y Moria en la época de la guerra del anillo.
Todos sabían que los Enanos habían despertado algo en Moria (en concreto sobre el año 1900 de la TE, osea, hacía ya mil años), pero nadie sabía que. Era sin duda un ser muy poderoso, capaz de destruir los ejercitos de Khazad-dûm y de matar a Durin VI y a su hijo Nain I, pero los Enanos no supieron reconocerlo. Es normal. No se habían visto balrogs desde la caída de Thangorodrim, y los Enanos no son tan longevos. Lo que único que se sabía era que en Moria habitaba "El daño de Durin", pero ni los Enanos sabían que era. Gimli, por ejemplo, no lo sabía. Y los Elfos no lo sospecharon. Celeborn sabía que había un poder maligno en Moria, pero se sorprende al saber que es un blarog.
La cuestión es porque el balrog permanecíó oculto mil años y si tenía relación con Sauron. Sobre lo primero yo también me inclino a pensar que trataba de protegerse. Su tiempo había pasado y después de más de 6000 años de cautiverio subterráneo debio pensar que lo mejor era no arriesgarse a que los valar lo descubrieran. Si sus orcos fallaban en defender Moria, siempre estaría él como último recurso (es lo que parece que pasa cuando Dain se asoma a la puerta de Moria en la batalla de Azanulbizar).
Por lo que respecta a Sauon yo si creo que sabía de su existencia. En los apendices se dice que pobló las montañas nubladas de orcos para cerrar las comunicaciones entre Eriador y Rhovanion. Sin duda sería informado de la presencia de un balrog en Moria. Estoy con Javis en que quizá su intención era la misma que con Smaug: guardarse un as en la manga para lanzarlo sobre Lórien o Rivendel cuando fuese necesario. Por suerte Gandalf nos pribó de saber como habría usado Sauron al balrog, porqué sin duda que Sauron era un Maiar de mayor categoría y el balrog, probablemente, le hubiera obedecido.
Saludos desde Khazad-dûm
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
#16 Respondiendo a: Durin III
El Daño de Durin
Se que este tema parece cerrado hace días, pero no me resisto a dar mi opinión. En concreto quería reflexiona sobre un tema que quizá aclararía lo que se sabía sobre el balrog y Moria en la época de la guerra del anillo.
Todos sabían que los Enanos habían despertado algo en Mori...
Creo que tu respuesta no hace sino abrir nuevos interrogantes... ¿no crees que cualquier enano expulsado de Moria que hubiese explicado como era el "Daño de Durín" sería suficiente para Gandalf o algún Alto Elfo para identificarlo como un Balrog? ¿Sabía Curunir lo que había en el Pozo Oscuro? ¿Por qué la "colonia" de los enanos aguantó años antes de que el Balrog interviniese? ¿Y tu crees que el balrog hubiese recibido órdenes de cualquiera que no fuese Sauron en persona? Porque al Balrog los Espectros debían de parecerle poca cosa... apenas unos humanos con un poco de poder extra... y no intervino en la Gran Batalla a las puertas de Moria... todo lo cual me lleva a la misma pregunta ¿por qué narices atacó a Gandalf y compañía? Sabía perfectamente que estaban de paso.. así que ¿por qué no hizo la vista gorda? ¿O acaso sabía del anillo y planeaba apoderarse de él? y si es así ¿por qué no hizo el menor amago de atacar a Frodo? ... ... ...
Saludos
#17 Respondiendo a: Nólë
sí, pero...
Creo que tu respuesta no hace sino abrir nuevos interrogantes... ¿no crees que cualquier enano expulsado de Moria que hubiese explicado como era el "Daño de Durín" sería suficiente para Gandalf o algún Alto Elfo para identificarlo como un Balrog? ¿Sabía Curunir lo que había en el Pozo O...
... de Moria. Ciertamente el comportamiento y las acciones del balrog desde que "despertó" ne Moria hasta su muerte, constituyen uno de los grandes misterios de la historia de la Tierra Media. No obstante, creo que alguna de las cuestiones que planteas podrían tener una explicación lógica:
¿no crees que cualquier enano expulsado de Moria que hubiese explicado como era el "Daño de Durín" sería suficiente para Gandalf o algún Alto Elfo para identificarlo como un Balrog?
Puede que si, pero la cuestión es si algún Istari o algún Alto Elfo habló con ellos. Gandalf tuvó una gran amistad con el pueblo de Durin, pero la forjó sobretodo a partir de la expedición a Erebor. Y por lo que se sabe lo Enanos no tenían mucha relación con los otros Istari. De su relación con los Elfos quizá mejor no hablar. La postura de Celeborn en Lórien es muy significativa. Quizás los Enanos no explicaron nada porqué nadie les preguntó. Cuando Gandalf pudó hacerlo hacia ya mucho que el Daño de Durin había pasado a ser una leyenda.
¿Sabía Curunir lo que había en el Pozo Oscuro?
Por el mismo motivo que he explicado antes, probablemente no. Diga lo que diga Peter Jackson.
¿Por qué la "colonia" de los enanos aguantó años antes de que el Balrog interviniese?
Por lo que yo deduzco de la narración de Tolkien, el balrog y los orcos vivían en las zonas más profundas de Khazad-dûm (recuerda que la ciudad era inmensa). La colonia de Enanos tampoco debía ser muy grande, asi que quiza tardaran un poco en darse cuenta de su presencia, y se tomaran también un tiempo para elaborar una estrategia.
¿Y tu crees que el balrog hubiese recibido órdenes de cualquiera que no fuese Sauron en persona?
No. De eso estoy seguro. Si el balrog recibía ordenes de alguien ese solo podía ser Sauron. Es más, estoy seguro que en Moria mandaba él, se diese Azog el título que le diera la gana. Quizás lo hizo solo para mortificar a los Enanos.
no intervino en la Gran Batalla a las puertas de Moria
No lo hizo, es cierto. Pero también lo es que fue solo su presencia lo que impidíó que los Enanos reuperaran Moria en esa ocasión.
Respecto a porque atacó a Gandalf y no a Frodo, también me parece evidente. Su enemigo era Gandalf, un Maiar como él. El propio Gandalf dice que el balrog sintió su presencia. No parece que sintiera la del anillo, pero es normal porque solo la sentían los nazgul por el vínculo que tenían con él. Además es posible que Sauron le ocultara la existencia del anillo y el objetivo de la comunidad. Sería lógico. El balrog con el anillo podría ser un rival fenomenal. En todo caso el que se centrará en atacar a Gandalf no tiene nada de extaordianrio creo yo. Además fue el propio Gandalf el que decidió enfrentarse al balrog para proteger a los otros miembros de la comunidad.
Saludos desde Khazad-dûm
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
#18 Respondiendo a: Durin III
Acertijos en la oscuridad...
... de Moria. Ciertamente el comportamiento y las acciones del balrog desde que "despertó" ne Moria hasta su muerte, constituyen uno de los grandes misterios de la historia de la Tierra Media. No obstante, creo que alguna de las cuestiones que planteas podrían tener una...
Lo que has escrito me ha convencido, salvo en unos matices... primero es que Gandalf debió pasar suficiente tiempo con los enanos como para aprender su lengua y tener nombre propìo... y por muchas generaciones que pasen el reucerdo del "Daño de Durín" quedaría en el recuerdo... ¿no lo identifica Gimli en Moria cuando lo ve? Incluso cualquir orco capturado cerca de Moria... podría decirlo ¿no?
Y segundo... ¿por qué atacó? Si hasta ese momento no había intervenido.. ¿que más le daba que pasase un maiar por ahí? Sabía que estaba de paso, y, si conocía la distribución de Khazad-dûm sabía que Gandalf solo quería irse cuanto antes... Y, sin embargo atacó. Y "mató" a Gandalf, aunque a él le sucediese lo mismo. Así que todo quedó en un empate técnico...
Saludos
#19 Respondiendo a: Nólë
Acertijos en la oscuridad...
Lo que has escrito me ha convencido, salvo en unos matices... primero es que Gandalf debió pasar suficiente tiempo con los enanos como para aprender su lengua y tener nombre propìo... y por muchas generaciones que pasen el reucerdo del "Daño de Durín" quedaría en el rec...
Respecto a tu segunda pregunta creo que la respuesta es el título de mi post. El balrog no ataca antes simplemente porqué no sabe que hay intrusos en Moria. Tal y como te decía en mi post anterior, de la descripción de Tolkien se infiere que el balrog y los orcos estaban en los niveles más profundos de Khazad-dûm, y es tan solo la insensatez de cierto Tuk entrometido lanzando una piedra a un pozo, la que les alerta de que hay alguién en las minas. Ciertamente Moria era enorme y un pequeño grupo de gente podía pasar inadvertido si trataba de no llamar la atención. Creo que esa era la esperanza de Gandalf.
Sobre la posibilidad de reconocer a un balrog en el daño de Durin no estoy tan seguro. Es cierto que Gandalf mismo reconoce hablar la lengua de los Enanos, pero ya te comenté que su relación parece ser fuerte solo a partir de la expedición a Erebor. Y aunque los Khazad recordaban el Daño de Durin, no parece que supieran que forma tenía ni que era. Si te fijas Gimli no lo describe, ni lo hace Gandalf, solo hablan de él, como algo terrible que habita en las minas. Gimli solo reconoce al balrog como el Daño en cuanto lo ve. Es entonces cuando entiende que ese ser fue el "Daño de Durin".
De todas maneras ya te dije que todo lo relacionado con el balrog antes de su enferentamiento con Gandalf es uno de los mayors misterios de la TM.
Saludos desde Khazad-dûm
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...