Legolas y el Balrog
Algunos de ustedes pensaran que la pregunta es completamente innecesaria, pero contiene varias otras interrogantes.
Primero: Los Balrog se escondieron luego de la Guerra de la Colera, al final de la primera edad y ninguno fue visto hasta que la comunidad se encontro con uno. Ninguno digo proque desconozco el año en que se supone desperto el "daño de Durin" que es el mismo Balrog. Todo esto me lleva a pensar en la edad de Legolas ¿Por que? pues porque los elfos del bosque negro no son tan avidos a la tradición como lo son los elfos de Rivendel, aunque puede que Thranduil pertenezca a la primera edad (esto según un dato de EH, en el que se recuerda el tipo de construcción de Doriath). El punto es que Legolas ha de tener cerca de unos 3000 años estimativamente según dos datos relevantes: Lo primero es que no hay antecedentes que aseguren su participación en la guerra de la ultima alianza, al contrario de su Padre y su Abuelo que si son mencionados. En todo caso es posible que para entonces si existiera y que por asuntos de heredad no hubiese participado de la guerra. Con todo, nada parece indicar que Legolas tenga mucho mas edad que eso. Por otra parte esta la mención de los años transcurridos desde la construcción del castillo de Edoras (500 años); Legolas señala que para su pueblo es como un suspiro. Esto dificultaria la tesis de los 3000 años en tanto que una sexta parte de la vida del elfo no puede ser como un suspiro. Pero se hace la salvedad de que Legolas se refiere a su pueblo y no a el mismo.
Resumiendo. Si Legolas tiene 3000 años y durante toda la segunda edad no hubo Balrog visible. ¿Como sabe que esta frente a uno?
Ahora bien, 3000 años bastan para contar toda la historia de Arda... Con lo que me queda por preguntar si no habrá sido lo ocurrido a ¿Durin III? lo que gatilló que Thranduil le contará a Legolas sobre los Balrogs???
#1 Respondiendo a: Norainur
¿Como reconoce Legolas que lo que encuentran en Moria es un Balrog?
Algunos de ustedes pensaran que la pregunta es completamente innecesaria, pero contiene varias otras interrogantes.
Primero: Los Balrog se escondieron luego de la Guerra de la Colera, al final de la primera edad y ninguno fue...
""
Hoja de Niggl...
#2 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Desde luego, Legolas conocía la existencia de los Balrog. En el capítulo 6 "Lothlórien" del Libro II, se dice:
""
...me ze ezcapó el ratón...
...Por donde íbamos,... ¡ah sí!, cita de Legolas al canto:
"-No puedo seguir -dijo-. Esto es sólo una parte; he olvidado casi todo. La canción es larga y triste, pues cuenta las desventuras que cayeron sobre Lothlórien, Lórien de las Flores, cuando los enanos despertaron al mal en las montañas.
-Pero los enanos no hicieron al mal -dijo Gimli.
-Yo no dije eso, pero el mal vino -respondió Legolas tristemente-.[...]"
Y en el siguiente capítulo:
" -Un mal del Mundo Antiguo me pareció, algo que nunca había visto antes -dijo Aragorn-. Era a la vez una sombra y una llama, poderosa y terrible.
-Era un Balrog de Morgoth -dijo Legolas-; de todos los azotes de los elfos el más mortal, excepto aquel que reside en la Torre Oscura.
-En verdad vi en el puente a aquel que se nos aparece en las peores pesadillas, vi el Daño de Durin -dijo Gimli en voz baja y el miedo le asomó a los ojos.
-¡Ay! -dijo Celeborn-. Temimos durante mucho tiempo que hubiese algo terrible durmiendo bajo el Caradhras. Pero si hubiese sabido que los enanos habían reanimado este mal en Moria, yo te hubiera impedido pasar por las fronteras del norte, a ti y a todos los que iban contigo.[...]"
Por las (irreflexivas) palabras del Señor Celeborn, se deduce que no conocían realmente el Mal que se ocultaba en Moria (de hecho ni Gandalf parecía saberlo), aunque sí que dicho Mal existía.
Yo creo que Legolas sí que conocía la existencia de los Balrogs. Los Elfos o Quendi (los "Hablantes"), incluso aquellos Avari escondidos en la espesura del Bosque Negro son enamorados de la palabra y la música. Y Legolas como hijo del rey y de sangre sindarin, seguramente conocería temas de las tristes baladas de las Antiguas Edades, donde surgen los Balrogs (en la muerte de Fëanor, la Caída de Gondolin...), aunque no creo que supiera que era un Valaraukar lo que escondía Khazad-dûm seguramente existirían descripciones de ellos como demonios de fuego en dichas canciones (¿"qué es blanco y en tetrabrik"?).
De hecho en una charla del insigne Eduardo Segura, antes del estreno de ERDR, comentó entre los (¿escasos?) aciertos cinemátográficos de Peter Jackson el hecho de que cuando Gandalf dice "el Balrog", se hace un primer plano de la cara de un Orlando Bloom "acongojado", porque en teoría es el que conoce de lo que se está hablando.
Con respecto a esto, otra cita relevante (Capítulo 5. El Puente de Khazad-dûm, Libro II) es la de la aparición del Balrog:
"Llegó al borde del fuego y la luz se apagó como detrás de una nube. Luego y con un salto, la sombra pasó por encima de la grieta. Las llamas subieron rugiendo a darle la bienvenida y se retorcieron alrededor; y un humo negro giró en el aire. Las crines flotantes de la sombra se encendieron y ardieron detrás. En la mano derecha llevaba una hoja como una penetrante lengua de fuego y en la mano izquierda empuñaba un látigo de muchas colas.
-¡Ay, ay! -se quejó Legolas-. ¡Un Balrog! ¡Ha venido un Balrog!
Gimli miraba con los ojos muy abiertos.
-¡El Daño de Durin! - gritó y dejando caer el hacha se cubrió la cara con las manos.
-Un Balrog -murmuró Gandalf-. Ahora entiendo. -Trastabilló y se apoyó pesadamente en la vara.- ¡Qué mala suerte! Y estoy tan cansado."
No sé, pero creo que he leído en algún sitio que también se conoce a los Balrogs (por cierto, ¿el plural de Balrog es Balrogs?) como "el Daño de los Elfos".
Última puntualización: el Rey Enano que murió a manos del Balrog fue Durin IV (1980, TE) y también, un año después, su hijo Náin I.
Saludos desde Tejonera.
Hoja de Niggl...
#1 Respondiendo a: Norainur
¿Como reconoce Legolas que lo que encuentran en Moria es un Balrog?
Algunos de ustedes pensaran que la pregunta es completamente innecesaria, pero contiene varias otras interrogantes.
Primero: Los Balrog se escondieron luego de la Guerra de la Colera, al final de la primera edad y ninguno fue...
Vamos a ver Norainur, ¿reconocerías a un demonio si lo tuvieras delante?... seguramente sí, ¿no es cierto?. Tenemos toda una iconografía sobre ellos, son un miedo atávico, una silueta inconfundible, aunque con múltiples variantes: pies en forma de pezuña hendida, cabezas de macho cabrío, alas membranosas, colas de punta aflechada, miembros escamosos...
Si nosotros seríamos capaces de reconocer un demonio, y eso que ni siquiera sabemos si existen, ¿qué podemos esperar de, en este caso, los Elfos como Legolas?, pues los Balrogs sí que existían, eran un peligro real, aunque estuviesen "casi" olvidados.
La edad no tiene nada que ver. Un niño Elfo, o uno Enano, es muy posible que reconocies, y temiese, a los Balrogs desde s más tierna infancia sin necesidad de haber visto nunca uno.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#4 Respondiendo a: Gwaihir
¿Dónde está el misterio?
Vamos a ver Norainur, ¿reconocerías a un demonio si lo tuvieras delante?... seguramente sí, ¿no es cierto?. Tenemos toda una iconografía sobre ellos, son un miedo atávico, una silueta inconfundible, aunque con múltiples variantes: pies en forma de pezuña hendida, cabezas de...
Gracias Rusco por mostrarme la via por donde debian ir mis observaciones.
Respecto a tu pregunta Gwaihir, debo decir que NO. No lo reconoceria porque hay tanta ambiguedad en la definición como en la descripción de un demonio. En la Biblia son espiritus que poseén a los demás, por lo tanto, no son visibles, pero se perciben. para el cine son monstruos poderosos, para la cultura medieval son hombrecillos con patas de chivo y cachos de cabra, entre otras cosas, mientras que para la cultura actual el demonio puede ser una nación, una espiritu encarnado, una institución, etc.
¿Tiene que ver la edad? yo creo que si. En nuestra cultura un demonio es mirado de distintas maneras. Un niño lo asimilara más a un espanto, un ser malo y dañino, un hombre adulto tendrá mayor conciencia de las facultades de inducción de un demonio, o bien podrá no tomarlas en cuenta, un anciano en cambio hasta puede dialogar desde su sabiduria (Como Gandalf) y aunque le tema podra enfrentarlo, a menos que le consuma el miedo.
Pero como dije antes, Rusco me ha hecho ver lo latente que aún estaba el daño de Durin en Lorien y por lo mismo en el cercano bosque negro. Esto me encamina a otra pregunta... Si los Balrogs eran tan temidos... ¿los dragones eran menos nocivos? porque Smaug no estaba muy lejos de las manciones de los elfos. Me viene a la mente eso de que de los azotes recibidos por los elfos los Balrogs eran los peores, salvo Sauron quizas. Pero y entonces, si tanto terror infundian, por que Morgoth deposita su esperanza en los dragones en vez de los Balrogs?
#5 Respondiendo a: Norainur
¿Hay algo malo en preguntar?
Gracias Rusco por mostrarme la via por donde debian ir mis observaciones.
Respecto a tu pregunta Gwaihir, debo decir que NO. No lo reconoceria porque hay tanta ambiguedad en la definición como en la descripción de un demonio. En la Biblia son espiritus que poseén a los...
que era simplemente porque a los dragones los podía controlar, mientras que los balrogs iban más bien por libre

-Aquí está el corazón del mundo élfico -dijo- y aquí mi corazón vivirá para siempre- .
-"¡Estel, Estel!" —exclamó Arwen, y mientras le tomaba la mano y se la besaba, Aragorn se quedó dormido. Y de pronto, se reveló en él una gran belleza, una belleza q...
#6 Respondiendo a: Ireth Tinehtele
Creo
que era simplemente porque a los dragones los podía controlar, mientras que los balrogs iban más bien por libre![]()
porque dices eso? que no servian a Morgoth como Sauron tambien?
bueno, a menos que sea por ser espiritus maia que tendrian igual albedrio para traicionarlo, una vez que consiguieran poder o que se yo... y los dragones en cambio eran corrupciones suyas, al 100%... jeje, a que te refieres entonces?
saludos!
#6 Respondiendo a: Ireth Tinehtele
Creo
que era simplemente porque a los dragones los podía controlar, mientras que los balrogs iban más bien por libre![]()
yo no estoy de acuerdo con eso de que deposita la confianza en los dragones. siempre que ha usado los dragones han sido en ocasiones desesperadas para melkor, ya que le estavan pegando un repaso o los orcos no funcionan.
pienso que "inventa" el dragon por que , su baza mas fuerte siempre seran los balrogs y siempre los va a tener ahi al quite, pero no es conveniente (creo)
quemarlos con "morralla", como elfos normalitos por que por una casualidad te pueden matar uno o dos y ya la hemos liado, a los balrogs se los guarda para las grandes ocasiones.
a que cuando un equipo de futbol juega contra uno mas flojillo, deja en la banqueta a alguno de sus figuras?? pues esto es lo mismo, los balrogs "juegan" en las grandes ocasiones.
#9 Respondiendo a: _feanor_
¿Hay algo malo en preguntar?
yo no estoy de acuerdo con eso de que deposita la confianza en los dragones. siempre que ha usado los dragones han sido en ocasiones desesperadas para melkor, ya que le estavan pegando un repaso o los orcos no funcionan.
pienso que "inventa" el dragon por que , su ba...
... ú-chebin estel Balrog”
Yo también pensaba que Morgoth tenía a los dragones, si bien no como predilectos, sí como fuerzas de ataque de las que disponer fácilmente en sus guerras (de acuerdo con las FAQ, los dragones son formas pervertidas de antiguas criaturas, criadas y degeneradas por Morgoth y con capacidad para reproducirse y, por lo tanto, se podría contar con un mayor número de ellos), reservándose a los Balrogs (más escasos y valiosos, antiguos maiar de fuego corrompidos) para encuentros decisivos o como escolta (como se pudo ver cuando fue salvado de la hambrienta Ungoliath).
Pero me he releído El Silmarillion, y no veo que Melkor se decante a favor de unos u otros. Salvo en la Primera Batalla, los Balrogs participan en las siguientes cinco grandes Batallas de Beleriand. Los dragones no aparecerán hasta la tercera, la Dagor Aglareb, de la mano de un jovenzuelo Glaurung (y no se menciona que vaya acompañado de otros).
Es en la cuarta Batalla, la Dagor Bragollach, cuando aparecen ambos: “Al frente de este fuego avanzó Glaurung el dorado, Padre de los Dragones, ya entonces en la plenitud de su poder, y con un séquito de Balrogs [...]".
En la Nirnaeth Arnoediad: “Llegaron lobos y jinetes de lobos, y llegaron Balrogs y dragones y Glaurung, Padre de los Dragones.”
En la Caída de Gondolin: “Por último, en el año en que Eärendil cumplió siete años, Morgoth estuvo preparado, y lanzó sobre Gondolin a Balrogs y Orcos y Lobos; y con ellos iban dragones de la estirpe de Glaurung, numerosos y terribles”.
Finalmente, en la Guerra de la Cólera Morgoth vació Thangorodrim y Angfauglith frente al ejército de los Señores de Occidente, pero fue derrotado. De los Balrogs y los dragones se dice: “Los Balrogs fueron destruidos, salvo unos pocos que huyeron y se escondieron en cuevas inaccesibles en las raíces de la tierra [...]”... Y un poco más abajo: “Entonces salió en sol, y el ejército de los Valar prevaleció, y casi todos los dragones fueron destruidos [...]”
Después de todo esto (soy un pesao, lo sé) debo decir que estaba errado y que los dragones son, según mi parecer, más poderosos que los Balrogs (buen tema de discusión de todos modos ¿quién es más “fuerte”, un Balrog o un dragón?). Tal vez por eso se convirtieron en los “preferidos” por Morgoth, y aunque no he visto ningún sitio donde se confirme, fueron los realmente decisivos en las grandes batallas, los Balrogs servían de escolta a Glaurung y además se reservó a los dragones alados para el final en la Guerra de la Cólera: “Pero lanzó sobre el enemigo el último ataque desesperado que había previsto, y de los abismos de Angband salieron los dragones alados que habían estado ocultos hasta entonces; y tan súbita y ruinosa fue la embestida de la terrible flota, que el ejército de los Valar retrocedió [...]”.
Después fueron claramente los dragones los que prevalecieron, medrando en los yermos del Norte y complicándoles la vida a los pobres Enanos (léase Scatha, Smaug...). De todas maneras estos dragones parecían ser más independientes que sus antepasados, ya que no participaron en ninguna de las guerras que tuvieron lugar en la Segunda o la Tercera Edad. La razón exacta, no la sé; pero de todas maneras Gandalf temió que Smaug pudiera ser utilizado por Sauron (aunque una vez eliminado no se preocupó del resto de dragones que permanecían el Brezal Marchito... y por lo que parece tampoco los dragones de él). Sobre este tema se habla un poco más extensamente en un mensaje abierto hace tiempo: http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&p=&m=41661&c=999999999999999999
Ígneos saludos desde la Cuaderna del Este.
Hoja de Niggl...
#10 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
“Onen i-Estel Lhûg,...
... ú-chebin estel Balrog”
Yo también pensaba que Morgoth tenía a los dragones, si bien no como predilectos, sí como fuerzas de ataque de las que disponer fácilmente en sus guerras (de acuerdo con las FAQ, los dragones son formas pervertidas de antiguas criaturas, criadas...
Muy bien razonado, Rusco, sí señor. Personalmente, yo no creo que un Balrog fuera menos poderoso que un dragón, aunque hay dragones y dragones... Por ejemplo, Glaurung y Ancalagon, creo que sí estarían por encima de los Balrogs en cuanto a capacidad "destructiva", pero son dos casos excepcionales... y de Ancalagon tampoco podemos decir mucho, porque poco se sabía de él (el aguafiestas de Eärendil nos privó de más "hazañas" de este "bichejo", jejeje

Creo que Melkor depositaba su esperanza en los dragones en el hecho de que, a ellos, sí podía criarlos y multiplicarlos. Una cosa es tener 5 ó 7 Balrogs "para-todo", y que si alguien mata uno, ya sólo son 4 ó 6 (caso de Glorfindel, por ejemplo) y otra cosa muy distinta es tener una especie malvada a tu servicio (o casi, porque los dragones eran más independientes cuando no estaba Melkor criándolos... o al menos, esa impresión me da a mí), que pueden multiplicarse hasta tal punto que pueden hacer retroceder al ejército de los Valar en la Guerra de la Cólera.
Pues eso, creo que el poder de un Balrog (salvo una o dos excepciones) es superior al de cualquier dragón, pero... los dragones podían lanzarse con "Massive"

Y otro asunto es la típica pregunta "¿Por qué Sauron no utilizó al Balrog de Moria?". Fácil: Porque no era su "jefe". El "jefe" de los Balrogs era Melkor, que fue quien los corrompió. Sauron es un Maia, igual que los Balrogs. Estaban más al mismo nivel, mientras que los dragones son criaturas de Arda susceptibles de ser corrompidas. De ahí el miedo de Gandalf, de que Sauron pudiera utilizar a Smaug (también, muy bien recordado, Rusco)

Saludotes

#7 Respondiendo a: Javis Felagund
por la libre?
porque dices eso? que no servian a Morgoth como Sauron tambien?
bueno, a menos que sea por ser espiritus maia que tendrian igual albedrio para traicionarlo, una vez que consiguieran poder o que se yo... y los dragones en cambio eran corrupciones suyas, al 100%... jeje, a que te refie...
Me explique mal. Me refería a que los balrogs no le hacían tanto caso como los dragones, es decir, que no los controlaba totalmente. Creo haber leido eso en alguna parte pero ahora mismo no caigo

Saludos
-Aquí está el corazón del mundo élfico -dijo- y aquí mi corazón vivirá para siempre- .
-"¡Estel, Estel!" —exclamó Arwen, y mientras le tomaba la mano y se la besaba, Aragorn se quedó dormido. Y de pronto, se reveló en él una gran belleza, una belleza q...
#10 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
“Onen i-Estel Lhûg,...
... ú-chebin estel Balrog”
Yo también pensaba que Morgoth tenía a los dragones, si bien no como predilectos, sí como fuerzas de ataque de las que disponer fácilmente en sus guerras (de acuerdo con las FAQ, los dragones son formas pervertidas de antiguas criaturas, criadas...
Joé, Norainur, es que parece que te ha sentado mal el que no te respondiese lo que querías oír. Realmente no entiendo a qué a venido tu contestación.
Vamos a ver, intentaré explicarme mejor, por si antes no lo conseguido. En Arda, en la Tierra Media, los Balrogs eran algo real, un ser vivo (dado que puede morir) físico; no eran un ente cuya forma varía de una cultura a otra o de una época a otra. En la Tierra Media sabrían cómo era un Balrog (incluyendo si tenía alas o no)... podríamos hablar incluso de que tendrían un "conocimiento científico", por decirlo de alguna manera, que pasaría de generación en generación.
Una pregunta similar a ésta: ¿cómo sabe Sam que lo que ha visto es un Olifante si nunca había visto ninguno?
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#15 Respondiendo a: Gwaihir
¿Y qué hay de malo en contestar?
Joé, Norainur, es que parece que te ha sentado mal el que no te respondiese lo que querías oír. Realmente no entiendo a qué a venido tu contestación.
Vamos a ver, intentaré explicarme mejor, por si antes no lo conseguido. En Arda, en la Tierra Media, los Balrogs...
Vamos camarada que esto ya parece personal y ya antes he recibido quejas por lo mismo. Si quieres una respuesta a eso ya tienes mi e-mail.
Pero para cerrar el capitulo dire que lo de Sam y el Olifante es una exelente comparación y una buenisima respuesta. no como esa otra que enjuicia la pregunta en si mediante otra: ¿Cual es el misterio? Antes se defendia la validez de cualquier pregunta pues implica que quien pregunta reconoce su ignorancia.
Hay otro punto que si llama más mi atenciòn. Al parecer nadie esta en contra de que Legolas tenga unos tresmil años aprox. Me preguntaba si hay mas datos al respecto.
En cuanto a dragones y balrogs comparto la afirmaciòn de Leandro, pues el razonamiento de ruzco ha sido fenomenal. digno de un miembro de esta pagina.
#16 Respondiendo a: Norainur
a venido a dos cosas y hasta tres
Vamos camarada que esto ya parece personal y ya antes he recibido quejas por lo mismo. Si quieres una respuesta a eso ya tienes mi e-mail.
Pero para cerrar el capitulo dire que lo de Sam y el Olifante es una exelente comparación y una buenisima respuesta. no com...
...ni ganas que tengo, evidentemente.
Me asombra, eso sí, que una frase como "¿Dónde está el misterio?" puede ser tan malinterpretada. Reconozco que, tanto cuando escribo como cuando hablo, soy enemigo acérrimo de lo "políticamente correcto"; pero creo que en casos como éste que nos ocupa, la supuesta "malicia" de la frase está más en quien la lee que en quien la escribe.
Si respondí así no fue porque negase la validez de la pregunta, que no soy quien para hacerlo, sino porque, desde MI punto de vista, el razonamiento seguido no se sostiene lógicamente. Si tú pides para ti que no se cuestione la validez de tus preguntas, concédeme el privilegio de no cuestionar mis respuestas. Quid pro quo.
Respecto al asunto de la edad de Legolas... pues qué quieres que te diga: ni sí, ni no, ni todo lo contrario. No estoy en contra de que tenga tres mil años... pero tampoco lo estoy de que tenga mil, o dos mil cien, o setecientos. Cualquier respuesta es tan buena como otra, pues no hay nada que dé más credibilidad a una que a otra.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#11 Respondiendo a: Leandro
¡Bien razonado!
Muy bien razonado, Rusco, sí señor. Personalmente, yo no creo que un Balrog fuera menos poderoso que un dragón, aunque hay dragones y dragones... Por ejemplo, Glaurung y Ancalagon, creo que sí estarían por encima de los Balrogs en cuanto a capacidad "destructiva", pero son dos casos...
una duda:
los dragones se reproducian por que se dece que glaurug tiene estirpe pero y los balrogs??
#12 Respondiendo a: _feanor_
una dudilla
una duda:
los dragones se reproducian por que se dece que glaurug tiene estirpe pero y los balrogs??
Los dragones sí que se reproducían, sin mucho problema, además

En los primeros escritos de Tolkien, los Ainur sí tenían hijos, y de esta forma, por ejemplo Melko o Manwë tenían sus hijos... Pero luego Tolkien decidió que los Ainur (como seres angélicos que son) ni tienen sexo ni se reproducen. Sólo hubo una excepción, Melian, que fue una Maia que se encarnó completamente en el cuerpo de una Elfa y como tal tuvo una hija con Thingol: la bella Lúthien.
Un saludo

#13 Respondiendo a: Elfa Árwena
una dudilla
Los dragones sí que se reproducían, sin mucho problema, ademásPero los balrogs no se reproducían, pues los Balrog son Maiar y los Ainur no se reproducen.
En los primeros escritos de Tolkien, los Ainur sí tenían hijos, y de esta forma, por ejemplo Melko o Manwë tenían su...
en el post de rusco dice que los dragones eran mas fuertes y los preferidos de melkor, pero pienso que como los balrogs no se reproducian y los dragones si, estos ultimos fueran mas fuertes debido a que habia muchos mas dragones que balrogs.
en canvio creo que serian los favoritos los balrogs puesto que eran un numero lmitado y habia que tratarlos con mas "mimo" puesto que los que caen no puedes poner otro balrog en su lugaar ya que no hay....
en conclusion:
dragon vs balrog= gana balrog
todos los dragones vs todos los balrogs = ganan los dragones
y que melkor tenia en mas alta estima los balrogs debido a su incapacidad de reproduccion!!!
K mal me explico!!!