El misterio de traducir

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
La escritora María Inés Arrizabalaga presentará mañana a las 19, en la Alianza Francesa (La Rioja 2073) su libro J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos. Problemas semióticos de la traducción. Un texto que aborda de un punto de vista académico los problemas que surgen al momento de preguntarse por qué se traduce. De acuerdo con las explicaciones de la autora, su tesis y su trabajo es inentendible, básicamente por el misterio que representa el acto de traducir. El “traductólogo” es para ella una suerte de científico patólogo, alguien que opera vivisecciones a efectos de entender un poco más los síntomas y accesos de un fenómeno. “Claro está que la metáfora médica ayuda a entender el origen de casos específicos y los procesos detrás del producto, pero se torna inútil a la hora de intentar explicar el por qué de esta afección tan necesaria”, comenta. Arrizabalaga cree que la disciplina traductológica no ha respondido a la pregunta sobre por qué se traduce; y -por otro lado- en la disciplina no yace la respuesta, en tanto que la traductología propone estudiar objetos, no el origen de la pulsión que los libera.El problema de traducibilidad que aborda apunta a definir cuestiones limítrofes entre sistemas, cuyos productos han sido resueltos por la teoría de la traducción hasta hace unos años como productos de “traducción semiótica” o de “traducción intralingual”. Al dar ingreso a la noción de autopoiesis al campo de discusión, y redefinir las “topologías” de Steiner en términos de sistemas de cultura, puede afirmarse, en primer lugar, que el filme de Peter Jackson constituye una “observación de primer orden”, es decir, un intento por recomponer cierta porción de la “poética interna” de J.R.R. Tolkien. Y en segundo lugar, que en la crítica corresponde a “observaciones de segundo orden”, por ser deber del traductólogo explayarse al respecto. “Estas críticas pautan la “poética externa” o, dicho de otro modo, describen una construcción en que ingresan -amén de las obras autorales- la crítica, los ensayos, los cortos, los sitios de la Internet, los filmes (y cabría preguntarse: ¿También la estética del “merchandising”?)”, señala Arrizabalaga.Fuente: ciudadabstrakta.com.Noticia introducida por Elfenomeno

(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
Permalink |
adan_eadur
adan_eadur
Desde: 17/07/2005

#1 Respondiendo a: Anónimo

La escritora María Inés Arrizabalaga presentará mañana a las 19, en la Alianza Francesa (La Rioja 2073) su libro J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos. Problemas semióticos de la traducción. Un texto que aborda de un punto...

El misterio de traducir...y de leer

:O :o por Eru, que difícil de entender esta noticia. Además no entiendo bien la cuetión ¿por qué se traduce? para que entendamos mejor las historias ¿no? realmente no entiendo para que tanto lio de similes con medicina, y tanta palabra rara: cuestiones limítrofes entre sistemas, cuyos productos han sido resueltos por la teoría de la traducción hasta hace unos años como productos de “traducción semiótica” o de “traducción intralingual”.


"La libertad no hace felices a los hombres. Los hace, sencillamente, hombres"
M. Azaña (Presidente durante la República)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

La escritora María Inés Arrizabalaga presentará mañana a las 19, en la Alianza Francesa (La Rioja 2073) su libro J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos. Problemas semióticos de la traducción. Un texto que aborda de un punto...

Vamos, lo que yo decía...

Esta misma mañana, mientras me tomaba un cafelito con los colegas del curre, tuvimos una agradable charla sobre la traducibilidad del Teorema de Incompletitud de Gödel al sanscrito. Había uno que afirmaba que realmente el arameo era más apropiado en esas lides... pero nadie le hizo caso, porqu en ese momento estaban los de Operación Triunfo en la tele.

Mi opinión al respecto es que puede que a lo mejor es que sí, aunque depende, pues no quiero mostrarme demasiado seguro porque vaya uste' a sabe'... ¿o va a ser que no por lo contrario de lo anteriormente dicho?

Vamos, que se agradecería una traducción de la noticia XDDD.

¿Traductología?, ¿autoral?... ¡joé!, me han vendido un diccionario al que le faltan palabras.

P.D.: En una cosa estoy de acuerdo en lo dicho por la autora: su tesis y su trabajo es inentendible. Pues mire usted que bien.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
elPeregrinoGris
elPeregrinoGris
Desde: 13/03/2004

#3 Respondiendo a: Gwaihir

Vamos, lo que yo decía...

Esta misma mañana, mientras me tomaba un cafelito con los colegas del curre, tuvimos una agradable charla sobre la traducibilidad del Teorema de Incompletitud de Gödel al sanscrito. Había uno que afirmaba que realmente el arameo era más apropiado en esas lides... pero nadi...

Buff. menos mal....

cuando he leido la noticia he pensao: ¿seré tan tonto como para no haberme "enterao de na"? Pero bueno, veo que hay más gente como yo. Pues eso que pediría, por favor a elfenomeno, que incluyera la noticia con un lenguaje un poco más llano o castellano por lo menos .


Namarië


PD: Gwaihir dile a tu compañero que con respecto a la traducibilidad del Teorema de Incompletitud de Gödel, yo pienso que el arameo no es un idioma demasiado adecuado para este tipo de textos, pero bueno ese ya es otro tema.....jejeje ...... aayys el calor, como afecta a las neuronas....

Mithrandir, Mithrandir, cantaban los elfos, ¡oh Peregrino Gris!. Pues así les gustaba llamarlo.

Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
Permalink |
Elendil
Elendil
Desde: 02/08/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

La escritora María Inés Arrizabalaga presentará mañana a las 19, en la Alianza Francesa (La Rioja 2073) su libro J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos. Problemas semióticos de la traducción. Un texto que aborda de un punto...

Si somos nosotros...

Por fin he logrado vislumbrar un problema harto tiempo arrinconado en mi mente, respecto a la inoperancia sistémica de los traductores al operar en clave oculta en textos con alto contenido simbólico.

Dicho problema aparece especialmente al desarrollar tesis altamente especializadas que abordan trabajos complejos de traducción inentendible en el que tanto da lo que escribas por que nadie te lo va a leer...y ostia...

Prefiero abordar la conjetura de Poincaré que volver a leer la noticia..

Eru, ilumíname.

No debiste cruzar el Anduin, Forastero.
Permalink |
Beleg_AF
Beleg_AF
Desde: 20/05/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

La escritora María Inés Arrizabalaga presentará mañana a las 19, en la Alianza Francesa (La Rioja 2073) su libro J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos. Problemas semióticos de la traducción. Un texto que aborda de un punto...

Cágate lorito...

Cuando leo cosas como esta me siento idiota. Vamos que o me estoy volviendo tonto con el calor o esto no lo entiende ni Moyano el latonero. Espero que sea lo segundo. ¿Alguien puede sacar una pequeña idea del texto y explicarla? :s

Saludos.
Desenvainó allí la espada, lo único que le quedaba de todas sus posesiones, y dijo: –¡Salve, Gurthang! No otro señor ni lealtad conoces, sino la mano que te esgrime. No retrocedes ante la sangre de nadie. Por tanto ¿no quieres la de Túrin Turambar? ¿No me matarás de prisa?
Y en la hoja resonó una v...
Permalink |
myckel de alqualondë
myckel de alqualondë
Desde: 18/01/2004

#1 Respondiendo a: Anónimo

La escritora María Inés Arrizabalaga presentará mañana a las 19, en la Alianza Francesa (La Rioja 2073) su libro J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos. Problemas semióticos de la traducción. Un texto que aborda de un punto...

El misterio es saber qué quiere...

...decir.

¿Por qué se traduce? Pues mi respuesta es (sin ser traductólogo) para que la gente que no hable un idioma pueda leer o disfrutar de libros, películas y demás en su propia lengua sin tener que renunciar a hacerlo porque el original no lo entiende.

Creo que esa pregunta no se la había planteado nadie hasta la fecha, al menos alguien que yo conozca. Que yo sepa la traducción de textos a lenguas distintas al original es bastante antiguo. Traducciones de textos en griego o hebreo a latín y de latín a otras lenguas románicas o germánicas es algo normal para expandir los conocimientos de esos textos.

Está claro que hay problemas a la hora de traducir sobre todo si se trata de expresiones propias de un idioma, topónimos o palabras propias de la cultura de esa lengua... así que...

no entiendo el porqué de la pregunta ¿por qué se traduce?. No entiendo esto ni el 90% restante de la noticia.

A ver si algún inspirado/a nos ayuda a comprender lo que quiere decir esta señora.

PD: los que han escrito la noticia podrían ayudarnos un poquito porque es lo más extraño que he leído en mi vida... más que las explicaciones que leía en los libros de mates del instituto.

Saludos.
[...] Tres veces la gente de Feänor fue rechazada y muchos murieron de ambos bandos; pero la vanguardia de los Noldor recibió el socorro de Fingon con los primeros de la hueste de Fingolfin, que al llegar y descubrir que se libraba una batalla en la que moría gente de su propio linaje, se unieron a...
Permalink |