Minas Morgul
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#1 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Al investigar sobre Minas Anor y Minas Ithil en la Fenopaedia, me ha vuelto a aslatar una duda acerca del camino atraves del cual el Rey Brujo atacó el año 2002 de la Tecera Edad Minas Ithil, y es que al leer la decripción de la Escalera de Cirith Ungol, me parece que por ese camino a duras penas se...
Pero al final,todo es pasajero, como esta sombra; incluso la oscuridad se acaba para dar...
#1 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Al investigar sobre Minas Anor y Minas Ithil en la Fenopaedia, me ha vuelto a aslatar una duda acerca del camino atraves del cual el Rey Brujo atacó el año 2002 de la Tecera Edad Minas Ithil, y es que al leer la decripción de la Escalera de Cirith Ungol, me parece que por ese camino a duras penas se...
Cirith Ungol no es un camino que permita el paso de ejércitos, más que nada es un camino 'de servicio', que como mucho permite patrullar a pequeños batallones. No hay otro valle o paso más en la vertiente oeste de las Montañas de la Sombra que permita un cruce sencillo a un gran ejército. Tolkien dejó comentado algo (según recuerdo) en un mapa sobre un paso en la cadena sur, pero está a centenares de millas de distancia.
Hay muchos más caminos en la región. Recordad el famos 'Cruce de Caminos' donde está la estatua del Rey caído. Bien, este cruce comunica 1) El camino que parte de M. Ithil, pasa por Osgiliath y llega a M. Tirith 2) Un camino que parte de la Morannon, cruca Ithilien, llega al río Poros en el sur y se adentra hacia las remotas tierras de Harad.
Entonces, ¿por donde ataca el Rey Brujo? Si te fijas en la Feno ( y en los apéndices), se dice que en 2000, ERB sale de Mordor y sitia Minas Ithil, que no toma hasta el 2002. Es decir, no se trata de un ataque relámpago, sino de una guerra en toda regla. Mi hipótesis es que los ejércitos del RB salen por la Morannon, avanzan con dificultad por Ithilien del Norte hasta que rodean la ciudad, que toman tras muchas dificultades, y supongo que con profusión de refuerzos. Pero el único camino es desde la Morannon, por fuera de las Montañas de la Sombra. Eso no quita que hubiese apoyo desde Cirith Ungol, pero de una forma muy secundaria.
Un (documentado) saludo desde mi bosque!
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#3 Respondiendo a: Broceliande
Hola a todos, varios temas
Cirith Ungol no es un camino que permita el paso de ejércitos, más que nada es un camino 'de servicio', que como mucho permite patrullar a pequeños batallones. No hay otro valle o paso más en la vertiente oeste de las Montañas de la Sombra que permita un cruce sencillo...
Ups, gran metedura de pata



He revisado los apéndices, y efectivamente dicen:
[quote]el Rey Brujo en su huida desde el Norte llegó a Mordor, y allí reunió a los otros Espectros del Anillo, de los que él era jefe. Pero sólo en el año 2000 salieron de Mordor por el Paso de Cirith Ungol y pusieron sitio a Minas Ithil[/quote]
Sin embargo, sigo pensando que por Cirith Ungol no puede bajar un ejército, sino sólo fuerzas reducidas.
Lo único que se me ocurre por tanto es que un ejército regular sale de Mordor por la Morannon, cruza Ithilien hasta llegar a M. Ithil, en 2000, y en ese momento es cuando surgen los Nazgul, en secreto, como arma mortal y a la larga definitiva.
Creo que tiene toda la lógica del mundo que los Nazgul no se mostraran a Gondor de forma abierta, campando a sus anchas por Ithilien, sino que ellos llegaron a la ciudad por sorpresa, y una vez (o al mismo tiempo) que los grandes ejércitos de Mordor llegaron al valle desde la Morannon, por el oeste de las Montañas de la Sombra.
Un (mejor documentado) saludo desde mi bosque!
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#4 Respondiendo a: Broceliande
Rectificación gorda
Ups, gran metedura de pata![]()
y
![]()
He revisado los apéndices, y efectivamente dicen:
[quote]el Rey Brujo en su huida desde el Norte llegó a Mordor, y allí reunió a los otros Espectros del Anillo, de los que él era jefe. Pero sólo en el año 2000 salieron de Mordor por el...
No sé si es que hace demasiado que leí ESDLA por última vez o qué pero yo siempre he creído que existe un paso que une el valle de Morgul con el interior de Mordor. Además siempre he creído que se llama "El paso de los Espectros" pero ahora me hacéis dudar un montón. De todas formas, Karen Wynn Fonstad pinta una carretera bien grande atravesando las montañas en el valle de Morgul y pinta Cirith Ungol paralelo a ese paso así que supongo que cree lo mismo que yo.
Es que, además, hay una cita en ESDLA que dice:
¿Alguien sabe cómo funciona lo de Citar si utilizas Firefox? XDXD
"[...] y Frodo, echando una mirada allá abajo, vio un foso ancho y profundo, la hondonada de acceso al Valle de Morgul. Y en el fondo, como un collar de luciérnagas, centelleaba el camino de los espectros, que iba de la ciudad muerta al Paso sin Nombre. [...]
[...]El sendero se había alejado del paso principal en la gran hondonada, y ahora seguía su propio curso [...]"
Las dos citas se producen mientras Frodo, Sam y Gollum escalan la escalera sinuosa.
Valiente amazona, la dama más bella
De la alta corte de Theoden el viejo.
Allí fue la sobrina más admirable
La más leal hermana y prima amable
Por todos amada en el castillo añejo.
No habrá para ti Éowyn fútil destino
En la hora oscura se precisará e...
#5 Respondiendo a: Gelmir
Ehmm ¿me estoy volviendo loco?
No sé si es que hace demasiado que leí ESDLA por última vez o qué pero yo siempre he creído que existe un paso que une el valle de Morgul con el interior de Mordor. Además siempre he creído que se llama "El paso de los Espectros" pero ahora me hacéis dudar un montón....
Hola Gelmir,
Tienes tooooda la razón del mundo, existe un paso amplio de las Montañas de la Sombra a la altura de Minas Morgul, y que se llama el Paso de Morgul o Paso Sin Nombre, que NO es el de Cirith Ungol ( y de paso, tampoco es Cirith Gorgoroth, el Paso de los Espectros, que corresponde al paso de la Morannon)
Esta mañana estuve posteando de oídas y de recuerdos, y me he colao bacalao



Citando a Gollum en LDT "La Puerta Negra está cerrada":
[quote]
-Ese es el único otro camino. Porque allí las montañas son más bajas, y el viejo camino sube y sube, hasta llegar en la cima a una garganta sombría, y luego desciende, desciende otra vez... .
-Un pequeño sendero que sube hasta las montañas; y a continuación una escalera, una escalera estrecha. Oh sí, muy larga y muy estrecha. Y luego -la voz bajó todavía más- un túnel, un túnel oscuro; y por último una rajadura, una pequeña rajadura, y un sendero muy por encima del paso principal. Fue por ese camino por dónde Sméagol salió de las tinieblas.
[/quote]
y en fragmentos varios de ERDR:
[quote]
...pusieron una guardia numerosa en la Encrucijada para contar con alguna defensa, en caso de que Mordor mandase fuerzas a través del Paso de Morgul....
La puerta de la fortaleza, en la pared más cercana, la que miraba al sudeste, se abría a un camino ancho, cuyo parapeto exterior corría al borde de un precipicio, y luego de doblar hacia el sur serpeaba cuesta abajo en la oscuridad y alcanzaba la ruta que llevaba al Paso de Morgul.
[/quote]
Esta ruta de la que se habla es el Camino de Morgul, citado en numerosas ocasiones en ERDR, y que se puede ver muy claramente en el mapa detallado de Gondor/Mordor del propio Tolkien:
http://www.oneil.com.au/tolkien/maps/map_mordor.gif
Creo que queda claro por tanto que existen dos pasos: uno ancho, con capacidad de ser atravesado por ejércitos (el paso de Morgul), y otro estrecho y de dificil acceso, sólo apto para pequeñas patrullas o movimientos secretos (el de Cirith Ungol)
Pero entonces, ¿por dónde bajaron los Nazgul para invadir M. Ithil en 2000? Los apénices dicen:
[quote]
Fue así que durante el reinado de Eärnil, como se supo más tarde, el Rey Brujo en su huida desde el Norte llegó a Mordor, y allí reunió a los otros Espectros del Anillo, de los que él era jefe. Pero sólo en el año 2000 salieron de Mordor por el Paso de Cirith Ungol y pusieron sitio a Minas Ithil. La tomaron en 2002 y se apoderaron de la palantír de la torre.
[/quote]
A mi humilde (pero poco fiable) entender, sólo hay tres opciones:
- El grueso de los ejércitos viaja por el Paso de Morgul, mientras que los Nazgul bajan en secreto por el de Cirith Ungol (yo opto por esta versión)
- Tolkien comete el mismo error que yo anteriormente, y confunde ambos pasos (espero que no sea esta la explicación)
Ustedes decidan...
Un (ahora sí que sí documentado) saludo desde mi bosque!
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#1 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Al investigar sobre Minas Anor y Minas Ithil en la Fenopaedia, me ha vuelto a aslatar una duda acerca del camino atraves del cual el Rey Brujo atacó el año 2002 de la Tecera Edad Minas Ithil, y es que al leer la decripción de la Escalera de Cirith Ungol, me parece que por ese camino a duras penas se...
Agradezco enormemente vuestras respuestas, y me alegra saber que algunos coinciden con mis aseveraciones, hipotesis, o demás. A aquellos que no comparten mi hipoteis, tambien les doy las gracias por contestarme, aunque sigo pensando que algun otro camino debe existir, dado que de otra manera no entiendo a que vienen esos dos caminos del mapa de El retorno Del Rey. Además la existencia de ese otro camino, estaría vigilado constantemente desde Minas Morgul dado que se habria edificado alli para evitar posibles ataques de Mordor por ese camino.
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#6 Respondiendo a: Broceliande
No, soy yo que ando mu mal...
Hola Gelmir,
Tienes tooooda la razón del mundo, existe un paso amplio de las Montañas de la Sombra a la altura de Minas Morgul, y que se llama el Paso de Morgul o Paso Sin Nombre, que NO es el de Cirith Ungol ( y de paso, tampoco es Cirith Gorgoroth, el Paso de...
Se trata del camino de Morgul. Yo no sabía que existía hasta que ví en un dibujo que ponía Camino de Morgul, y en el boceto de John Howe de Cirith Ungol aparece también. Entonces releeí Las Dos Torres y ví lo del paso principal.
Además, si os fijais bien, en la película, junto a la puerta de Minas Morgul se abre otra pequeña en la torre. Me pregunté para que sería y vi que John Howe en sus dibujos muestra un camino bajo la muralla (pero que en la peli no se verá por la oscuridad, pensé)
con el corazón abatido.
Sobran las palabras.
Descubrirás que el mundo
ha cambiado para siempre.
Los árboles tornan
verde por dorado
y el sol se apaga.
Ojalá pudiera abrazarte
más fuerte."
#8 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Agradecimientos
Agradezco enormemente vuestras respuestas, y me alegra saber que algunos coinciden con mis aseveraciones, hipotesis, o demás. A aquellos que no comparten mi hipoteis, tambien les doy las gracias por contestarme, aunque sigo pensando que algun otro camino debe existir, dado que de ot...
Aprovechando esta discusión, querría plantear otra duda acerca de Minas Morgul, y es la siguiente: al tartarse de la ciudad gemela de Minas Anor, la arquitectura y la embergadura de ambas ciudades, era similar, o bien Minas anor era mucho mayor que Minas Ithil. Al leer la ficha sobre Minas Morgul de la Fenopedia, se menciona un solo muro, y teniendo en cuenta que Minas Ithil estaba situado en un sitio con Menos espacio que en las faldas del Mindolium, es lo que me pregunto; ahora bien, luego esta otro asunto que aparentemente contradice la anterior especulación, y es que, aquella ciudad albergo la mayor parte de los ejercitos que a atacaron Minas Tirith en la Guerra del Anillo, así que, atendiendo a estos hechos, bien se podría pensar que aquella ciudad era tan garnde como mInas Tirith (a no ser que los ejercitosse asentaran en las afueras de la ciudad, en su lado oriental, antes de partir a la guerra). A ver sia lguien puede aportar algun dato para aclara mis dudas, creo yo que The Witch King, nos asesorara adecuadamente, si es que me permite esta pequeña broma...
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#9 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Arquitectura
Aprovechando esta discusión, querría plantear otra duda acerca de Minas Morgul, y es la siguiente: al tartarse de la ciudad gemela de Minas Anor, la arquitectura y la embergadura de ambas ciudades, era similar, o bien Minas anor era mucho mayor que Minas Ithil. Al leer la ficha sobre M...
Hola Ar,
Más allá de la Feno, que en algunos casos como Minas Morgul trata de ser un resumen más que una relación exhaustiva, la mejor descripción de la ciudad está en 'Las Dos Torres':
[quote]Del lado opuesto, a cierta distancia entre los brazos del valle, altos y encaramados sobre un asiento rocoso en el regazo de Ephel Dúath, se erguían los muros y la torre de Minas Morgul. Todo era oscuridad en torno, tierra y cielo, pero la ciudad estaba iluminada. No era el claro de luna aprisionado que en tiempos lejanos brotaba como agua de manantial de los muros de mármol de Minas Ithil, la Torre de la Luna, bella y radiante en el hueco de las colinas. (...) En los muros y en la torre se veían las ventanas, innumerables agujeros negros que miraban hacia adentro, hacia el vacío; pero la garita superior de la torre giraba lentamente, primero en un sentido, luego en otro: una inmensa cabeza espectral que espiaba la noche.
Así llegaron por fin al puente blanco. Allí el camino, envuelto en un débil resplandor, pasaba por encima del río en el centro del valle y subía zigzagueando hasta la puerta de la ciudad: una boca negra abierta en el círculo exterior de las murallas septentrionales. Unos grandes llanos se extendían en ambas orillas, prados sombríos cuajados de pálidas flores blancas. (...) El puente cruzaba de uno a otro prado. Allí, en la cabecera, había figuras hábilmente esculpidas de formas humanas y animales, pero todas repugnantes y corruptas.
Cuando el grito terrible terminó en un gemido largo y abominable, Frodo levantó lentamente la cabeza. Del otro lado del valle estrecho, ahora casi al nivel de los ojos, se alzaban los muros de la ciudad funesta, y la puerta cavernosa, como una boca franqueada de dientes relucientes, estaba abierta. Y por esa puerta salía un ejército.
[/quote]
Aparentemente, se habla de una 'ciudad', con capacidad de aposentar a un 'ejército' que sale por 'la puerta' ( y el puente), por lo que claramente debe de tener un tamaño considerable.
Se mencionan 'los muros', pero sólo se cita 'el círculo exterior de las murallas'
Se describe una alta torre blanca (de allí el nombre de la ciudad, recordemos que Minas=Torre)
En 'La Historia del SDLA', que no tengo aquí y que cito de memoria, se habla de innumerables casas y calles en el interior de las murallas.
Lo que no se puede saber, con esta info, es si M Morgul era más grande o no que M Tirith, eso queda en la imaginación y/o preferencias de cada cual, pero en cualquier caso, sí que debía ser grande.
Un (morgulero) saludo desde mi bosque!
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#10 Respondiendo a: Broceliande
Citas de LDT
Hola Ar,
Más allá de la Feno, que en algunos casos como Minas Morgul trata de ser un resumen más que una relación exhaustiva, la mejor descripción de la ciudad está en 'Las Dos Torres':
[quote]Del lado opuesto, a cierta distancia entre los brazos del valle, altos y encaramados sobre...
Aunque en este caso la descrpción de LAs Dos Torres no aclare demasiado mis dudas, agradezco que me hayas recordado que antes de leer la Fenopaedia buscara en la fuente, a veces uno peca de comodidad, y al mismo tiempo se priva de disfrutar de una buena lectura. Ai, pobre de mi. Al parecer me he tomado a la tremenda eso de "Es peligroso cruzar la puerta, te diriges hacia el camino, y si no cuidas tus pasos, no sabes hacia donde te pueden arrastrar": a Imladris,, el Bosque Negro, Erebor... Agradezco enormemente a Toliken que él se hubiera atrevido a cruzar esa puerta.
Pro Libertate Patria Gens Libera State