Música black-metal inspirada en la obra de Tolkien
#20 Respondiendo a: Beleg_AF
Pero así es...
Hay black metal que se inspira en la obra de Tolkien. Grupos que en algunas ocasiones contienen reminiscencias diabólicas como tu dices (en otros muchos puedo asegurarte que no es así). Esto es un hecho por poco que pudiera agradarle al profesor, lo cual es lógico teniendo en cuenta...
Porque si yo escucho un par de canciones y resulta que no me gustan, no tengo por qué ser rara. Nunca me he asustado ante la música fuerte... pero si algo no me gusta, nadie me puede decir que no sé de música ni convencerme de que me tiene que gustar. (Tampoco me gusta Tolkien Ensemble, y resulta que de heavies ni de Black Metal tienen nada



En fin, y si me pregunto ¿qué narices tiene esto que ver con Tolkien? Lo hago con mi propio gusto, como el que tenemos cualquiera de los que estamos por aquí, no por ello mejor ni peor que los demás. Ahora bien, el hecho de que a alguien le llame la atención que sea precisamente dentro de la música Heavy donde más se haya dado la influencia Tolkien no creo que deba cuestionarse. Yo tampoco lo entiendo y conozco la obra de Tolkien desde hace muuuucho tiempo y el heavy desde sus orígenes

Un saludo.
#21 Respondiendo a: Elfa Árwena
Depende...
Porque si yo escucho un par de canciones y resulta que no me gustan, no tengo por qué ser rara. Nunca me he asustado ante la música fuerte... pero si algo no me gusta, nadie me puede decir que no sé de música ni convencerme de que me tiene que gustar. (Tampoco me gusta Tolkien Ensemble,...
Al contrario, si escuchas un par de canciones y no te gustan eres menos rara que si te gustan


Saludos elfa.
Y en la hoja resonó una v...
#22 Respondiendo a: Beleg_AF
Depende...
Al contrario, si escuchas un par de canciones y no te gustan eres menos rara que si te gustan, esta música no suele entrar facilmente. Y desde luego yo no voy por ahí diciendole a nadie que si no le gusta el black metal no entiende de música; dios me libre de tener que decirle yo a n...
... jejejeje... siempre hay un pero

Creo entender lo que dices sobre la perspectiva... pero ¿no crees que también tendrá algo que ver con el "estereotipo" de gente joven que escucha heavy? Y, aprovecho para lanzar la siguiente pregunta ¿Por qué Tolkien no está tan presente en otros tipos de música?
Un saludo

P.D. Rara, lo que se dice rara, sí debo ser...


#23 Respondiendo a: Elfa Árwena
Bien, pero...
... jejejeje... siempre hay un pero¿por qué en el black metal? ¿o el heavy metal? ¿o incluso el hard rock? Eso es lo que no entiendo. Dentro del movimiento hippy que tanto bebió de lo escrito por Tolkien, entendería una mayor profusión de músicas y letras influenciadas por los...
A eso no sabría darte una respuesta certera. ¿Por qué Tolkien está más presente en la música heavy que en otros tipos de música? No lo se. El heavy metal de grupos como Blind Guardian es muy épico, de hecho puede ser considerado prácticamente una rama del heavy y le va a la obra de Tolkien como anillo al dedo, aunque bien es cierto que otros estilos de música pueden resultar altamente épicos y sin embargo no han profundizado tanto como el heavy en nuestra querida obra, ¿por qué? No lo se, pero yo no creo que sea por los estereotipos, de hecho, no entiendo muy bien que quieres decir con ello, ¿te refieres a que los jóvenes relacionamos a Tolkien con el heavy porque es lo que nos han vendido?
Por cierto ahora pregunto yo: ¿Cuál es la música hippie? Estoy algo perdido en ese aspecto.
Un saludo
Y en la hoja resonó una v...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Un grupo austríaco de música black-metal, Summoning, va a editar un nuevo disco con temas, al parecer, inspirados en la obra de Tolkien de un modo u otro. Evidentemente, cada uno tenemos nuestro propio gusto, pero es sorprendente encontrar que la obra de J.R.R. Tolkien llega a tanta y tan var...
Muchos grupos de metal (yen el heavy son la mayoria), adoptan una estética en plan fantásticomedieval, así que no veo nada nuevo, personalmente
#24 Respondiendo a: Beleg_AF
Pues la verdad...
A eso no sabría darte una respuesta certera. ¿Por qué Tolkien está más presente en la música heavy que en otros tipos de música? No lo se. El heavy metal de grupos como Blind Guardian es muy épico, de hecho puede ser considerado prácticamente una rama del heavy y le va a la obra d...
Interesante el tema que se plantea, por lo menos a mí, en que se unen dos de mis pasiones: el rock y la obra de Tolkien.
IloveFrodo, tampoco debes tomarte tan en serio a esos grupos. Antes que nada aclaro que los grupos de black metal, death metal, trash metal y demás no me dicen gran cosa, aunque los respeto. Pero insisto en que tampoco debes tomártelos muy en serio, cuando ellos mismos tampoco se toman a sí mismos. La temática satánica o diabólica es un simple argumento que algunos utilizan, pero muy pocos colgados realmente lo llevan al pie de la letra.
Respecto a por qué algunos de estos grupos fácilmente han adoptado esta temática, me atrevo a dar mi opinión. En los 60's, en plena era flower-power, algunos grupos y artistas de rock reivindicaron la obra de Tolkien. Probablemente, los más célebres fueron Led Zeppelin, con incluso alguna canción con ciertas referencias tolkinianas. Muchos consideraron (y consideran) a Led Zeppelin como los padres del heavy-metal (quizás, pero es una definición que hace muy poca justicia, por limitada, a la grandeza de su música). Si a eso unimos que es temática habitual en esos grupos de hard-rock de los 70 (claras referencias e influencias de muchas bandas actuales) la épica, es fácil comprender por qué con lo "masiva" que se ha vuelto la obra de Tolkien hoy día, muchos grupos de los más diversos géneros adopten estos argumentos.
Música hippy, lo que es música hippy... yo tampoco tengo muy claro cuál es. Pero si resulta evidente que muchos de los grandes grupos y artistas de los 60's y finales estaban claramente "inspirados" por la filosofía o forma de vida (o como se quiera llamar) "hippy". En este sentido, siempre es agradable ver el monumental documental sobre Woodstock.
#25 Respondiendo a: Dernhelm
Mi opinión... tardía
Interesante el tema que se plantea, por lo menos a mí, en que se unen dos de mis pasiones: el rock y la obra de Tolkien.
IloveFrodo, tampoco debes tomarte tan en serio a esos grupos. Antes que nada aclaro que los grupos de black metal, death metal, trash metal y demás no me...
... encontrarse con viejos conocidos


Se me había pasado la contestación de Beleg_AF y gracias a tu post, me has llamado la atención sobre ello. De todas formas, esto ya es entrar totalmente en off-topic

Con respecto a los Heavys, al menos según yo lo viví en su momento, se trataba de un movimiento joven, con ideología progresista que, como siempre :P, se rebelaban ante lo establecido socialmente. Musicalmente, fueron más allá del Hard Rock (iniciado por gente como Deep Purple y Led Zeppelin).
Un saludo para ambos

#26 Respondiendo a: Elfa Árwena
Siempre es un placer... :·)
... encontrarse con viejos conocidos. Hola Dernhelm, es realmente un honor seguir leyéndote por aquí
![]()
Se me había pasado la contestación de Beleg_AF y gracias a tu post, me has llamado la atención sobre ello. De todas formas, esto ya es entrar totalmente en off...
El placer es mío, querida Elfa. Tienes toda la razón, pero me permito una única observación: mencionaba a Led Zeppelin por la enorme trascendencia e influencia que ha tenido en todas las bandas que surgieron a partir de ellos, con lo que cualquier mínima referencia que ellos hicieron a temática tolkieniana tuvo una trascendencia enorme. No sólo "Stairway to heaven": también "Misty Mountain hop", o simplemente echar un vistazo a la película "The song remains the same", entrevistas con Robert Plant... El germen de las referencias de las bandas de metal a Tolkien está en los dinosaurios de los 70's, y en este sentido, Led Zeppelin fue el mayor ;-D.
Un saludo.